May 08
2018

Usá tu tarjeta de crédito sin poner en riesgo tus finanzas con estos consejos

Es emocionante tener en tus manos la primera tarjeta de crédito.  Creés que podés conseguir todo lo que querás fácilmente. A mi me pasó y debo aceptar que por ignorancia no la pasé bien la primera vez que usé todo mi crédito. ¿Por qué? Porque no tenía idea de todas las responsabilidades que venían con ello. Aprendí del error y ahora sé sacarle el provecho a mis tarjetas de crédito y, sobre todo, sé usarlas de forma responsable: ¡libre de deudas!

 

En esta nota te cuento lo que aprendí para no caer en los terribles problemas de endeudamiento.

 

Conocé las fechas de pago

 

El crédito que usés de tus tarjetas lo tendrás que pagar tarde o temprano. Y todas las tarjetas tiene fecha de facturación y un límite para cumplir con ellas. ¡Grabalas en tu memoria y evitá el pago de las moras!

 

Debés tener presente que todas las tarjetas de crédito tienen un ciclo de facturación de treinta días. Luego de estos días tendrás veinte  días más como periodo de gracia ¡no descuidés las fechas! y si no podés cumplir con el monto total, siquiera cumplí con el pago mínimo para no incrementar aún más tu deuda.

 

Evitá el pago mínimo

 

Arriba te he dicho que por lo menos pagués el monto mínimo. Esto te lo aconsejo si y solo si no te quedá otra opción (como por ejemplo que el pago está por vencer y no tenés el monto total). Pero lo ideal es evitarlo a toda costa; ¿por qué? porque según especialistas si te acostumbrás a pagar siempre el monto mínimo podés terminar pagando hasta 500% más del costo inicial de tu deuda. ¡Increíble, pero cierto!

 

Mantené tu historial limpio

 

No comprés al crédito productos que no necesités. Los créditos deben ser usados solo en servicios o productos necesarios y es que generan intereses. Yo aprendí a que si tenía el efectivo era mejor usar esta plata a la de mis tarjetas. No te digo que sea malo usar tus tarjetas de crédito, de hecho estas te ayudan a iniciar tu historial crediticio, pero siempre es mejor que aprendás a usarlas de forma responsable.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Tres consejos adicionales:

 

1. Nunca usés tu tarjeta de crédito para financiar tu negocio propio, siempre será más barato optar por un préstamo.

2. Nunca usés la disposición en efectivo de tus tarjetas de crédito, los intereses son más altos que un préstamo, por lo que solo te aconsejo usarlo en emergencias.

3. Compara bien antes de elegir una tarjeta de crédito. Así podés elegir la que te brinde más beneficios, menos intereses e incluso te libere del costo de membresía.

May 07
2018
por que no me dan un préstamo

¿Por qué no me dan un préstamo? Averiguá cómo conseguir un préstamo en esta nota.

¿A vos te ha pasado? Necesitás un préstamo, ya sea un préstamo personal, un crédito hipotecario o un crédito vehicular, vas al banco y: ¡te lo rechazan! ¿Es tu caso? Si es así seguro te preguntás “¿Qué hice mal? En esta nota te enseño cómo conseguir un préstamo.

 

#1. Tené un buen historial crediticio

 

Si no te dieron un préstamo mucho tiene que ver tu historial crediticio. Hay tres razones:

1. No tenés un historial crediticio –  Nunca sacaste una tarjeta de crédito, un préstamo, no tenés actividad financiera. Por eso el banco no puede saber si eres buen o mal pagador y no se arriesgará a darte un préstamo grande.

2. Tenés demasiadas deudas – Hay un tope de dinero que todos podemos pagar al mes con nuestro sueldo. Los bancos saben cuáles son los ingresos y egresos que tenés, si ven que te cuesta pagar no te darán otro préstamo.

3. Estás en rojo en una central de riesgo – Esto se debe a que no cumplís con tus pagos, te has retrasado o te has desentendido de una deuda.

 

#2. Tener ingresos mensuales estables

 

El banco conoce sobre tus ingresos así que debés demostrar que tenés ingresos mensuales que te permitirán lidiar con el préstamo que te harán. Si el caso es el de un préstamo para negocios deberás contar con un plan de negocios que le permita al banco saber que su inversión será rentable y le podrás devolver el dinero.

 

#3. Abrí una cuenta bancaria

 

Esto le hará saber al banco que tenés ingresos mensuales. Así podrán evaluar si te pueden o no dar un préstamo y qué monto ofrecerte.

 

Ahora es más fácil acceder a un préstamo. Puedes consultar si estás apto para uno desde nuestra plataforma.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también: 

 

May 07
2018
créditos fintech

Los créditos fintech: la forma como pedir préstamos online

El término fintech en Perú suena mucho hoy en día, pero sabes de qué se trata. Las fintech son empresas que ofrece servicios financieros utilizando tecnología. De esa manera brindan un producto innovador a quienes lo necesiten. Actualmente las fintech no son tan grandes, pero se augura que en los próximos años crezcan ¡y mucho!. En esta nota te cuento más de las plataformas fintech y los créditos que ofrecen.

 

Las fintech para los millennials

 

Ante una generación que vive más en el mundo digital la idea de las fintech se veía venir. En este contexto, el sector bancario tenía que encontrar una nueva forma de llegar a esta nuevo grupo de jóvenes para quienes el dinero, en formato físico, no es tan necesario como en digital. Y es que por este medio  realizan la mayoría de sus transacciones.

 

El atractivo de las Fintech es tanto que, en España, el año pasado se cerró con la existencia de unas 300 Fintech, número que ha aumentado en lo que va del 2018. En el Perú, las Fintech recién están adquiriendo protagonismo, estas ingresaron en el 2016 y, aunque aún son pocas, van en crecimiento.

 

Solven es una Fintech que se diferencia por tener un modelo colaborativo. Conectamos a los usuarios con los bancos en los que siempre confiaron; así les hacemos más  fácil  obtener el crédito que necesitan.

 

Una fintech para pedir financiamiento

 

Un gran número de Fintech peruanas se dedican a ofrecer créditos online. Que es una forma de captar a un gran público que prefiere ahorrar el tiempo de ir al banco, seguir los papeleos, etc. para obtener un préstamo.

 

Al pedir un préstamo a través de una Fintech todo se simplifica. Y es que cuentan con la tecnología que permite evaluarte para decirte, en segundos, si calificas para un crédito. Y eso no es todo, muchas comparan para saber qué crédito te conviene más. Así, en menos de cinco minutos puedes tener la plata que solicitaste en tu cuenta bancaria.

 

Requisitos para obtener dinero por una Fintech

 

Por lo general te van a pedir que seas mayor de edad, que tengas un historial crediticio en verde y una cuenta de ahorros. Las Fintench también usan métodos de verificación para saber que eres realmente quien dices ser. Así que no te extrañe que te pidan también tu número de teléfono (a tu nombre) y un correo electrónico.

 

Las Fintech pueden ayudarte mucho si necesitas dinero en poco tiempo. Compara bien y elige la mejor. ¡En Solven te ofrecemos muchos beneficios y toda la asesoría que necesitas para tu primer préstamo online!

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

May 04
2018
por qué tener un seguro

Distintos tipos de seguro y para qué sirven

Nadie está libre de que algo pueda pasarle. Y por lo general los accidentes o incidentes que pudieran ocurrirnos traen como consecuencias problemas en las finanzas, ya sean personales o en el hogar. Estos problemas financieros nos hacen cargar con deudas y nos impiden ahorrar. No quiero que tengas imprevistos que desequilibren tu vida, así que en esta nota te cuento más sobre por qué tener un seguro es tan importante.

 

No solo seguro de vida

 

Cuando te hablo de un seguro no me estoy refiriendo solo a un seguro de vida o de salud. Un seguro es un convenio que puedes tener con una empresa aseguradora. En general, un seguro te protege en caso de daños y cubre los gastos parcial o totalmente.

 

Qué seguros puedes tener como persona

 

Para que nuestras finanzas marchen bien siempre es importante contar con un seguro de salud. Este evitará que en caso tengas una emergencia médica debas coger dinero de tus ahorros, o del presupuesto mensual, para lidiar con los gastos.

 

Así como es importante un seguro de salud, también lo es un seguro de vida. En ambos casos son inversiones, solo que un seguro de vida permitirá que tus familiares tengan un sustento económico si sufrieras una muerte imprevista. Yo, por ejemplo, tengo un seguro de vida con retorno de mi dinero, lo que me permite que de aquí, hasta que termine mi contrato, si no me llega a pasar nada, recuperar el 100% del total del dinero que he depositado.

 

Lee también: 3 maneras de ahorrar dinero en gastos médicos

 

Seguro de daños a bienes

 

Te será muy útil tener este tipo de seguros si tienes bienes, como por ejemplo un auto. Hay planes, dentro de un seguro vehicular que te permiten cubrir no solo los daños que tu vehículo pudiera sufrir en un accidente, sino también los que éste causara, incluso los gastos por responsabilidad civil.

 

Seguros financieros

 

Así como hay seguros que te protegen a ti, a los tuyos y a tus pertenencias también hay otros que protegen tus finanzas. El seguro de desgravamen en un seguro que muchas personas pagan, a veces sin darse cuenta. Este cubre tu deuda, con un banco o entidad financiera, en caso fallezcas, así la deuda no se hereda a tus descendientes.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¡Te lo resumo!

 

Un seguro te será muy útil para cubrirte de riesgos. Ante una eventualidad, si compraste un seguro, no tendrás que tocar dinero de tu ahorro para solventar los gastos necesarios. Hay muchas empresas que ofrecen seguros para diferentes necesidades. Compara bien antes de elegir a la mejor aseguradora para ti. Recuerda: en todo seguro deberás pagar una prima, y esta está sujeta al valor de lo que estés asegurando. 

May 04
2018
qué hacer si te roban el carro

¿Te robaron el coche? ¡Esto es lo que tenés que hacer!

¿Te lo imaginás? Salís un día a ver tu automóvil y ya no está. Sería pésimo. Y es que un coche es una propiedad que vos conseguiste con mucho esfuerzo. Se pone peor si lo sacaste por un crédito vehicular y aún tenés la deuda. Pagar una deuda cuando no se tiene el bien se puede evitar si se tiene un seguro. En esta nota te enseño qué hacer si te roban el auto.

 

#1. Poné una denuncia

 

¡No te sentés a llorar por lo perdido! Es momento de que vos tomés acciones rápidas:  andá a la policía a reportar el robo de tu auto. Hay muchos autos que logran recuperarse y una denuncia te será de ayuda. 

 

#2. Comunicate con tu aseguradora

 

Si eres de los cautos que compraron un seguro ¡es momento de aprovecharlo! Llamá a tu aseguradora para que esté al tanto de lo que te ha pasado y te indique los pasos a seguir. 

 

#3. Ve a la oficina registral

 

Ya que has puesto tu denuncia y has llamado a la aseguradora es momento de que registrés el hurto o robo ante la DNRPA. Recordá que también puedes empezar el registro vía online y completarlo presencialmente. ¡El trámite es gratis! 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Un consejo

 

Un seguro vehicular es una inversión que debe salir de tu presupuesto personal y que te permitirá a vos estar tranquilo si te roban el auto. Incluso hay seguros que te devuelven un auto de las mismas características del robado. ¿Ya compraste tu seguro vehicular? ¿Cuál nos recomendás?

 

¿Comprarás un automóvil  usado? Elegí el que solo haya tenido un dueño.

May 03
2018
ahorrar comiendo fuera de casa

¡Dejá de comerte tu plata! Descubrí cómo ahorrar comiendo fuera

Si querés ahorrar plata entonces las comidas fuera de casa no se pueden hacer una rutina. No te digo a vos que esté mal salir a comer de vez en cuando, pero hacerlo por costumbre no es bueno para tus finanzas personales. Conocé cómo podés ahorrar al comer fuera de casa.

 

#1. Si salís a comer pedí el especial del día

 

Si no llevaste el refrigerio al trabajo o a tu centro de estudios y no te quedá otra opción que comer en la cafetería o el restaurante más cercano, buscá los especiales del día. Estos suelen ser más baratos y además cada día tienen un plato diferente en oferta.

 

#2. Usá cupones de descuentos

 

Ahorrar en comida no significa que no te des tus gustos de vez en cuando. Una forma en la que he podido disfrutar de buena comida sin desequilibrar mi presupuesto personal del mes es usando cupones. Pueden ser los cupones que te dan con ciertas tarjetas de crédito, los que te ofrezcan canjear por puntos, cupones que te den en los supermercados o los que comprés en cuponeras online. Así podés conseguir ofertas re buenas y comer con toda tu familia.

 

#3. ¡Vamos a un buffet!

 

Para quienes quieran variedad por un precio bajo, lo mejor es aprovechar los buffet. He ido a ellos con grupos de amigos y ¡lo re aprovechamos! Pudimos repetir cuanto quisimos y además todo estaba re bueno. 

 

#4. Comé fuera para el almuerzo

 

Re comprobado, la comida de noche es más cara que la de día y eso es porque los platos del día y los menús se ofrecen para el almuerzo y no para la cena. En este otro horario lo común son los platos a la carta, aunque claro, todo depende del restaurante que vos vayas a elegir.

 

#5. ¿Fast Food? Comprá el plato no la bebida

 

Cuando voy a un patio de comidas no me dejo engañar por las promociones y es que una gaseosa personal de una fast food puede costar lo mismo que una familiar en el mercado.

 

¡Todos podemos ahorrar en cada gasto del día! La comida no es la excepción. Evitá comer todos los días fuera y verás cómo tu cuenta de ahorros crece. Y al igual que con tus finanzas, compará bien los diferentes restaurantes antes de elegir en cual comer. Hay muchos que ofrecen comida rica y a bajo costo cerca de donde estudiar o trabajar.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también: 

 

May 02
2018
ahorrar en el supermercado

Así podés ahorrar en el supermercado

¿Vas al supermercado por unas cuantas cosas y terminás con el carrito lleno? ¡A todos nos ha pasado alguna vez! Pero la idea es evitar caer en tentaciones. Aprender cómo ahorrar en el supermercado no es imposible y en esta nota te doy algunos consejos que te ayudarán a no sobregirar el presupuesto personal que destinás a las compras para el hogar. ¡Tomá nota!

 

#1. Hacé una lista de lo que necesitás

 

Para no tirar la plata hay que tener en claro qué es lo que necesitás comprar al ir al súper. Así evitás la tentación de agarrar productos que no estén en la lista. Un consejo adicional que te doy es que evités pasear por los pasillos del súper. Andá directo a donde está el producto que necesitás y sal de allí sin mirar los letreros de ofertas.

 

#2. Usá cupones de descuentos

 

Si tenés cupones de descuentos ¡úsalos! eso te ayudará a ahorrar en el súper. Al principio no parecerá que es mucho, pero a la larga verás que habrá más plata en tu fondo de ahorros. El uso de tarjetas departamentales también te permite a vos acceder a muchos descuentos. Usando mis tarjetas he llegado a ahorrar bastante en un año. ¿Copado verdad?

 

#3. Que las marcas no te dominen

 

Muchos preferimos una marca sobre otra, pero ¿por qué la elegís? Muchos productos económicos son igual de buenos que uno de marca. Recordá que al pagar por un producto de marca no solo pagás por el producto, sino por todo el marketing que hay detrás. Compará productos y si vos ves que tiene los mismos ingredientes, elige el que vale menos.

 

#4. Compará bien los precios

 

Comparar precios de supermercados te ayudará a obtener mejores ofertas. Y es que si lo que necesitás suma 1000 pesos en uno y en otro 900, pues mejor ir por el segundo. En especial si se encuentran cerca de donde vivís. Podés utilizar las tiendas virtuales de los supermercados para pedir lo que querés. ¡Es más! si comprás online, podés seleccionar todo con un clic, comparar precios y obtener descuentos exclusivos online. Incluso hay supermercados que ofrecen o el envío gratis o el recojo en tienda.

 

Estos son algunos consejos para ahorrar que te ayudarán a la hora de ir al supermercado. ¡Ahorrá dinero en el súper y aprovechalo en algo que necesités! ¿Te copa la idea?

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también: ¡Dejá de comerte tu plata! Descrubrí cómo ahorrar comiendo fuera

May 02
2018
ahorrar da felicidad

¿Ahorrar da felicidad? ¡Descubre si el ahorro te hará más feliz!

Perú es uno de los 100 países más felices del mundo. Según un reporte hecho por la ONU, el país ocupa el puesto 65 en el ranking de la felicidad. ¿Es una buena noticia verdad? Pero podríamos ser mucho más felices y ocupar un mejor puesto en el ranking. Una buena forma es inculcando el ahorro. En esta nota te cuento cómo ahorrar da felicidad.

 

¡Pero, si el dinero no da la felicidad!

 

Habrá más de uno que me diga esto, y tienen razón, el dinero no da la felicidad, pero la estabilidad económica ayuda a estar un paso más cerca. Te explico: no vas a ser feliz por tener millones de soles, pero sí por tener un dinero que te ayude a no estar al borde de la desesperación.

 

Ponte a pensar: si tuvieras una emergencia (algún accidente, ser despedido, etc.) ¿no sería genial tener un soporte que evite el caos de tus finanzas? Esto se logra no por el dinero en sí mismo, sino por el ahorro. El ahorro te ayuda a tener estabilidad ante lo más imprevisto.

 

Más ahorro mayor tranquilidad

 

Dios no lo quiera, pero si mañana ocurre un desastre natural y tu casa se ve dañada, ¿no sería genial poder reconstruirla sin generar deudas?. Si ahorraste dinero puedes disponer de ese monto ante esta emergencia. Con un fondo en tu cuenta de ahorros puedes saber que estás protegido financieramente. Este conocimiento te hace estar tranquilo y una persona tranquila es feliz, entonces ¿cómo ahorrar no podría ayudar a tu felicidad?

 

Los ancianos que han ahorrado para su vejez tienen una mejor calidad de vida y disfrutan más de su años dorados. Saben que pueden cosechar lo cultivado en sus años mozos y disfrutar de la vida. ¿Qué esperas para empezar a ahorrar dinero en casa para cultivar tu felicidad?

 

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Abr 30
2018

¿Cuál es el mejor crédito vehicular para vos?

Comprar un auto es emocionante. Pero la emoción puede empujarnos a tomar malas decisiones. Como un auto es una inversión importante, en esta nota te dejo algunos consejos para que elijás el mejor crédito vehicular para vos. ¡No tirés los ahorros de toda la vida por elegir mal!

 

Crédito vehicular

 

Este tipo de crédito es el que acostumbra solicitar la mayoría de personas, pero no es la única opción. Los bancos pueden ofrecer créditos de este tipo para ser pagados entre seis y sesenta meses. Si creés que este es el mejor crédito para vos, te dejos dos consejos:

  • Primero: compará bien la mejor oferta bancaria. Luego elegí la que tenga la mejor TCEA.
  • Segundo: pagá la mayor cuota inicial posible para que pagués menos intereses por tu deuda.

 

Alquiler

 

Hay empresas concesionarias que no te venden un auto, sino que lo alquilan. Esta es una solución interesante y podés disponer de un auto por periodos de un año a dos, tiempo tras el cual podés decidir si seguís con el mismo vehículo, alquilás otro o lo comprás. Es una alternativa que te permite sacarle provecho a un coche teniendo en cuenta que es un bien que se pierde su valor con el tiempo.

 

Crédito Personal

 

Algunas personas eligen este tipo de préstamo aunque no lo recomiendo para nada. El problema de un préstamo así para el auto que vos querés es que no es un tipo de crédito especializado. Frente a aquel es mejor pedir un préstamo vehicular para autos usados. 

 

Compra inteligente

 

Esta opción es re copada para quienes quieran aprovechar el valor de su vehículo y para quienes quieran renovar en poco tiempo su automóvil. Con este crédito pagás el 20% como inicial del auto y el 30% o 40% restante lo pagás en un par de años, tras este tiempo tenés varias opciones: devolvés el coche y acabás con la deuda, comprás otro y seguís con la misma modalidad de crédito o lo cancelás en una sola cuota.

 

Estos son algunos tipos de créditos que podés sacar para obtener tu auto. Mi consejo es que sea cual sea el método que vos vayas a elegir optes por el tipo de cambio acorde a tu sueldo. Es decir aunque te ofrezcan un préstamo en dólares, lo mejor es pedirlo en pesos si esta es la moneda en la que recibís tus ingresos.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: 

 

Abr 29
2018
tasas de interés

¿Cómo elegir el mejor préstamo?

Cuando vas al banco o alguna entidad financiera a pedir un préstamos hay dos términos que tienen que ayudarte a decidir por la mejor oferta. se trata de la TEA y de la TCEA. En esta nota te cuento más de cada uno para ayudarte el elegir el banco que te ofrezca la menor tasa de interés.

 

Compara las ofertas y pide un préstamos a través de Solven

 

Tanto la TEA como la TCEA se refieren a la tasa de interés. El primer término son las siglas de la Tasa Efectiva Anual, mientras que el segundo se refiere a la Tasa de Costo Efectivo Anual.

 

¿En qué se diferentes ambas tasas de interés?

 

La TEA es el interés que te cobrará un banco por el crédito que pides. Así si solicitas 1,000 soles y el banco cobra el 10% la TEA será de 100 soles. Pero en tu estado de cuenta mensual no solo deberás pagar la TEA, sino otras comisiones del banco. Al conjunto de estas otras comisiones, entre otros cobros adicionales se le conoce como la TCEA.

 

La TEA y la TCEA es importante siempre

 

Conocer y comparar la TEA y la TCEA no solo es importante cuando pides un préstamo de dinero. También es necesario que compares la TCEA, cuando se trate de un crédito vehicular, crédito hipotecario, préstamos para estudios, etc.

Algunas conclusiones

 

Debes tener en cuenta tanto la TEA como la TCEA al momento de pedir un préstamo. Si tienes que priorizar alguno te recomiendo que te fijes en el banco que te cobre la menor Tasa de Costo Efectivo Anual. Comparar es la clave para acceder al mejor préstamo de dinero o crédito.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Te podría interesar:

 

Glosario de términos financieros de Solven.
¿Por qué me cobran comisiones y gastos si ya pago intereses?
Comisiones de un crédito personal. ¿Las tienes en cuenta?