May 23
2018
qué hacer si te roban el carro

¿Te robaron el carro? ¡Esto es lo que tienes que hacer!

¿Te lo imaginas? Sales un día a ver tu carro y ¡oh sorpresa!: ¡No está! Para quienes han pasado por esto ha sido una experiencia desoladora. Y es que un auto es un bien que se adquiere con esfuerzo. Esto es peor cuando lo sacan mediante un crédito vehicular y tienen que seguir pagando la deuda aunque ya no tengan el vehículo. Pagar una deuda cuando no se tiene el bien se puede evitar si se tiene un seguro. En esta nota te enseño qué hacer si te roban el carro.

 

#1. Denuncia el robo

 

¡No te sientes a llorar por lo perdido! Es momento de tomar acciones rápidas así que ve a la policía a reportar el robo de tu auto. Según un informe del Ministerio del Interior, en los primeros meses del 2018 se han logrado recuperar más de 1260 autos robados, por lo que tienes más posibilidades de recuperar el tuyo si hay una denuncia a tiempo del hecho.

 

#2. Ve a la Sunarp

 

La Sunarp te permitirá registrar la anotación del robo. Esto es importante porque quien vaya a comprar tu auto robado puede informarse de qué se trata de una propiedad adquirida mediante el hurto y declinar de la compra o denunciar al vendedor. ¡No olvides eliminar la anotación del robo si lograste recuperar tu auto!

 

#3. Mantente alerta de los autos recuperados

 

Como te conté en el punto 1, la policía ha logrado recuperar muchos vehículos en tiempo récord. A veces porque ha pasado tiempo, o porque los datos de los dueños no están actualizados, no logran comunicarse con los propietarios. Por lo anterior, te aconsejo que siempre estés alerta de los autos recuperados por la PNP. Te dejo acá la lista donde puedes ver los que ya has sido rescatados de las manos de los ladrones.

 

Consejos para evitar que te roben

 

Nadie quiere que el ahorro invertido en un auto se vaya al tacho. Por eso te aconsejo que para prevenir el robo evites estacionarte en zonas peligrosas. La vía pública NO es el mejor lugar para estacionar un auto por mucho tiempo así que es mejor que lo dejes en cocheras o sitios de estacionamiento seguros.

 

Estos son los pasos que tienes que seguir si te robaron el auto. Para evitar que tus finanzas tiemblen por el robo de tu vehículo siempre es mejor contratar un seguro vehicular. Un seguro vehicular es una inversión que debe salir de tu presupuesto personal y que te permitirá estar tranquilo si el robo de auto llegara a ocurrirte. Incluso hay seguros que te devuelven un carro de las mismas características del robado. ¿Ya compraste tu seguro vehicular? ¿Cuál nos recomiendas?

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: Seguro vehicular ¿en cuotas o al contado? ¿Cuál te conviene más?

May 23
2018
como salir de deudas sin morir en el intento

Salir de deudas sin morir en el intento ¡Claves que te ayudarán!

A veces tener deudas es necesario. Bien planificadas han ayudado a muchas personas a formar un negocio propio, tener una casa, comprar un auto, etc. Pero, ¿qué pasa cuando conseguís deudas sin planearlas y estas se van acumulando? Los dolores de cabeza serán constantes y no habrá plata para nada. Si esta última es tu situación acá te enseño cómo salir de deudas sin morir en el intento ¡Tomá nota!

 

#1.No esperés milagros, seguí un método

 

Si sos de los que dicen “Dios proveerá” cuando te hacés de deudas innecesarias, pues dale retro y quítate la idea de la cabeza. No se sale de deudas por milagros, nadie te dirá: “te regalo plata, pagá tus deudas”, así que para que no te hagás viejo esperando a que otro solucione tus problemas seguí un método. Comenzá haciendo un presupuesto personal, luego cortá los gastos innecesarios, pagá el mayor monto mensual posible de tu deuda y si tenés un extra para ahorrar ¡hazlo!

 

#2. Ordená y priorizá

 

Si tenés más de una deuda es mejor que te tomés el tiempo y sumés cuánto debés en total. Si tenés qué decidir cuál priorizar (¡ojo no te estoy diciendo que dejés de pagar alguna!), siempre optá por la que cueste más (la deuda más grande).

 

#3. No gastés más de lo que ganás

 

Esto es fácil de hacer si se cuenta con un presupuesto personal y es que sabés con cuánto dinero podés “jugar” al mes. Para evitar tener gastos de más siempre te voy a aconsejar que cuando salgás dejés olvidada la tarjeta de crédito en casa, así evitarás compras compulsivas.

 

#4. Ahorrá para el futuro

 

Nadie está a salvo de lo que pasará mañana. Podés quedarte sin trabajo, enfermar, etc. Ante esta situación tener un ahorro será tu arma de salvación. Sé que ahorrar no es fácil y es peor si tenés una deuda, pero siempre hay algunos pesos que te quedarán de extra (sí, esos que no gastaste en el postre del día). Tomá conciencia y guardá el dinero extra para el mañana.

 

#5. Paga más del monto mínimo siempre

 

Arriba te he dicho que prioricés la deuda más grande, entonces ¿Qué hacés con las otras? Evitá pagar el mínimo de las demás, es mejor que separés el dinero para el pago de deudas, de tal manera que nunca pagués el mínimo. El monto mínimo solo dejalo para cuando no haya otra opción o terminarás pagando más del doble del valor de tu deuda al final.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Estos son algunos consejos que te serán de ayuda para terminar con esas deudas que te causan dolores de cabeza. Evitá que la deuda siga creciendo y no usés más dinero plástico para tus compras.

May 22
2018
muchas tarjetas de crédito

¿Tenés una tarjeta de crédito? ¿Tenés más de una? ¡Descubrí cuántas deberías tener!

¿Tenés muchas tarjetas de crédito? Aunque algunos pueden pensar que es malo no es algo que, necesariamente, pueda afectar tus finanzas. Pero, seguro te preguntás: ¿Cómo es posible? ¡Fácil!, todo depende de cómo manejés las tarjetas disponibles. La clave es que las usés de forma inteligente, que comparés bien antes de elegirlas y conocer la letra chica de las tarjetas de crédito que tengás. ¡Te cuento más!.

 

Los beneficios

 

Dejame hablarte de los beneficios que tenés al tener más de una tarjeta de crédito. Primero, va a mejor tu historial crediticio, esto siempre y cuando vos seas un cliente puntual con sus pagos; y es que los bancos te pueden dar más préstamos a mayor experiencia crediticia tengas.

 

En segundo lugar, podés tener tarjetas de crédito con mayor capacidad crediticia. Esto es simple y es que cuando ya tenés una tarjeta de crédito, los bancos de la competencia te llamarán para ofrecerte tarjetas con ellos y para que los elijás los montos de crédito suelen ser mayores. Además, una vez que obtengás créditos mayores podés ir descartando tus primeras tarjetas de crédito.

 

Algunos consejos para no caer en tentación

 

Suena a norma religiosa, pero te servirá: nunca lleves más de una tarjeta con vos. La idea de tener más de una tarjeta de crédito a tu nombre es que les saques provecho no que jueguen en tu contra. Si llevás todas tus tarjetas quizá caigás en la tentación de realizar compras compulsivas lo que te puede llevar a tener deudas impagables.

 

No olvidés: a más poder crediticio más responsabilidades

 

Cuando tenés más de una tarjeta de crédito deberás asumir más responsabilidades, por ello es bueno organizarse; de esa manera no se te pasarán las fechas de pago que generen intereses innecesarios; además, tampoco debés sacar tarjetas sin evaluar previamente sus beneficios o representarán un gasto adicional innecesario.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

May 22
2018
estafas al comprar un auto

¡Que no te engañen! Conoce los estafas al comprar autos

Que la ilusión de la compra de autos usados no juegue en contra de tus finanzas. Y es que la emoción puede hacer que no te des cuenta de las malas jugadas que puede hacerte un vendedor. Evita a caer en estafas al comprar un auto conociendo los fraudes más comunes.

 

#1. ¡Deposítame que te ganan el carro!

 

Navegas por internet o ves en los anuncios de los periódicos el auto que siempre quisiste. Es de segunda pero parece que ni lo usaron. ¿Irresistible verdad? ¡Cuidado ahí! Que si llamas y te dicen que hay muchos compradores en cola por el auto, pero que es tuyo si depositas cierta cantidad ¡has pisado el palito! Lo más probable es que el auto ni exista y que luego no vuelvas a saber nada de la persona con la que contactaste ni de tu dinero.

 

#2. ¡Soy el dueño del carro!, ¡Te lo vendo!

 

Recuerda que hay muchos carros robados circulando por allí. Las personas que te lo venden pueden dejarlos a muy buen precio y arreglar los papeles para que creas que todo es legal. ¡No te dejes engañar! Comprueba en los registros públicos a quién pertenece realmente el vehículo.

 

#3. Revisa los antecedentes del vendedor

 

Esto es importante, en especial cuando compras un auto en una tienda y no con un particular. El motivo es que puede ser que quien te venda el auto tenga denuncias pendientes de antiguos compradores. Ya sea por la venta de autos robados, autos defectuosos, etc. es mejor conocer lo que se está diciendo del vendedor antes de seguir con la compra.

 

#4. Barato sin probar

 

Las ofertas de autos usados baratos por internet son abundantes, pero puedes poner en riesgo tus finanzas personales si caes en la trampa. Y es que puedes comprar gato por liebre. No compres ningún vehículo usado sin haberlo probado y si haber pasado una revisión que te dé luces sobre su condición. Así sabrás si la compra vale realmente la pena.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¡Denuncia si ves algún anuncio de venta de auto que hayas descubierto como fraude. Y sigue estos consejos para poder adquirir el auto usado que quieres sin que tu dinero se ponga en riesgo. Comprar un auto usado a través de una concesionaria o un banco (quien también te puede dar un crédito vehicular para este tipo de compra) es una buena forma de prevenir las estafas.

May 21
2018
meses sin intereses

Compras inteligentes con tus tarjetas de crédito: ¡Dominá los meses sin intereses!

Sería bárbaro sacar un préstamo o comprar algo al crédito y no pagar intereses. Y es que solo pagarías el costo total del producto. Los meses sin intereses no son un sueño. De hecho son un beneficio que ofrecen diferentes bancos, pero ¿sabés cómo sacarles provecho?

 

En esta nota te enseño a usar de forma inteligente tus tarjetas de crédito. Aprendé conmigo a dominar los meses sin intereses.

 

¿Qué es el beneficio de meses sin intereses?

 

Los meses sin intereses son el tiempo que te da un banco para sacar al crédito algo sin que te represente gastos adicionales al valor total de lo comprado. El tiempo sin intereses varía entre 3 y 48 meses, y depende del banco que lo dé.

 

Si podés pagarlo al contado no usés el beneficio

 

Esto más que información sobre las cuotas sin intereses es un consejo que quiero dejarte. Si lo que vas a sacar al crédito es un producto que podés pagar con dinero que tenés disponible no usés el beneficio. Y es que para sacarle el jugo a esta modalidad de crédito es mejor elegir productos que necesités, que no podés pagar en el momento y que incluso te permitan disponer el del total del crédito que te han dado. Es útil, por ejemplo, cuando necesitás una nueva computadora.

 

Compará bien antes de decidirte

 

Te recomiendo que para que los meses sin intereses jueguen a tu favor comparés bien las diferentes ofertas. Así, podés conseguir un banco que te ofrezca más meses para pagar sin intereses, además de alguna mejor oferta del producto que querás adquirir. ¡Comparar siempre será un secreto para tus finanzas!

 

No comprés sin planificar

 

No te dejés llevar por la fiebre del “cero intereses”. Toda compra fragmentada representa un compromiso cuyo pago saldrá de tus finanzas mensuales. Considerá que si no planificaste bien los pagos podés caer en una deuda inacabable. Recordá que el beneficio solo es válido cuando se paga a tiempo la cuota mensual ¿estás financieramente apto para ello?

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

No te dejés guiar por las promociones “sin intereses” de los bancos y tiendas. Comprá de forma inteligente y sácale el máximo provecho a este beneficio.

May 18
2018

Los préstamos online son una realidad: descubrí los beneficios de esta modalidad

Seguro ya sabés de los préstamos online ¿verdad?. La tecnología ha sido tan beneficiosa que ahora podés conseguir el dinero que necesitás sin necesidad de salir de casa. ¡Solo debés tener conexión a internet!. En esta nota te cuento más sobre lo que es un préstamo en línea y todos los beneficios que trae para vos.

 

¿Qué es un préstamo online?

 

Es un préstamo al que podés acceder en pocos pasos y que se puede aprobar en pocos minutos a través de Internet.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¿Cuáles son los beneficios de los préstamos en línea?

 

#1. No necesitás un aval – Para estos préstamos solo tenés que llenar un formulario online. Si todo está correcto con tu historial crediticio éste se te va a aprobar sin necesidad de que nadie avale el proceso.

 

#2. Son préstamos al instante – Otro beneficio de los préstamos online es que se te pueden conceder al instante. El evaluador del banco hará el proceso y la información obtenida es coherente el préstamo es tuyo.  Vas a poder verlo en tu cuenta bancaria en minutos o podés ir al banco a obtener el efectivo que pediste.

#3. Adiós contratos gigantescos – Cuando se piden préstamos tradicionales se pierde mucho tiempo en el banco respondiendo preguntas y firmando papeles. Con los préstamos online solo bastará con que llenés tus datos en un formulario.

#4. No necesitás explicar tus motivos – En los préstamos tradicionales se te piden que digas para qué los necesitás, o en qué usarás el dinero; con los préstamos hechos por Internet no es necesario dar esta información. Eso te da la ventaja de poder usarlo tanto para ti como para otra persona o para tu negocio.

 

Otras ventajas

 

Otras ventajas de los préstamos online es que puedes fijar la cuota mensual que pagarás, según tus ingresos; además, tenés excelentes plazos para pagar (que vos mismo podes elegir); finalmente, no necesitás adquirir ningún otro producto del banco al pedir tu préstamo al instante.

 

¿Te animás por este tipo de préstamos? Recordá que aunque es un crédito beneficioso, los montos que se ofrecen bajo esta modalidad, no son muy altos. Además, requerirás de un buen comportamiento de pago para ser candidato a aquel.

 

Lee también: Te contamos cuándo es bueno pedir préstamos al instante.

May 18
2018

Cuál es el mejor crédito vehicular para ti

Comprar un auto es emocionante. Pero la emoción puede empujarnos a tomar malas decisiones. Como un auto es una inversión importante, en esta nota te dejo algunos consejos para que puedas elegir el mejor crédito vehicular para ti. ¡No tires los ahorros de toda la vida por elegir mal!

 

Crédito vehicular

 

Este tipo de crédito es el que se acostumbra solicitar la mayoría de personas, pero no es la única opción. Los bancos pueden ofrecer créditos de este tipo para ser pagados entre seis y sesenta meses. Si crees que este es el mejor crédito para ti, te dejos dos consejos:

  • Primero: compara bien la mejor oferta bancaria y elige la que tenga la mejor TCEA.
  • Segundo: paga la mayor cuota inicial posible para reducir los intereses de tu deuda.

 

Alquiler

 

Hay empresas concesionarias que te ofrecen el cobro de tu auto no por vendértelo, sino por alquilarlo. Esta es una solución interesante y puedes disponer de un auto por periodos de un año a dos. Tras este tiempo puedes decidir si seguir con el mismo vehículo, alquilar otro o hasta comprarlo. Es una alternativa que te permite sacarle provecho a un carro teniendo en cuenta que es un bien que se devalúa.

 

Crédito Personal

 

Algunas personas optan por este tipo de préstamo aunque no lo recomiendo para nada. El problema de un préstamo así para tu auto es que no es un tipo de crédito especializado. Esto significa que no te saldrá a cuenta en cuanto al tema de los intereses. Muchos lo pueden usar para comprar un auto de segunda, pero también hay bancos y empresas prestamistas o concesionarias que dan créditos para adquirir autos usados.

 

Lee también: ¿Auto nuevo o usado? Conoce a cuáles puedes acceder según tu presupuesto.

 

Compra inteligente

 

Esta opción es buena para quienes quieran aprovechar el valor de su vehículo y para quienes quieran renovar en poco tiempo su automóvil. Con este crédito pagas el 20% como inicial del auto y digamos que el 30% o 40% restante en un par de años. Tras este tiempo tienes varias opciones: devuelves el coche y acabas con la deuda, compras otro y sigues con la misma modalidad de crédito o lo cancelas en una sola cuota.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: Consejos útiles antes de financiar la compra de tu próximo auto.

 

Estas son algunos tipos de créditos que puedes sacar para obtener tu auto. Mi consejo es que sea cual sea el método que elijas optes por el tipo de cambio acorde a tu sueldo. Es decir aunque te tiente un préstamo en dólares, lo mejor es pedirlo en soles si esta es la moneda en la que recibes tus ingresos.

May 17
2018
diferencia entre la fecha límite y la fecha de corte

¿Es lo mismo la fecha límite que la fecha de corte de mis tarjetas?

¿Tienes una tarjeta de crédito? Tener una te trae muchos beneficios, pero también muchas responsabilidades, entre ellas cumplir siempre con las fechas de pago. Ten en cuenta que si te retrasas esto no será bueno para tus finanzas. Conoce la diferencia entre la fecha límite y la fecha de corte de tus tarjetas.

 

¿Qué es la fecha de corte de tus tarjetas?

 

Cuando sacas una tarjeta de crédito en un banco, o en una tienda por departamentos, algunos te preguntan cuándo quieres que sea tu fecha de corte. Si puedes elegirla ¡genial! porque te dejará cuadrar tu presupuesto personal del mes.

 

La fecha de corte de tus tarjetas te permite saber hasta qué día puedes consumir con tu tarjeta desde la fecha de inicio. Si por ejemplo tu fecha de corte es el día treinta de cada mes lo que consumas los días siguientes entrará dentro de la facturación del mes próximo.

 

¿Qué es la fecha límite?

 

Esta se refiere a tu fecha de pago. Usualmente es la fecha máxima en la que puedes pagar tus consumos del mes luego de tu fecha de corte. La mayoría de los bancos te dan solo quince día. Así si tu fecha de cierre es el día treinta tendrás como máximo el quince del siguiente mes para pagar tu deuda del mes.

 

¿Por qué no es bueno pagar con retraso?

 

Los pagos fuera de la fecha límite generan intereses. Y los intereses por créditos de consumo no son bajos. De hecho son de los más altos del mercado. Este retraso además, quedará marcado en tu historial crediticio.

 

Un consejo…

 

Utiliza aplicaciones o activa la alarma de tu celular para que te avise sobre la fecha límite de tu fecha de crédito. Así evitarás los cobros por moras y tendrás un historial crediticio en verde.

 

Lee también: 

 

Los datos que nunca debes dar de tu tarjeta de crédito.
*  ¿No puedes vivir sin tu tarjeta de crédito?
* Los pro, contra y algo más de las tarjetas adicionales

May 17
2018
comprar un auto usado

¿Comprarás un automóvil usado? Elegí el que solo haya tenido un dueño

Comprar autos usados es una opción para aquellas personas que quieran un medio de transporte propio a bajo costo. ¿Pero cualquier auto usado es bueno?. En realidad existen recomendaciones que todos deberíamos seguir a comprar un auto de segunda. En esta nota te cuento por qué es mejor adquirir un auto usado que haya tenido solo un antiguo dueño. 

 

Cuestión de contactos

 

No tenés que contactar con varios antiguos dueños para resolver dudas respecto al coche. Como solo ha tenido un dueño este podrá ayudarte con tus dudas y el funcionamiento del auto. También con los problemas que podés tener con él tras la compra.

 

Sabés en qué ha sido usado el auto

 

Evitá, de es modo, la compra que de carros que hayan sido empleados para servicio de taxis o actividades que le hayan hecho tener mayor kilometraje. 

 

Otra ventaja es que podrás saber quién es el responsable de las deudas que pueda tener el vehículo en su venta. Aunque lo ideal es que comprés un vehículo saneado.

 

Te evitás papeleo innecesario

 

Es mejor que el auto que comprés tenga un solo dueño para que así evités problemas por alguna transacción de compra-venta anterior mal desarrollada.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Algunos datos…

 

¡No te dejés engañar! Podés saber cuánto dueños anteriores ha tenido un vehículo a través de un informe de historial automotor.

 

Comprá un auto usado de un solo dueño. Reducirás las posibilidades de problemas con el vehículo. No dejés que el ahorro que juntaste para tu carro se pierda por una mala compra. Y si aún estás en la búsqueda de un auto para vos recordá que también podés solicitar un crédito vehicular para comprar un auto de segunda.

May 16
2018
malos hábitos de tus tarjetas

Malos hábitos con tus tarjetas de crédito ¡Déjalos ir!

Los malos hábitos nos condenarán siempre. Y esto también aplica a nuestras finanzas personales. De hecho, al respecto, los peores hábitos tienen que ver con cómo usamos las tarjetas de crédito. Conoce cuáles son los malos hábitos de tus tarjetas que no te dejan ahorrar.

 

Lee también: Estos son los hábitos de ahorro de quienes han tenido éxito. 

 

#1.No seas más el Sr. pago mínimo

 

Si eres de las personas que siempre pagan el monto mínimo de sus tarjetas estás en problemas. Este es un mal hábito que tienes que quitar. Hacerlo hará que le pagues al banco más intereses y comisiones que la deuda en sí misma.

 

#2. Comprar a más cuotas

 

A menos que todas las cuotas sean sin intereses esta modalidad no te conviene. Lo ideal es que compres en la menor cantidad de cuotas posibles, así reducirás intereses. Muchos creen que por pagar menos cada mes ahorran y no es cierto. Si suman todo lo pagado fácilmente podrían haber comprado dos o tres productos del mismo precio, al contado.

 

#3. Pagar un tarjeta con otra

 

¿De cuándo acá pagar una deuda con otra es beneficioso? Ahora también tendremos que pagar los intereses y comisiones de la nueva deuda. ¿Nada sensato verdad? En tal caso lo mejor es la consolidación de deudas: se compran todas las deudas y se paga una sola.

 

#4. Que se te pase la fecha de pago

 

¡No pagues de más! Coloca una alarma en el calendario de tu celular y paga siempre antes de tu fecha de pago, así evitarás los intereses por moras. Hay bancos que hasta te llegan a cobrar S/40.00 por día de retraso.

 

#5. Usar crédito cuando tienes débito

 

Si tienes dinero para pagar en efectivo o con débito ¡deja de usar la tarjeta de crédito! Para evitar caer en tentaciones deja la tarjeta de crédito en casa.

 

#6. Usar la disposición de efectivo de tus tarjetas

 

No está mal que lo uses cuando lo planificas y sabes que podrás pagarlo pronto. Está mal cuando lo sacas sin tener en cuenta los intereses que te cobrarán y utilizar el dinero para algo que no sea una emergencia.

 

#7. No anular tarjetas que no usas

 

Anula todas las tarjetas que no usas. No es que no sigan generando gastos estando en tu cajón de los recuerdos, te seguirán cobrando la membresía.

 

Cambia estos malos hábitos y verás que reducirás los gastos que representan tus tarjetas de crédito. ¿Qué otro consejo nos dejas?

 

 

   

Solicita tu préstamo