Jun 18
2018
Consolidación de deudas

¿Cuándo es bueno consolidar deudas?

Quizá eres aún un pibe y te emocionaste tanto con la primera tarjeta de crédito que gastate más de lo que podés pagar. O quizá no eres tan joven y sacaste algún préstamo y cosas al crédito cuyo pago mensual es un verdadero problema. ¿Te identificás? Si es así hay una opción para hacer frente a aquellas deudas que te estresan. ¡Obvio que seguirás pagandolas!, pero podés aliviar un poco la carga al consolidar deudas. ¡Descubrí cómo!

 

¿Consolidar deudas? ¿Cómo funcioná?

 

Básicamente la consolidación de deudas es un tipo de préstamo que se consigue con el fin de juntar todas tus deudas en una sola. Es decir, si por ejemplo vos tenés deudas en la tarjeta de crédito y la deuda de un préstamo, podés juntar ambas. No importá si están en el mismo banco, la entidad financiera a quien pidás la consolidación se encargará de unificarlas.

 

¿Cómo aprovecho la consolidación de deudas?

 

Para que le saqués provecho a este préstamo tenés que ponerle mano dura a tus bolsillos, ¡quitate las ganas de seguir gastando plata que no tenés! No serví de nada que consolidés tus deudas actuales si seguís consumiendo con tus tarjetas.

 

Te recomiendo que volvás a hacer tu presupuesto personal y que ajustés a este los pagos mensuales de la consolidación. Siempre debés pagar el monto fijo mensual -o más – y en ningún caso el monto mínimo. El monto mínimo dejalo solamente para cuando tengás una emergencia que no te dejé pagar el total. Recordá que si siempre pagás el mínimo la deuda que tengás terminará sumando más intereses que el monto que te prestaron al principio.

 

¿Cuándo me conviene consolidar deudas?

 

El mejor momento para consolidar deudas en antes de caer en la mora. Y es que si tenés retrasos en tus pagos no podés calificar para este préstamo. Lo ideal es que elijás la consolidación cuando tengás deudas en diferentes bancos o de diferentes tipos. De esa forma te podés organizar mejor para pagar cada mes. Los intereses menores son otro punto a favor de la compra de deuda.

 

Compará bien y elegí la mejor oferta

 

Al igual que con los préstamos y créditos, si decidís consolidar no te vayas con la primera oferta. Compará bien y ellegí el banco o entidad financiera que te ofrezca más beneficios y menos intereses. Pero ¡Ojo! Comprobá que la oferta del banco sea válida durante toda la deuda y que no se trate de cuotas introductorias que solo duran unos cuantos meses.

 

Si tenés deudas en dólares y querés empezar a pagar en soles, a través de la compra de deuda también es posible, solo tenés que solicitarlo al banco al momento de pedir este servicio. ¿A que no está recopado elegir una consolidación? 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Jun 15
2018
malos hábitos de ahorro

Porque los argentinos tenemos malos hábitos de ahorro

¿Sabés vos que quienes más tienen problemas financieros en Argentina son los jóvenes? Tanto es así que de 10 jóvenes 4 tienen problemas para pagar sus deudas. Las malas costumbres de ahorro son una de grandes causas. Descubrí en esta nota las tres grandes razones por las que los argentinos tenemos malos hábitos de ahorro.

 

#1. Sacamos deudas sin planificar

 

El primer mal hábito que no nos deja ahorrar es el de endeudarnos sin saber a dónde vamos. ¿Cómo hacemos esto? A través de tarjetas de crédito que podemos obtener desde que cumplimos la mayoría de edad si tenemos ingresos sustentables.

 

Otra forma en cómo nos endeudamos es sacando préstamos para emprender sin haber hecho un plan de negocios. También hacemos aumentar nuestras deudas comprando con préstamos o crédito lo que podríamos conseguir si ahorramos un poco.

 

#2. No tenemos claro nuestro presupuesto personal

 

Si queremos empezar ahorrar y no solo pagar deudas, lo que tenemos que hacer es tener en claro lo que nuestra economía. Elaborar un presupuesto personal es vital, este impedirá que gastemos como si no hubiera mañana y siempre tengamos un fondo para las emergencias que puedan surgir.

 

#3. Creemos que el crédito es más dinero

 

¡Te aumentaron la línea de crédito! ¡Qué bárbaro!: Tenés más plata para comprar. Esto no es cierto, lo que tenés es más dinero plástico, es decir no guita real, sino lo que te prestá el banco para que usés como querás.

 

Lo ideal es que esta plata no lo usés a menos que sea una emergencia -o un gasto planificado. Es que debés saber que los intereses de los créditos no son para nada bajos.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Datos claros

 

Tampoco es que estemos tan mal como ahorradores. De hecho casi la mitad de la población ahorra algo. Es cierto que no todas las personas ahorran en bancos, pero estamos empezando una cultura del ahorro. ¡La meta es que cada vez seamos más los ahorradores! ¿Te unís? 

Jun 14
2018
decisiones financieras

Los 20s la mejor edad para que tomés decisiones financieras

¿Acabás de entrar a los veinte? Quizá aún no tenés trabajo, buscás tu primer laboro o sigues estudiando. Al entrar a la base dos un mundo de experiencias y responsabilidades se abre para vos. ¿Sabés que a esta edad tendrás que tomar decisiones importantes que afectarán tus finanzas personales? ¡En esta nota te digo a qué te estás por enfrentar!

 

Vida independiente

 

Muchos nos independizamos a nuestros veinte años. Esta es una nueva experiencia y una nueva responsabilidad. Y es que al vivir solos nos vienen nuevos gastos. Será tu primer encuentro con el mundo real, pero ¡no desesperés! Si partís de hacer un buen presupuesto personal podrás con todo. Seguro no podrás comprar una casa todavía, pero podés alquilar, e incluso juntarte con un grupo de amigos de confianza para que sean tus roomie.

 

Usá tarjetas de crédito, pero ¡sé responsable!

 

Cuando tenemos veinte años las tarjetas de crédito se meterán ante nuestros ojos. ¡Todos los bancos van a querer darnos una! Solo recordá no ceder a la tentación sin planificarlo y estarás bien. Y es que si bien tener varias tarjetas no es malo, sí lo es endeudarse con todas. Sé responsable con tus consumos con las tarjetas de crédito y evitá generar deudas que luego no vas a poder pagar.

 

Un plan médico

 

No podés descuidar tu salud. Lo seguros médicos que te protegían -gracias a tus padres- antes de tus veinte años ya no son más responsabilidad de ellos. ¡Es hora de que los pagués vos! Un seguro nunca es plata tirada, sino una inversión. Evaluá diferentes ofertas, compará bien y elegí el seguro médico a tu medida. Tener un seguro médico te permitirá ahorrar mucho si tenés una emergencia, ya sea por enfermedad o por algún accidente.

 

¡Empezá tu fondo de emergencia!

 

Desde los primeros ingresos que tengás debes destinar dinero a un fondo de emergencias. Esto no solo te servirá si enfermás, sino también si te quedás sin empleo y viene la época de vacas flacas.

 

Conocé tu universo financiero

 

Si conocés bien tus finanzas y el mercado financiero podrás tomar diferentes decisiones que te ayuden a mejorar tu economía. Como por ejemplo abrir una cuenta de ahorro a plazo fijo, etc.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¿Ya empezaste a tomar estas importantes decisiones? Si no es así es momento de hacerlo y empezar a crear para vos mismo un futuro financiero libre de preocupaciones.

Jun 13
2018

Qué es un préstamo prendario. ¿Es para vos?

¿Habías oído sobre los préstamos prendarios? Los préstamos prendarios existen hace más de cinco siglos. Inicialmente lo ofrecían los religiosos franciscanos y hoy en en día se ofrece por diferentes entidades financieras  -aunque las cajas son quienes tienen una mayor oferta de estos. ¿Querés saber más? ¡Descubrí qué es un préstamo prendario!

 

¿Qué es un préstamo prendario?

 

¿Necesitás dinero? Una forma de conseguirlo es ofreciendo al banco, caja o casa de empeños un bien u objeto “en prenda”.

 

No es exactamente lo mismo solicitar un préstamo prendario que empeñar un bien. En ambos casos se deja algo en garantía, pero cuando se trata de objetos (como electrodomésticos y joyas), estos sí se quedan en poder de la casa de empeños hasta saldar la deuda. En el caso de bienes mayores el bien funciona una garantía y se presta al cliente un porcentaje del valor de este- previa tasación.

 

Beneficios de créditos prendarios

 

Este tipo de crédito te es útil cuando necesitás dinero prestado con un bajo interés. Los préstamos prendarios tienen intereses menores, por ejemplo, que un préstamo personal. Otra ventaja que tienen estos préstamos es que es más fácil que los aprueben, por lo que si la banca tradicional no es una opción, las cajas que ofrecen préstamos prendarios sí apostarán por vos.

 

¡Consejos para sacarle provecho a tu crédito!

 

Igual que con todos los préstamos que has sacado antes, para sacarle provecho a este tenés que ser puntual con los pagos. La puntualidad no solo te dejará tener un buen historial crediticio, también evitará que pagués más por tu deuda o que pongas en riesgo el bien en prenda.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también:

 

Jun 12
2018

Requisitos para pedir un préstamo. ¡Sé vos el candidato ideal!

¿Querés sacar un préstamo, pero aún no tenés idea de cómo pedirlo? ¿Te da miedo que no te den bola? Antes de que te acerqués a un banco a pedirlo te recomiendo que procurés cumplir con los requisitos suficientes. Descubrí los requisitos para pedir un préstamo.

 

¿Cuántos años tenés?

 

Lo primero que tenés que tener en cuenta para poder pedir un préstamo es tener la edad suficiente para lidiar con uno. Los bancos no te van a dar un préstamo si eres menor de edad. Incluso cuando eres mayor de edad, vas a tener que cumplir una serie de requisitos más para acceder a uno.

 

¿Tenés buen historial crediticio?

 

El historial crediticio es clave para que el banco te preste o no plata. Es difícil que una entidad financiera te dé un préstamo si:

 

1. Tenés un historial crediticio adverso o

 

2. No tenés historial crediticio.

 

Si es el segundo caso lo más probable es que te lo puedan dar, pero por monto pequeños, al menos al principio.

 

¿Tenés fuentes de ingreso claras?

 

Si no recibís nada de dinero al mes los bancos no te van a prestar. Y es que tienen que saber de dónde vas a sacar la plata para devolverles el préstamo. Por lo general te prestarán si tenes ingresos mínimos comprobados.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¡No olvidés!

 

Cuando vayas a un banco por tu préstamos debés llevar tu DNI, así que procurá que este se encuentre al día. Algunas entidades también te pueden pedir otros papeles, como por ejemplo algún recibo de servicios.

 

Si ya has pedido préstamos antes o tenés un buen historial crediticio  podés ahorrar tiempo y trámites solicitando también un préstamo online a través de diferentes plataformas. ¡Averiguá si calificás para un préstamos online a través de Solven!

 

Lee también: 

Jun 11
2018
tipos de préstamo

Tipos de préstamo. ¡Elegí el que mejor para vos!

Cada vez hay más productos financieros. Con tanta oferta ¿No se te hacé difícil elegir? Quiero ayudarte a tomar la mejor elección, descubrí los diferentes tipos de préstamos que podés adquirir. 

 

#1. Préstamos bancarios

 

Estos son los préstamos típicos a los que podés acceder. Son los que adquirís con el banco mediante un contrato. Aquellos suelen tener menores tasas de intereses que otros servicios financieros -como las tarjetas de crédito.

 

Los hay de diferentes nombres y hay incluso préstamos que se especializan según lo que querás comprar con ellos.  Así hay préstamo para negocio propio, y préstamos personales.

 

Para poder conseguirlos tenés que pasar por un proceso que es sumamente lento, tras el cual te dicen si se te aprobó o no. 

 

#2. Préstamos de las tarjetas

 

Si tenés una tarjeta de crédito, seguro te han dicho alguna vez que tenés una línea paralela de “x” cantidad de pesos. Estos los podés retirar desde el mismo cajero.

 

Te podés emocionar mucho cuando te ofrecen un préstamo así y puede que terminés aceptándolo sin conocer las elevadas tasas de intereses que tienen. Te recomiendo que solo los aceptés si es para alguna emergencia o si los vas a pagar en una o dos cuotas. ¡Es mejor un préstamo personal planificado!

 

#3. Préstamos online

 

Los préstamos online son formas rápidas de conseguir el dinero que necesitas directo en tu cuenta. Solo tenés que tener un buen historial crediticio, ser mayor de edad y tener un número de teléfono móvil a tu nombre -y a la mano.

 

Como los préstamos de las tarjetas de crédito, sus intereses son más altos (¡viene de la mano con que sean tan fáciles de conseguir!). Te los recomiendo si has agotado la primera opción y necesitás el dinero con prisa.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Sea cual sea el préstamo que necesités, lo ideal es que comparés las diferentes ofertas. Incluso si vas a solicitar un extracash podés obtener una mejor propuesta, recordá: hay bancos que cobran menos intereses que otros.

Jun 07
2018
bar como negocio propio

¿Un bar como negocio propio? ¡Conocé los errores que no debés cometer!

Hay muchos negocios rentables en los que podés invertir tu plata. Uno de ellos es un bar y es que en una ciudad que vive cada vez más estresada los after office son una buena fuente de guita. Si bien sacar préstamos para negocio es una buena idea si no tenés el capital, es importante saber cómo manejar el negocio para que sea rentable. En esta nota quiero ayudarte con el tema, por eso te cuento cuáles son los errores que no debés cometer en este negocio.

 

#1. Precios mal fijados

 

Si tu competencia cobra “x” pesos por una birra no quiere decir que tú tenés que cobrar lo mismo solo para poder competir. Tenelo muy en cuenta, sobre todo si no vendés la misma marca. Recordá que si vendes algo bajo su costo estás perdiendo plata.

 

#2. No solo tengas en cuenta el costo variable

 

Esto es muy importante y es que cuando tenés un bar y vendés una cuba libre no solo cobras por el hielo, la Coca Cola y el ron. En el costo del producto (el trago) tenés que incluir los costos fijos. ¿Qué son los costos fijos? Pues un claro ejemplo es el alquiler del local, otro es la luz que gastás, el agua, etc.

 

#3. Pedir préstamos de más

 

Acordate que si pedís un préstamo para financiar tu negocio este costo también se suman a tus costos fijos, pero tampoco es que vas a poder subir mucho los precios. En realidad vas a tener que vender más para poder pagarlos. Te recomiendo que si sacás algún tipo de crédito para abrir tu bar no te excedás. Lo mejor será tener tu propio capital y si te faltá dinero recién solicités un préstamo para negocios. También viene bien un préstamo cuando tu empresa ya está creada y necesitás invertir para aumentar tus ventas.

 

#4. Tener inventario de más

 

Tenés que conocer a tu público para poder tener un inventario de bebidas que se mueva. No te conviene comprar un licor que se demore en salir y es que si caduca, es plata perdida.

 

#5. Sé profesional

 

Cuando abrís un bar no solo tenés que saber de tragos, también de números. Debés aprender a conocer tu negocio más allá de la barra y saber administrarlo. Si querés que tu negocio crezca lo mejor que podés hacer es invertir un poco de tu capital en aprender más de administración de negocios para evitar despilfarrar la guita.

 

¿Qué otro consejo nos dejás? ¡Queremos que tus finanzas personales, y las de tu negocio marchen bárbaro! Sé responsable con tus préstamos y evitá que la deuda crezca. Pronto vas a disfrutar de las recompensas.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también:

 

Jun 06
2018

Consejos para que ahorrés al comprar una casa

En esta vida podés ahorrar en todo lo que comprás. Podés generar ahorro yendo al súper, ahorrar en el cine e incluso podés ahorrar al comprar una casa. Si no tenés idea de cómo, en esta nota te cuento cómo podés hacer para ahorrar al comprar tu propiedad. ¡Será una deuda menor si sacás un crédito para tu vivienda!

 

Date una vuelta por los remates

 

Una forma de que encontrés propiedades baratas es en los remates. Banco Ciudad, por ejemplo remata cada cierto tiempo propiedades. Hace poco, en una subasta que hizo había una casa de 141 metros cuadrados que vos podías haber comprado por tan solo 816,000 pesos. 

 

Compará bien las ofertas

 

Por mucho que te guste una casa no la volvás tu única opción. En la misma zona, o a pocas calles de tu sitio ideal, hay más casas a un menor precio y mucho más grandes que la que viste inicialmente. Compará ofertas y hacé una lista de pros y contra. Elegí la casa que más te guste y que vaya con tu presupuesto.

 

La comparación también hacela a las ofertas de los bancos. Y es que si vas a solicitar un crédito hipotecario no tenés por qué elegir el banco de siempre. Elegí el que te ofrezca la menor tasa de interés.

 

Negociá

 

Los compradores solventes son bichos raros. Si te aprobaron un crédito o tenés el monto completo del valor de la casa, no temás negociar con el vendedor. Si ofrecés un precio justo podés pagar menos de lo que el vendedor está pidiendo.

 

Con estos consejos estamos seguros que vas a poder ahorrar al comprar una casa. Otra manera de ahorrar es que elijás casas a las que tengás que hacer reparaciones ya que, por lo general, están cotizadas a menor costo. Tené en cuenta, para el monto final, los gastos de la reparación (o remodelación) del inmueble.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: 

Jun 05
2018
comprar o alquilar

¿Comprar o alquilar una casa qué es mejor para vos?

¿Querés comprar o alquilar una casa? ¿Es cierto que mucha gente sueña con la casa propia, pero ¿es el mejor momento? Un crédito hipotecario no se puede tomar a la ligera, para que no saqués un préstamo tan grande sin estar seguro, acá te dejo algunos consejos.

 

#1. Comprar es una buena inversión

 

Es cierto que un crédito hipotecario es una inversión, al contrario de un crédito vehicular, donde se paga por un bien que pierde su valor, al comprar una casa lo más seguro es que su precio tienda a subir.

 

Como su valor tenderá al alza aún cuando pagués tu crédito por veinte años, al finalizar la hipoteca tu propiedad valdrá más de lo que gastaste.

 

#2. Si no estás seguro de dónde querés vivir, mejor alquilá

 

Si sos de las personas que no tienen claro cómo se verán en los próximos veinte años es mejor que NO comprés. ¿Por qué? Porque si pensás viajar por mucho tiempo, tu empleo no es seguro, etc. no es lo mejor amarrarte por veinte años o más con una deuda tan grande.

¿Imaginá que te asciendan a country manager de tu empresa en España y tu tenés  tu hipoteca en Argentina

 

#3. Con el alquiler evitás pagar gastos adicionales

 

Cuando comprás una propiedad no es que pagués por ella y se acabó. Además del pago por la casa, vas a tener que pagar más gastos como el impuesto anual. Si vos no te sentís listo para lidiar con estos gastos extra cada mes, que te evitás si pagás alquiler (porque lo pagá el dueño), pues es mejor que sigás rentando.

 

¡Tené presente…!

 

Lo mejor es que comprés solo si querés vivir mucho tiempo  en la casa que vas a pagar. Tené en cuenta, además, que los bancos no te van a prestar el 100% del valor de la propiedad, sino sólo un porcentaje, por lo que tendrás que contar con los ahorros suficientes para pagar la cuota inicial. Recordá que a mayor cuota inicial mucho mejor. Planificá bien si no querés poner en riesgo tus finanzas personales.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: 

Jun 04
2018
ahorrar y salir con amigos

Cómo ahorrar y salir con amigos

Ha pasado medio mes desde que recibiste tu sueldo y tus finanzas personales te dicen: “¡No gastés más!”. Pero vos querés salir con tus amigos a comer algo, al cine o quizá a tomar. ¿Es tu caso? Si es así, no te desesperés, en esta nota yo te voy a enseñar a vos cómo ahorrar y salir con amigos.

 

¿A dónde vas?

 

Hay lugares que son más caros que otros. Si ya es mitad de mes y no tenés tanta plata mejor evitá estos sitios. Lo importante de salir con amigos es la compañía.

 

Aprovechá las promociones

 

No solo te fijés en el local, sino en la hora. Hay sitios que a cierta hora tienen precios más bajos. En la after office, por ejemplo hay incluso promociones como el clásico 2×1.

 

Animate y comprá en grupo

 

A veces las salidas con amigos tienen como punto de encuentro la casa de uno de ellos. Si es así, lo mejor para vos es que comprés en grupo lo que consumirán, así todo saldrá más barato. Es una forma de ahorrar y que siga la fiesta. 

 

Ponete un límite

 

Está bien que uno salga con amigos para distraerse y alejar la tensión. ¡Lo necesitás!, pero no hay que echar la casa por la ventana. Ponete siempre un límite de gastos, así cuando estés a punto de pasártelo será mejor que te vayas a casa o que dejés de consumir.

 

Un consejo…

 

Decir que “NO” a las salidas con amigos también está permitido, en especial cuando sabés que no vas a poder controlar tus gastos y generarás una deuda que podés evitar. Sí, esas deudas que crecen cuando usás la tarjeta de crédito. Si salís, solo usá el dinero destinado a tu diversión (si hiciste un presupuesto personal no vas a tener problemas).

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee tambien: