Feb 15
2018
no vivas del crédito

No vivas del crédito ¡Sé libre de deudas!

Tener tarjetas de crédito no es síntoma de madurez. De hecho si no sabes usarlas responsablemente es todo lo contrario. Vivir del crédito puede ser muy perjudicial para tus finanzas. Y es que puede llegar el momento que tus deudas sean tan grandes que ni la consolidación de deudas será viable.

 

Quiero ayudarte a que dejes de vivir del crédito. Conoce cómo puedes ser más solvente y evitar ser víctima de deudas impagables. ¡No vivas del dinero plástico! 

 

#1. Siempre carga efectivo

 

Cuando se anda con tarjetas de crédito a la mano se está tentado a usarlas. Lo mejor es dejar las tarjetas de crédito en casa, a menos que tengas un gasto programado con ellas. En su lugar usa el efectivo que lleves. Al usar el efectivo que lleves controlarás mejor tus gastos. Así no te sorprenderás con el estado de cuenta de tus tarjetas al fin de mes.

 

#2. Sé consciente de lo que es tener una tarjeta de crédito

 

Algunas personas se creen más por tener no una sino dos, tres o más tarjetas en su billetera, pero la verdad es que este es solo dinero prestado por el banco. Lo peor de este “dinero prestado” es que sus tasas de intereses son más altas, por lo que es mejor que si quieres lucir tarjetas en tu billetera, que sean de débito.

 

Lee también: ¿Tienes una tarjeta de crédito? ¿Tienes más de una?

 

Evalúa también la posibilidad de pedir un préstamo en vez de usar tarjetas. Los intereses suelen ser menores. 

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

#3. Haz un presupuesto personal

 

Un presupuesto personal te permitirá saber en qué estás gastando tu dinero. De esa manera puedes estar al tanto de qué tanto destinas a pagar tus deudas por el uso de tarjetas y qué estás pagando con ellas. Lo anterior, te dejará reducir los consumos innecesario y disponer de más solvencia.

 

Mantengamos la tendencia

 

En el 2014 el porcentaje de peruanos que preferían el uso de efectivo a tarjetas de crédito era del 54%. La cifra de personas que usan el efectivo para todas sus transacciones sigue siendo alentadora hoy en día, un 39%, lo que es bueno en contraste con el 6% que solo usa plástico. El efectivo siempre será mejor a un crédito mal controlado para mantener las finanzas estables y evitar el sobreendeudamiento.

 

Si aún así necesitas financiar tus adquisiciones con un banco, será mejor que pidas un préstamo, el interés es menor. Solicítalo y compara ofertas a través de Solven: 

 

Solicita tu préstamo

 

Feb 12
2018
Historial crediticio

5 Consejos para mejorar tu calificación crediticia

Un historial crediticio sano te permite acceder a diferentes productos de crédito como préstamos y tarjetas de crédito y obtener mejores condiciones de tasa de interés.

 

Descubrí 5 consejos para mejorar tu calificación crediticia y evitar antecedentes negativos en centrales de riesgo como Veraz o Nosis

 

#1 Conocé tu historial crediticio actual

 

De forma gratuita a través de la Central de Deudores del Banco Central (BCRA) podés conocer tu situación actual e historial crediticio de los últimos 24 meses.

 

Adicionalmente, por ley, podés ejercer tu “Derecho de Acceso” y solicitar reportes gratuitos a las centrales de Información crediticia.

 

Averiguá como hacerlo en:

 

#2 Mantené tus deudas al día

 

Sabiendo como conocer tu historial de crédito es importante que mantengas tus deudas al día. Ser puntual en los pagos te permitirá acceder a nuevos y mejores créditos.

 

#3 No te endeudés en exceso

 

Así como regularizar tus deudas es importante, si éstas comprometen una porción elevada de tus ingresos te encontrarás en una situación comprometida para cumplir con tus pagos en fecha y será difícil que alguna entidad te de un nuevo crédito.

 

De tu ingreso mensual, no deberías destinar más del 30% o 40% para el pago de deudas, si estás pagando más te sugerimos que reestructures tu deuda para no comprometer el pago puntual de la misma

 

#4 Usá la tarjeta de crédito a conciencia

 

Usá la tarjeta de crédito sólo cuando sea necesaria, aprovechando promociones y pagos sin interés. Tené siempre presente que los intereses y cargos de la tarjeta de crédito son casi siempre más altos que los de los préstamos.

 

#5 Construí un historial de crédito

 

Es importante tener historial crediticio, si no lo tenés, comenzá tomando créditos muy pequeños y pagandolos de forma puntual. Una buena estrategia es adherir al débito automático de la tarjeta los servicios de tu casa y pagar el total de la tarjeta mes a mes. Pronto podrás acceder a mayores y mejores líneas de financiamiento.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Feb 09
2018
elegir bien tu primer crédito vehicular

Crédito vehicular: Los autos perfectos para estudiantes

La compra de autos es emocionante. Y es que cuando decidimos comprar el coche nuevo queremos comprarlos todos. E incluso muchas veces nos encaprichamos con el más caro. Pero, ¿este es el mejor para nosotros?

 

No te dejes deslumbrar cuando compres tu primer auto, en esta nota he querido recopilar para ti los mejores consejos a la hora de elegir un auto si eres estudiante, aunque también te serán útiles si es tu primer auto. ¡Aprende a elegir bien tu primer crédito vehicular!

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

¿Nuevo o usado? ¡¿Cómo saberlo?!

 

La elección de un auto nuevo o usado va a depender de diferentes factores. Para empezar de cuánto dinero dispongas para comprar. En segundo lugar del modelo que necesites. Es decir si tienes aprobado un crédito vehicular de $10,000 (o un ahorro del mismo monto) y quieres coche nuevo, vas a tener que buscar modelos sedán o compactos que están dentro de este precio. Si por otro lado quieres una SUV de una marca conocida, pues por ese monto vas a tener que buscar un auto de segunda.

 

Un consejo que te quiero dejar, es que si optas por un auto de segunda y no te quieres ir a la pérdida es que vayas por coches que no sean muy antiguos. Autos desde el 2012 estarían bien para la fecha. Cuando te vas por coches más antiguos puede ser que tengas que hacer varias mejoras. Para comprar un auto de segunda incluso puedes solicitar un préstamo personal, no olvides compararlos antes de pedirlos.

 

Solicita tu préstamo

 

Los autos más baratos del mercado

 

Hay que tener en cuenta que si compras un auto como estudiante es muy probable que este sea tu primer coche así que quizá sea mejor ahorrar en él. Si “sí o sí” quieres un auto nuevo puedes elegir uno de los más económicos pero buenos del mercado. Uno de los más económicos, por ejemplo es el Chery New QQ que vale menos de $7,000. Si quieres un auto nuevo de una marca conocida quizá una mejor opción sea el Alto 800 de Suzuki que está tan solo unos $300 más que el anterior.

 

Las marcas chinas también ofrecen autos a bajos precios. Por lo que si estás buscando una SUV nueva a menos de $10,000 una buena opción es el FAW D60 que alcanza 111 HP.

 

Consejos al comprar

 

Tanto si compras un auto nuevo como un auto usado, el mejor consejo que te puedo dejar es: “revisa bien antes de elegir”. Evalúa también si el crédito vehicular que elijas cubre el modelo que quieres comprar. Así como si tendrás la solvencia para cumplir con las cuotas y así evitar deudas impagables.

Feb 05
2018
cajero se tragó tu tarjeta

¡Mi tarjeta de se quedó en el cajero! ¿Qué hago?

Es de noche y fuiste a un cajero porque necesitabas plata, todo va bien hasta que ¡Oh sorpresa! ¡El cajero se tragó tu tarjeta y no podés sacarla! ¿Qué hago? Te contamos qué hacer en este artículo

 

¿Por qué pasa?

 

Antes que nada, te sugerimos que por cuestiones de seguridad evites sacar dinero de noche, y en caso de hacerlo elegí lugares transitados.

 

Hay muchos motivos por los que el cajero se puede tragar tu tarjeta. El más frecuente es un olvido. Tras un tiempo de inactividad el cajero tragará la tarjeta. Otro motivo es porque ingresaste tu clave incorrectamente demasiadas veces. En tercer lugar, aunque no suele pasar, puede deberse a un mal funcionamiento del cajero o un corte de luz. En cuarto lugar, puede ser que tu tarjeta haya sido reportada como perdida o robada. Finalmente porque lamentablemente el cajero fue manipulado y fuiste víctima de una estafa.

 

¿Qué hacer si se quedó mi tarjeta en el cajero?

 

Si te ocurrió en horario bancario, ponete en contacto de inmediato con el encargado de la sucursal. Es probable que pueda resolverlo en el momento.

 

En caso de que no puedas hacerlo, o estés fuera del horario bancario, lo primero que tenés que tener claro es que no debes moverte del lugar hasta que tu tarjeta esté bloqueada. Así que en el mismo lugar llamá a tu banco o a quien corresponda para reportar lo que pasó y que la entidad tome medidas al respecto. Usualmente se bloqueará o se cancelará la tarjeta, asegurate de pedir que generen una nueva y la envíen a tu domicilio o sucursal.

 

Con la tarjeta ya bloqueada podés irte tranquilo. Una vez en tu casa y para estar 100% seguro revisá si hay algún movimiento sospechoso en tu tarjeta y reportalo de forma inmediata.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Consejos adicionales

 

Aunque muchas personas ofrezcan ayudarte si tu tarjeta se atasca, es mejor no arriesgarse. No aceptés ayuda de extraños, recurrí exclusivamente al personal del banco

 

La prevención y la educación son las mejores formas de proteger tus finanzas. ¡Seguí leyendo nuestros consejos de educación financiera!

Feb 05
2018
rechazan tu solicitud

Que el banco no vuelva a ponerte en la zona de amigos

Tienes un buen empleo, eres una persona responsable, nunca has quedado mal con tus obligaciones y te encanta divertirte y verte bien. ¡Eres perfecto, pero… el banco ha vuelto a rechazar darte una tarjeta de crédito! ¿Es tu caso?

 

¡Que el banco no vuelva a ponerte en su zona de amigos! En esta nota te enseño por qué rechazan tu solicitud y cómo hacer que te acepten.

 

 

Historial crediticio con retrasos

 

El primer motivo por el que se te niegan las tarjetas es por tener deudas cuyo pago está retrasado. Y es que esto no habla bien de ti ante el buró de crédito. Debes demostrarle al banco que eres un buen pagador para que te den el beneficio de una tarjeta de crédito.

 

No tienes historial

 

Así como es malo tener deudas sin pagar también lo es no tener experiencia crediticia. Y es que si no saben cómo te comportas financieramente para qué arriesgarse a darte dinero. Puedes adquirir un historial crediticio sacando tarjetas departamentales o un pequeño préstamo.

 

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

Deja de dar información incorrecta

 

A veces no es cosa de los bancos, sino tuya. Y es que siempre que solicites tarjetas de crédito o cualquier beneficio bancario debes dar información correcta. ¿Por qué? ¡Porque los bancos van a comprobarla! Si notan errores serás rechazado. ¡Ni los bancos perdonan una mentirita piadosa!

 

Documentos que comprueben tu información

 

A veces los bancos te pedirán documentos, como los últimos recibos por honorarios que emitiste, las últimas boletas de pago, la información de estos debe coincidir con la que proporcionaste previamente.

 

Pedir de más

 

¡Vamos!, si es tu primera tarjeta de crédito no puedes solicitar una tarjeta premium. Y es que si no tienes forma de comprobar tus ingresos es por seguro que te van a rechazar. Evita pedir más de lo que te puedes ya que los rechazos quedan registrados en tu historial y no serán una buena carta de presentación para futuras solicitudes. Esto también aplica para préstamos, así que no dejes de tenerlo en cuenta. 

 

 

Solicita tu préstamo

 

¡Sal de la friendzone de tu banco! Sigue los consejos que te he dejado y vuelve a intentarlo.

Ene 30
2018
ahorrar desde niños

¿Cómo ahorrar desde niños? ¡Enséñales a tus hijos!

¿Quién ha dicho que las finanzas personales solo son temas de grandes? Desde pequeños podemos formar a hombres y mujeres que mañana más tarde sepan cómo administrar su dinero, evitar deudas y generar ahorro.

 

Como un padre o madre responsable es tu deber educar a tu hijos para que tengan en un futuro una economía sana. ¡Sigue estos consejos, enséñales a ahorrar desde niños! Así cuando sean grandes solo pedirás préstamo o créditos cuando sea necesario.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

El dinero no es un regalo

 

Cuando eras pequeño quizá le pediste dinero a tu papá o mamá y te respondieron con el típico: “no hay plata”. Pues bien, la respuesta no es mala, pero no es la más acertada. Como niños debemos entender que el dinero se hace y no es un obsequio. Por ello hay que aprender a ganárselo para que sea más responsable su uso posterior.

 

Enséñale a tu hijo que el dinero que ganas es fruto de tu esfuerzo del día a día. Por eso debe gastarse de forma responsable. Para que entienda el valor del dinero puedes compensarlo por ayudarte con algunas tareas del hogar, como regar el jardín, lavar los platos, etc.

 

Que conozca cómo gastas el dinero del hogar

 

Una forma de que tus hijos sepan administrar el dinero es con el ejemplo. Puedes enseñarle mientras te acompaña a hacer las compras de la semana. Así sabrá que tienes por ejemplo, S/200.00 para gastar en los víveres del hogar y que debes comprar de tal manera que no te falte nada para los próximos siete días.

 

Lo genial es que si logras ahorrar en tus compras (quizá aprovechando tu tarjeta departamental) puedes enseñarle a ahorrar los soles o centavos de saldo.

 

Regálale un chanchito

 

El equivalente a una cuenta de ahorros para adultos es el típico chanchito, esa alcancía que todos tuvimos de chicos. Este objeto es muy útil porque les enseña a hacer sacrificios económicos diarios para juntar así más dinero para algo mejor.

 

Tu hijo incluso puede trazarse la meta de juntar el 50% de sus propinas diarias por treinta días. Si logra la meta sin complicaciones puedes premiarlo incluso ayudándolo con alguito más. Premiar los esfuerzos de ahorro de tu hijo es una excelente idea para motivarlo a seguir cuidando sus finanzas infantiles.

 

¡Nosotros podemos hacer que la próxima generación tenga éxito financiero con buenos hábitos! Es momento de comenzar ¿Qué otro consejo nos dejas? recuerda que también le puedes enseñar a cuidar sus finanzas comparando las ofertas financieras cuando se necesite un préstamo. ¡Así tendrás una economía sana!

 

 

Solicita tu préstamo

 

Quizá te interese leer también: 

 

* 5 prácticas para comenzar a ahorrar en casa.
* ¿Qué gastos reducir para comenzar a ahorrar en casa?.

 

 

Ene 29
2018
tu historial crediticio

4 cosas que afectan tu historial crediticio

Tu historial crediticio le permite saber a una entidad financiera si sos una persona confiable a la cual ofrecer sus servicios, como una tarjeta de crédito o un crédito personal. Tener un historial crediticio libre de atrasos te permite no solo acceder a préstamos de consumo, sino también a otros productos de montos más elevados como créditos hipotecarios o prendarios.

 

Descubre 4 cosas que afectarán tu historial crediticio, ¡evitalas!

 

#1. Atrasos en los pagos de tu tarjeta de crédito

 

Es importante pagar las tarjetas de crédito sin atrasos. Esto evitará la suspensión del servicio y el cobro de penalidades. Tener una tarjeta de crédito no es de por sí malo para un historial crediticio, al contrario, puede ser beneficioso para construir un historial positivo (siempre y cuando se pague en término).

 

#2. No pagar tus servicios

 

La centrales de información crediticia, como Veraz o Nosis, reciben información de las compañías de servicios (cable, telefonía celular, etc). Cuidá de no ser de aquellos clientes que registran atrasos en el pago de los mismos, etc.

 

#3. Endeudamiento excesivo

 

Aunque pagués tus compromisos a tiempo si tu historial crediticio refleja un endeudamiento excesivo o una tendencia creciente en el endeudamiento, las entidades financieras serán más reticentes a prestarte ya que la alta proporción de los pagos de tu deuda, en relación a tus ingresos, puede provocar atrasos en tus pagos futuros.

 

#4. Deudas pequeñas sin saldar

 

Por muy pequeña que te parezca una deuda, es mejor cancelarla a tiempo. Los intereses y cargos por atrasos pueden ser mayores a la deuda inicial. Por lo que la acumulación puede terminar afectando tu historial crediticio irremediablemente.

 

Si lográs evitar estos 4 errores, tu historial crediticio estará sano y serás un candidato potencial a préstamos y créditos importantes. ¡Es muy importante que tengás una excelente reputación financiera!

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Ene 26
2018
tarjeas de crédito préstamos rápidos

Tarjetas de crédito o un préstamo rápido

Las tarjetas de crédito pueden ser muy beneficiosas. Con ellas podemos comprar aquellos productos que queremos y cuyo precio es más alto que el de nuestra liquidez actual. Y es que gracias al beneficio de las cuotas podemos comprarlos y pagarlos de forma inteligente.

 

Por otro lado están los préstamos rápidos; estos últimos nos permiten ver el efectivo en nuestras manos y podemos hacer lo que queramos con ellos. En esta nota te cuento más sobre ambos créditos.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

Préstamos para emergencias o gastos planeados

 

Los préstamos rápidos, esos que se pueden solicitar online o de forma presencial con tu DNI son perfectos cuando tienes una emergencia y no puedes esperar a pasar por un tedioso papeleo. También cuando tienes gastos planeados y eres capaz de pagar el préstamo en el menor tiempo posible (de esa forma se reducen los altos intereses).

 

Solicitarlos es muy fácil y es que por lo general son préstamos online.  A estos se accede tras llenar un formulario y con la condición de:

 

  • Contar con un buen historial crediticio.
  • Ser mayor de edad.
  • Tener un móvil a la mano, además de una cuenta bancaria.

 

 

Solicita tu préstamo

 

Tarjetas de crédito para gastos necesarios

 

Frente a los préstamos rápidos las tarjetas de crédito suelen tener intereses mayores por lo que al usarla se debe considerar los pagos en el menor tiempo posible para no aumentar la deuda. El mejor uso que le puedes dar a una tarjeta de crédito, en caso no tengas solvencia, es para gastos esenciales.

 

Si la usarás para darte ciertos gustos es mejor que lo pienses dos veces y nunca las uses si tienes el efectivo para pagar lo que necesitas, a menos que quieras acumular puntos o beneficios y no tardarás en pagar.

 

Luego de saber todo esto ¿Qué has decidido usar? Cual sea tu decisión no olvides planificar detalladamente. Lleva un presupuesto personal será de gran ayuda para no afectar gravemente tus finanzas.

Ene 25
2018
crédito hipotecario

5 consejos antes de solicitar un crédito hipotecario

Tener una casa o un departamento propio es un sueño de muchos peruanos. Con el boom inmobiliario muchos han podido ver cumplido este anhelo, pero aún hay otros que esperan por hacerlo realidad. Un crédito hipotecario es uno de los tipos de préstamo al que puedes acceder para tener tu casa o depa propio, pero antes de solicitarlo debes seguir estos consejos.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

Ahorra lo más que puedas

 

Antes de pedir un préstamo lo mejor que puedes hacer es ahorrar. Y es que debes tener presente que los créditos hipotecarios son préstamos que se pagan a lo largo de muchos años. Esto significa que cada mes, por “x” años, no solo pagarás el monto de tu deuda, sino también los intereses de la misma.

 

Este tipo de préstamos tiene que ser una opción cuando ves que se te hace complicado juntar el total.  Y cuando sabes que puedes lidiar con los pagos mensuales por los años que corresponda según la cantidad que necesites.

 

La cuota inicial más alta

 

El truco para poder lidiar con un préstamo hipotecario siempre va a ser la cuota inicial que des. A mayor sea la cuota inicial en menos tiempo puedes pagar la deuda. Esto significa que se generarán menos intereses. Si no puedes ahorrar para el total del valor de la propiedad que quieres, entonces ahorra para la mayor cuota inicial.

 

Menor tiempo de pago

 

El tiempo en que pagarás tu deuda dependerá de cómo manejes tu economía. Lo mejor es que sea en el menor tiempo posible por ello debes fijar el mayor monto que puedas pagar sin afectar tus finanzas. Lo ideal es que la suma de tus deudas mensuales no sobrepase el 30% de tus ingresos.

 

No elijas cualquier crédito

 

Compara bien antes de elegir al banco o entidad financiera que te ofrezca un préstamo de este tipo. Elige la que tenga la menor tasa de interés anual y te dé más beneficios.

 

 

Solicita tu préstamo

 

Evalúa otras opciones de financiamiento

 

Hay fondos que ofrece el gobierno para que puedas adquirir una casa, como MiVivienda. Antes de pedir un crédito evalúa si calificas para este y es que ofrece beneficios económicos si eres puntual al pagar.

 

Lee también: 

 

* ¿Qué es mejor alquilar o comprar un departamento?
* Comprar o alquilar una casa, qué es mejor para ti.

Ene 22
2018
comportamiento de pago

La importancia de un buen comportamiento de pago

Tener un un historial crediticio sano es sumamente importante para tus finanzas personales. De esta forma evitaremos tener antecedentes negativos en las centrales de información crediticia como Veraz. Un buen historial de crédito te permitirá acceder a diferentes productos crediticios como préstamos personales o tarjetas de crédito o a préstamos más importantes como un crédito hipotecario o un crédito prendario. 

 

Conocé por qué es más importante tener un buen comportamiento de pago

 

Los Bancos te ofrecen mejores condiciones

 

Un buen historial de crédito no solo te permite acceder a distintos productos financieros, también a mejores condiciones económicas en los productos. Y es que los buenos pagadores implican menores riesgos y costos para las entidades.

 

Si querés conocer tu historial crediticio podés hacerlo de forma gratuita en este enlace del BCRA. Si querés saber si alguna entidad estaría dispuesta a prestarte te invitamos a autoevaluarte de forma gratuita en Solven.

 

No solo te sirve para pedir un crédito

 

A la hora de alquilar una casa o departamento, el locador o la inmobiliaria revisará tus antecedentes de pago antes de firmar un contrato. Asegurate de mantener tus cuentas al día y evitá dificultades para alquilar.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

¡Consejos extra!

 

Para evitar ingresar a centrales de riesgo, te aconsejamos no endeudarte de forma excesiva. No tomés préstamos que te resulte difícil paga. También prestá atención a los vencimientos de cuotas y servicios para evitar atrasarte; no solo los bancos reportan a las centrales de riesgo, también muchas compañías de servicios.

 

¿Fuiste víctima de un fraude o robo de identidad? y no sos responsable de las deudas que tenés regsistradas… Te aconsejamos comunicarte de forma inmediata con la entidad en la que tenés una deuda registrada para dar solución al problema de forma inmediata.  Asesorate además con un abogado para evitar problemas mayores…