May 08
2018

Usá tu tarjeta de crédito sin poner en riesgo tus finanzas con estos consejos

Es emocionante tener en tus manos la primera tarjeta de crédito.  Creés que podés conseguir todo lo que querás fácilmente. A mi me pasó y debo aceptar que por ignorancia no la pasé bien la primera vez que usé todo mi crédito. ¿Por qué? Porque no tenía idea de todas las responsabilidades que venían con ello. Aprendí del error y ahora sé sacarle el provecho a mis tarjetas de crédito y, sobre todo, sé usarlas de forma responsable: ¡libre de deudas!

 

En esta nota te cuento lo que aprendí para no caer en los terribles problemas de endeudamiento.

 

Conocé las fechas de pago

 

El crédito que usés de tus tarjetas lo tendrás que pagar tarde o temprano. Y todas las tarjetas tiene fecha de facturación y un límite para cumplir con ellas. ¡Grabalas en tu memoria y evitá el pago de las moras!

 

Debés tener presente que todas las tarjetas de crédito tienen un ciclo de facturación de treinta días. Luego de estos días tendrás veinte  días más como periodo de gracia ¡no descuidés las fechas! y si no podés cumplir con el monto total, siquiera cumplí con el pago mínimo para no incrementar aún más tu deuda.

 

Evitá el pago mínimo

 

Arriba te he dicho que por lo menos pagués el monto mínimo. Esto te lo aconsejo si y solo si no te quedá otra opción (como por ejemplo que el pago está por vencer y no tenés el monto total). Pero lo ideal es evitarlo a toda costa; ¿por qué? porque según especialistas si te acostumbrás a pagar siempre el monto mínimo podés terminar pagando hasta 500% más del costo inicial de tu deuda. ¡Increíble, pero cierto!

 

Mantené tu historial limpio

 

No comprés al crédito productos que no necesités. Los créditos deben ser usados solo en servicios o productos necesarios y es que generan intereses. Yo aprendí a que si tenía el efectivo era mejor usar esta plata a la de mis tarjetas. No te digo que sea malo usar tus tarjetas de crédito, de hecho estas te ayudan a iniciar tu historial crediticio, pero siempre es mejor que aprendás a usarlas de forma responsable.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Tres consejos adicionales:

 

1. Nunca usés tu tarjeta de crédito para financiar tu negocio propio, siempre será más barato optar por un préstamo.

2. Nunca usés la disposición en efectivo de tus tarjetas de crédito, los intereses son más altos que un préstamo, por lo que solo te aconsejo usarlo en emergencias.

3. Compara bien antes de elegir una tarjeta de crédito. Así podés elegir la que te brinde más beneficios, menos intereses e incluso te libere del costo de membresía.

May 07
2018
por que no me dan un préstamo

¿Por qué no me dan un préstamo? Averiguá cómo conseguir un préstamo en esta nota.

¿A vos te ha pasado? Necesitás un préstamo, ya sea un préstamo personal, un crédito hipotecario o un crédito vehicular, vas al banco y: ¡te lo rechazan! ¿Es tu caso? Si es así seguro te preguntás “¿Qué hice mal? En esta nota te enseño cómo conseguir un préstamo.

 

#1. Tené un buen historial crediticio

 

Si no te dieron un préstamo mucho tiene que ver tu historial crediticio. Hay tres razones:

1. No tenés un historial crediticio –  Nunca sacaste una tarjeta de crédito, un préstamo, no tenés actividad financiera. Por eso el banco no puede saber si eres buen o mal pagador y no se arriesgará a darte un préstamo grande.

2. Tenés demasiadas deudas – Hay un tope de dinero que todos podemos pagar al mes con nuestro sueldo. Los bancos saben cuáles son los ingresos y egresos que tenés, si ven que te cuesta pagar no te darán otro préstamo.

3. Estás en rojo en una central de riesgo – Esto se debe a que no cumplís con tus pagos, te has retrasado o te has desentendido de una deuda.

 

#2. Tener ingresos mensuales estables

 

El banco conoce sobre tus ingresos así que debés demostrar que tenés ingresos mensuales que te permitirán lidiar con el préstamo que te harán. Si el caso es el de un préstamo para negocios deberás contar con un plan de negocios que le permita al banco saber que su inversión será rentable y le podrás devolver el dinero.

 

#3. Abrí una cuenta bancaria

 

Esto le hará saber al banco que tenés ingresos mensuales. Así podrán evaluar si te pueden o no dar un préstamo y qué monto ofrecerte.

 

Ahora es más fácil acceder a un préstamo. Puedes consultar si estás apto para uno desde nuestra plataforma.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también: 

 

May 04
2018
qué hacer si te roban el carro

¿Te robaron el coche? ¡Esto es lo que tenés que hacer!

¿Te lo imaginás? Salís un día a ver tu automóvil y ya no está. Sería pésimo. Y es que un coche es una propiedad que vos conseguiste con mucho esfuerzo. Se pone peor si lo sacaste por un crédito vehicular y aún tenés la deuda. Pagar una deuda cuando no se tiene el bien se puede evitar si se tiene un seguro. En esta nota te enseño qué hacer si te roban el auto.

 

#1. Poné una denuncia

 

¡No te sentés a llorar por lo perdido! Es momento de que vos tomés acciones rápidas:  andá a la policía a reportar el robo de tu auto. Hay muchos autos que logran recuperarse y una denuncia te será de ayuda. 

 

#2. Comunicate con tu aseguradora

 

Si eres de los cautos que compraron un seguro ¡es momento de aprovecharlo! Llamá a tu aseguradora para que esté al tanto de lo que te ha pasado y te indique los pasos a seguir. 

 

#3. Ve a la oficina registral

 

Ya que has puesto tu denuncia y has llamado a la aseguradora es momento de que registrés el hurto o robo ante la DNRPA. Recordá que también puedes empezar el registro vía online y completarlo presencialmente. ¡El trámite es gratis! 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Un consejo

 

Un seguro vehicular es una inversión que debe salir de tu presupuesto personal y que te permitirá a vos estar tranquilo si te roban el auto. Incluso hay seguros que te devuelven un auto de las mismas características del robado. ¿Ya compraste tu seguro vehicular? ¿Cuál nos recomendás?

 

¿Comprarás un automóvil  usado? Elegí el que solo haya tenido un dueño.

May 03
2018
ahorrar comiendo fuera de casa

¡Dejá de comerte tu plata! Descubrí cómo ahorrar comiendo fuera

Si querés ahorrar plata entonces las comidas fuera de casa no se pueden hacer una rutina. No te digo a vos que esté mal salir a comer de vez en cuando, pero hacerlo por costumbre no es bueno para tus finanzas personales. Conocé cómo podés ahorrar al comer fuera de casa.

 

#1. Si salís a comer pedí el especial del día

 

Si no llevaste el refrigerio al trabajo o a tu centro de estudios y no te quedá otra opción que comer en la cafetería o el restaurante más cercano, buscá los especiales del día. Estos suelen ser más baratos y además cada día tienen un plato diferente en oferta.

 

#2. Usá cupones de descuentos

 

Ahorrar en comida no significa que no te des tus gustos de vez en cuando. Una forma en la que he podido disfrutar de buena comida sin desequilibrar mi presupuesto personal del mes es usando cupones. Pueden ser los cupones que te dan con ciertas tarjetas de crédito, los que te ofrezcan canjear por puntos, cupones que te den en los supermercados o los que comprés en cuponeras online. Así podés conseguir ofertas re buenas y comer con toda tu familia.

 

#3. ¡Vamos a un buffet!

 

Para quienes quieran variedad por un precio bajo, lo mejor es aprovechar los buffet. He ido a ellos con grupos de amigos y ¡lo re aprovechamos! Pudimos repetir cuanto quisimos y además todo estaba re bueno. 

 

#4. Comé fuera para el almuerzo

 

Re comprobado, la comida de noche es más cara que la de día y eso es porque los platos del día y los menús se ofrecen para el almuerzo y no para la cena. En este otro horario lo común son los platos a la carta, aunque claro, todo depende del restaurante que vos vayas a elegir.

 

#5. ¿Fast Food? Comprá el plato no la bebida

 

Cuando voy a un patio de comidas no me dejo engañar por las promociones y es que una gaseosa personal de una fast food puede costar lo mismo que una familiar en el mercado.

 

¡Todos podemos ahorrar en cada gasto del día! La comida no es la excepción. Evitá comer todos los días fuera y verás cómo tu cuenta de ahorros crece. Y al igual que con tus finanzas, compará bien los diferentes restaurantes antes de elegir en cual comer. Hay muchos que ofrecen comida rica y a bajo costo cerca de donde estudiar o trabajar.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también: 

 

May 02
2018
ahorrar en el supermercado

Así podés ahorrar en el supermercado

¿Vas al supermercado por unas cuantas cosas y terminás con el carrito lleno? ¡A todos nos ha pasado alguna vez! Pero la idea es evitar caer en tentaciones. Aprender cómo ahorrar en el supermercado no es imposible y en esta nota te doy algunos consejos que te ayudarán a no sobregirar el presupuesto personal que destinás a las compras para el hogar. ¡Tomá nota!

 

#1. Hacé una lista de lo que necesitás

 

Para no tirar la plata hay que tener en claro qué es lo que necesitás comprar al ir al súper. Así evitás la tentación de agarrar productos que no estén en la lista. Un consejo adicional que te doy es que evités pasear por los pasillos del súper. Andá directo a donde está el producto que necesitás y sal de allí sin mirar los letreros de ofertas.

 

#2. Usá cupones de descuentos

 

Si tenés cupones de descuentos ¡úsalos! eso te ayudará a ahorrar en el súper. Al principio no parecerá que es mucho, pero a la larga verás que habrá más plata en tu fondo de ahorros. El uso de tarjetas departamentales también te permite a vos acceder a muchos descuentos. Usando mis tarjetas he llegado a ahorrar bastante en un año. ¿Copado verdad?

 

#3. Que las marcas no te dominen

 

Muchos preferimos una marca sobre otra, pero ¿por qué la elegís? Muchos productos económicos son igual de buenos que uno de marca. Recordá que al pagar por un producto de marca no solo pagás por el producto, sino por todo el marketing que hay detrás. Compará productos y si vos ves que tiene los mismos ingredientes, elige el que vale menos.

 

#4. Compará bien los precios

 

Comparar precios de supermercados te ayudará a obtener mejores ofertas. Y es que si lo que necesitás suma 1000 pesos en uno y en otro 900, pues mejor ir por el segundo. En especial si se encuentran cerca de donde vivís. Podés utilizar las tiendas virtuales de los supermercados para pedir lo que querés. ¡Es más! si comprás online, podés seleccionar todo con un clic, comparar precios y obtener descuentos exclusivos online. Incluso hay supermercados que ofrecen o el envío gratis o el recojo en tienda.

 

Estos son algunos consejos para ahorrar que te ayudarán a la hora de ir al supermercado. ¡Ahorrá dinero en el súper y aprovechalo en algo que necesités! ¿Te copa la idea?

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también: ¡Dejá de comerte tu plata! Descrubrí cómo ahorrar comiendo fuera

Abr 30
2018

¿Cuál es el mejor crédito vehicular para vos?

Comprar un auto es emocionante. Pero la emoción puede empujarnos a tomar malas decisiones. Como un auto es una inversión importante, en esta nota te dejo algunos consejos para que elijás el mejor crédito vehicular para vos. ¡No tirés los ahorros de toda la vida por elegir mal!

 

Crédito vehicular

 

Este tipo de crédito es el que acostumbra solicitar la mayoría de personas, pero no es la única opción. Los bancos pueden ofrecer créditos de este tipo para ser pagados entre seis y sesenta meses. Si creés que este es el mejor crédito para vos, te dejos dos consejos:

  • Primero: compará bien la mejor oferta bancaria. Luego elegí la que tenga la mejor TCEA.
  • Segundo: pagá la mayor cuota inicial posible para que pagués menos intereses por tu deuda.

 

Alquiler

 

Hay empresas concesionarias que no te venden un auto, sino que lo alquilan. Esta es una solución interesante y podés disponer de un auto por periodos de un año a dos, tiempo tras el cual podés decidir si seguís con el mismo vehículo, alquilás otro o lo comprás. Es una alternativa que te permite sacarle provecho a un coche teniendo en cuenta que es un bien que se pierde su valor con el tiempo.

 

Crédito Personal

 

Algunas personas eligen este tipo de préstamo aunque no lo recomiendo para nada. El problema de un préstamo así para el auto que vos querés es que no es un tipo de crédito especializado. Frente a aquel es mejor pedir un préstamo vehicular para autos usados. 

 

Compra inteligente

 

Esta opción es re copada para quienes quieran aprovechar el valor de su vehículo y para quienes quieran renovar en poco tiempo su automóvil. Con este crédito pagás el 20% como inicial del auto y el 30% o 40% restante lo pagás en un par de años, tras este tiempo tenés varias opciones: devolvés el coche y acabás con la deuda, comprás otro y seguís con la misma modalidad de crédito o lo cancelás en una sola cuota.

 

Estos son algunos tipos de créditos que podés sacar para obtener tu auto. Mi consejo es que sea cual sea el método que vos vayas a elegir optes por el tipo de cambio acorde a tu sueldo. Es decir aunque te ofrezcan un préstamo en dólares, lo mejor es pedirlo en pesos si esta es la moneda en la que recibís tus ingresos.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: 

 

Mar 05
2018
reporte de veraz

¿Tenés deudas bancarias? Podés solicitar tu reporte de Veraz

Cuando sos usuario de productos de crédito, sea por préstamos, o por tener una tarjeta de crédito, siempre es importante mantenerse al tanto de las deudas que tenés. Esto te permite siempre mantener un historial crediticio limpio y evitar calificaciones negativas en centrales de riesgo.

 

Todos podemos conocer cuál es nuestra calificación en el BCRA de forma gratuita. Obtener esta información hace posible que sepas no solo si tenés deudas, sino cómo te ven los bancos. Cuando tenés un buen historial crediticio hay mayores posibilidades de que accedas a préstamos importantes cuando los necesités. Conocé cómo solicitar tu reporte de Veraz

 

#1. Entrar a la web de Veraz

 

Para adquirir un informe Veraz personal tenés que entrar a la web de Veraz en el enlace

 

#2. Completá el formulario con tus datos personales

 

Deberás ingresar tu DNI, sexo, Nombre y Apellido, un mail de contacto, seleccionar un medio de pago y aceptar los términos y condiciones del servicio para crear tu cuenta en el sitio.

 

Adicionalmente, podrás optar por recibir notificaciones periódicas de cambios en tu informe personal.

 

#3. Valida tu identidad

 

Para asegurar que sos quién decís ser Veraz aplicará un procedimiento de validación de identidad en el que tendrás que contestar algunas preguntas.

 

#4. Accedé al informe

 

Una vez concluido el proceso de registración y validada tu identidad podrás acceder a tu informe personal, y conocer en detalle tu situación crediticia. El coste de este informe es de 320 pesos tanto para ver tu propio veraz como para ver el veraz de tercero. 

 

Además del procedimiento anterior, existe un procedimiento gratuito para acceder a la información que Veraz tiene sobre vos llamado “Derecho de Acceso”, podés ejercerlo en intervalos no menores a 6 meses, conocé como hacerlo aquí

 

Estar en Veraz no es malo, es como tener una carta de presentación financiera ante los bancos o entidades similares. Esto te permiteacceder a diferentes beneficios: préstamos, créditos, etc.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Mar 02
2018
Consejos para comprar un auto

Consejos para comprar un auto ¡Seguilos y harás una buena compra!

¿Quién no quiere un auto para escapar del caos de los micros? ¡Seguro vos sos uno de ellos! Pues si estás pensando sacar tu crédito vehicular o comprar un auto al contado, en esta nota te dejo algunos consejos.

 

Definí la moneda de tu crédito

 

Un crédito vehicular se puede solicitar en pesos o en dólares. Si bien la mayoría de los autos se ofrece en dólares en las concesionarias, no te recomiendo pedir un crédito en esta moneda. ¿Por qué? Porque tenés que tener en cuenta el tipo de cambio. Así que si tu sueldo es en pesos, lo mejor para vos es pedir el préstamo en esta divisa.

 

Compará bien las ofertas

 

No te quedés solo en comparar las ofertas de las concesionarias. No te detengás solo en comparar los modelos de autos. Compará también la oferta de los bancos. Así vos vas a poder elegir el banco que te ofrezca el crédito vehicular con la menor tasa de costo efectivo anual (TCEA).

 

Probá cotizar con tu banco de siempre

 

Todos tenemos un banco con el que tenemos la mayor cantidad de productos: nuestra cuenta de ahorro, cuenta nómina, algún crédito. Este banco, para que sigás siendo su cliente, te ofrecerá a vos los mayores beneficios y un menor interés. Eso sí, no dejés de comparar su oferta para saber si realmente te conviene.

 

El mejor tipo de préstamo para vos

 

Hay créditos vehiculares directos y también existe la oferta que se llama “compra inteligente” que algunos bancos ofrecen. Si querés sacarle provecho a tu auto, te aconsejo que optes por la compra inteligente. Este tipo de compra es ideal para quienes tengan en mente renovar su auto en poco tiempo.

 

¿Tenías en cuenta esta información? Ahora que la sabés evaluá todo antes de comprar tu auto. De esa manera vas a poder tener tu auto soñado sin desequilibrar tus finanzas personales.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: 

 

Feb 26
2018
fraude con tu tarjeta de crédito

Como evitar ser víctima de fraude con tu tarjeta de crédito

El uso de tarjetas de crédito es cada vez mas popular, sobre todo con el auge de internet y de los servicios digitales. Parte de la popularidad de las tarjetas tiene que ver con su facilidad de uso y con la posibilidad de acceder a descuentos y promociones. Si bien hay muchos beneficios de usar una tarjeta de crédito, también existen algunos riesgos a tener en cuenta, particularmente el fraude. Conocé en esta nota cómo evitar ser víctima de fraude con tu tarjeta de crédito.

 

A través de correos electrónicos

 

Probablemente esto ya te haya pasado. A veces, en tu bandeja de entrada de mail suele aparecer un correo de un banco pidiéndote que actualices o llenes tus datos. Tené cuidado y nunca lo hagas. Mediante esta técnica de fraude, defraudadores obtienen toda la información que necesitan para hacer operaciones con tus tarjetas.

 

Para evitar ser víctima de estos fraudes revisá con cuidado la dirección de mail desde donde vienen. Y ante la menor duda ponete en contacto con tu banco y sobre todo: ¡Sé consciente! ¡Ningún banco te va a pedir información confidencial!

 

Robo de información

 

El robo de información, también conocido como skimming es utilizado por estafadores con la intención de clonar tarjetas de crédito para usarlas en su beneficio. Usualmente los delincuentes logran hacerse de esta información mediante cajeros automáticos o postnets. Por eso es importante no usar cajeros o dispositivos que se vean sospechosos. Muchos estafadores colocan dispositivos falsos con los que logran obtener la información que necesitan para vaciar nuestras cuentas.

 

Software malicioso

 

Otra forma de que nuestras tarjetas de crédito estén en riesgo es a través de software malicioso o spyware. Estos programas se instalan en nuestra computadora o dispositivos y registran todos los movimientos que realizamos. Así se apropian de información confidencial afectando nuestras finanzas personales. Es importante que mantengás tu antivirus actualizado y uses contraseñas seguras. Revisá también periódicamente tus estados de cuenta en busca de anomalías.

 

Consejos para prevenir fraudes

 

Ser precavidos es la principal forma de evitar el robo de nuestro dinero, te recomendamos revisar siempre los cajeros de donde vayas a retirar dinero; nunca perder de vista tus tarjetas; no revelar nunca información confidencial de tus cuentas, cambiar tus contraseñas periódicamente, etc.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Feb 19
2018
cómo salir de infocorp

Cómo salir de Veraz si ya pagaste tus deudas

Terminaste de pagar un crédito y tus finanzas personales se estabilizan, después de mucho esfuerzo pudiste cancelar esa deuda que tanto te atormentaba, por fin vas a poder ahorrar y en un futuro solicitar un préstamo importante como crédito hipotecario. Pero surge un problema: ¡Seguís en Veraz! Te contamos qué hacer en caso de que detectés información equivocada o desactualizada en Veraz.

 

Pedí un certificado de libre deuda

 

Es muy importante que solicités al banco un certificado de libre deuda en cada crédito que terminas de pagar. Particularmente aquellos en los que has registrado algún tipo de atraso. Adicionalmente solicita al banco que actualicen la información de tu deuda tanto en el Banco Central como en Veraz.

 

Solicita a Veraz que actualice tus datos

 

Otra manera de terminar con tu mala reputación ante Veraz es solicitar directamente a ellos que actualicen la información. Es importante que tengas en cuenta que para realizar cualquier reclamo te solicitarán documentación respaldatoria que lo avale.

 

Puedes conocer más detalles de cómo realizar un reclamo a Veraz ingresando aquí.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Algunos consejos extra…

 

Es importante seguir los pasos anteriores si quieres limpiar tu historial crediticio. Ambos procedimientos son gratuitos.

 

Si bien puedes actualizar tu información en las centrales de riesgo, tené presente que aún cuando canceles tu deuda, seguirá apareciendo registro de esta durante los dos años posteriores.

 

No sigas teniendo una calificación negativa en las centrales de riesgo, empieza a conocer bien tus finanzas para que puedas ordenarlas y cumplir con tus pagos. Si estás endeudado con diferentes bancos, considerá consolidar de deudas como una opción para mantener en orden todo y reducir los intereses de tus créditos.