Jul 27
2018
Hábitos de ahorro para el éxito

Estos son los hábitos de ahorro de quienes han tenido éxito

Los buenos hábitos que tenemos nos ayudan a crecer tanto como personas, como financieramente. Las personas que han tenido éxito tienen en común muchas cosas, más allá de su fortuna. En esta nota te cuento cuáles son los hábitos de ahorro -y de conducta- de las personas exitosas.

 

Hábitos de ahorro para el éxito:

 

Cambiá, dejá de despilfarrar, ahorra y no gastes en exceso:

 

  • No despilfarrar el dinero

Si hablamos de sus hábitos de ahorro, hay que decir que quienes han tenido éxito no despilfarran el dinero y siempre guardan un porcentaje de sus ingresos mensuales para el mañana.

 

  • Ahorran 20% de su sueldo

Estas personas pueden ahorrar en promedio el 20% mensual de sus ingresos. No todos pueden darse ese lujo, pero sería genial que hagás un esfuerzo por lograrlo. Podrías hacer muchas cosas positivas con el dinero ahorrado.

 

  • No gastés en exceso

Otro hábito de ahorro de estas personas es que no gastan en exceso pese a tener la capacidad de hacerlo. Si gastás más de lo que tenés, o sin tener en cuenta un presupuesto personal tenderás a caer en deudas que impidan crecer financieramente o que impidan ahorrar.

 

Hábitos diarios

 

Son muchos los hábitos diarios que comparten las personas exitosas. Aca algunos:

 

Mejora tus contactos

Si querés tener éxito te recomiendo que empecés a pasar más tiempo de tu día a día mejorando tus contactos profesionales.

 

No te des por vencido

Tampoco te des por vencido si en algún momento las cosas no salen como querés, hay que dejar de ser derrotistas y pensar que se puede lograr el éxito si se sigue intentando. Las fortunas no se hacen de la noche a la mañana, requieren de esfuerzo, compromiso y ciertos sacrificios.

 

Podés ser mejor que ayer

Mejorá tus capacidades siempre que puedas para que sigas estando vigente como profesional y como empresa.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Jul 26
2018
estafas al comprar un auto.

Así podés protegerte de las estafas al comprar un auto

Te tomó tiempo, pero ya lograste juntar la cuota inicial de tu crédito vehicular. Ya elegiste el modelo, pagaste y firmaste el contrato y ¡oh sorpresa!: ¡Sos víctima de una estafa! No quiero que esto te pase a vos, así que acá te enseño cómo protegerte de las estafas al comprar un auto.

 

#1. Cuidado con las ofertas de las concesionarias

 

Es cierto que hay concesionarias que te ofrecen la venta de un auto y son absolutamente transparentes, pero hay otras que no lo son. ¡A esas hay que temerles!. Te aconsejo primero que te alejés de las concesionarias que te pongan como condición adquirir el financiamiento de tu vehículo con ellas: ¡No son tu única alternativa!

 

Quienes te ofrecen esta condición te pueden poner trampas como: que firmés contratos que no estén terminados – lo que puede hacerte perder tu plata y tu coche. Otro problema que quizá surja con ellas es que sus tasas de interés pueden ser muy altas, por lo que al final terminarás pagando el valor de dos autos -o más- en vez de uno.

 

#2. Revisá bien el vehículo que vas a comprar

 

Otro tipo de fraude en el que se puede caer en la compra de autos es adquirir un bien dañado. En especial cuando comprás un auto en subasta o en re-venta.

 

Te aconsejo que si vas a comprar un coche de segunda lo mejor es que vayas en compañía de tu mecánico de confianzas. Y es que los autos dañados pueden parecer bien a simple vista, pero si les das un análisis profundo pueden tener problemas irreparables o sumamente costos. ¿No vas a querer poner en riesgo tus finanzas personales con ellos o sí?

 

#3. Productos que no pediste

 

A tu cuenta final, por el valor del auto, algunos concesionarios te pueden cargar cosas que no pediste. Como productos antirrobo, protectores de tapicería, etc. Ten cuidado de leer bien tu contrato antes de firmar por todo esto. Así evitás pagar por cosas que no necesitás.

 

¿Te han servido estos consejos? Para proteger el presupuesto personal que has destinado al pago mensual por tu crédito vehicular, no podés darte el lujo de ser víctima de estafas.

 

Dudá, preguntá e investigá todo antes de decidirte a comprar un bien como este. Así evitás pagar por una deuda exagerada o perder la guita que tanto te costó juntar para la cuota inicial.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: Comprarás un automóvil usado, elegí el que solo haya tenido un solo dueño.

Jul 25
2018
quién ahorrá más

¿Quién ahorrá más? ¿Mujeres u hombres?

¿Te has preguntado alguna vez quién ahorrá más? ¿Si los hombres o las mujeres?.Averigua conmigo si las mujeres ahorramos más que los hombres.

 

Hay más cuentas bancarias a nombre de mujeres

 

A nivel mundial hay más cuentas de hombres que de mujeres. Pero esta tendencia varía según cada país. Argentina es, por ejemplo, uno de los seis países, a nivel mundial, donde hay más cuentas de ahorros de mujeres que de hombres. 

 

51% de cuentas bancarias en Argentina son de mujeres

 

La proporción, aunque con un 2% mayor a la de los hombres se ha vuelto constante en los últimos años. Se sabe que desde el 2014 a la fecha la cifra se ha mantenido inalterable.

 

Uno de los motivos por los que existen más cuentas de mujeres que de hombres es que en el caso  de las primeras, hay un grupo que se encuentra en situación de vulnerabilidad por lo que abren cuentas para  recibir ayuda del Estado. 

 

Consejos para ahorrar más

 

Debés partir de un presupuesto personal que te permita a vos conocer tus finanzas a fondo. Así podrás saber en qué estás tirando la plata y destinar ese monto para el mañana. Lo ideal es que destinés entre un 10% o un 20% de tus ingresos a tu ahorro mensual. Sería bárbarbo si el dinero juntado se invierte para gozar, en un futuro, de mayor solvencia.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también: 

 

Jul 24
2018
perfil crediticio que necesitás para un préstamo en línea

El perfil crediticio que necesitás para un préstamo online ¿lo tenés?

Cuando pedimos dinero prestado, incluso por canales online, es necesario cumplir con ciertos requisitos para que nos aprueben la solicitud. Básicamente necesitamos tener un perfil crediticio que sea atractivo para los bancos, cajas u otras entidades financieras. En esta nota te cuento cuál es el perfil crediticio que necesitás para un préstamo en línea.

 

Un buen historial crediticio

 

Las plataformas intermediarias entre bancos (u otras entidades financieras) y los clientes velan para conectar a los primeros con clientes potenciales. Los clientes potenciales son personas que tienen un buen historial crediticio, es decir que no tuvieron problemas por incumplir con los pagos de anteriores préstamos o créditos.

 

¡Recordá que si te retrasas en tus pagos tu calificación cambia en las centrales de riesgo. Y aunque pagués luego, tardará hasta seis meses en mejorar tu calificación crediticia!

 

No sólo cuentan retrasos en pagos bancarios

 

Esto es algo que muy pocas personas toman en cuenta cuando piden un préstamo, pero a los bancos y a las centrales de riesgo sí les importa. Las moras que se tienen en cuenta no solo son las de los préstamos o créditos, también las de los pagos de servicios a tu nombre. Así que si tenés una deuda por saldar, por ejemplo, un servicio de telefonía móvil, lo más probable es que rechacen tu solicitud de crédito.

 

Tener ingresos comprobables

 

Es importante que el banco sepa que podés pagar el préstamo que le solicitás. Por eso deberás sustentar tus ingresos. Algunos pueden pedirte recibos por honorarios, boletas de pago, etc.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Si cumplís con estos requisitos estás un paso más cerca de que te aprobén un préstamo online a través de plataformas virtuales, como Solven.

Jul 23
2018
los datos que nunca debes dar de tu tarjeta de crédito

Los datos que nunca debés dar de tus tarjetas

Tener una tarjeta de crédito es emocionante. Al menos así lo sentís cuando tenés la primera y podés acceder a descuentos, promociones, beneficios, etc. Si querés disfrutar de las tarjetas no solo debés usarlas de forma responsable, también tenés que tener ciertos cuidados para que no te roben tu dinero plástico. 

 

Y es que las tarjetas poseen datos que son confidenciales que no debés compartir con nadie. Solo así tus finanzas estarán a salvo de los fraudes y robos. Conocé los datos que nunca debes dar de tu tarjeta de crédito.

 

Su número

 

Cuando vos llamás al banco por información es posible que te soliciten el número de tu tarjeta, pero si pasa al revés y te llaman para pedirte el número: ¡No lo des!

 

El número de tu tarjeta tampoco debés darlo en sitios webs inseguros. Es cierto que tenés que dar el número cuando realizás transacciones, pero si hacés algún pago online, hacelo solo mediante plataformas confiables. ¡Huye del fraude!

 

La fecha de vencimiento 

 

Para verificar que tenés la tarjeta en mano, cuando hacés pagos online, te piden la fecha de vencimiento. Solo da esta información en plataformas seguras donde realices alguna transacción.  En general debe quedar solo para ti.

 

El código de seguridad

 

En la parte de atrás de tu tarjeta hay un código de seguridad. Este sirve para confirmar tu identidad cuando hagás transacciones online. Nunca debés proporcionar este dato a nadie y solo usalo en webs que muestren el certificado de seguridad.

 

¿Cómo podés prevenir el fraude?

 

Si alguien logra tener los tres datos anteriores de tus tarjetas de crédito podría realizar compras en tu nombre a través de internet. Para prevenir que te roben, te recomiendo que activés las alertas a través de correos o SMS. Así sabrás sobre cada nueva transacción o movimiento que se realice con ellas. Si sospechás de robo es mejor que vayas al banco para que solicités que cancelen tu tarjeta o la cambies de inmediato.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Jul 20
2018
historial crediticio

Así podés construir un buen historial crediticio en centrales de riesgo

Si tenés un buen historial crediticio en centrales de riesgo como Veraz, podés ser candidato a diferentes tipos de préstamos. Pero ¿cómo construir un buen historial? ¿Ya empezaste a hacerlo? ¡Aquí te dejo algunos consejos!

 

#1. Pagá a tiempo

 

Pagar a tiempo tus deudas te ayudará a construir un buen historial en Infocorp. Te aconsejo que tengás en cuenta el pago puntual no solo en bancos, sino también a quienes te prestan servicios como: el de teléfono, luz, agua, etc.

 

#2. Ponete al día

 

Si se te pasó la fecha y no pagaste a tiempo, ¡no esperés a que pasen más días! En cuanto tengas el dinero pagá la cuota. A más días te retrases peor será tu historial. Ten en cuenta que si te retrasas 30 días tu calificación ya habrá cambiado de normal a “cliente con problemas potenciales” y este reporte no se borrará de tu historial hasta seis meses después de saldada la deuda.

 

#3.Conocé tu capacidad de endeudamiento

 

De esa manera evitás generar deudas por más de lo que podés pagar. Lo ideal es que tus deudas no representen más del 30% de tus ingresos mensuales. No es recomendable que te endeudes por el total de tu capacidad de endeudamiento o tampoco podrás acceder a nuevos préstamos, ni online ni presenciales.

 

#4. Mantenete al tanto de tu reporte financiero

 

Podés ingresar a la web de las centrales de riesgo y solicitar tu reporte financiero. Te costará algunos pesos pero tendrás una idea clara de cómo te ven los bancos. 

Tener una buena calificación crediticia no solo te abrirá las puertas de diferentes productos financieros, también te acerca a tener préstamos en línea en pocos minutos. ¡Empezá a construir un historial crediticio positivo para los bancos y entidades financieras!

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Jul 20
2018
historial crediticio

Así puedes construir un buen historial crediticio

Si tienes un buen historial crediticio en centrales de riesgo como Infocorp, puedes ser candidato a diferentes tipos de préstamos. Pero ¿cómo construir un buen historial? ¿Ya empezaste a hacerlo? ¡Aquí te dejo algunos consejos!

 

#1. Paga a tiempo

 

Pagar a tiempo tus deudas te ayudará a construir un buen historial en Infocorp. Te aconsejo que tengas en cuenta el pago puntual no solo en bancos, sino también a quienes te prestan servicios como: el de telefonía, luz, agua, etc.

 

#2. Ponte al día

 

Si se te pasó la fecha y no pagaste a tiempo, ¡no esperes a que pasen más días! En cuanto tengas el dinero paga la cuota. A más días te retrases peor será tu historial. Ten en cuenta que si te retrasas 30 días tu calificación ya habrá cambiado de normal a “cliente con problemas potenciales” y este reporte no se borrará de tu historial hasta seis meses después de saldada la deuda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: Conoce cómo te ve el Buró de Crédito ¡Y gratis!

 

#3.Conoce tu capacidad de endeudamiento

 

De esa manera evitarás generar deudas por más de lo que puedas pagar. Lo ideal es que tus deudas no representen más del 30% de tus ingresos mensuales. No es recomendable que te endeudes por el total de tu capacidad de endeudamiento o tampoco podrás acceder a nuevos préstamos, ni online ni presenciales.

 

#4. Mantente al tanto de tu reporte financiero

 

En Perú podemos acceder al reporte de forma gratuita tanto de la SBS como de Infocorp. Solo hay que registrarse en sus webs o aplicativos móviles. Te aconsejo hacerlo para que estés al tanto de cómo te ven los bancos.

 

Tener una buena calificación crediticia no solo te abrirá las puertas de diferentes productos financieros, también te acerca a tener préstamos en línea en pocos minutos. ¡Empieza a construir un historial crediticio positivo para los bancos y entidades financieras!

Jul 19
2018
ahorrar en soles o dolares

¿Ahorrar en pesos o dólares? ¿Qué es mejor para vos?

Los bancos en Argentina te dejan ahorrar en más de una moneda. No sólo podés ahorrar en pesos como hace la mayoría, sino también en dólares. Conocé en cuál de las dos monedas es mejor ahorrar y por qué.

 

Evalua los intereses que te pagará el banco

 

Algo que tenés que tener en cuenta al momento de decidir por cuál moneda ahorrar en el banco, es la cantidad de intereses que te pagará. Compará bien si generás más intereses en una u otra moneda. Te convendrá, inicialmente, ahorrar en la divisa que te pague mayores intereses. Te comento que los ahorros en dólares, por lo general no tienen tanta rentabilidad en el país como los hechos en pesos.

 

Ahorrá en la moneda que vas a gastar

 

Cuando sacás un crédito siempre es mejor sacarlo en la moneda en que recibís tus ingresos. Esto también es conveniente cuando ahorrás ya que tenés que pensar en la moneda en la que gastarás, en un futuro, estos ahorros. Si vas a gastarlo en compras o consumos en pesos, es mejor que ahorrés en este tipo de divisa.

 

Hay que ser realistas a la hora de elegir

 

Si recibís tus ingresos en pesos y querés ahorrar en dólares debés tener en cuenta que la moneda estadounidense no es estable y ni siquiera los expertos en la materia pueden saber si esta aumentará o disminuirá su valor mañana. Si querés ahorrar con la certeza de que tu dinero crezca es mejor que elijas tu moneda local.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

En conclusión

 

Te recomendamos ahorra en la moneda local (pesos). Si querés generar mayor rentabilidad compará bien las ofertas de diferentes bancos y quedate con el que te ofrezca más intereses por tus ahorros.

Jul 18
2018
ahorrar en dólares

Consejos si pensás ahorrar en dólares

¿Querés ahorrar? ¿Pensás abrir una cuenta de ahorros en dólares? ¡Entonces estos consejos te serán de gran ayuda! Prestá mucha atención si pensás ahorrar en dólares.

 

#1. Ahorrá en dólares solo si estás completamente seguro

 

Y es que tenés que tener en cuenta que lo recomendado por los expertos es ahorrar en la moneda local ya que los gastos tendrás con tus ahorros se realizarán en esta divisa -usualmente. Si elegiste ahorrar en dólares debés tener en cuenta que el valor de esta moneda no es predecible. Esto quiere decir que si querés cambiar de divisa en algún momento el tipo de cambio puede jugar a tu favor o en contra.

 

#.2 ¿Cuándo comprar dólares?

 

Si has decidido ahorrar en dólares, aún cuando la moneda en la que recibes tus ingresos no es esta, te aconsejo que cambies tus soles por dólares por la mañana. El precio del dólar por la tarde o en los fines de semana cuando no hay tanto movimiento suele ser más alto.

 

#3. No cambies grandes sumas

 

Si tenés dudas sobre los movimientos de la moneda no cambies grandes sumas de dinero por esta divisa. Te aconsejo que pese a que tengás un ahorro en dólares, si tenés la oportunidad, también ahorrés a parte en pesos. Así tu dinero estará a salvo en caso de un cambio brusco en el valor de la moneda extranjera.

 

#4. Compará bien las ofertas

 

Es cierto que los bancos en Argentina no ofrecen altos intereses por cuenta de ahorros en dólares, en contraste con las cuentas en pesos, pero si has decidido ahorrar en esta moneda, te aconsejo que comparés bien las ofertas. Evalua los intereses que te pagará un banco así como los beneficios adicionales y decidite por el que te sea más conveniente.

 

¿Te han servido estos consejos? Siempre es mejor ahorrar en la moneda en la que recibís tu sueldo. Y es que es en esta con la que pagás tus gastos. Así perdés menos en el cambio de divisa. ¿Qué opinás?

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también: 

 

Jul 16
2018
préstamo online

Préstamos online rápidos ¡Cuidate de las estafas con estos consejos!

Cuando necesitás dinero rápido podés llegar a tomar decisiones equivocadas, como por ejemplo aceptar la primera oferta sin tener en cuenta los intereses, o peor: caer en una estafa al pedir un préstamo online. Los préstamos en línea son una realidad, pero hay ciertas cosas que debés tener en cuenta para NO solicitarlo en una página fraudulenta, acá te dejo algunos tips para que te serán de mucha ayuda. ¡Prestá atención!

 

No realicés depósitos previos

 

Si un sitio web de préstamos te pide a vos un depósito previo ya estás ante una estafa. ¡Pensá un poco!:, ¿qué banco te pide plata adelantada por un préstamo personal?.

 

Investigá un poco

 

Esta es una iniciativa que te recomiendo al 100%. Y es que no podés confiar a ojos cerrados en la primera opción que te aparezca online. Te recomiendo que confirmés que los datos de la empresa existen en los registros. Tomate tu tiempo y ve también qué es lo que se está diciendo de este negocio en la prensa, centrales de riesgo e incluso los comentarios de sus clientes reales.

 

¿Estás en una central de riesgo? Sospechá si conseguís un crédito

 

Los bancos no le prestan a personas que tienen una calificación crediticia negativa. Si un sitio web te ofrece un préstamo online rápido sin importar la calificación que tenés empezá a sospechar. Incluso para un préstamo prendario se te pide que como máximo estés registrado como un cliente con problemas potenciales.

 

Hui de la web que te pida las claves de tus cuentas

 

Lo máximo que te va a pedir un sitio de préstamos online es tu DNI ya que con tu número de documento pueden saber cuál es tu estado en centrales de riesgo, pero en ningún caso te va a solicitar claves de tus cuentas o acaso los saldos de la misma.

 

Ten cuidado con la información que proporcionás. Básicamente las empresas que ofrecen préstamos en línea te pedirán el DNI y un número de celular al cual enviarte un PIN de confirmación si te aprueban el préstamo.

 

Solicitá tu préstamo acá

¿Te presentan las condiciones de sus servicios?

 

Dudá y mucho si una web te dice que te prestará plata, pero no te dice bajo qué condiciones. No aceptés nada si no has leído el contrato del préstamo en donde se estipule el porcentaje de intereses que se te cobrará, las comisiones, cantidad de cuotas, etc. El hecho de que sea online no quiere decir que no tenga un proceso transparente como cualquier entidad financiera.

 

Con estos consejos estoy seguro que podrás reconocer a una página web de préstamos online confiable de una fraudulenta. Si necesitás dinero, averigua si calificas para un crédito personal.

 

Revisá también: