Jul 04
2018
no calificás para un préstamo en línea

¿Por qué no califico para un préstamo online?

¿Pediste un préstamo online y te dijeron que no? Antes de que culpés a la entidad financiera es mejor que hagás un mea culpa y es que si te dijeron que no, es porque no cumplís con todos los requisitos necesarios. Conocé por qué no calificás para un préstamo en línea.

 

No sos mayor de edad

 

Los préstamos solo se otorgan a personas que ya cumplieron o son mayores de 18 años. Si estás buscando un préstamo y tenés menos de esta edad ten por seguro que ninguna entidad financiera se arriesgará a prestarte plata.

 

Tu historial crediticio no es bueno

 

A ver… a ver… si no hemos portado mal con quienes nos prestaron plata alguna vez (bancos, cajas, tiendas departamentales, etc.) ten por seguro que las centrales de riesgo lo saben. Y cómo estas entidades ya nos registraron como cliente con problemas potenciales ningún banco, ni siquiera los online van a correr el riesgo de que tampoco les paguemos. ¿Le debés plata a alguna entidad? ¡Entonces ni te arriesgués con los préstamos online, te los van a rechazar!

 

Te recomiendo que revisés tu historial crediticio en la web del Veraz antes de pedir un préstamo online. Si no te dan un préstamo es por un motivo de peso, todas las deudas registradas cuentan. Incluso si pagaste y te pusiste al corriente, tienen que pasar algunos meses desde que tu reporte cambió para que te consideren para un préstamo grande.

 

Sobrepasaste tu capacidad de pago

 

Hay que ser sinceros con uno mismo. Si ya tenés dos deudas que estás pagando, a tiempo, pero deudas al fin y estas representan más del 30% de tus ingresos mensuales ¿creés que es razonable que te aprueben un préstamo más?

 

Todos tenemos, ante los bancos una capacidad de pago y un límite de endeudamiento que se basa en ella. Si estamos por pasarla o hemos llegado a su límite no nos van a prestar más plata. Si quieres más guita debes: aumentar tus ingresos para que tu capacidad de pago también aumente, o saldar las deudas que tenés pendientes.

 

Consejo final 

 

¿Ves como existen motivos de fuerza por los que ni siquiera te otorgan un préstamo online? Si necesitás dinero urgente y tu historial no es tan bueno te recomiendo que considerés otras opciones. Una alternativa es un préstamo prendario que es un poco menos exigente (si eres un CCP podrías calificar).

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Jul 02
2018
negocios rentables en los que invertir

¿Cuáles son los negocios más rentables?

¿Te cansaste de trabajar para otros? ¿O quizá buscas la forma de conseguir más guita sin tener que ir lejos de casa? Iniciar un negocio propio es la solución. En esta nota te dejo una guía de los negocios rentables en los que podés invertir. ¿Te animás por ellos?

 

#1. ¡Poné un restaurante!

 

La comida siempre va a ser un buen negocio. De hecho podés empezar un puesto de venta de comida según el capital que manejás. Si no tenés mucho presupuesto, quizá puedas iniciar por vender comida para llevar. Hacerte de una buena reputación en la zona te ayudará a tener más clientes. 

 

Si te quieres arriesgar desde un comienzo -ideal si estudiaste el mercado y lo ves potencial- podé pedir un préstamo y crear un bonito local en la misma sala de tu casa o en tu patio. Si agregás el servicio de Delivery te será de mucha ayuda!

 

#2. Abrí una cafetería

 

Un café es delicioso en cualquier época del año. En verano se puede tomar un frappé y en invierno un delicioso café recién pasado.

 

Las cafeterías son lugares acogedores que a todos nos gusta y son un negocio que requiere una inversión más baja que un restaurante. Si querés la cafetería tenga éxito te recomiendo que inviertas en buenas máquinas y una decoración bonita -que no tiene por qué ser costosa. Otro consejo que te dejo es que pensés en una buena ubicación para instalarla. Si tenés la suerte de que tu casa está cerca de un centro de estudios o de oficinas ¡en buena hora!

 

#3. Salón de belleza

 

¿Hay muchos salones de belleza en tu distrito? Abrir uno más no es una mala idea pese a la competencia. Y es que créelo o no, los salones de belleza siempre se llenan, en especial si ofrecés un servicio de calidad.

 

Si no sabés mucho del sector, metete en cursos que te ayuden a entenderlo mejor y contratá personal capacitado. Si elegís un nicho dentro de los salones de belleza también te puede ir re bien. 

 

#4. Servicio de limpieza

 

No a todos nos gusta limpiar, aunque nos encanta que todo esté limpio y en orden. Seamos sinceros, por el trabajo a muchos no nos da el tiempo que quisiéramos y nos viene bien la ayuda de un servicio de limpieza.

 

Lo mejor de este negocio es que no necesitás mucha inversión, por lo que un préstamo no será necesario. Si tenés ahorros podés aprovecharlos para comprar los materiales de limpieza necesarios y luego buscar personal eficiente. ¡Mucho cuidado con la selección!

 

#5. Bisutería

 

¿Te gusta la bisutería? ¿Realizaste algún curso o simplemente viste tutoriales y tienes habilidades en este arte? ¡Podés volverlo tu negocio! La inversión no es mucha, además tampoco necesitás oficinas y podés venderlo todo a través de una página web. Hay muchas incluso que te permiten venta de trabajos artesanales al extranjero. ¡Podrías extender tu mercado rápidamente!

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¿Qué te han parecido estos negocios rentables con poca inversión? En muchos de hechos solo son necesarias las ganas de crecer para lograr el éxito. ¡No olvidés hacer siempre un plan de negocios! Te ayudará a tener un retorno de inversión más pronto.

Jun 30
2018
negocios rentables en los que invertir

¿Cuáles son los negocios más rentables en Perú?

¿Tienes un proyecto pendiente? ¿O quizá buscas la forma de conseguir más dinero sin tener que ir lejos de casa? Iniciar un negocio propio es la solución. En esta nota te dejo una guía de los negocios más rentables, para que sepas dónde te conviene invertir. ¿Te animas ?

 

#1. ¡Pon un restaurante!

 

La comida siempre va a ser un buen negocio. De hecho puedes empezar un puesto de venta de comida según el capital que manejes. Si no tienes mucho presupuesto, quizá puedas iniciar por vender comida para llevar. Hacerte de una buena reputación en la zona te ayudará a tener más comensales. 

 

Si te quieres arriesgar desde un comienzo -ideal si estudiaste el mercado y lo ves potencial- puedes pedir un préstamo y crear un bonito local en la misma sala de tu casa o en tu patio. Si agregas el servicio de Delivery te será de mucha ayuda!

 

#2. Abre una cafetería

 

Un café es delicioso en cualquier época del año. En verano se puede tomar un frappé y en invierno un delicioso café recién pasado.

 

Las cafeterías son lugares acogedores que a todos nos gusta y son un negocio que requiere una inversión más baja que un restaurante. Si quieres la cafetería tenga éxito te recomiendo que inviertas en buenas máquinas y una decoración bonita -que no tiene por qué ser costosa. Otro consejo que te dejo es que pienses en una ubicación para instalarla. Si tienes la suerte de que tu casa esté cerca de un centro de estudios o de oficinas ¡en buena hora!

 

#3. Salón de belleza

 

¿Hay muchos salones de belleza en tu distrito? Abrir uno más no es una mala idea pese a la competencia. Y es que créelo o no, los salones de belleza siempre se llenan, en especial si ofreces un servicio de calidad.

 

Si no sabes mucho del sector, métete en cursos que te ayuden a comprenderlo mejor y contrata personal capacitado. Si eliges un nicho dentro de los salones de belleza también te puede ir bien. Por mi barrio natal abrieron un salón de uñas y es un boom ¡para lleno!

 

#4. Servicio de limpieza

 

No a todos nos gusta limpiar, aunque nos encanta que todo esté limpio y en orden. Seamos sinceros, por el trabajo a muchos no nos da el tiempo que quisiéramos y nos viene bien la ayuda de un servicio de limpieza.

 

Lo mejor de este negocio es que no requieres de mucha inversión, por lo que un préstamo no será necesario. Si tienes ahorros puedes aprovecharlos para comprar los materiales de limpieza necesarios y luego buscar personal eficiente. ¡Mucho cuidado con la selección!

 

#5. Bisutería

 

¿Te gusta la bisutería? ¿Realizaste algún curso o simplemente viste tutoriales y tienes habilidades en este arte? ¡Puedes volverlo tu negocio! La inversión no es mucha, además tampoco necesitas oficinas y puedes venderlo todo a través de una página web. Hay muchas incluso que te permiten venta de trabajos artesanales al extranjero. ¡Podrías extender tu mercado rápidamente!

 

¿Qué te han parecido estos negocios rentables con poca inversión? En muchos de hechos solo son necesarias las ganas de crecer para lograr el éxito. ¡No olvides hacer siempre un plan de negocios! Te ayudará a tener un retorno de inversión más pronto.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

¿Qué evalúan los bancos al darte un crédito para tu negocio?
5 errores al pedir prestamos para tu negocio

Jun 29
2018
refinanciar mi deuda

¿Qué pasos debo seguir para refinanciar mi deuda?

¿Tienes problemas para saldar una deuda? ¿Las cuotas mensuales y el cronograma de pagos actual es un dolor de cabeza? Una opción es refinanciar. Conoce los pasos para hacerlo.

 

Ve al banco

 

Lo primero que tienes que hacer, antes de omitir el pago de tu deuda, es acercarte al banco a conversar. Esto es bueno ya que le hará ver al banco que no quieres fallar al contrato que tienes con ellos y que eres responsable con tus pagos. El punto para tener éxito en este momento es tener bajo la manga un plan que le permita comprender al banco cómo harás para cumplir con tus responsabilidades.

 

Te van a evaluar nuevamente

 

Como ahora tus finanzas personales se encuentran en una nueva condición el banco va a revaluar tu estado financiero. De esa forma podrán saber si lograrás o no pagarles si aceptan el refinanciamiento.

 

Si te aprueban…

 

Si pasas la nueva evaluación, el banco va a hacer un nuevo cronograma de tus pagos. Así la próxima cuota podría ser dentro de 45 días, tras la aprobación. El nuevo cronograma puede: reducir tus pagos mensuales, lo que significa que aumentará la cantidad de meses en las que deberás saldar el total.

 

¿Cuándo refinanciar?

 

La mayoría de personas prefiere refinanciar sus pagos cuando no puede lidiar con el monto o las fechas actuales. Esto no es conveniente ya que a largo plazo terminar pagando más al banco. Lo ideal es buscar refinanciar condiciones como el porcentaje de intereses que se paga por un préstamo o crédito.

 

Por eso, refinanciar también resulta conveniente  cuando tienes la intención de ahorrar dinero. Está claro que las entidades financieras se resistirán a disminuir sus tasas de interés por mucho, pero incluso menos del 1% es ganancia a futuro para ti. Eso, claro está siempre y cuando mantengas los montos y plazos de pago al refinanciar.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

5 Consejos para no afectar tus finanzas en Navidad
 Elige entre refinanciar y reprogramar tus deudas
¿Es lo mismo refinanciar que reprogramar la deuda?

Jun 29
2018
refinanciar mi deuda

¿Qué pasos debo seguir para refinanciar mi deuda?

¿Tienes problemas para saldar una deuda? ¿Las cuotas mensuales y el cronograma de pagos actual es un dolor de cabeza? Una opción es refinanciar. Conocé los pasos para hacerlo.

 

Vete al banco

 

Lo primero que tenés que hacer, antes de ignorar el pago de tu deuda, es acercarte al banco a conversar. Esto es bueno ya que le hará ver al banco que no querés fallar al contrato que tenés con ellos y que eres responsable con tus pagos. El punto para tener éxito en este momento es tener bajo la manga un plan que le permita comprender al banco cómo harás para cumplir con tus responsabilidades.

 

Te van a evaluar nuevamente

 

Como ahora tus finanzas personales se encuentran en una nueva condición el banco va a revaluar tu estado financiero. De esa forma podrán saber si lograrás o no pagarles si aceptan el refinanciamiento.

 

Si te aprueban…

 

Si pasas la nueva evaluación, el banco va a hacer un nuevo cronograma de tus pagos. Así la próxima cuota podría ser dentro de 45 días, tras la aprobación. El nuevo cronograma puede, por ejemplo,  reducir tus pagos mensuales y aumentar la cantidad de meses en las que debés saldar el total.

 

¿Cuándo refinanciar?

 

La mayoría de personas prefiere refinanciar sus pagos cuando no puede lidiar con el monto o las fechas actuales. Esto no es conveniente ya que a largo plazo terminar pagando más al banco. Lo ideal es buscar refinanciar condiciones como el porcentaje de intereses que se paga por un préstamo o crédito.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Jun 28
2018
qué deudas podés consolidar

Descubre qué deudas puedes consolidar

La consolidación de deudas es un nuevo tipo de préstamo que ofrecen diferentes entidades financieras. Mediante la compra de deudas, las personas que tienen préstamos o créditos con diferentes bancos pueden unirlos y de esa manera organizar mejor sus pagos y reducir las comisiones y quizá los intereses de su deuda.

 

¿Quieres tener una sola deuda? ¡Descubre qué deudas puedes consolidar!

 

#1. Solo puedes consolidar deudas personales

 

La consolidación de deudas es un servicio que los bancos dan a personas naturales así que si es tu caso y tienes problemas para lidiar con todos los pagos que debes hacer, esta puede ser tu opción.

 

#2. ¿Qué deudas personales puedo consolidar?

 

Van a depender de cada banco. Por lo general se pueden consolidar deudas de consumo. En algunos casos los bancos aceptarán comprar deudas como préstamos personales y las de la tarjeta de crédito.

 

Algunas entidades financieras no tienen problemas en incluir entre las deudas a consolidar las tarjetas comerciales (tarjetas departamentales).

 

#3. Compara bien las ofertas de los bancos

 

Comparar bien no solo te ayudará, en este caso, a obtener los menores intereses y costos de comisiones bancarias, también te será útil para encontrar la oferta de compra de deuda acorde a tus necesidades. Y es que no todos los bancos te cubren las mismas deudas ni te ofrecen los mismos beneficios.

 

Consejos para que acepten consolidar tu deuda

 

Lo primero que debes tener presente es que ningún banco te prestará dinero si tienes retrasos en tus pagos. Así que si presentas algún registro moratorio en una central de riesgo (de la SBS o en Infocorp) lo más seguro es que no consigas lo que necesitas. ¡Estar al día en tus pagos es la clave para obtener más beneficios financieros!

 

En segundo lugar, tienes que tener en cuenta que puedas sacarle provecho a la compra de deuda, lo ideal es que dejes de consumir con tus líneas de crédito. Sé que esto puede ser difícil, pero es necesario si quieres salir de este círculo vicioso.

 

Te recomiendo además que verifiques que la entidad que te compre la deuda te permita hacer pagos adelantados y es que de esa manera puedes aprovechar tus ingresos extra para reducir el monto final, los intereses, o la duración del pago de las mismas.

 

¿Qué te han parecido estos consejos? Investiga un poco las ofertas de los bancos que te interesen antes de decidirte por uno. También puedes usar el comparador de Solven para encontrar la oferta que mejor vaya con tus necesidades.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

3 errores comunes al consolidar deudas
Errores que cometemos al optar por la compra de deuda.

Jun 28
2018
qué deudas podés consolidar

Querés tener una sola deuda con el banco. ¿Qué deudas puedo consolidar?

La consolidación de deudas es un nuevo tipo de préstamo que ofrecen diferentes entidades financieras. Mediante la compra de deudas, las personas que tienen préstamos o créditos con diferentes bancos pueden unirlos y de esa manera organizar mejor sus pagos y reducir las comisiones y quizá los intereses.

 

¿Querés tener una sola deuda? ¡Descubrí qué deudas podés consolidar!

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

#1. Solo podés consolidar deudas personales

 

La consolidación de deudas es un servicio que los bancos dan a personas naturales así que si es tu caso y tenés problemas para lidiar con todos los pagos que debés hacer, te la recomiendo.

 

#2. ¿Qué deudas personales consolidar?

 

Van a depender de cada banco. Por lo general podés consolidar deudas de consumo. En algunos casos los bancos aceptarán comprar deudas como préstamos personales y las de la tarjeta de crédito.

 

Algunas entidades financieras no tienen problemas en incluir entre las deudas a consolidar las tarjetas comerciales (tarjetas departamentales).

 

#3. Compará bien las ofertas de los bancos

 

Comparar bien no solo te ayudará, en este caso, a obtener los menores intereses y costos de comisiones bancarias, también te será útil para encontrar la oferta de compra de deuda acorde a tus necesidades. Y es que no todos los bancos cubren las mismas deudas, ni ofrecen los mismos beneficios.

 

Consejos para que te aprobén 

 

Lo primero que debes tener presente es que ningún banco te prestará dinero si tenés retrasos en tus pagos. Así que si presentáss algún registro moratorio en una central de riesgo (Veraz) lo más seguro es que no consigáss lo que necesitáss. ¡Estar al día en tus pagos es la clave para obtener más beneficios financieros!

 

En segundo lugar, tenés que tener en cuenta que para sacarle provecho a la compra de deuda, lo ideal es que dejés de consumir con tus líneas de crédito. Sé que esto puede ser difícil, pero es necesario si querés salir de este círculo vicioso.

 

Te recomiendo además que verifiqués que la entidad que te compre la deuda te permita hacer pagos adelantados y es que de esa manera podés aprovechar tus ingresos extra para reducir el pago de tus deudas, los intereses, o la duración del pago de estas.

 

¿Qué te han parecido estos consejos? Investigá un poco las ofertas de los bancos que te interesen antes de decidirte por uno. También podés usar el comparador de Solven para encontrar la oferta que mejor vaya con tus necesidades.

Jun 27
2018
negocios rentables de poca inversión

¿Qué negocios podés tener sin tanto capital?

Para empezar a tener ganancias con un negocio propio muchas veces no es necesario que invirtás mucha plata. En ocasiones el empeño y un buen plan de negocios  pueden ser lo que nos haga falta para obtener el éxito. En esta nota te presento tres negocios rentables de poca inversión con los que podés empezar.

 

#1. Vendé de comida a domicilio

 

No tenés que tener un local gigante para tener ganancias. Si cocinás rico, podés aprovechar este talento para abrir un servicio de comida a domicilio. Muchas personas no tienen tiempo de cocinar para sí mismas todos los días y tus servicios le serán de mucha ayuda.

 

Poné tu anuncio y empezá ofreciendo comida a pedido por la zona donde vivís -así te será más fácil entregarla. Si tus servicios son de calidad pronto el boca a boca hará que tengás más clientes. ¡Qué esperás! 

 

#2. Dictá clases a domicilio

 

¿Dominás algún tema académico? ¿Quizá alguno artístico? ¿O tal vez un oficio? ¡Es momento de aprovecharlo! Podés dar clases a domicilio.

 

Hay mucha gente dispuestas a aprender aquello que vos sabés. Tengo un amigo que estudió música y así como de dedica a sus conciertos, también aprovecha sus conocimientos y talento para dar clases de música a domicilio y sacar guita extra. ¿Cuál es tu talento o habilidad?

 

#3. Animate por el cuidado de mascotas

 

Cada vez hay más personas que se animán por tener una mascota en casa. Tus servicios de cuidado de mascotas serán gran ayuda para ellos, en especial cuando pasan más tiempo en el trabajo que en su hogar. El paseo de perros, baños a mascotas, etc. son negocios que podés aprovechar. ¡Todo es cuestión de que estudiés el mercado!

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¿Contame, por cuál negocio te animás? ¡Hay muchas opciones más! Podés aprovechar el ahorro que tenés hasta el momento para empezar con ellos o pedir un pequeño préstamo si es necesario.

Jun 27
2018
negocios rentables de poca inversión

¿Qué negocios puedes tener sin tanto capital?

Para empezar a tener ganancias con un negocio propio muchas veces no es necesario invertir mucho dinero. En ocasiones el empeño y un buen plan de negocios pueden ser lo que nos haga falta para obtener el éxito. En esta nota te traigo tres negocios rentables de poca inversión con los que puedes empezar.

 

#1. Venta de comida a domicilio

 

No tienes que tener un inmenso local para tener ganancias. Si tienes buena sazón puedes aprovechar este talento para abrir un servicio de comida a domicilio. Muchas personas no tienen tiempo de cocinar para sí mismas todos los días y tus servicios le serán de mucha ayuda.

 

Pon tu anuncio y empieza ofreciendo comida a pedido por la zona donde vives -así te será más fácil entregarla. Si tus servicios son de calidad pronto el boca a boca hará que tengas más clientes.

 

#2. Clases a domicilio

 

¿Dominas algún tema académico? ¿Quizá alguno artístico? ¿O tal vez un oficio? ¡Es momento de aprovecharlo! Puedes dar clases a domicilio.

 

Hay muchas personas dispuestas a aprender aquello que tú sabes. Tengo un amigo que estudió música y así como de dedica a sus conciertos, también aprovecha sus conocimientos y talento para dar clases de música a domicilio y sacar dinero extra. ¿Cuál es tu talento o habilidad?

 

#3. Cuidado de mascotas

 

Cada vez hay más personas que se animan por tener una mascota en casa. Tus servicios de cuidado de mascotas pueden ser de gran ayuda para ellos, en especial cuando pasan más tiempo en el trabajo que en su hogar. El paseo de perros, baños a mascotas, etc. son negocios que puedes aprovechar. ¡Todo es cuestión de que estudies el mercado!

 

¿Cuéntanos? ¿Por cuál negocio te animarías? ¡Hay muchas opciones más! Puedes aprovechar el ahorro que tienes hasta el momento para empezar con ellos o pedir un pequeño préstamo si es necesario.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* 5 negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar.
* 5 consejos para mejorar el valor de tu negocio.
* ¿Un bar como negocio propio? Conoce los errores que no debes cometer.

Jun 26
2018
beneficios de consolidar deudas

¿Cuales son las ventajas o beneficios de consolidar deudas?

¿Oíste sobre la consolidación de deudas? Seguramente el banco en el que tenés tu cuenta de ahorros la ofrece, pero ¿conocés para qué sirve? ¿Cómo puede ayudarte con tus finanzas? En esta nota te cuento cuales son las ventajas de consolidar deudas y lo que tenés que hacer para ser candidato a este préstamo.

 

Ventajas de consolidar tu deuda

 

Lo que más llama la atención es que te dejá organizarte mejor con los pagos. Y es que ya no tendrás que recordar diferentes fechas para saldar la deuda de tus estados de cuenta. ¡Aquí van otras más! 

 

#1. Ahorrás al consolidar

 

Esto se debe a que las comisiones e intereses se unificarán. Así, en vez de pagar la comisión de los cuatro bancos a los que debés, solo pagarás una . Y el interés también se reducirá ya que se basará en el total de la suma de tu deuda. Lo ideal es que, para ayudar a reducir los intereses que vas a tener que pagar, comparés diferentes ofertas bancarias y elijás la más rentable.

 

#2. No afecta la línea de crédito de tu tarjeta

 

Esto es un punto en favor y en contra de la consolidación. Y es que si bien es cierto seguirás teniendo tu línea de crédito con el banco a quien pidás la consolidación, la verdad es que para que la consolidación funcione lo mejor es que dejés de gastar plata que no tenés. Así que mientras no sigás usando tu línea de crédito – al menos hasta que saldés tu deuda unificada- estarás bien.

 

#3. Tasa de interés preferencial

 

La mayoría de los bancos que ofrecen este producto dan también una tasa de interés preferencial. Este es variable según el monto que te hayan aprobado para el préstamo.

 

Tres consejos antes de consolidar tu deuda

 

Primero, verificá que el banco a quien solicités este préstamo te permite realizar pagos anticipados o cancelar tu deuda sin penalizaciones.

 

Segundo, que podés pagar tu deuda en la divisa en la que recibís tu sueldo, así evitás pagar de más por el alza de monedas extranjeras.

 

Tercero, fijate que te permita comprar todas las deudas que te interesá unificar. Hay bancos que no aceptan comprar la deuda de préstamos, otros el de tarjetas, etc. ¡Elegí la mejor opción luego de comparar todas las ofertas que tenés disponibles!

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Un dato más…

 

Vos podés elegir el tiempo en el que pagarás la deuda comprada. Usualmente te dan un tiempo máximo de sesenta meses, aunque lo ideal, para reducir la cantidad de intereses que pagarás, es que hagás un presupuesto personal y calculés, en base al mayor monto que logrés pagar cada mes, el menor tiempo posible para saldar tu deuda.