May 31
2018
préstamos solo con DNI

¿Préstamos solo con DNI? ¡Conocé más de ellos!

¿Te han ofrecido préstamos solo con DNI?. Los préstamos solo con DNI son préstamos al instante que realizan los bancos por montos de hasta 100,000 pesos sin necesidad de muchos papeles ni requisitos.

Este tipo de préstamos son perfecto sin necesitás dinero con urgencia. Y es que no tendrás que esperar días hasta obtener la aprobación del banco. Conocé más sobre este tipo de préstamos.

El banco va a revisar tus deudas

 

Los bancos tienen acceso al historial crediticio de cada cliente. Procurá que antes de que solicités un crédito online tus deudas estén saldadas. Esto aumentará las posibilidades de que te aprueben un préstamo online. 

 

Proporcioná información sincera

 

En el formulario para los préstamos online te podrás solicitar información de tus ingresos. Sé lo más sincero posible, esto ayudará a que se defina el monto máximo real de préstamo al que podés acceder. 

 

 

Algunos requisitos para acceder a estos préstamos

 

Si bien, para estos préstamos, no es necesario contar más que con el DNI, ningún banco accederá prestarte si tenés un historial crediticio negativo. Por eso, te aconsejo que revisés esta información previamente en la web de Veraz

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: 

May 30
2018
estafas al comprar un auto

¡No te dejés engañar! Conocé los fraudes más comunes al comprar autos

Que la ilusión de la compra de autos usados no juegue en contra de vos y tus finanzas. Y es que la emoción puede hacer que vos no te des cuenta de las malas jugadas que puede hacer un mal vendedor. Evitá caer en estafas al comprar un auto conociendo los fraudes más comunes.

 

#1. ¡Depositame que te ganan el coche!

 

Navegás por internet o ves en los anuncios de los periódicos el auto que siempre quisiste. Es de segunda, pero parece que ni lo usaron. ¿Bárbaro verdad?

 

¡Pará ahí! Que si llamás y te dicen que hay muchos compradores en fila por el auto, pero que es tuyo si depositás cierta cantidad ¡te están tomando el pelo! Lo más probable es que el auto ni exista y que luego no volvás a saber nada de la persona con la que contactaste ni de tu guita.

 

#2. ¡Soy el dueño del carro! ¡Te lo vendo!

 

Recordá que hay muchos coches robados circulando por allí. La gente que lo roba lo vende por poca plata y arregla los papeles para que creás que todo es legal. ¡No te dejés engañar! Comprobá en los registros públicos quién es el dueño del vehículo antes de comprarlo.

 

#3. Revisá los antecedentes del vendedor

 

Esto es importante, en especial cuando comprás un auto en una tienda. Y es que quien te venda el auto quizá tenga denuncias pendientes de antiguos compradores. Ya sea por la venta de autos robados, autos defectuosos, etc. Es mejor que vos conozcás lo que se está diciendo del vendedor antes de que sigás con la compra.

 

#4. Por poca plata y sin probar

 

Las ofertas de autos usados baratos por internet abundan, pero podés poner en riesgo tus finanzas personales si caés en la trampa. Y es que podés comprar gato por liebre. No comprés ningún vehículo usado sin haberlo probado y si haber pasado una revisión que te deje saber más sobre su condición. Así sabrás vos si la compra vale la pena.

 

¡Denunciá si ves algún anuncio de venta de auto que hayas descubierto como fraude!

 

Sigue estos consejos para poder adquirir el auto usado que querés sin que tu plata se ponga en riesgo. Comprar un auto usado a través de una concesionaria o un banco (quien también te puede dar un crédito vehicular para este tipo de compra) es una buena forma de prevenir las estafas.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: 

 

May 29
2018
clonación de tarjetas

Cómo evitar ser víctima de clonación de tarjetas

¿Sabés que tus tarjetas de crédito pueden ser clonadas? ¡No queremos que te pase a vos! Por eso, en esta nota te enseño cómo evitar ser víctima de las tarjetas de crédito y débito clonadas.

 

#1. ¡Cuidado con los cajeros automáticos!

 

Usá cajeros automáticos que estén en los bancos. En el banco hay más seguridad y es menos probable que sus cajeros estén manipulados.

 

#2. Activá la alerta de usos de tu tarjeta

 

Así cuando realicés una transacción con tu tarjeta te va a llegar un mensaje avisándote, te llegará un mensaje al móvil o al correo.

 

¡Yo lo he implementado y me va re bien! De hecho hay bancos que lo hacen para que sus clientes se sientan más seguros. ¡Tu fondo de ahorro te lo agradecerá!

 

#3. Cuidá tus datos confidenciales

 

Tus claves son solo para ti así que memorizalas y procurá que no sean tan fáciles de adivinar. Evitá que sea tu fecha de cumpleaños, el año en que naciste, etc. ¡No se la pongás tan fácil a los estafadores!

 

#4. Seguí tus movimientos

 

Seguí este buen hábito que te ayudará a no ser víctima de estafas y mantener a salvo tu plata. Podés hacerlo a través del aplicativo móvil de tu tarjeta o banco.

 

#5. No pierdas de vista tu tarjeta

 

Nadie tiene derecho a llevarse tu tarjetas. Así que pedí que te traigan el terminal hasta tu lugar o acercate a la caja para ver que se haga un buen uso de ellas.

 

¿Qué hago si clonaron mi tarjeta?

 

El banco puede hacerse responsable de una tarjeta clonada. Si descubriste que tu tarjeta ha sido clonada debés acercarte al banco a presentar tu reclamo.

La denuncia por una tarjeta clonada la podés hacer en cualquier comisaría o quizá también podés acercarte a la Fiscalía General con un escrito. Recordá que debés acompañar tu denuncia con ciertos documentos, como los datos de tu cuenta bancaria, el listado de tus movimientos bancarios, etc.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

May 28
2018
diferencia entre la fecha límite y la fecha de corte

¿Es lo mismo la fecha límite que la fecha de corte de mis tarjetas?

¿Tenés una tarjeta de crédito? Tener una trae muchos beneficios, pero también muchas responsabilidades, entre ellas cumplir siempre con las fechas de pago. Tené en cuenta que si te retrasás esto no será bueno para tus finanzas. Conocé la diferencia entre la fecha límite y la fecha de corte de tus tarjetas.

 

¿Qué es la fecha de corte de tus tarjetas?

 

Cuando sacás una tarjeta de crédito en un banco o en una tienda por departamentos, algunos te preguntan cuándo querés que sea tu fecha de corte. Si podés elegirla ¡en buena hora! porque te dejará cuadrar tu presupuesto personal del mes.

 

La fecha de corte de tus tarjetas te permite saber hasta qué día podés realizar consumos con tu tarjeta desde la fecha de inicio. Si por ejemplo tu fecha de corte es el día treinta de cada mes lo que consumas los días siguientes entrará dentro de la facturación del mes próximo.

 

¿Qué es la fecha límite?

 

Esta se refiere a tu fecha de pago. Usualmente es la fecha máxima en la que podés pagar tus consumos del mes luego de tu fecha de corte. La mayoría de los bancos te dan solo quince días. Así si tu fecha de cierre es el día treinta tendrás como máximo el quince del siguiente mes para pagar tu deuda del mes.

 

¿Por qué no es bueno pagar con retraso?

 

Los pagos fuera de la fecha límite generan intereses. Y los intereses por créditos de consumo no son bajos. De hecho son de los más altos del mercado. Este retraso además, quedará marcado en tu historial crediticio.

 

Un consejo…

 

Utilizá apps o activá la alarma de tu celular para que te avise sobre la fecha límite para pagar tu crédito. Así evitarás los cobros por moras y tendrás un historial crediticio en verde.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también:

May 25
2018

¿Qué seguros financieros existen?

¿Oíste de los seguros financieros? Son seguros que se cobran en diferentes préstamos o créditos. Aquellos se han creado para proteger tus finanzas personales (y las del banco) de riesgos. Conocé más sobre los seguros financieros en esta nota.

 

¿Por qué son importantes los seguros financieros?

 

Los seguros financieros disminuyen los riesgos de los eventos inesperados. A menos riesgos más posibilidades de acceder a préstamos y créditos. Estos hacen que los servicios de los bancos sean asequibles.

 

Lee también: ¿Qué evalúan los bancos para darte un crédito?

 

Seguro de desgravamen, el seguro financiero más común

 

El de desgravamen es el seguro financiero más conocido. Aquel permite que el pago de tu deuda se asegure en caso de que fallezcas.

 

Seguros que protegen tus bienes

 

Estos seguros son más costosos que un seguro de desgravamen, pero vale la pena tenerlos. Vos podés aprovecharlos especialmente si has sacado un crédito vehicular o un crédito hipotecario. Así, si algo llega a ocurrirle a tu auto o a tu casa (por lo que sacaste el préstamo), como por ejemplo que te roben el coche, el seguro evitará que sigás pagando por algo que ya no tenés.

 

Seguros que previenen estafas

 

Son 100% recomendados. En especial si tenés demasiadas tarjetas de crédito o si realizás muchas transacciones online. Los seguros que previenen estafas son conocidos como “seguros de deshonestidad”.

 

Un seguro financiero te será de gran ayuda para que tu familia, tú y tus bienes estén a salvo. Recordá, la prima del seguro varía de acuerdo al bien asegurado. Compará bien las ofertas de las aseguradoras antes de decidirte por una.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

May 24
2018
malos hábitos de tus tarjetas

Malos hábitos con las tarjetas de crédito ¡Dejalos ir!

Un mal hábito daña muchos aspectos de nuestra vida. Y esto también afecta las finanzas personales de cada uno. Los peores hábitos financieros tienen que ver con cómo usás las tarjetas de crédito. Conocé cuáles son los malos hábitos de tus tarjetas que no te permiten ahorrar.

 

#1. Chau chau pago mínimo

 

Si sos de las personas que siempre pagan el monto mínimo de sus tarjetas tenés problemas. Este es un mal hábito que debés quitar. Hacerlo hará que le pagués al banco más intereses y comisiones que la deuda misma.

 

Revisá también: ¿Pagás el mínimo de la tarjeta? Te contamos por qué no hacerlo. 

 

#2. Dejá de comprar a más cuotas

 

A menos que todas las cuotas sean sin intereses esta modalidad no te conviene. Lo ideal es que comprés en la menor cantidad de cuotas posibles, así reducirás intereses.

 

Muchos creen que por pagar menos cada mes ahorran y no es cierto. Si sumás todo lo pagado fácilmente podrías haber comprado dos o tres cosas del mismo precio, al contado.

 

#3. No pagués una tarjeta con otra

 

¿De cuándo acá pagar una deuda con otra es bueno? Si lo hacés también vas a tener que pagar los intereses y comisiones de la nueva deuda. ¿Nada bueno verdad? En tal caso lo mejor es la consolidación de deudas: se compran todas las deudas y se paga una sola.

 

#4. Acordate de la fecha de pago

 

¡No pagués de más! Poné una alarma en el calendario de tu celular y pagá siempre antes de tu fecha límite, así evitarás los intereses por retrasos. 

 

#5. No usés crédito si tenés plata

 

Si tenés plata para pagar en efectivo o con débito ¡dejá de usar la tarjeta de crédito! Evitá caer en tentaciones y dejá la tarjeta de crédito en casa.

 

#6. No usés el extra cash de tus tarjetas

 

No está mal que lo usés cuando lo planificás y sabés que podrás pagarlo pronto. Está mal cuando lo sacás sin tener en cuenta los intereses que te cobrarán y utilizarlos para algo que no sea importante.

 

#7. No anular tarjetas que no usás

 

Anulá todas las tarjetas que no usás. Y es que tené en cuenta que te seguirán cobrando la membresía.

 

Cambiá estos malos hábitos y verás que reducirás los gastos que representan tus tarjetas de crédito. ¿Qué otro consejo nos dejás?

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Mirá también estas notas:

 

May 23
2018
como salir de deudas sin morir en el intento

Salir de deudas sin morir en el intento ¡Claves que te ayudarán!

A veces tener deudas es necesario. Bien planificadas han ayudado a muchas personas a formar un negocio propio, tener una casa, comprar un auto, etc. Pero, ¿qué pasa cuando conseguís deudas sin planearlas y estas se van acumulando? Los dolores de cabeza serán constantes y no habrá plata para nada. Si esta última es tu situación acá te enseño cómo salir de deudas sin morir en el intento ¡Tomá nota!

 

#1.No esperés milagros, seguí un método

 

Si sos de los que dicen “Dios proveerá” cuando te hacés de deudas innecesarias, pues dale retro y quítate la idea de la cabeza. No se sale de deudas por milagros, nadie te dirá: “te regalo plata, pagá tus deudas”, así que para que no te hagás viejo esperando a que otro solucione tus problemas seguí un método. Comenzá haciendo un presupuesto personal, luego cortá los gastos innecesarios, pagá el mayor monto mensual posible de tu deuda y si tenés un extra para ahorrar ¡hazlo!

 

#2. Ordená y priorizá

 

Si tenés más de una deuda es mejor que te tomés el tiempo y sumés cuánto debés en total. Si tenés qué decidir cuál priorizar (¡ojo no te estoy diciendo que dejés de pagar alguna!), siempre optá por la que cueste más (la deuda más grande).

 

#3. No gastés más de lo que ganás

 

Esto es fácil de hacer si se cuenta con un presupuesto personal y es que sabés con cuánto dinero podés “jugar” al mes. Para evitar tener gastos de más siempre te voy a aconsejar que cuando salgás dejés olvidada la tarjeta de crédito en casa, así evitarás compras compulsivas.

 

#4. Ahorrá para el futuro

 

Nadie está a salvo de lo que pasará mañana. Podés quedarte sin trabajo, enfermar, etc. Ante esta situación tener un ahorro será tu arma de salvación. Sé que ahorrar no es fácil y es peor si tenés una deuda, pero siempre hay algunos pesos que te quedarán de extra (sí, esos que no gastaste en el postre del día). Tomá conciencia y guardá el dinero extra para el mañana.

 

#5. Paga más del monto mínimo siempre

 

Arriba te he dicho que prioricés la deuda más grande, entonces ¿Qué hacés con las otras? Evitá pagar el mínimo de las demás, es mejor que separés el dinero para el pago de deudas, de tal manera que nunca pagués el mínimo. El monto mínimo solo dejalo para cuando no haya otra opción o terminarás pagando más del doble del valor de tu deuda al final.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Estos son algunos consejos que te serán de ayuda para terminar con esas deudas que te causan dolores de cabeza. Evitá que la deuda siga creciendo y no usés más dinero plástico para tus compras.

May 22
2018
muchas tarjetas de crédito

¿Tenés una tarjeta de crédito? ¿Tenés más de una? ¡Descubrí cuántas deberías tener!

¿Tenés muchas tarjetas de crédito? Aunque algunos pueden pensar que es malo no es algo que, necesariamente, pueda afectar tus finanzas. Pero, seguro te preguntás: ¿Cómo es posible? ¡Fácil!, todo depende de cómo manejés las tarjetas disponibles. La clave es que las usés de forma inteligente, que comparés bien antes de elegirlas y conocer la letra chica de las tarjetas de crédito que tengás. ¡Te cuento más!.

 

Los beneficios

 

Dejame hablarte de los beneficios que tenés al tener más de una tarjeta de crédito. Primero, va a mejor tu historial crediticio, esto siempre y cuando vos seas un cliente puntual con sus pagos; y es que los bancos te pueden dar más préstamos a mayor experiencia crediticia tengas.

 

En segundo lugar, podés tener tarjetas de crédito con mayor capacidad crediticia. Esto es simple y es que cuando ya tenés una tarjeta de crédito, los bancos de la competencia te llamarán para ofrecerte tarjetas con ellos y para que los elijás los montos de crédito suelen ser mayores. Además, una vez que obtengás créditos mayores podés ir descartando tus primeras tarjetas de crédito.

 

Algunos consejos para no caer en tentación

 

Suena a norma religiosa, pero te servirá: nunca lleves más de una tarjeta con vos. La idea de tener más de una tarjeta de crédito a tu nombre es que les saques provecho no que jueguen en tu contra. Si llevás todas tus tarjetas quizá caigás en la tentación de realizar compras compulsivas lo que te puede llevar a tener deudas impagables.

 

No olvidés: a más poder crediticio más responsabilidades

 

Cuando tenés más de una tarjeta de crédito deberás asumir más responsabilidades, por ello es bueno organizarse; de esa manera no se te pasarán las fechas de pago que generen intereses innecesarios; además, tampoco debés sacar tarjetas sin evaluar previamente sus beneficios o representarán un gasto adicional innecesario.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

May 21
2018
meses sin intereses

Compras inteligentes con tus tarjetas de crédito: ¡Dominá los meses sin intereses!

Sería bárbaro sacar un préstamo o comprar algo al crédito y no pagar intereses. Y es que solo pagarías el costo total del producto. Los meses sin intereses no son un sueño. De hecho son un beneficio que ofrecen diferentes bancos, pero ¿sabés cómo sacarles provecho?

 

En esta nota te enseño a usar de forma inteligente tus tarjetas de crédito. Aprendé conmigo a dominar los meses sin intereses.

 

¿Qué es el beneficio de meses sin intereses?

 

Los meses sin intereses son el tiempo que te da un banco para sacar al crédito algo sin que te represente gastos adicionales al valor total de lo comprado. El tiempo sin intereses varía entre 3 y 48 meses, y depende del banco que lo dé.

 

Si podés pagarlo al contado no usés el beneficio

 

Esto más que información sobre las cuotas sin intereses es un consejo que quiero dejarte. Si lo que vas a sacar al crédito es un producto que podés pagar con dinero que tenés disponible no usés el beneficio. Y es que para sacarle el jugo a esta modalidad de crédito es mejor elegir productos que necesités, que no podés pagar en el momento y que incluso te permitan disponer el del total del crédito que te han dado. Es útil, por ejemplo, cuando necesitás una nueva computadora.

 

Compará bien antes de decidirte

 

Te recomiendo que para que los meses sin intereses jueguen a tu favor comparés bien las diferentes ofertas. Así, podés conseguir un banco que te ofrezca más meses para pagar sin intereses, además de alguna mejor oferta del producto que querás adquirir. ¡Comparar siempre será un secreto para tus finanzas!

 

No comprés sin planificar

 

No te dejés llevar por la fiebre del “cero intereses”. Toda compra fragmentada representa un compromiso cuyo pago saldrá de tus finanzas mensuales. Considerá que si no planificaste bien los pagos podés caer en una deuda inacabable. Recordá que el beneficio solo es válido cuando se paga a tiempo la cuota mensual ¿estás financieramente apto para ello?

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

No te dejés guiar por las promociones “sin intereses” de los bancos y tiendas. Comprá de forma inteligente y sácale el máximo provecho a este beneficio.

May 18
2018

Los préstamos online son una realidad: descubrí los beneficios de esta modalidad

Seguro ya sabés de los préstamos online ¿verdad?. La tecnología ha sido tan beneficiosa que ahora podés conseguir el dinero que necesitás sin necesidad de salir de casa. ¡Solo debés tener conexión a internet!. En esta nota te cuento más sobre lo que es un préstamo en línea y todos los beneficios que trae para vos.

 

¿Qué es un préstamo online?

 

Es un préstamo al que podés acceder en pocos pasos y que se puede aprobar en pocos minutos a través de Internet.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¿Cuáles son los beneficios de los préstamos en línea?

 

#1. No necesitás un aval – Para estos préstamos solo tenés que llenar un formulario online. Si todo está correcto con tu historial crediticio éste se te va a aprobar sin necesidad de que nadie avale el proceso.

 

#2. Son préstamos al instante – Otro beneficio de los préstamos online es que se te pueden conceder al instante. El evaluador del banco hará el proceso y la información obtenida es coherente el préstamo es tuyo.  Vas a poder verlo en tu cuenta bancaria en minutos o podés ir al banco a obtener el efectivo que pediste.

#3. Adiós contratos gigantescos – Cuando se piden préstamos tradicionales se pierde mucho tiempo en el banco respondiendo preguntas y firmando papeles. Con los préstamos online solo bastará con que llenés tus datos en un formulario.

#4. No necesitás explicar tus motivos – En los préstamos tradicionales se te piden que digas para qué los necesitás, o en qué usarás el dinero; con los préstamos hechos por Internet no es necesario dar esta información. Eso te da la ventaja de poder usarlo tanto para ti como para otra persona o para tu negocio.

 

Otras ventajas

 

Otras ventajas de los préstamos online es que puedes fijar la cuota mensual que pagarás, según tus ingresos; además, tenés excelentes plazos para pagar (que vos mismo podes elegir); finalmente, no necesitás adquirir ningún otro producto del banco al pedir tu préstamo al instante.

 

¿Te animás por este tipo de préstamos? Recordá que aunque es un crédito beneficioso, los montos que se ofrecen bajo esta modalidad, no son muy altos. Además, requerirás de un buen comportamiento de pago para ser candidato a aquel.

 

Lee también: Te contamos cuándo es bueno pedir préstamos al instante.