May 17
2018
comprar un auto usado

¿Comprarás un automóvil usado? Elegí el que solo haya tenido un dueño

Comprar autos usados es una opción para aquellas personas que quieran un medio de transporte propio a bajo costo. ¿Pero cualquier auto usado es bueno?. En realidad existen recomendaciones que todos deberíamos seguir a comprar un auto de segunda. En esta nota te cuento por qué es mejor adquirir un auto usado que haya tenido solo un antiguo dueño. 

 

Cuestión de contactos

 

No tenés que contactar con varios antiguos dueños para resolver dudas respecto al coche. Como solo ha tenido un dueño este podrá ayudarte con tus dudas y el funcionamiento del auto. También con los problemas que podés tener con él tras la compra.

 

Sabés en qué ha sido usado el auto

 

Evitá, de es modo, la compra que de carros que hayan sido empleados para servicio de taxis o actividades que le hayan hecho tener mayor kilometraje. 

 

Otra ventaja es que podrás saber quién es el responsable de las deudas que pueda tener el vehículo en su venta. Aunque lo ideal es que comprés un vehículo saneado.

 

Te evitás papeleo innecesario

 

Es mejor que el auto que comprés tenga un solo dueño para que así evités problemas por alguna transacción de compra-venta anterior mal desarrollada.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Algunos datos…

 

¡No te dejés engañar! Podés saber cuánto dueños anteriores ha tenido un vehículo a través de un informe de historial automotor.

 

Comprá un auto usado de un solo dueño. Reducirás las posibilidades de problemas con el vehículo. No dejés que el ahorro que juntaste para tu carro se pierda por una mala compra. Y si aún estás en la búsqueda de un auto para vos recordá que también podés solicitar un crédito vehicular para comprar un auto de segunda.

May 16
2018
malos hábitos de tus tarjetas

Malos hábitos con tus tarjetas de crédito ¡Déjalos ir!

Los malos hábitos nos condenarán siempre. Y esto también aplica a nuestras finanzas personales. De hecho, al respecto, los peores hábitos tienen que ver con cómo usamos las tarjetas de crédito. Conoce cuáles son los malos hábitos de tus tarjetas que no te dejan ahorrar.

 

Lee también: Estos son los hábitos de ahorro de quienes han tenido éxito. 

 

#1.No seas más el Sr. pago mínimo

 

Si eres de las personas que siempre pagan el monto mínimo de sus tarjetas estás en problemas. Este es un mal hábito que tienes que quitar. Hacerlo hará que le pagues al banco más intereses y comisiones que la deuda en sí misma.

 

#2. Comprar a más cuotas

 

A menos que todas las cuotas sean sin intereses esta modalidad no te conviene. Lo ideal es que compres en la menor cantidad de cuotas posibles, así reducirás intereses. Muchos creen que por pagar menos cada mes ahorran y no es cierto. Si suman todo lo pagado fácilmente podrían haber comprado dos o tres productos del mismo precio, al contado.

 

#3. Pagar un tarjeta con otra

 

¿De cuándo acá pagar una deuda con otra es beneficioso? Ahora también tendremos que pagar los intereses y comisiones de la nueva deuda. ¿Nada sensato verdad? En tal caso lo mejor es la consolidación de deudas: se compran todas las deudas y se paga una sola.

 

#4. Que se te pase la fecha de pago

 

¡No pagues de más! Coloca una alarma en el calendario de tu celular y paga siempre antes de tu fecha de pago, así evitarás los intereses por moras. Hay bancos que hasta te llegan a cobrar S/40.00 por día de retraso.

 

#5. Usar crédito cuando tienes débito

 

Si tienes dinero para pagar en efectivo o con débito ¡deja de usar la tarjeta de crédito! Para evitar caer en tentaciones deja la tarjeta de crédito en casa.

 

#6. Usar la disposición de efectivo de tus tarjetas

 

No está mal que lo uses cuando lo planificas y sabes que podrás pagarlo pronto. Está mal cuando lo sacas sin tener en cuenta los intereses que te cobrarán y utilizar el dinero para algo que no sea una emergencia.

 

#7. No anular tarjetas que no usas

 

Anula todas las tarjetas que no usas. No es que no sigan generando gastos estando en tu cajón de los recuerdos, te seguirán cobrando la membresía.

 

Cambia estos malos hábitos y verás que reducirás los gastos que representan tus tarjetas de crédito. ¿Qué otro consejo nos dejas?

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

May 15
2018
préstamos al instante

Te contamos cuándo es bueno pedir préstamos al instante

Pedir un préstamo al banco era difícil hasta hace poco tiempo. Esto cambio cuando surgió el boom de los préstamos al instante y es que ahora podés pedir el dinero que necesitás sin mucha cosa y en solo minutos. Incluso hay préstamos online que podés aceptar con solo un clic.

 

Pero ¿son buenos los préstamos al instante? Y si los son, ¿cuándo podés pedirlos? ¡Ahora contesto tus preguntas!

 

Los pro de los préstamos al instante

 

Los préstamos personales rápidos tienen como principal ventaja que no requieren de mucho papeleo para que los tengás. Esto es bueno cuando necesitás dinero de inmediato para solucionar alguna necesidad y es que es suficiente, en muchos casos, con llenar un formulario online para solicitarlo.

 

¿Y los contra?

 

Pues hay más de estos que de los primeros. La principal desventaja es que, como es un préstamo que no tiene muchos requisitos, suele tener mayores intereses. No en vano los expertos en finanzas aconsejan que solo se los elija cuando no haya otra alternativa.

 

Otra desventaja de los préstamos rápidos es que no suelen ser de cifras muy altas, por lo que quizá sirvan para salir de un apuro, pero no para poner un gran negocio o pagar una emergencia, etc.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Algunos datos más

 

Un préstamo al instante al que podés acceder con una entidad financiera es la disposición en efectivo. Como un préstamo rápido, te aconsejo que solo accedas a este cuando no tengas otra alternativa y realmente necesités el dinero. El motivo es que el interés que te cobre el banco puede ser de más del 100%

May 14
2018
tarjeas de crédito préstamos rápidos

Tarjetas de crédito o un préstamo rápido ¿Qué es mejor para vos?

Las tarjetas de crédito pueden ser muy beneficiosas. Con ellas podés comprar aquellos productos que querés y cuyo precio es más alto que el de tu liquidez. Y es que gracias al beneficio de las cuotas podés hacer compras y pagarlas de forma inteligente. Frente a las tarjetas están los préstamos rápidos. Estos últimos te permiten ver el efectivo en tus manos y podés hacer lo que querás con ellos. En esta nota te cuento más sobre ambos créditos.

 

Préstamos: para emergencias o gastos planeados

 

Los préstamos rápidos, los podés solicitar online o de forma presencial solo con tu documento de identidad. Estos son perfectos cuando tenés una emergencia y no podés esperar a pasar por un gran papeleo. También cuando tenés gastos planeados y sos capaz de pagar el préstamo en el menor tiempo posible (de esa manera se reducen los altos intereses).

 

Solicitarlos es muy fácil y es que por lo general son préstamos online a los que se accede tras llenar un formulario y con la condición de: contar con un buen historial crediticio, ser mayor de edad y tener un móvil a la mano, además de una cuenta bancaria.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Tarjetas de crédito: para gastos necesarios

 

Frente a los préstamos rápidos las tarjetas de crédito suelen tener intereses mayores por lo que al usarla se debe considerar los pagos en el menor tiempo posible para no aumentar la deuda. El mejor uso que le podés dar a una tarjeta de crédito, en caso no tengás solvencia, es para gastos esenciales.

 

Si las pensás usar para darte ciertos gustos es mejor que lo pensés dos veces y nunca las usés si tenés el efectivo para pagar lo que necesitás, a menos que vos querás acumular puntos o beneficios y no tardarás en hacer los pagos.

 

Luego de saber todo esto ¿Qué has decidido usar? Cual sea tu decisión no olvidés planificarla detalladamente. Llevar un presupuesto personal será de gran ayuda para no afectar gravemente tus finanzas.

May 11
2018
tarjetas adicionales

Tarjetas adicionales, ¿te conviene sacarlas?

Si tenés una tarjeta de crédito con algún banco seguro ya te han dicho que “podés sacar una tarjeta adicional gratis”. Suena tentador ¿verdad? ¡Pero cuidado! Tenés que saber primero todo lo que implica aceptar esta tarjeta. 

 

¿Qué es una tarjeta de crédito adicional?

 

Si vos tenés una tarjeta de crédito, eso significa que sos el titular de la línea. Una tarjeta adicional es una tarjeta que usa tu misma línea de crédito aunque tenga otro propietario.

 

Un ejemplo:

 

Tengo una tarjeta de crédito de 1,000 pesos y pido una adicional para mi hermano. Mi hermano tendrá acceso a los mil pesos de mi línea por lo que si compra algo de 300 pesos, mi línea solo tendrá un crédito restante de 700 pesos aun cuando él haya usado la tarjeta adicional que le di.

 

La deuda va al titular

 

Las tarjetas adicionales consumen tu línea de crédito. Esos significa que como se usa tu crédito, es tu deuda la que aumenta con cada consumo de las tarjetas adicionales. En otras palabras la persona que tiene la tarjeta adicional no está obligada, legalmente, a pagar por sus consumos.

 

Algunos padres dan tarjetas adicionales a sus hijos. Para que los hijos no gasten más de lo necesario lo que podés hacer es restringir el consumo máximo de las tarjetas adicionales, así se puede controlar mejor estas cuentas y no afectar tanto tus finanzas.

 

A quiénes es recomendable dar un tarjeta adicional

 

Por lo general, si sacás una tarjeta adicional para alguien, se recomienda que sea a un familiar directo. 

Lo ideal es dárselas a personas de nuestra confianza que corran con los gastos de sus consumos o que usen el dinero que hemos destinado para ellos de la línea de crédito.

 

Beneficios de tarjetas adicionales

 

Las tarjetas adicionales tienen, usualmente, los mismos beneficios que las tarjetas del titular. Además, en algunos casos, permiten sumar puntos al titular o millas, etc. que luego pueden ser cambiados por premios.

 

Los titulares de la tarjeta, además, en su estado de cuenta, pueden estar al tanto de todos los movimientos que las personas con tarjetas adicionales realizan.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

May 09
2018
pagar tus deudas

Hay más de una forma de pagar tu deuda, ¡descubrí cómo!

Las deudas no nos permiten disfrutar plenamente de nuestra plata. Al tenerlas, gran parte de nuestro sueldo se va en pagarlas y poco se destina al ahorro. Es importante, por ello, tener solo las deudas necesarias, es decir aquellas que representen una inversión y no gastos compulsivos.

 

Te voy a ayudar a lidiar con tus deudas, ¿sabés que hay más de una forma de pagarlas? Explorá cada una de ellas y lográ descubrir cuál es la más conveniente para vos.

 

#1. Pago total

 

Este pago es mi preferido. Lo uso parra pagar préstamos o para las tarjetas de crédito. La gran ventaja del pago total es que no acumulas intereses. Aquel te permite acabar de saldar tu deuda en poco tiempo.

 

Un factor en contra es que si no tenés bien organizados tus ingresos y egresos mensuales (el presupuestos personal), podés llegar a sentir apretada tu economía. ¡Ves lo importante que es planificar todos los créditos o préstamos que tengás!

 

#2. El pago convenio

 

No recomiendo llegar a este extremo porque puede jugar en contra y es que tu historial crediticio puede verse afectado. A este se llega cuando te retrasás en tus pagos mensuales, lo que hace que el banco te llame para arreglar o regularizar la situación.

 

#3. Consolidación de deudas

 

Te la recomiendo antes de retrasarte en tu pagos. La gran ventaja de consolidar deudas es que unís todas las deudas y pagás  a un solo banco el total. Esto permite que se reduzcan los intereses y comisiones. Si querés optar por esta forma de pago debés estar al día en tus mensualidades con los bancos o con las entidades financieras con las que tengás deudas.

 

#4. Priorizar pagos

 

El pago prioritario depende de que aprendás a organizar tus deudas en factor a aquellas que te generen mayores intereses, por lo que sus pagos se vuelven urgentes. Al seguir la modalidad del pago prioritario pagás primero las deudas más caras, por lo que podés liberarte de ellas más pronto. Es el pago que debés seguir si no tenés mucho dinero disponible cada mes, pero querés reducir el endeudamiento que tengás.

 

Como ves existe más de una forma de pagar tus deudas. Mi favorita siempre será el pago total porque permite gozar de liquidez en menor tiempo, todo es cuestión de saber organizarse. ¿Cuál prefieres tú?

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

May 08
2018

Usá tu tarjeta de crédito sin poner en riesgo tus finanzas con estos consejos

Es emocionante tener en tus manos la primera tarjeta de crédito.  Creés que podés conseguir todo lo que querás fácilmente. A mi me pasó y debo aceptar que por ignorancia no la pasé bien la primera vez que usé todo mi crédito. ¿Por qué? Porque no tenía idea de todas las responsabilidades que venían con ello. Aprendí del error y ahora sé sacarle el provecho a mis tarjetas de crédito y, sobre todo, sé usarlas de forma responsable: ¡libre de deudas!

 

En esta nota te cuento lo que aprendí para no caer en los terribles problemas de endeudamiento.

 

Conocé las fechas de pago

 

El crédito que usés de tus tarjetas lo tendrás que pagar tarde o temprano. Y todas las tarjetas tiene fecha de facturación y un límite para cumplir con ellas. ¡Grabalas en tu memoria y evitá el pago de las moras!

 

Debés tener presente que todas las tarjetas de crédito tienen un ciclo de facturación de treinta días. Luego de estos días tendrás veinte  días más como periodo de gracia ¡no descuidés las fechas! y si no podés cumplir con el monto total, siquiera cumplí con el pago mínimo para no incrementar aún más tu deuda.

 

Evitá el pago mínimo

 

Arriba te he dicho que por lo menos pagués el monto mínimo. Esto te lo aconsejo si y solo si no te quedá otra opción (como por ejemplo que el pago está por vencer y no tenés el monto total). Pero lo ideal es evitarlo a toda costa; ¿por qué? porque según especialistas si te acostumbrás a pagar siempre el monto mínimo podés terminar pagando hasta 500% más del costo inicial de tu deuda. ¡Increíble, pero cierto!

 

Mantené tu historial limpio

 

No comprés al crédito productos que no necesités. Los créditos deben ser usados solo en servicios o productos necesarios y es que generan intereses. Yo aprendí a que si tenía el efectivo era mejor usar esta plata a la de mis tarjetas. No te digo que sea malo usar tus tarjetas de crédito, de hecho estas te ayudan a iniciar tu historial crediticio, pero siempre es mejor que aprendás a usarlas de forma responsable.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Tres consejos adicionales:

 

1. Nunca usés tu tarjeta de crédito para financiar tu negocio propio, siempre será más barato optar por un préstamo.

2. Nunca usés la disposición en efectivo de tus tarjetas de crédito, los intereses son más altos que un préstamo, por lo que solo te aconsejo usarlo en emergencias.

3. Compara bien antes de elegir una tarjeta de crédito. Así podés elegir la que te brinde más beneficios, menos intereses e incluso te libere del costo de membresía.

May 07
2018
por que no me dan un préstamo

¿Por qué no me dan un préstamo? Averiguá cómo conseguir un préstamo en esta nota.

¿A vos te ha pasado? Necesitás un préstamo, ya sea un préstamo personal, un crédito hipotecario o un crédito vehicular, vas al banco y: ¡te lo rechazan! ¿Es tu caso? Si es así seguro te preguntás “¿Qué hice mal? En esta nota te enseño cómo conseguir un préstamo.

 

#1. Tené un buen historial crediticio

 

Si no te dieron un préstamo mucho tiene que ver tu historial crediticio. Hay tres razones:

1. No tenés un historial crediticio –  Nunca sacaste una tarjeta de crédito, un préstamo, no tenés actividad financiera. Por eso el banco no puede saber si eres buen o mal pagador y no se arriesgará a darte un préstamo grande.

2. Tenés demasiadas deudas – Hay un tope de dinero que todos podemos pagar al mes con nuestro sueldo. Los bancos saben cuáles son los ingresos y egresos que tenés, si ven que te cuesta pagar no te darán otro préstamo.

3. Estás en rojo en una central de riesgo – Esto se debe a que no cumplís con tus pagos, te has retrasado o te has desentendido de una deuda.

 

#2. Tener ingresos mensuales estables

 

El banco conoce sobre tus ingresos así que debés demostrar que tenés ingresos mensuales que te permitirán lidiar con el préstamo que te harán. Si el caso es el de un préstamo para negocios deberás contar con un plan de negocios que le permita al banco saber que su inversión será rentable y le podrás devolver el dinero.

 

#3. Abrí una cuenta bancaria

 

Esto le hará saber al banco que tenés ingresos mensuales. Así podrán evaluar si te pueden o no dar un préstamo y qué monto ofrecerte.

 

Ahora es más fácil acceder a un préstamo. Puedes consultar si estás apto para uno desde nuestra plataforma.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también: 

 

May 07
2018
créditos fintech

Los créditos fintech: la forma como pedir préstamos online

El término fintech en Perú suena mucho hoy en día, pero sabes de qué se trata. Las fintech son empresas que ofrece servicios financieros utilizando tecnología. De esa manera brindan un producto innovador a quienes lo necesiten. Actualmente las fintech no son tan grandes, pero se augura que en los próximos años crezcan ¡y mucho!. En esta nota te cuento más de las plataformas fintech y los créditos que ofrecen.

 

Las fintech para los millennials

 

Ante una generación que vive más en el mundo digital la idea de las fintech se veía venir. En este contexto, el sector bancario tenía que encontrar una nueva forma de llegar a esta nuevo grupo de jóvenes para quienes el dinero, en formato físico, no es tan necesario como en digital. Y es que por este medio  realizan la mayoría de sus transacciones.

 

El atractivo de las Fintech es tanto que, en España, el año pasado se cerró con la existencia de unas 300 Fintech, número que ha aumentado en lo que va del 2018. En el Perú, las Fintech recién están adquiriendo protagonismo, estas ingresaron en el 2016 y, aunque aún son pocas, van en crecimiento.

 

Solven es una Fintech que se diferencia por tener un modelo colaborativo. Conectamos a los usuarios con los bancos en los que siempre confiaron; así les hacemos más  fácil  obtener el crédito que necesitan.

 

Una fintech para pedir financiamiento

 

Un gran número de Fintech peruanas se dedican a ofrecer créditos online. Que es una forma de captar a un gran público que prefiere ahorrar el tiempo de ir al banco, seguir los papeleos, etc. para obtener un préstamo.

 

Al pedir un préstamo a través de una Fintech todo se simplifica. Y es que cuentan con la tecnología que permite evaluarte para decirte, en segundos, si calificas para un crédito. Y eso no es todo, muchas comparan para saber qué crédito te conviene más. Así, en menos de cinco minutos puedes tener la plata que solicitaste en tu cuenta bancaria.

 

Requisitos para obtener dinero por una Fintech

 

Por lo general te van a pedir que seas mayor de edad, que tengas un historial crediticio en verde y una cuenta de ahorros. Las Fintench también usan métodos de verificación para saber que eres realmente quien dices ser. Así que no te extrañe que te pidan también tu número de teléfono (a tu nombre) y un correo electrónico.

 

Las Fintech pueden ayudarte mucho si necesitas dinero en poco tiempo. Compara bien y elige la mejor. ¡En Solven te ofrecemos muchos beneficios y toda la asesoría que necesitas para tu primer préstamo online!

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

May 04
2018
qué hacer si te roban el carro

¿Te robaron el coche? ¡Esto es lo que tenés que hacer!

¿Te lo imaginás? Salís un día a ver tu automóvil y ya no está. Sería pésimo. Y es que un coche es una propiedad que vos conseguiste con mucho esfuerzo. Se pone peor si lo sacaste por un crédito vehicular y aún tenés la deuda. Pagar una deuda cuando no se tiene el bien se puede evitar si se tiene un seguro. En esta nota te enseño qué hacer si te roban el auto.

 

#1. Poné una denuncia

 

¡No te sentés a llorar por lo perdido! Es momento de que vos tomés acciones rápidas:  andá a la policía a reportar el robo de tu auto. Hay muchos autos que logran recuperarse y una denuncia te será de ayuda. 

 

#2. Comunicate con tu aseguradora

 

Si eres de los cautos que compraron un seguro ¡es momento de aprovecharlo! Llamá a tu aseguradora para que esté al tanto de lo que te ha pasado y te indique los pasos a seguir. 

 

#3. Ve a la oficina registral

 

Ya que has puesto tu denuncia y has llamado a la aseguradora es momento de que registrés el hurto o robo ante la DNRPA. Recordá que también puedes empezar el registro vía online y completarlo presencialmente. ¡El trámite es gratis! 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Un consejo

 

Un seguro vehicular es una inversión que debe salir de tu presupuesto personal y que te permitirá a vos estar tranquilo si te roban el auto. Incluso hay seguros que te devuelven un auto de las mismas características del robado. ¿Ya compraste tu seguro vehicular? ¿Cuál nos recomendás?

 

¿Comprarás un automóvil  usado? Elegí el que solo haya tenido un dueño.