Fintech 101

La innovación de por sí no es una idea nueva, en realidad los bancos vienen innovando en sus servicios financieros desde hace ufff… Dicen por ahí que hay registros de bancos desde la época de Babilonia, así que desde esos tiempos a hoy, no hay dudas que sus procesos y servicios han evolucionado muchísimo.
Los bancos raramente son del agrado de las personas. Puede haber muchas razones…, Google arroja 4,620,000 resultados cuando escribes “por qué odiar a los bancos”. Si las lees todas y puedes sintetizarlas en 5 te lo agradeceré mucho (compártelo con todos nosotros).
Las millones de razones significan millones de oportunidades para los emprendedores de innovar en lo que los bancos no logran hacer bien, o millones de oportunidades para los bancos de hacer las cosas mejor.
Ejemplos de compañías de Fintech hay muchos y variados, merece la pena escribir un post específico, existen “bancos” completamente digitales que integran servicios de terceros (Nubank o Number26), hasta compañías de compra/ venta de divisas (Kantox) o de transferencias de dinero (Transferwise). También compañías de créditos en línea (Funding Circle o Lending Club), de pagos (PayPal) y la lista sigue hasta criptomonedas y Blockchain.
Las compañías de FinTech, independientemente de lo que busquen resolver, tienen algo en común, buscan quitar a intermediarios, mejorar drásticamente los procesos, bajar los costos y democratizar el acceso a los servicios financieros. En síntesis, buscan hacernos la vida más fácil.
Los bancos, por más que se resistan, difícilmente podrán ir tan rápido como las compañías de tecnología – por el contrario, es inteligente que busquen espacios de colaboración. A diferencia de las canciones de Carlos Vives, el FinTech llegó para quedarse más allá de los veranos.