Ago 14
2018
cuál es tu calificación crediticia

Dime cuántos días vas retrasado en tus pagos y te diré tu calificación crediticia

Tener un historial crediticio negativo hace que los bancos no te den los préstamos que necesitas ni la tarjeta de crédito que pediste. ¿Lo sabías?

 

Un historial crediticio se daña cuando te retrasas en tus pagos, por eso, en esta nota te digo cuál es tu calificación crediticia según la cantidad de días que te has retrasado en el pago de tu cuota mensual. ¡No dejes de leer!

 

Normal

 

Si no te has retrasado ningún día tu calificación crediticia se encontrará en “normal”. Eso significa que los bancos te verán con buenos ojos y sigues siendo un candidato para un préstamo.

 

Si pese a que tus pagos actuales son puntuales no tienes esta calificación puede deberse a que hasta hace menos de seis meses caíste en un retraso.  En tal caso recuerda que tardará en total, seis meses desde que te pusiste al corriente, volver a la normalidad.

 

De 9 días a 30 días de retraso

 

Cuando ya tienes de 9 días de retraso en tus pagos tu calificación crediticia ya no estará en verde. Desde ese momento serás considerado como “cliente con problemas potenciales”. Pero tranquilo, aún estás a tiempo, paga la cuota y continúa tus pagos puntuales los siguientes meses. Así volverás a tener una calificación normal. Si llegaste a esta calificación aún sigues teniendo posibilidades de acceder a préstamos personales.

 

Una problema de esta calificación es que quizá no te presten altas sumas de dinero. Otro inconveniente podría ser que interés sea un poco más alto.

 

Más de 30 días, menos de 60

 

Aquí los colores de tu calificación se han alterado y estás próximo a caer en cifras rojas. Eres considerado como “Deficiente”. No solo es que ya no tienes posibilidades de recibir nuevos préstamos, sino que a menos que mejores tu situación económica lo único que puedes pagar son los intereses de tu deuda. Como ves es menos que probable que alguna entidad te pueda dar préstamos.

 

Más de 60 días, menos de 120

 

Con este nivel de retraso en tus deudas tu calificación ha pasado a “cliente dudoso” y es que ya no tienes ni solvencia para pagar los intereses por lo que tu condición es crítica.

 

Más de 120 días

 

Aquí significa que has suspendido tus pagos y estás en quiebra. Es la peor calificación crediticia y los bancos ven como poco probable que te recuperes, por lo que la idea de un préstamo es impensable ya que eres considerado “Cliente Pérdida”.

 

¿Ya averiguaste cuál es tu calificación crediticia? Recuerda que puedes saber cómo te ve la SBS e Infocorp de forma gratuita a través de sus webs o aplicativos móviles.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

Lo que debes tener en cuenta antes de decidirte por tu próximo crédito.
¡Dile que NO a las deudas malas con estos pasos!
* ¿Comprar o alquilar una casa qué es mejor para ti?

Ago 14
2018
cuál es tu calificación crediticia

Dime cuántos días vas retrasado en tus pagos y te diré tu calificación crediticia

Tener un historial crediticio negativo hace que los bancos no te den los préstamos que necesitás ni la tarjeta de crédito que pediste. ¿Lo sabés?

 

Un historial crediticio se daña cuando te retrasás en tus pagos, por eso, en esta nota te digo cuál es tu calificación crediticia según la cantidad de días que te has retrasado en el pago de tu cuota mensual. ¡No dejés de leer!

 

Normal

 

Si no te has retrasado ningún día tu calificación crediticia se encontrará en “situación 1”. Eso significa que los bancos te verán con buenos ojos y seguís igues siendo un candidato para un préstamo.

 

Si pese a que tus pagos actuales son puntuales no tenés esta calificación puede deberse a que hasta hace menos de seis meses caíste en un retraso.  En tal caso tené presente que tardará en total, seis meses desde que te pusiste al corriente, volver a la normalidad.

 

De 31 días a  90 días de retraso

 

A partir del día 31 de retraso en tus pagos tu calificación crediticia ya no estará en verde. Desde ese momento estarás registrado en “Situación 2”. Pero tranquilo, aún estás a tiempo, pagá la cuota y continua tus pagos puntuales los siguientes meses. Así volverás a tener una calificación normal. Si llegaste a esta calificación aún seguís teniendo posibilidades de acceder a préstamos personales.

 

Más de 90 días, menos de 180 

 

Aquí los colores de tu calificación se han alterado y estás próximo a caer en cifras rojas. Sos considerado como en “Situación 3”. No solo es que ya no tenés posibilidades de recibir nuevo préstamos, sino que a menos que mejorés tu situación económica lo único que podés pagar son los intereses de tu deuda. Como ves es menos que probable que alguna entidad te pueda dar préstamos, y es que tendrá en cuenta más aspectos que si tuvieras una calificación normal. 

 

Más de 180 días, menos de 365

 

Con este nivel de retraso en tus deudas tu calificación ha pasado a “Situación 4” y es que ya no tenés ni solvencia para pagar los intereses por lo que tu condición es crítica.

 

Más de 1 año

 

Aquí significa que has suspendido tus pagos y estás en quiebra. Es la peor calificación crediticia y los bancos ven como poco probable que te recuperés..

 

¿Ya averiguaste cuál es tu calificación crediticia? Recordá que podés saber cómo te ve el BCRA y Veraz a través de sus webs o aplicativos móviles.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Ago 13
2018
negocio propio más rentable del mundo

Así podés tener el negocio más rentable del mundo

Todos los que inician un negocio propio quieren que les genere ingresos pronto. Pero un negocio rentable no es el que, necesariamente, gana de inmediato, sino el que mantiene sus ganancias en el tiempo y logra hacerlas crecer. En esta nota te damos los tips que necesitás para que seas de quienes logran tener negocios rentables.

 

#1. Buscá un mercado

 

Antes de lanzarte con un emprendimiento pensá: “¿existe un mercado potencial para mi producto o mis servicios?”. Si la respuesta es sí entonces es un negocio en el que podés invertir tu dinero. Sabés que un negocio tiene un mercado cuando lo que ofrecés soluciona un problema.

 

Las empresas que han triunfado se han dado cuenta de una necesidad y han creado un producto que la cubre y millones de personas dispuestas a adquirirlo.

 

#2. Aprendé a presentar lo que ofrecés

 

No es suficiente con tener lo que otros necesitan. Hay que saber ofrecerlo y lograr ventas. Para eso existen profesionales en mercadeo capaces de idear formas creativas de llegar a tu audiencia.

 

Como ves, es posible que si carecés de esta habilidad, necesités invertir un poco en publicidad. Gracias a la tecnología, ahora podés ahorrar mucho y llegar a tu público objetivo a través de Internet.

 

#3. Conocé las finanzas de tu negocio

 

Cuando querés tener buenas finanzas personales realizás un presupuesto personal que te permite tener un control sobre tus ingresos y egresos. Lo mismo debés hacer cuando tenés un negocio. Debés conocer cuánto dinero entra y sale de tus cajas. Solo así conocerás si de verdad estás invirtiendo tu tiempo y dinero en una empresa rentable.

 

#4. Plan de negocios

 

Para que un negocio sea rentable es necesario tener un plan de negocios. De hecho si para emprender necesitas un préstamo el banco te pedirá un plan de negocios que le garantice que recuperará el dinero que te prestó.

 

#5. Elegí un negocio que te guste

 

Las grandes mentes no inician empresas solo para ganar dinero. Las inician porque les apasiona lo que hacen. Y tiene mucho sentido ya que si no te empujá el entusiasmo para empezar un negocio desde cero es poco probable que persistás en tu empeño si acaso hay algún momento en que las cosas no van bien.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¿Crees que tenés el carácter para iniciar un negocio exitoso por tu cuenta? ¡Te animamos a intentarlo! Elegí un sector que te apasione, desarrollá un plan de negocios, aprendé de tu empresa e invertí en lo necesario para llegar a tu mercado potencial. ¡Es momento de emprender!

Ago 10
2018
préstamos online rápidos

Razones de peso para que solicités un préstamo personal

Hoy en día podés acceder fácilmente a préstamos online que son fáciles de conseguir y que se entregan sin tanto papeleo. Ante la tentación es mejor que evités pedir préstamos rápidos por cualquier frívolo motivo. Si sos una persona inteligente, que pensá en el futuro, estoy seguro de que los pedirás por una de estas razones: ¡mejorarás tus finanzas personales!

 

#1. Para atención médica

 

Un préstamo en línea por motivos médicos no es una mala elección. De hecho es una opción sensata cuando no se dispone de plata y se necesita la atención médica ya sea para vos o uno de tus seres queridos. Si bien es cierto no es una inversión debes proyectarte y pensar que sin buena salud no se puede trabajar para cosechar un mejor futuro financiero.

 

#2. Compras que valen la pena

 

Se trata de algo que realmente se necesita en casa, pero que por el momento no se puede solventar. Como por ejemplo pedir un préstamo para comprar una cocina nueva. Recordá: compará bien la tasa de interés para saber qué te resultá más conveniente. Un préstamo personal suele costar menos que pagar las cuotas de la tarjeta.

 

#3. Empezar tu empresa

 

Cuando sos un emprendedor y la tenés clara, a veces un préstamo personal ayudará a hacer crecer tu empresa o darle ese empujón que necesita para empezar. El problema de los préstamos personales es que a menos que tengás un buen historial crediticio los montos a los que podés acceder no serán muy altos. 

 

#4. Mejorar tu historial crediticio

 

Si tenés un buen comportamiento de pago tenés más posibilidades de acceder a préstamos mejores en el futuro. Como un crédito vehicular o un crédito hipotecario. Por eso un préstamo inteligente puede ser solicitar un pequeño monto al banco para demostrarle que eres un usuario cumplidor.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¡Estas son cuatro razones por las que vale la pena pedir un préstamo personal online! Aunque claro, podés aprovechar la excusa de mejorar tu historial crediticio para darte algunos gustos con ese dinero: como vacacionar, remodelar tu casa, hacer las reparaciones a tu carro, etc.

Ago 09
2018
te rechazan cuando solicitás un crédito

Motivos por los que te rechazan cuando solicitás un crédito

¡Te volvieron a rechazar el préstamo personal!. Y como eres un “buen perdedor” no querés que te vuelvan a decir que no y ganar la batalla la próxima vez ¿verdad?

 

¡Si estás leyendo esto estamos seguros que no eres de los que le echan la culpa al banco –o al intermediario! Así que para premiarte aquí te dejo los motivos por los que te rechazan cuando solicitás un crédito.

 

Porque NO pagaste a tiempo…

 

El principal motivo por el que te va a rechazar un banco es por retrasarte en los pagos. Recordá, los bancos ven tu historial antes de darte un crédito personal.

 

Lo peor es que si ya cambió tu calificación crediticia, por más que pagués al día siguiente, tendrás que esperar hasta seis meses para que volvás a ser candidato a préstamo, aunque la mala nota ya estará como antecedente en tu expediente.

 

No tenés historial crediticio

 

Otro motivo por el que rechazan tu solicitud es porque si bien no tenés una calificación buena, tampoco tenés una mala. En otras palabras: no existís para las centrales de riesgo. Es necesario que mostrés una actividad, por mínima que sea, para que los bancos te consideren como un candidato a préstamo. A medida que vayas demostrando un buen comportamiento de pago te irán aumentando la línea de crédito inicial.

 

¡Ojo! Si tenés una tarjeta de crédito, pero no la usas, tampoco aparecerá registro de tu actividad crediticia. Te recomiendo que la uses responsablemente, al menos seis meses, antes de animarte por un préstamo. Así tendrás antecedentes crediticios ante los bancos.

 

Tu espos@ tiene mal comportamiento de pago

 

¡No sos vos, es con quien te casaste!. Otro de los motivos por los que no se aprueban tus préstamos es por la calificación crediticia de tu esposo. En otras palabras si con quien vivís en sociedad conyugal tiene un mal comportamiento de pago. Y es que ten en cuenta que al ser “una sociedad” es como si se tratara de la misma persona.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¿Te diste cuenta por qué no los bancos te siguen diciendo que no?. Pues ¡Manos a la obra! ¡Mejorá la forma como ellos te ven! Así estarás un peldaño más cerca de que te den ese dinero que tanto necesitás.

Ago 08
2018
no más deudas

Cómo ganar dinero si te quedaste sin empleo

Cuando uno está sin empleo muchas dudas surgen. Y es que primero que nada no sabes qué hacer para solventar tus gastos si no tienes una fuente de ingresos, pero es hora de pensar bien las cosas.

 

Invertí

 

Es probable que si te quedaste sin empleo tengás algún dinero guardado en el banco o te hayan dado alguna compensación. Si este es el caso te recomiendo que invirtás tu dinero. Podés empezar un negocio propio en casa para solventar tus gastos mientras buscás trabajo.

 

Empezá a hacer freelance

 

No tengás miedo a ofrecer tus servicios profesionales como freelance. Hay muchas carreras que te permiten brindar tus servicios sin necesidad de trabajar para una empresa. También podés ser freelance de aquellas actividades que adquiriste durante tu empleo, si fuiste Community Manager ¡aprovecha la oportunidad para ofrecer este servicio!

 

Otra forma de ganar dinero con tus habilidades es enseñando lo que sabes. Los vídeos tutoriales son una forma de ganar seguidores y dinero por los alumnos que tengás. Además ayudará a vender tu imagen como un referente en tu profesión: mejorará tu empleabilidad.

 

Venta por catálogo

 

No solo es cosa de mujeres, hay muchos productos que se pueden vender por catálogo. Otra opción si tenés habilidades en ventas es hacer negocios con algún familiar o amigo que también requiera ingresos extra y que tenga algún talento como por ejemplo hacer postres, coser, hacer manualidades, etc. De esa forma podés vender sus productos y tener un margen de ganancia para ambos.

 

¡No te quedés de brazos cruzados si ya no tenés tu empleo! Si no tenés ninguna oferta en puerta lo mejor que podés hacer es empezar a poner manos a la obra y mover la plata que te queda para que no se agote y así tus finanzas personales no pendan de un hilo. ¡Vos podés!

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también: 

 

Ago 07
2018
mujeres emprendedoras negocio propio prestamo

Mujeres emprendedoras un préstamo personal te ayudará con tu empresa

Cada vez más mujeres lideran negocios. Y es que tener un negocio propio ya no solo es cosa de hombres. En esta nota te ayudo a que vos, como mujer, seas parte de las mujeres emprendedoras.

 

Cada vez hay más mujeres emprendedoras en la región

 

En Latinoamérica la cifra de mujeres emprendedoras ha ido en aumento. El logro es muy importante porque si analizamos la situación actual, muchas no tenemos un gran capital económico para emprender.

 

A diferencia de mujeres de países desarrollados en esta zona del mundo tenemos menos recursos y oportunidades, como el acceso al capital necesario, pero hay formas de ingeniárnosla para hacer mucho con poco. Si a esto último se agrega la pasión por lo que se hace los emprendimientos de mujeres argentinas tienen mucho futuro.

 

¿No tenés capital? Un préstamo para negocios será la solución

 

Si sos de quienes tienen una idea para negocios rentables y lo que tenés de ahorro no es suficiente para emprender, entonces una solución es pedir un préstamo al banco. Si te decides por esta alternativa te aconsejo que primero tengas un plan de negocios.

 

Con un plan podrás saber todo lo que necesitás hacer para recuperar pronto el dinero. También te permitirá proyectar el tiempo que te tomará devolverlo a la entidad financiera. Esto es importante ya que sólo entonces empezarás a tener ingresos propios. El plan también te será de mucha ayuda para conseguir que te aprueben este tipo de financiamiento.

 

Cada vez hay más mujeres que estamos cambiando y aportando a la economía del país con nuestros negocios. ¡No temás iniciar tu propia empresa! Y si necesitás ayuda, no dejés de darte la oportunidad por falta de dinero. Planeá bien todo y solicitá un préstamo, incluso un préstamo personal será de gran ayuda. 

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también: 

 

Ago 06
2018
pedir un préstamo personal

Estos son los motivos más comunes para pedir un préstamos personal

¿Te ha dado curiosidad saber por qué la gente suele pedir un préstamo personal? Pues en esta nota hemos recopilado los motivos más comunes, pero no necesariamente, los más sensatos. ¡Contanos qué opinás! ¿También pedirás un crédito para este fin?

 

Préstamos para viajes

 

Los generación de ahora  prefiere viajar pidiendo prestado que juntar para este fin. Por eso uno de los préstamos más comunes es aquel que tiene como meta un viaje ya sea dentro o fuera del país. ¿Vos qué decís? ¿Preferís ahorrar o pedir prestado para viajar en este momento?

 

El dato:  Frente a los préstamos para viajes, ofrecidos por los bancos y otras entidades financieras, quizá sea mejor pagar un viaje en cuotas. Ya hay agencias y tour operadores que ofrecen esta forma de pago con bajos intereses.

 

Pagar estudios

 

Es el préstamo más sensato ya que no se trata de gastar plata  en algo que se perderá, sino en un fin que te servirá para el futuro. Los préstamos para estudios vienen bien para el pago de maestrías, especializaciones, etc. Incluso hay entidades que te ofrecen la posibilidad de pagar el préstamo hasta que terminés tus estudios. Todo depende del tipo de préstamo para estudios que solicités.

 

Para pagar deudas

 

Algunas personas piden este préstamo cuando sienten que tienen muchos pagos y piensan que un préstamo más les va a permitir cubrir los otros. El problema es que si ya alcanzaste tu límite de endeudamiento esta no es una solución viable. En todo caso tampoco es recomendable pedir un tercer préstamo para pagar dos o tres deudas, lo mejor en este caso es consolidar deudas, una alternativa que te permite unificarlas y pagarlas a través de una sola entidad financiera, aunque claro, solo es posible si no te has atrasado en tus pagos.

 

Estos son los tres motivos más comunes por los que las personas piden préstamos personales. ¡Contanos! ¿Tenés algún otro? ¿Por qué razón pedirás tu próximo crédito?

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Jul 31
2018
seguro vehicular

Las estafas más comunes en seguros vehiculares. ¡No caigás en ellas!

Todos corremos el riesgo de ser estafados. No solo nos pueden jugar chueco al cambiar dinero, comprar un producto, contratar un servicio, etc. también al comprar un seguro vehicular.

 

Tener un seguro vehicular de confianza es muy importante, y es que en caso de algún accidente o robo nuestras finanzas personales no correrán riesgos. Para evitar que te estafen con este tipo de seguros, aquí te dejo algunos consejos:

 

¡Cuidado con los intermediarios!

 

¿Has visto esos anuncios de “soat al instante”? Pues no todos son intermediarios autorizados. Hay que tener cuidado con la pseudo-empresa con la que se contratá un seguro vehicular.

 

Siempre es mejor ir a las oficinas autorizadas para contratar este tipo de póliza. Así evitás regalar tu dinero a personas sin escrúpulos. Lo peor es que muchas de las personas que han caído en las estafas de este tipo, no se han dado cuenta del fraude hasta que han sufrido un accidente  y han necesitado de la supuesta aseguradora.

 

Coberturas falsas

 

Otro fraude que se ve con el tema de los seguros vehiculares es que la aseguradora te ofrece coberturas imposibles para sus fondos. Imaginate que te ofrecen devolverte tu auto si queda destruido en un accidente para que pagués la prima más alta. Pero cuando, lamentablemente te pasa esto, y querés cobrar el seguro te ponen varias trabas para negar la cobertura. Para evitar caer en esta trampa es mejor investigar a fondo a la aseguradora antes de contratarla.

 

Verificá lo que se dice de la asegurado

 

Una forma de comprobar el grado de eficiencia de la aseguradora es rastrear las opiniones de sus clientes. Podés ingresar a sus redes sociales, web, o a foros para conocer sobre la eficiencia de sus servicios.

 

Un consejo más…

 

Te recomiendo además que si ves una oferta muy buena para ser real, dudés de ella. Es cierto que hay muy buenos seguros vehiculares que cubren todos los daños que pueda sufrir tu auto, pero los costos del seguro son proporcionales a lo que cobrarás si este daño pasara.

 

¿Te han servido estos consejos? Compará bien las ofertas de las aseguradoras antes de decidirte por una. Caer en el fraude de un seguro vehicular y sufrir un accidente o el robo de tu auto hará que pagués por muchos años una deuda que se pudo evitar.

Jul 30
2018
dónde ahorrar

Tips para elegir dónde tener tus ahorros a salvo

Ya pasaron los tiempos donde se ahorraba en la alcancía de la casa, o bajo el colchón. Actualmente podés meter tu dinero en una cuenta de ahorros y que de esa forma vaya generando intereses. Si estás pensando dónde ahorrar, en esta nota te dejo algunos tips para que tus ahorros estén a salvo.

 

Ahorrá en un banco que te pague intereses

 

Antes de ir a un banco (o una caja) a abrir una cuenta es mejor que averigües cuánto de interés te pagará. Si la entidad no te ofrece ningún porcentaje, por mínimo que sea, no tengás tu cuenta con ellos. Y es que si no ganarás nada porque guarden tu plata será mejor que sigás teniendo tu dinero en casa.

 

Te recomiendo que averigües cuál es la tasa de rendimiento efectiva anual de la entidad financiera que te interese. 

 

No te vayas con la primera opción

 

Compará bien las ofertas de cada banco en el que te interese tener una cuenta de ahorros. No todos te ofrecen el mismo porcentaje de intereses por tu dinero. 

 

Ahorrá en la moneda local

 

Si querés que tus ahorros ganen un mayor porcentaje de interés te recomiendo también que ahorrés en pesos. Y es que las cuentas en la moneda local generan más intereses que las que se abren en monedas como el dólar o el euro.

 

Consejos extra

 

Antes de abrir una cuenta de ahorros en un banco (caja u otra entidad financiera), informate bien sobre ella. 

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también: