May 30
2018
tarjetas de débito

Protege tu tarjeta de débito de tus deudas

¿Te preocupa que tus tarjetas de débito se vean afectadas por tus deudas? ¿Quizá también por tus compras compulsivas? En esta nota te dejo dos consejos que te ayudarán a proteger tus cuentas y así no pondrás en riesgo tus finanzas personales ni tus ahorros.

 

Ten un presupuesto personal

 

El dinero de tu tarjeta de débito sale de tu cuenta de ahorro o tu cuenta corriente, etc. Es decir, es plata que ganas cada mes. No puedes usarlo sin planificar o te quedarás sin liquidez para el resto de tus gastos mensuales. Te aconsejo que para evitar que tu dinero del débito sea víctima de tus deudas planifiques cuánto dinero usarás de aquel para cada cosa.

 

No te retrases en los pagos de tus deudas

 

¿Sabías que los bancos tienen carta blanca para cobrarte las deudas retrasadas? Esto puede pasarte si tienes una tarjeta de crédito en el mismo banco donde tienes tu cuenta sueldo y autorizaste este cobro. Por eso es importante que leas la letra chica de tus contratos financieros y así evites sorpresas.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Los expertos recomiendan que si sacas una tarjeta de crédito y quieres evitar los cobros automáticos a tu cuenta de nómina, saques tu crédito con otra entidad bancaria.

 

¡Ten en cuenta estos dos consejos para proteger tu tarjeta de débito de tus deudas! ¿Qué más nos recomiendas?

May 30
2018
estafas al comprar un auto

¡No te dejés engañar! Conocé los fraudes más comunes al comprar autos

Que la ilusión de la compra de autos usados no juegue en contra de vos y tus finanzas. Y es que la emoción puede hacer que vos no te des cuenta de las malas jugadas que puede hacer un mal vendedor. Evitá caer en estafas al comprar un auto conociendo los fraudes más comunes.

 

#1. ¡Depositame que te ganan el coche!

 

Navegás por internet o ves en los anuncios de los periódicos el auto que siempre quisiste. Es de segunda, pero parece que ni lo usaron. ¿Bárbaro verdad?

 

¡Pará ahí! Que si llamás y te dicen que hay muchos compradores en fila por el auto, pero que es tuyo si depositás cierta cantidad ¡te están tomando el pelo! Lo más probable es que el auto ni exista y que luego no volvás a saber nada de la persona con la que contactaste ni de tu guita.

 

#2. ¡Soy el dueño del carro! ¡Te lo vendo!

 

Recordá que hay muchos coches robados circulando por allí. La gente que lo roba lo vende por poca plata y arregla los papeles para que creás que todo es legal. ¡No te dejés engañar! Comprobá en los registros públicos quién es el dueño del vehículo antes de comprarlo.

 

#3. Revisá los antecedentes del vendedor

 

Esto es importante, en especial cuando comprás un auto en una tienda. Y es que quien te venda el auto quizá tenga denuncias pendientes de antiguos compradores. Ya sea por la venta de autos robados, autos defectuosos, etc. Es mejor que vos conozcás lo que se está diciendo del vendedor antes de que sigás con la compra.

 

#4. Por poca plata y sin probar

 

Las ofertas de autos usados baratos por internet abundan, pero podés poner en riesgo tus finanzas personales si caés en la trampa. Y es que podés comprar gato por liebre. No comprés ningún vehículo usado sin haberlo probado y si haber pasado una revisión que te deje saber más sobre su condición. Así sabrás vos si la compra vale la pena.

 

¡Denunciá si ves algún anuncio de venta de auto que hayas descubierto como fraude!

 

Sigue estos consejos para poder adquirir el auto usado que querés sin que tu plata se ponga en riesgo. Comprar un auto usado a través de una concesionaria o un banco (quien también te puede dar un crédito vehicular para este tipo de compra) es una buena forma de prevenir las estafas.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: 

 

May 29
2018
clonación de tarjetas

Cómo evitar ser víctima de clonación de tarjetas

¿Sabés que tus tarjetas de crédito pueden ser clonadas? ¡No queremos que te pase a vos! Por eso, en esta nota te enseño cómo evitar ser víctima de las tarjetas de crédito y débito clonadas.

 

#1. ¡Cuidado con los cajeros automáticos!

 

Usá cajeros automáticos que estén en los bancos. En el banco hay más seguridad y es menos probable que sus cajeros estén manipulados.

 

#2. Activá la alerta de usos de tu tarjeta

 

Así cuando realicés una transacción con tu tarjeta te va a llegar un mensaje avisándote, te llegará un mensaje al móvil o al correo.

 

¡Yo lo he implementado y me va re bien! De hecho hay bancos que lo hacen para que sus clientes se sientan más seguros. ¡Tu fondo de ahorro te lo agradecerá!

 

#3. Cuidá tus datos confidenciales

 

Tus claves son solo para ti así que memorizalas y procurá que no sean tan fáciles de adivinar. Evitá que sea tu fecha de cumpleaños, el año en que naciste, etc. ¡No se la pongás tan fácil a los estafadores!

 

#4. Seguí tus movimientos

 

Seguí este buen hábito que te ayudará a no ser víctima de estafas y mantener a salvo tu plata. Podés hacerlo a través del aplicativo móvil de tu tarjeta o banco.

 

#5. No pierdas de vista tu tarjeta

 

Nadie tiene derecho a llevarse tu tarjetas. Así que pedí que te traigan el terminal hasta tu lugar o acercate a la caja para ver que se haga un buen uso de ellas.

 

¿Qué hago si clonaron mi tarjeta?

 

El banco puede hacerse responsable de una tarjeta clonada. Si descubriste que tu tarjeta ha sido clonada debés acercarte al banco a presentar tu reclamo.

La denuncia por una tarjeta clonada la podés hacer en cualquier comisaría o quizá también podés acercarte a la Fiscalía General con un escrito. Recordá que debés acompañar tu denuncia con ciertos documentos, como los datos de tu cuenta bancaria, el listado de tus movimientos bancarios, etc.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

May 29
2018
negocio rentable

Si haces esto tendrás un negocio rentable con poca inversión

¿Has emprendido y te ha ido mal? ¿Te gustaría tener un negocio rentable con poca inversión? Déjame contarte que esto es posible si realmente te pones la camiseta de tu empresa y buscas, desde el inicio, lo mejor para ella. Aquí te dejo algunos consejos para que tu negocio propio funcione.

 

#1. Sé profesional

 

Nuestro negocio debe transmitir a los clientes, proveedores, etc. que es una empresa profesional en la que se pueda confiar. Para eso contrata siempre a personal capacitado para cada puesto y conoce a fondo el sector en el que se mueve tu empresa.

 

#2. No solo vendas, crea experiencias

 

No busques compradores, busca clientes. Los clientes son personas que siempre regresan a ti porque que confían en tu marca. Para que un comprador se vuelva un cliente tienes que darle más que un producto: una experiencia que le haga decir “volveré”.

 

#3. Marca la diferencia

 

Para que las finanzas de tu negocio marchen bien debes destacarte frente a tu competencia. He visto negocios que han surgido para competir con una tienda local cerca de mi casa y no han podido ganarle a esta, ¿por qué? porque esta tienda local siempre busca algo con lo que diferenciarse en cuanto ve una competencia nueva. Los clientes siempre buscan algo nuevo, ponte en lugar de ellos y pregúntate ¿qué es lo que están buscando?

 

#4. Escucha a tus clientes

 

Tus clientes van a tu tienda o acuden a tus servicios porque necesitan algo que tú puedes darles. Si te piden un servicio o un producto que está dentro de tu rubro y aún no lo tienes, evalúa incluirlo, así tendrás más que ofrecerles.

 

Con estos consejos tu empresa crecerá. Recuerda también que si necesitas darle un impulso a tu negocio puedes evaluar solicitar un préstamo especializado. Si te decides por esta opción compara bien las ofertas de los bancos antes de elegir uno y ten un plan de negocios para que el dinero prestado pronto pueda ser pagado y obtengas ganancias rentables.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

¿Un bar como tu negocio propio? ¡Conoce qué errores no debes cometer!
¿Cuáles son los negocios más rentables? 

May 28
2018
cómo ahorrar dinero al viajar

Cómo ahorrar dinero al viajar. ¡Prepara las maletas!

Podemos ahorrar dinero en diferentes aspectos de nuestra vida. Es cierto que el ahorro nos puede servir para pequeños placeres, como un viaje, pero incluso en esto podemos ahorrar algunos soles. En esta te enseño cómo ahorrar dinero al viajar.

 

#1. Cuestión de fechas

 

En cierta época los pasajes, estadías, etc. están más caros. Así que si quieres ahorrar viajando evita la temporada alta. Otra forma de ahorrar incluso en temporada alta es viajando entre semana, y es que te puede salir más barato salir de vacaciones de martes a martes que de viernes a viernes.

 

#2. Compara ofertas

 

Compara bien las ofertas de viajes que estén disponibles. Hay diferentes plataformas que te ayudarán con ello, pero busca también por tu cuenta y es que hay hoteles que no se anuncian estas webs ya que también cuentan con increíbles promociones en sus redes sociales.

 

#3. Si viajas en avión…

 

Comprar con anticipación te ayudará a conseguir los pasajes más baratos. Otro consejo que te doy es que te cerciores que la comida del avión no te cueste, si es así es mejor llevar la tuya propia para no pagar extra por ella.

 

#4. Lleva contigo sólo lo necesario

 

El peso del equipaje te puede costar no soles, sino dólares de más. Te recomiendo que en tu maleta solo lleves lo necesario y si acaso tienes que llevar cosas de más, pues evita el peso extra con equipajes eficientes, así aprovecharás el espacio de tu maleta de mano.

 

#5. Alquila un cuarto

 

En los distritos sureños puedes alquilar un cuarto desde S/200.00 por todo un mes. Puede suceder el mismo caso en provincia e incluso contar con habitaciones amobladas. Aprovecha esta oferta y alquila un cuarto privado en vez de una habitación de hotel, te saldrá más a cuenta.

 

#6. Comida local para ahorrar

 

No seas un turista, vive la experiencia e interactúa con la gente. Al comer comida local, y no la de los sitios recomendados para turistas, ahorrarás muchos soles. Visita los mercadillos, las ferias y los restaurantes alrededor de las plazas, estos son visitados por los trabajadores y pobladores locales y tienen precios bastante económicos.

 

#7. Turismo gratis

 

Se puede hacer turismo gratis cuando viajas. Para lograrlo averigua los días de ingreso libre para los atractivos. En Perú, por ejemplo, cada primer domingo del mes, el ingreso a los museos es gratis.

 

Con estos consejos ahorrarás muchos soles durante tu viaje. También ponlos en práctica si viajas al extranjero y tendrás un viaje low cost.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* ¿Necesitas vacaciones y no tienes dinero? Te ayudamos a salir de la rutina. 
* Piensa bien y evita los sustos de los préstamos para vacaciones. 
¿Necesitas un crédito personal para vacaciones? Aquí resolvemos tus dudas.

May 28
2018
diferencia entre la fecha límite y la fecha de corte

¿Es lo mismo la fecha límite que la fecha de corte de mis tarjetas?

¿Tenés una tarjeta de crédito? Tener una trae muchos beneficios, pero también muchas responsabilidades, entre ellas cumplir siempre con las fechas de pago. Tené en cuenta que si te retrasás esto no será bueno para tus finanzas. Conocé la diferencia entre la fecha límite y la fecha de corte de tus tarjetas.

 

¿Qué es la fecha de corte de tus tarjetas?

 

Cuando sacás una tarjeta de crédito en un banco o en una tienda por departamentos, algunos te preguntan cuándo querés que sea tu fecha de corte. Si podés elegirla ¡en buena hora! porque te dejará cuadrar tu presupuesto personal del mes.

 

La fecha de corte de tus tarjetas te permite saber hasta qué día podés realizar consumos con tu tarjeta desde la fecha de inicio. Si por ejemplo tu fecha de corte es el día treinta de cada mes lo que consumas los días siguientes entrará dentro de la facturación del mes próximo.

 

¿Qué es la fecha límite?

 

Esta se refiere a tu fecha de pago. Usualmente es la fecha máxima en la que podés pagar tus consumos del mes luego de tu fecha de corte. La mayoría de los bancos te dan solo quince días. Así si tu fecha de cierre es el día treinta tendrás como máximo el quince del siguiente mes para pagar tu deuda del mes.

 

¿Por qué no es bueno pagar con retraso?

 

Los pagos fuera de la fecha límite generan intereses. Y los intereses por créditos de consumo no son bajos. De hecho son de los más altos del mercado. Este retraso además, quedará marcado en tu historial crediticio.

 

Un consejo…

 

Utilizá apps o activá la alarma de tu celular para que te avise sobre la fecha límite para pagar tu crédito. Así evitarás los cobros por moras y tendrás un historial crediticio en verde.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también:

May 25
2018

¿Qué seguros financieros existen?

¿Oíste de los seguros financieros? Son seguros que se cobran en diferentes préstamos o créditos. Aquellos se han creado para proteger tus finanzas personales (y las del banco) de riesgos. Conocé más sobre los seguros financieros en esta nota.

 

¿Por qué son importantes los seguros financieros?

 

Los seguros financieros disminuyen los riesgos de los eventos inesperados. A menos riesgos más posibilidades de acceder a préstamos y créditos. Estos hacen que los servicios de los bancos sean asequibles.

 

Lee también: ¿Qué evalúan los bancos para darte un crédito?

 

Seguro de desgravamen, el seguro financiero más común

 

El de desgravamen es el seguro financiero más conocido. Aquel permite que el pago de tu deuda se asegure en caso de que fallezcas.

 

Seguros que protegen tus bienes

 

Estos seguros son más costosos que un seguro de desgravamen, pero vale la pena tenerlos. Vos podés aprovecharlos especialmente si has sacado un crédito vehicular o un crédito hipotecario. Así, si algo llega a ocurrirle a tu auto o a tu casa (por lo que sacaste el préstamo), como por ejemplo que te roben el coche, el seguro evitará que sigás pagando por algo que ya no tenés.

 

Seguros que previenen estafas

 

Son 100% recomendados. En especial si tenés demasiadas tarjetas de crédito o si realizás muchas transacciones online. Los seguros que previenen estafas son conocidos como “seguros de deshonestidad”.

 

Un seguro financiero te será de gran ayuda para que tu familia, tú y tus bienes estén a salvo. Recordá, la prima del seguro varía de acuerdo al bien asegurado. Compará bien las ofertas de las aseguradoras antes de decidirte por una.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

May 25
2018

¿Qué seguros financieros existen? ¿Los conocías?

¿Has oído de los seguros financieros? Pues estos seguros suelen cobrarse en diferentes préstamos o créditos.  Existen diferentes tipos de seguros, aquí te cuento un poco más sobre ellos. 

 

¿Por qué son importantes los seguros financieros?

 

Como todo seguro, los seguros financieros reducen los riesgos de los eventos inesperados. Como los riesgos del banco se reducen al prestarte dinero o darte crédito, la posibilidad de que accedas a estos servicios bancarios es mayor. En otras palabras hace que los servicios de los bancos sean asequibles.

 

Seguro de desgravamen, el seguro financiero más común

 

El que conoces más de estos seguros es el de desgravamen que permite que el pago de tu deuda se asegure en caso de que fallezcas.

 

Si quieres saber más al respecto, recuerda que puedes leer la nota que publicamos en diciembre: ¿Qué es el seguro de desgravamen?

 

Seguros que protegen tus bienes

 

Estos seguros son más costosos que un seguro de desgravamen, pero vale la pena adquirirlos. Te convienen especialmente si has sacado un crédito vehicular o un crédito hipotecario. Esto es porque si algo llega a pasarle al bien adquirido, el seguro evitará que sigas pagando por algo que ya no tienes.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Y si estás buscando el mejor crédito vehicular, lee también: Cuál es el mejor crédito vehicular para ti.

 

Seguros que previenen estafas

 

Te lo recomiendo al 100%, en especial si tienes demasiadas tarjetas de crédito o si realizas muchas transacciones online. Los seguros que previenen estafas son conocidos como “seguros de deshonestidad”.

 

Un seguro financiero te será de gran ayuda para que tu familia, tú y tus bienes estén a salvo. Recuerda, la prima del seguro varía de acuerdo al bien asegurado. Compara bien las ofertas de las aseguradoras antes de decidirte por una.

 

Lee también: Distintos tipos de seguros y para qué sirven.

May 24
2018
malos hábitos de tus tarjetas

Malos hábitos con las tarjetas de crédito ¡Dejalos ir!

Un mal hábito daña muchos aspectos de nuestra vida. Y esto también afecta las finanzas personales de cada uno. Los peores hábitos financieros tienen que ver con cómo usás las tarjetas de crédito. Conocé cuáles son los malos hábitos de tus tarjetas que no te permiten ahorrar.

 

#1. Chau chau pago mínimo

 

Si sos de las personas que siempre pagan el monto mínimo de sus tarjetas tenés problemas. Este es un mal hábito que debés quitar. Hacerlo hará que le pagués al banco más intereses y comisiones que la deuda misma.

 

Revisá también: ¿Pagás el mínimo de la tarjeta? Te contamos por qué no hacerlo. 

 

#2. Dejá de comprar a más cuotas

 

A menos que todas las cuotas sean sin intereses esta modalidad no te conviene. Lo ideal es que comprés en la menor cantidad de cuotas posibles, así reducirás intereses.

 

Muchos creen que por pagar menos cada mes ahorran y no es cierto. Si sumás todo lo pagado fácilmente podrías haber comprado dos o tres cosas del mismo precio, al contado.

 

#3. No pagués una tarjeta con otra

 

¿De cuándo acá pagar una deuda con otra es bueno? Si lo hacés también vas a tener que pagar los intereses y comisiones de la nueva deuda. ¿Nada bueno verdad? En tal caso lo mejor es la consolidación de deudas: se compran todas las deudas y se paga una sola.

 

#4. Acordate de la fecha de pago

 

¡No pagués de más! Poné una alarma en el calendario de tu celular y pagá siempre antes de tu fecha límite, así evitarás los intereses por retrasos. 

 

#5. No usés crédito si tenés plata

 

Si tenés plata para pagar en efectivo o con débito ¡dejá de usar la tarjeta de crédito! Evitá caer en tentaciones y dejá la tarjeta de crédito en casa.

 

#6. No usés el extra cash de tus tarjetas

 

No está mal que lo usés cuando lo planificás y sabés que podrás pagarlo pronto. Está mal cuando lo sacás sin tener en cuenta los intereses que te cobrarán y utilizarlos para algo que no sea importante.

 

#7. No anular tarjetas que no usás

 

Anulá todas las tarjetas que no usás. Y es que tené en cuenta que te seguirán cobrando la membresía.

 

Cambiá estos malos hábitos y verás que reducirás los gastos que representan tus tarjetas de crédito. ¿Qué otro consejo nos dejás?

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Mirá también estas notas:

 

May 24
2018
comprar un auto usado

¿Comprarás un auto usado? Elige el que solo haya tenido un dueño

La compra de autos usados es una alternativa para quienes quieran un medio de transporte propio a bajo costo. ¿Pero cualquier auto usado es bueno?. En realidad existen recomendaciones que todos deberíamos seguir a comprar un auto de segunda.

 

Conoce por qué es mejor adquirir un auto usado que haya tenido solo un antiguo dueño. ¡Lee con atención!

 

Cuestión de contactos

 

Una de las grandes ventajas de comprar un auto usado que haya tenido un solo propietario es que no tienes que rastrear a todos los anteriores dueños si el auto presenta un problema. Cómo sabes quién fue el único dueño anterior, y tienes su contacto tras la compra, este podrá resolver tus dudas e incluso darte a conocer los trucos para usar mejor el auto que adquiriste.

 

Los usos que ha tenido

 

Cuando el auto ha tenido un solo dueño es más fácil que sepas en qué se ha usado. Evitarás, de ese modo, la compra de carros que hayan sido usados para servicio de taxis que, por lo general tienen un mayor kilometraje recorrido.

 

Lee también: Préstamos para taxistas

 

Otra ventaja es que podrás saber quién es el responsable de las deudas que pueda tener el vehículo en su venta. Aunque lo ideal es que compres un vehículo saneado.

 

Te evitas papeleo innecesario

 

Según las leyes peruanas un auto puede tener más de un dueño. Es preferible que el auto que compres tenga un solo dueño para que así evites trabas en el proceso de compra. Una de ellas puede ser alguna transacción de compra-venta anterior mal desarrollada.

 

El dato…

 

¡No te dejes engañar! Puedes saber cuánto dueños anteriores ha tenido un vehículo a través de la oficina registral. Es posible adquirir esta información tanto online como en las oficinas de la Sunarp.

 

Es preferible comprar un auto usado de un solo dueño. Así podrás reducir las posibilidades de problemas en el vehículo y realizarás una inversión más segura. No dejes que el ahorro que juntaste para tu carro se pierda por una mala compra. Y si aún estás en la búsqueda de un auto para ti recuerda que también puedes solicitar un crédito vehicular para comprar un auto de segunda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:  Préstamo con garantía vehicular ¿Habías escuchado de esto?