Aprende a desligarte de tu banco, así cancelas tu deuda

¿Te ha pasado?: ¿Quieres desligarte totalmente de un banco al que le debes dinero, pero no logras hacerlo? Tus deudas no te dejan ahorrar y vuelven tus finanzas personales un caos ¿verdad? En esta nota te enseño cómo desligarte de tu banco cancelando tu deuda. ¡Sí se puede!
Si tienes deudas con un banco por tarjetas de crédito lo mejor va a ser que dejes de utilizarlas. Esto ocasionará que te concentres solo en pagar lo que ya debes y no aumentes así más el pago. Evita también caer en la tentación de la disposición en efectivo para saldar las deudas de tu tarjeta y es que el interés es del más del 100%: ¡solo será un dolor de cabeza más!
En esta época del año, cuando recibes el aguinaldo o la gratificación, puedes aprovechar para: o cancelar tu deuda, amortizarla o adelantar las cuotas.
Pagar el monto mínimo es una trampa para amarrarte más con el banco. Y es que cuando pagas el monto mínimo estás pagando más dinero por comisiones, gastos e intereses que por tu deuda en sí misma, por lo que ésta no disminuye. Así, una deuda que bien podrías pagar en un año, puede extenderse a 5, 10 o más años. ¡Imagínate!
Otra forma de desligarte de un banco es a través de la consolidación de deudas. Para ello o un banco te llama para ofrecerte comprar tu deuda, o puedes acercarte para solicitar este procedimiento. Una de las ventajas de la compra de deuda es que puedes elegir un banco que te cobre menos intereses y comisiones que los que pagas actualmente: ¡Compara bien para elegir el mejor!
Estos son algunos consejos para pagar tus deudas y desligarte de ese banco que te atormenta mes a mes.