¿Vas a prestarle dinero a alguien? ¡Aquí algunos consejos!

Porque es tu amigo, o es parte de tu familia, a veces podes sucumbir y prestarle plata a alguien. Pero ¿es una buena idea? Y es que bien dice el dicho: “Si tenés ganas de no ver a alguien, prestale dinero”.
No quiero que generes riñas familiares o distanciamientos con tus amigos por un tema tan trivial como la plata, así que aquí te dejo algunos consejos si sos de quienes quieren hacerla de banco y darle un préstamo personal a un conocido.
Si querés hacerla de banco, pues copiá algunos procedimientos de cómo funcionan. Prestar dinero de palabra no es una opción para tus finanzas personales, así que redactá un contrato. Con el contrato, tendrás una prueba que te servirá para obligar a la otra persona, en caso se niegue a pagarte a cumplir con lo acordado.
Así hayas decidido no imponerle el pago de intereses, el contrato es necesario, para que conste por escrito que le diste el dinero y que la otra persona se comprometió a pagarte. Bancarizá la operación, enviale el dinero por una transferencia bancaria.
Por mucho que vos querás a quien te pida plata, no podés hacerle un préstamo a ciegas. Por eso es bueno que investigués un poco cómo está su economía y cual es el destino del crédito. Gracias a la tecnología, hoy en día podés acceder a esta información a través de plataformas como la web de Veraz.
No dejés que el cariño te impida ver los defectos. Las personas que tienen grandes deudas a cuestas, no son candidatas a que les prestés algo tan importante como parte de tus ahorros. Así que, si quien te pide plata prestada para endeudado, es mejor decir que no.
Si escribiste un contrato para prestar dinero, los datos que no deben faltar son:
Si la persona a la que le prestás no es solvente, te recomiendo que le solicités alguna garantía que te permita asegurar la devolución de tu dinero. Esperamos que estos consejos te sean de mucha ayuda si vas a hacerle un préstamo personal a alguien.