Ago 21
2018
libre de deudas

Este es el perfil de una persona libre de deudas. ¡Que sea el tuyo también!

Hay personas que no tienen la necesidad de tomar deudas para vivir cómodamente. Personas que si bien en algún momento pidieron un préstamo personal o usaron tarjetas de crédito, no viven pensando en si mañana les alcanzará la plata, y es que saben controlar sus finanzas personales. Descubrí cuál es el perfil de quien no tiene deudas.

 

#1.No compran lo que NO necesitan

 

Estas personas no gastan el dinero que no tienen y menos en cosas que no necesitan. No caen fácilmente en la tentación del 2×1, 3×2, ni en las ofertas de temporada. Simplemente si no es un gasto planificado: ¡No compran!

 

#2. Si adquieren una deuda, la pagan primero

 

Si en algún momento adquirieron un préstamo o usaron el crédito de la tarjeta, priorizan este pago. Son conscientes de que los intereses no son bajos y que no podrán seguir ahorrando hasta pagar lo que deben.

 

#3. Tienen metas claras

 

Para estas personas, no tener deudas es una meta. Pedir un préstamo, o sacar crédito, es su último recurso. Sus metas financieras son parte de su vida, y entre ellas no faltan las metas de ahorro que les permiten juntar plata para otros objetivos, como un auto, una casa o invertir en su negocio.

 

#4. Más cosas no les dan más felicidad

 

La acumulación de bienes no es un fin en sí mismo para ellos. Saben que las cosas que adquieren tienen valor por lo que les ha costado tenerlas, más que por el precio. Es por eso no llenan sus casas o guardarropas de objetos innecesarios o por moda.

 

#5. No temen decir que “No”

 

No temen negarse a comprar algo por mucho que la mayoría les diga que sí. Ellos saben decir “no” a los gastos hormiga, para poder alcanzar sus metas de ahorro y darse gustos por cosas que realmente les importan. Un viaje, por ejemplo, puede ser una meta para la cual los “no” son importantes.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Para que vos también empecés a ser una persona libre de deudas, te aconsejo que comencés por hacer tu propio presupuesto personal. Si tenés problemas para elaborar uno o para hacerle seguimiento y cumplir el que te hayas propuesto, siempre está la posibilidad de descargar apps especializadas que te ayudarán con tus finanzas. ¡Qué esperás para ser como ellos, una persona libre de deudas!

Ago 21
2018
libre de deudas

Este es el perfil de una persona libre de deudas. ¡Que sea el tuyo también!

Hay personas que no tienen la necesidad de tomar deudas para vivir cómodamente. Personas que si bien en algún momento pidieron un préstamo personal o usaron tarjetas de crédito, no viven pensando en si mañana les alcanzará el dinero, y es que saben controlar sus finanzas personales. Descubre cuál es el perfil de quien no tiene deudas.

 

#1. No compran lo que no necesitan

 

Estas personas no gastan dinero que no tienen y menos en cosas que no necesitan. No caen fácilmente en la tentación del 2×1, 3×2 ni en las ofertas de temporada. Simplemente si no es un gasto planificado: ¡No compran!

 

#2. Si adquieren una deuda, la ponen primero

 

Si en algún momento adquirieron un préstamo o usaron el crédito de la tarjeta, priorizan este pago. Son conscientes de que los intereses no son bajos y que no podrán seguir ahorrando hasta pagar lo que deben.

 

#3. Tienen metas claras

 

Para estas personas, no tener deudas es una meta. Pedir un préstamo, o sacar crédito, es su último recurso. Sus objetivos financieros son parte de su vida, y entre ellos no faltan las metas de ahorro que les permiten juntar dinero para otros objetivos, como comprar un auto, una casa o invertir en su negocio.

 

#4. Más cosas no les dan más felicidad

 

La acumulación de bienes no es un fin en si mismo para ellos. Saben que las cosas que adquieren tienen valor por lo que les ha costado tenerlas, más que por el precio. Es por eso no llenan sus casas o guardarropas de objetos innecesarios o por moda.

 

#5. No temen decir que “No”

 

No temen negarse a comprar algo por mucho que la mayoría les digan que lo hagan. Ellos saben decir “NO” a los gastos hormiga, para poder alcanzar sus metas de ahorro y darse gustos por cosas que realmente les importan. Un viaje, por ejemplo, puede ser una meta para la cual los “no” son importantes.

 

Para que tú también empieces a ser una persona libre de deudas, te aconsejo que comiences por hacer tu propio presupuesto personal. Si tienes problemas para elaborar uno o para hacerle seguimiento y cumplir el que te hayas propuesto, siempre está la posibilidad de descargar aplicaciones especializadas que te ayudarán con tus finanzas. ¡Qué esperas para ser como ellos, una persona libre de deudas!

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

* Razones para solicitar la consolidación de deudas.
* Lo que caracteriza a una persona ahorradora. ¿Tienes el perfil?
* Estos son los hábitos de ahorro de quienes han tenido éxito. 

Ago 20
2018
los datos que nunca debes dar de tu tarjeta de crédito

¿Por qué necesito experiencia crediticia para pedir un crédito?

La experiencia crediticia será tu as bajo la manga para que los bancos se animen a darte un préstamo. Y es que para soltar dinero de sus cuentas estas entidades necesitan saber que eres un pagador responsable. De los que no se retrasarán en sus pagos y con la capacidad de devolverles la plata prestada.  ¿No dudarías también si alguien que no conocés y que no tiene antecedentes ni de buen ni de mal pagador te pidiera prestado?

 

No solo cuentan antecedentes bancarios

 

Las centrales de riesgo como Veráz, no solo cuentan la  actividad crediticia que tenés en los bancos. Aquellas también consideran el comportamiento de pago de servicios particulares. Así que si, por ejemplo, contrataste el servicio post-pago de un móvil este también formará parte de tu historial. Por eso te aconsejo que si cancelaste alguna línea móvil te asegurés de no deberle nada a la compañía. Y es que el más mínimo pago a deber cuenta en tu contra en tu reporte crediticio.

 

Empezá con una pequeña línea de crédito

 

Si querés empezar a crear un historial crediticio podés comenzar solicitando una tarjeta de crédito. Inicialmente te darán una por una línea de crédito baja, pero el monto irá aumentando de a poco según el buen comportamiento de pago que tengás.

 

Así como tu línea de crédito de la tarjeta irá subiendo el monto que te puede llegar a prestar el banco también. Las tarjetas departamentales son una buena forma de iniciar tu historial crediticio. Procura elegir una que te cobre bajos intereses y usala responsablemente.

 

El tiempo promedio de historial crediticio

 

Por lo general, para que te den un préstamo personal, los bancos o entidades financieras necesitan que al menos tengás seis meses de actividad crediticia. Así que procurá haber hecho movimientos responsables, por pequeños que sean, en tu línea de crédito.

 

Las tarjetas adicionales no suman

 

Tené presente que si tenés actividad en una tarjeta de crédito adicional -de tu hermano, papá, mamá, primo, etc.- no suman a tu historial sino al del titular.

 

¡Contanos! ¿Ya iniciaste tu historial crediticio? Si aspiras a un préstamo personal ya sea para tus estudios, un viaje, un pequeño negocio, etc. es necesario que empecés a crearte una buena reputación financiera.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también: 

 

 

Ago 17
2018
cómo cuidar tus finanzas

Cómo ahorrar plata en el trabajo. Adiós gastos hormiga

Si tienes el perfil de ahorrador o pretendes volverte un maestro del ahorro, entonces también tienes que poner en práctica tus buenos hábitos financieros en el trabajo. En esta nota te enseño cómo puedes ahorrar plata en el trabajo y decirle adiós a esos gastos hormiga que no te dejan acercarte a tus vacaciones soñadas o a tu tranquilidad económica.

 

#1. Adiós micro, ¡hola piernas!

 

Si en países desarrollados las personas prefieren ir caminando a sus trabajos o acaso en un vehículo alternativo, como una bicicleta ¿por qué no hacerlo tú también?

 

¡No te digo que camines 30 Km a tu trabajo todos los días, pero lo que puedes hacer es ahorrar en transporte. Por ejemplo en vez de tomar un taxi para que te lleve del paradero a unas diez o veinte cuadras, usa tus piernas para llegar. ¡De paso te ayudará a seguir manteniéndote en forma!

 

Otra opción si no vives cerca de donde trabajas es ahorrar en el tipo de transporte que uses. Por ejemplo usar los servicios del Metropolitano, el Corredor Azul. En su defecto otra opción son los microbuses en lugar de taxis o colectivos.

 

#2. Comida de casa mejor que comida comprada

 

La comida de casa es por mucho más sana que la que compras cerca de tu trabajo. Y es que hay que ser sinceros hay pocos sitios de comida casera económica y más fast foods. Te recomiendo que prepares tu comida en casa por la mañana o prepares un poco más en la cena para llevarla contigo al día siguiente. Si no hicieras esto estarías tirando diario un promedio de 12 soles en un menú por día, sin contar ese café que te compras por la tarde, etc. ¡Nada bueno para tus finanzas personales!

 

Lee también: ¡No te comas tu dinero! Descubre cómo ahorrar comiendo fuera de casa

 

#3. Haz un presupuesto de tus gastos en el trabajo

 

Si crees que no tienes gastos hormiga en el trabajo te animo a que hagas un presupuesto personal de lo que gastas en tu oficina. No olvides incluir los días en que preferiste comprar comida a llevar la tuya. Y tampoco ese postre que te compraste “ocasionalmente” por la tarde. ¡Todo suma en tus gastos y se resta de tu fondo de ahorros!

 

Un consejo adicional

 

Te recomiendo que también tengas en tu trabajo una cajita de emergencias. En ella podrían ir aspirinas, banditas, algún útil de aseo (¡el desodorante que olvidaste por la prisa!), etc. Así evitarás comprarlo y gastar dinero que no tenías programado.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Aprende a ahorrar también con estos post: 

 

3 maneras de comenzar a ahorrar en los gastos de tus mascotas
Consejos para ahorrar al comprar una casa

Ago 16
2018
consolidar deudas

Así es una persona ahorradora ¿Tenés el perfil? ¡Mejorá tus finanzas!

Hay ciertos rasgos que caracterizan a un ahorrador. En esta nota los comparto contigo para que los integrés a los tuyos. Así lograrás construir unas finanzas personales más estables para el futuro.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

El nivel educativo

 

Aunque no es un factor determinante, se sabe que las personas que adquieran mejores hábitos de ahorro son las que han alcanzado un mejor nivel educativo. Esto puede sustentarse en que a mayor instrucción se puede tener acceso a mejores puestos laborales y con ello a mayores ingresos.

 

Planifican los gastos

 

Otro rasgo que distingue a los ahorradores es que no gastan dinero sin pensar. Todos sus gastos están calculados gracias a que hacen un presupuesto personal. Este les permite saber cuánto ganan, cuánto gastan y en qué lo gastan. De esa forma son capaces de destinar un porcentaje de sus ingresos en un fondo de ahorros.

 

Están informadas sobre temas financieros

 

No te digo que vayas a charlas de educación financiera o que conozcás al derecho y al revés la Bolsa, pero sí que te preocupés por conocer cómo mejorar tu economía. Podés partir por elegir a conciencia el banco donde guardás tus ahorros. También debés saber en qué entidad tener tus tarjetas con el mejor interés. 

 

No son personas muy ansiosas

 

Los altos niveles de ansiedad devienen en actividades compulsivas. Una de ellas: usar de más la tarjeta de crédito. Las personas que ahorran se caracterizan por no ser muy ansiosas y es que al tener prácticas de ahorro son menos propensas a tener grandes preocupaciones por temas económicos, muy diferente a otras personas que no saben si al fin de mes podrán dar la talla a la cuota que tienen que pagar por sus tarjetas.

¿Tenés algunas de las características de las personas ahorradoras? ¡Esperamos que sí, y muchas! Y si no, depende de vos ir adquiriendo costumbres y buenos hábitos que te ayuden a ser una persona con este perfil.

Ago 16
2018
consolidar deudas

Lo que caracteriza a una persona ahorradora. ¿Tienes el perfil?

Si se hace un análisis global de las personas ahorradoras se pueden llegar a extraer algunos rasgos que las caracterizan. En esta nota los comparto contigo para que los puedas integrarlos a tu propio perfil. Así lograrás construir unas finanzas más estables para tu futuro.

 

El nivel educativo

 

Aunque no es un factor determinante, según estudios, se puede saber que las personas que adquieran mejores hábitos de ahorro son las que han alcanzado un mejor nivel educativo. Esto puede sustentarse en que a mayor instrucción se puede tener acceso a mejores puestos laborales y con ello a mayores ingresos.

 

Planifican los gastos

 

Otro rasgo que distingue a los ahorradores es que no gastan dinero sin pensar. Todos sus gastos están calculados gracias a que hacen un presupuesto personal. Este les permite saber cuánto ganan, cuánto gastan y en qué lo gastan. De esa forma son capaces de destinar un porcentaje de sus ingresos a un fondo de ahorros.

 

Lee también: Gestiona tu dinero con estos consejos ¡Te serán de mucha ayuda!

 

Están informadas sobre temas financieros

 

No te digo que vayas a charlas de educación financiera o que conozcas al derecho y al revés la Bolsa, pero sí que te preocupes por conocer cómo mejorar tu economía. Basta con partir de elegir en qué banco guardar tus ahorros teniendo en cuenta los mejores intereses. También saber con qué entidad tener tus líneas de créditos, etc.

 

No son personas muy ansiosas

 

Esto es importante ya que los niveles de ansiedad elevados pueden llevarnos a realizar actividades compulsivas. Una de ellas: usar de más la tarjeta de crédito. Las personas que ahorran se caracterizan por no ser muy ansiosas y es que al tener prácticas de ahorro son menos propensas a tener grandes preocupaciones por temas económicos, muy diferente a otras personas que no saben si al fin de mes podrán dar la talla a la cuota que tienen que pagar por sus tarjetas.

 

¿Tienes algunas de las características de las personas ahorradoras? ¡Esperamos que sí, y muchas! Y si no, depende de ti ir adquiriendo costumbres y buenos hábitos que te ayuden a ser una persona con este perfil.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

* 7 Apps que te ayudarán con tus finanzas personales.
5 Hábitos para mejorar tus finanzas personales.
Consejos para mejorar tus finanzas personales. ¡Adiós problemas financieros!

Ago 15
2018
lidiar con una crisis económica

¿Vivís una crisis económica? ¡Salí de ella con estos consejos!

Nadie está a salvo de pasar por una crisis financiera. Las finanzas personales pueden verse perjudicadas, en la mayoría de los casos, por una mala administración de nuestro dinero. Aunque también hay situaciones que escapan de nuestras manos y que nos pueden llevar a ella.

 

Si vivís una crisis financiera: ¡No caigás en depresión! En esta nota te dejo algunos consejos para lidiar con una crisis económica.

 

#1. Guardá la calma

 

Es difícil, pero no es imposible. Además, de que te mantengás en tus cinco sentidos depende que salgás de esta situación. No le tengás miedo a hablar con un asesor financiero si sentís que tus problemas económicos no tienen solución. Tampoco dudés en hablar con tu familia para que ellos sepan comprender tu situación y orientarte también.

 

#2. Momento de planificar

 

Es muy probable que si estás en un crisis de este tipo nunca hayas hecho un presupuesto personal. Si es así, es momento de hacerlo. Al elaborarlo vas a notar cuáles son los gastos innecesarios que hacés cada mes y así destinar este dinero a fines más útiles: como ahorrar.

 

#3. Un buen uso de tu dinero

 

Al hacer el presupuesto personal has podido notar que hay gastos que no son realmente necesarios. En una crisis es mejor cancelar los servicios que no usamos.

 

Otro gasto en el que podés ahorrar dinero es en las compras de la semana. Aprovechá las promociones y cambiá tus víveres de marcas caras por otras más económicas.

 

#4. Afrontá tus problemas

 

No sos un niño que está bajo la protección de sus padres. Como adulto debés afrontar tus problemas y esto incluye las deudas que hayás podido generar. Si las deudas son parte de tu crisis económica es momento de enfrentarlas para encontrar soluciones. Hablar con las entidades a quienes debés, para llegar a un acuerdo, te ayudará a salir de deudas impagables. ¡Vos podés lograrlo!

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también: 

 

Ago 15
2018
lidiar con una crisis económica

¿Vives una crisis económica? ¡Sal de ella con estos consejos!

Nadie está a salvo de pasar por una crisis financiera. Las finanzas personales pueden flaquear, en la mayoría de los casos, por una mala administración de nuestro dinero, pero también hay situaciones que escapan de nuestras manos y que nos pueden llevar a ella. ¡No caigas en depresión! En esta nota te dejo algunos consejos para que puedas lidiar con una crisis económica.

 

#1. No pierdas la calma

 

Es difícil, lo sé, pero no es imposible. Además, de que te mantengas en tus cinco sentidos depende que salgas de esta situación. No temas hablar con un asesor financiero si sientes que tus problemas económicos no tienen solución. Tampoco dudes en hablar con tu familia para que sepan comprender tu situación y orientarte también.

 

#2. Momento de planificar

 

Es muy probable que si estas en un crisis de este tipo nunca hayas hecho un presupuesto personal. Si es así, es momento de hacerlo. Al elaborarlo vas a notar cuáles son los gastos innecesarios que haces cada mes y así destinar este dinero a fines más útiles: como ahorrar.

 

#3. Un buen uso de tu dinero

 

Al hacer el presupuesto personal has podido notar que hay gastos que no son realmente necesarios. En una crisis es mejor deslindarse de los lujos, como por ejemplo el servicio de cable que no usas porque no estás en casa la mayor parte del tiempo. Otro gasto en el que puedes ahorrar dinero es en las compras de la semana, aprovecha las promociones y cambia tus víveres de marcas caras por más económicas.

 

Lee también: Así puedes ahorrar en el supermercado

 

#4. Da la cara a tus problemas

 

No somos niños que están bajo la protección de sus padres. Como adultos debemos afrontar nuestros problemas y esto incluye las deudas que hayamos podido generar. Si las deudas son parte de tu crisis económica es momento de enfrentarlas para encontrar soluciones. Hablar con las entidades a quienes debes para llegar a un acuerdo, te ayudará a salir de deudas impagables. ¡Tú puedes lograrlo!

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

*Consejos para que tus deudas no te asfixien 
Gestiona tu dinero como un profesional, ¡conoce nuestra guía para administrar tu plata! 

Ago 14
2018
cuál es tu calificación crediticia

Dime cuántos días vas retrasado en tus pagos y te diré tu calificación crediticia

Tener un historial crediticio negativo hace que los bancos no te den los préstamos que necesitas ni la tarjeta de crédito que pediste. ¿Lo sabías?

 

Un historial crediticio se daña cuando te retrasas en tus pagos, por eso, en esta nota te digo cuál es tu calificación crediticia según la cantidad de días que te has retrasado en el pago de tu cuota mensual. ¡No dejes de leer!

 

Normal

 

Si no te has retrasado ningún día tu calificación crediticia se encontrará en “normal”. Eso significa que los bancos te verán con buenos ojos y sigues siendo un candidato para un préstamo.

 

Si pese a que tus pagos actuales son puntuales no tienes esta calificación puede deberse a que hasta hace menos de seis meses caíste en un retraso.  En tal caso recuerda que tardará en total, seis meses desde que te pusiste al corriente, volver a la normalidad.

 

De 9 días a 30 días de retraso

 

Cuando ya tienes de 9 días de retraso en tus pagos tu calificación crediticia ya no estará en verde. Desde ese momento serás considerado como “cliente con problemas potenciales”. Pero tranquilo, aún estás a tiempo, paga la cuota y continúa tus pagos puntuales los siguientes meses. Así volverás a tener una calificación normal. Si llegaste a esta calificación aún sigues teniendo posibilidades de acceder a préstamos personales.

 

Una problema de esta calificación es que quizá no te presten altas sumas de dinero. Otro inconveniente podría ser que interés sea un poco más alto.

 

Más de 30 días, menos de 60

 

Aquí los colores de tu calificación se han alterado y estás próximo a caer en cifras rojas. Eres considerado como “Deficiente”. No solo es que ya no tienes posibilidades de recibir nuevos préstamos, sino que a menos que mejores tu situación económica lo único que puedes pagar son los intereses de tu deuda. Como ves es menos que probable que alguna entidad te pueda dar préstamos.

 

Más de 60 días, menos de 120

 

Con este nivel de retraso en tus deudas tu calificación ha pasado a “cliente dudoso” y es que ya no tienes ni solvencia para pagar los intereses por lo que tu condición es crítica.

 

Más de 120 días

 

Aquí significa que has suspendido tus pagos y estás en quiebra. Es la peor calificación crediticia y los bancos ven como poco probable que te recuperes, por lo que la idea de un préstamo es impensable ya que eres considerado “Cliente Pérdida”.

 

¿Ya averiguaste cuál es tu calificación crediticia? Recuerda que puedes saber cómo te ve la SBS e Infocorp de forma gratuita a través de sus webs o aplicativos móviles.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

Lo que debes tener en cuenta antes de decidirte por tu próximo crédito.
¡Dile que NO a las deudas malas con estos pasos!
* ¿Comprar o alquilar una casa qué es mejor para ti?

Ago 14
2018
cuál es tu calificación crediticia

Dime cuántos días vas retrasado en tus pagos y te diré tu calificación crediticia

Tener un historial crediticio negativo hace que los bancos no te den los préstamos que necesitás ni la tarjeta de crédito que pediste. ¿Lo sabés?

 

Un historial crediticio se daña cuando te retrasás en tus pagos, por eso, en esta nota te digo cuál es tu calificación crediticia según la cantidad de días que te has retrasado en el pago de tu cuota mensual. ¡No dejés de leer!

 

Normal

 

Si no te has retrasado ningún día tu calificación crediticia se encontrará en “situación 1”. Eso significa que los bancos te verán con buenos ojos y seguís igues siendo un candidato para un préstamo.

 

Si pese a que tus pagos actuales son puntuales no tenés esta calificación puede deberse a que hasta hace menos de seis meses caíste en un retraso.  En tal caso tené presente que tardará en total, seis meses desde que te pusiste al corriente, volver a la normalidad.

 

De 31 días a  90 días de retraso

 

A partir del día 31 de retraso en tus pagos tu calificación crediticia ya no estará en verde. Desde ese momento estarás registrado en “Situación 2”. Pero tranquilo, aún estás a tiempo, pagá la cuota y continua tus pagos puntuales los siguientes meses. Así volverás a tener una calificación normal. Si llegaste a esta calificación aún seguís teniendo posibilidades de acceder a préstamos personales.

 

Más de 90 días, menos de 180 

 

Aquí los colores de tu calificación se han alterado y estás próximo a caer en cifras rojas. Sos considerado como en “Situación 3”. No solo es que ya no tenés posibilidades de recibir nuevo préstamos, sino que a menos que mejorés tu situación económica lo único que podés pagar son los intereses de tu deuda. Como ves es menos que probable que alguna entidad te pueda dar préstamos, y es que tendrá en cuenta más aspectos que si tuvieras una calificación normal. 

 

Más de 180 días, menos de 365

 

Con este nivel de retraso en tus deudas tu calificación ha pasado a “Situación 4” y es que ya no tenés ni solvencia para pagar los intereses por lo que tu condición es crítica.

 

Más de 1 año

 

Aquí significa que has suspendido tus pagos y estás en quiebra. Es la peor calificación crediticia y los bancos ven como poco probable que te recuperés..

 

¿Ya averiguaste cuál es tu calificación crediticia? Recordá que podés saber cómo te ve el BCRA y Veraz a través de sus webs o aplicativos móviles.

 

 

Solicitá tu préstamo acá