Jul 25
2018
quién ahorrá más

¿Las mujeres ahorran más que los hombres? ¡Descúbrelo!

¿Te has preguntado alguna vez quién ahorra más? ¿Si los hombres o las mujeres?. En una nota anterior te conté que de ambos géneros ahorraban para el consumo. Es decir para gastar los ahorros en viaje, ropa, etc. Pero de ambos géneros, ¿cuál se compromete más por su objetivo de ahorros?. Averigua conmigo si las mujeres ahorramos más que los hombres.

 

Las mujeres tienen un mayor compromiso por ahorrar

 

En cuestión de cifras, si nos ponemos a analizar la cantidad de cuentas de ahorros a nombre de mujeres y de hombres debemos aceptar que hay más cuentas a nombre de ellos que de nosotras. Pero la cantidad no es lo que importa ya que si hablamos en términos de compromiso las mujeres tenemos una mayor disposición. Esto puede ponerse en evidencia en el porcentaje de dinero que nosotras destinamos a cuentas de ahorros en contraste con los hombres.

 

Lee también: Mujeres emprendedoras: un préstamo personal puede ayudarte con tu negocio.

 

En regiones fuera de la ciudad la cifra aumenta

 

Solo en términos de ciudad la cifras no están tan parejas y es que frente al 36% de mujeres que, se estima, tienen cuentas de ahorros, los hombres se llevan la batuta con un 64%. En provincia las cifras se invierten y aunque con un mínimo de diferencia (solo un 4%) existen más mujeres ahorrando que hombres.

 

¿Qué diferencia a las personas que ahorran?

 

Los ahorradores tienen un perfil claramente definido. Por lo general, la mayoría de las personas que tienen cuentas de ahorro, independientemente de su género, son aquellas que tienen cierto grado de educación. Quizá se deba también a que a mayor grado de instrucción se tienen mayores ingresos y por eso más probabilidades de destinar capital para el ahorro en un banco.

 

Las personas que ahorran, debido a su educación en gran medida, tienen un mejor control de sus finanzas. Estas planean un presupuesto personal, lo que les permite conocer cuánto pueden gastar y cuánto ahorrar cada mes.

 

Consejos para ahorrar más

 

Debes partir de un presupuesto personal que permita conocer tu finanzas a fondo. Así podrás saber en qué estás tirando la plata y destinar ese dinero para el mañana. Lo ideal es que puedas destinar entre un 10% o un 20% de tus ingresos a tu ahorro mensual. Sería genial si el dinero juntado lo puedas invertir para gozar, en un futuro, de mayor solvencia.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

Para qué ahorran los hombres y las mujeres ¿Será cierto?
Gestiona tu dinero con estos consejos ¡Te serán de mucha ayuda!

Jul 25
2018
quién ahorrá más

¿Quién ahorrá más? ¿Mujeres u hombres?

¿Te has preguntado alguna vez quién ahorrá más? ¿Si los hombres o las mujeres?.Averigua conmigo si las mujeres ahorramos más que los hombres.

 

Hay más cuentas bancarias a nombre de mujeres

 

A nivel mundial hay más cuentas de hombres que de mujeres. Pero esta tendencia varía según cada país. Argentina es, por ejemplo, uno de los seis países, a nivel mundial, donde hay más cuentas de ahorros de mujeres que de hombres. 

 

51% de cuentas bancarias en Argentina son de mujeres

 

La proporción, aunque con un 2% mayor a la de los hombres se ha vuelto constante en los últimos años. Se sabe que desde el 2014 a la fecha la cifra se ha mantenido inalterable.

 

Uno de los motivos por los que existen más cuentas de mujeres que de hombres es que en el caso  de las primeras, hay un grupo que se encuentra en situación de vulnerabilidad por lo que abren cuentas para  recibir ayuda del Estado. 

 

Consejos para ahorrar más

 

Debés partir de un presupuesto personal que te permita a vos conocer tus finanzas a fondo. Así podrás saber en qué estás tirando la plata y destinar ese monto para el mañana. Lo ideal es que destinés entre un 10% o un 20% de tus ingresos a tu ahorro mensual. Sería bárbarbo si el dinero juntado se invierte para gozar, en un futuro, de mayor solvencia.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también: 

 

Jul 24
2018
perfil crediticio que necesitás para un préstamo en línea

El perfil crediticio que necesitas para un préstamo online

Cuando pedimos dinero prestado, incluso por canales online, es necesario cumplir con ciertos requisitos para que nos aprueben la solicitud. Básicamente necesitamos tener un perfil crediticio que sea atractivo para los bancos, cajas u otras entidades financieras. En esta nota te cuento cuál es el perfil crediticio que necesitas para un préstamo en línea.

 

Lee también: ¿Por qué necesito experiencia crediticia para pedir un préstamo?

 

Un buen historial crediticio

 

Las plataformas intermediarias entre bancos (u otras entidades financieras) y los clientes velan para conectar a los primeros con clientes potenciales. Los clientes potenciales son personas que tienen un buen historial crediticio, es decir que no tuvieron problemas por incumplir con los pagos de anteriores préstamos o créditos.

 

¡Recuerda que si te retrasas en tus pagos tu calificación cambia en las centrales de riesgo. Y aunque pagues luego, tardará hasta seis meses en mejorar tu calificación crediticia!

 

No sólo cuentan retrasos en pagos bancarios

 

Esto es algo que muy pocas personas toman en cuenta cuando piden un préstamo, pero a los bancos y a las centrales de riesgo sí les importa. Las moras que se tienen en cuenta no solo son las de los préstamos o créditos, también las de los pagos de servicios a tu nombre. Así que si tienes una deuda por saldar, por ejemplo, un servicio de telefonía móvil, lo más probable es que rechacen tu solicitud de crédito.

 

Tener ingresos comprobables

 

Es importante que el banco sepa que puedes pagar el préstamo que le solicitas. Por eso deberás sustentar tus ingresos. Algunos pueden pedirte recibos por honorarios, boletas de pago, etc.

 

Si cumples con estos requisitos estás un paso más cerca de que te aprueben un préstamo online. A través de plataformas virtuales, como Solven, intermediarias entre tú y entidades financieras, puedes acceder a préstamos online desde S/500 hasta los S/30,000. ¿Ya te evaluaste? ¡No hay costos ocultos! Conoce los requisitos, tasas y condiciones aquí

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

Descubre los beneficios de estar al día con tus créditos
Aprende a medir tu capacidad de endeudamiento 

Jul 24
2018
perfil crediticio que necesitás para un préstamo en línea

El perfil crediticio que necesitás para un préstamo online ¿lo tenés?

Cuando pedimos dinero prestado, incluso por canales online, es necesario cumplir con ciertos requisitos para que nos aprueben la solicitud. Básicamente necesitamos tener un perfil crediticio que sea atractivo para los bancos, cajas u otras entidades financieras. En esta nota te cuento cuál es el perfil crediticio que necesitás para un préstamo en línea.

 

Un buen historial crediticio

 

Las plataformas intermediarias entre bancos (u otras entidades financieras) y los clientes velan para conectar a los primeros con clientes potenciales. Los clientes potenciales son personas que tienen un buen historial crediticio, es decir que no tuvieron problemas por incumplir con los pagos de anteriores préstamos o créditos.

 

¡Recordá que si te retrasas en tus pagos tu calificación cambia en las centrales de riesgo. Y aunque pagués luego, tardará hasta seis meses en mejorar tu calificación crediticia!

 

No sólo cuentan retrasos en pagos bancarios

 

Esto es algo que muy pocas personas toman en cuenta cuando piden un préstamo, pero a los bancos y a las centrales de riesgo sí les importa. Las moras que se tienen en cuenta no solo son las de los préstamos o créditos, también las de los pagos de servicios a tu nombre. Así que si tenés una deuda por saldar, por ejemplo, un servicio de telefonía móvil, lo más probable es que rechacen tu solicitud de crédito.

 

Tener ingresos comprobables

 

Es importante que el banco sepa que podés pagar el préstamo que le solicitás. Por eso deberás sustentar tus ingresos. Algunos pueden pedirte recibos por honorarios, boletas de pago, etc.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Si cumplís con estos requisitos estás un paso más cerca de que te aprobén un préstamo online a través de plataformas virtuales, como Solven.

Jul 23
2018
los datos que nunca debes dar de tu tarjeta de crédito

Los datos que nunca debés dar de tus tarjetas

Tener una tarjeta de crédito es emocionante. Al menos así lo sentís cuando tenés la primera y podés acceder a descuentos, promociones, beneficios, etc. Si querés disfrutar de las tarjetas no solo debés usarlas de forma responsable, también tenés que tener ciertos cuidados para que no te roben tu dinero plástico. 

 

Y es que las tarjetas poseen datos que son confidenciales que no debés compartir con nadie. Solo así tus finanzas estarán a salvo de los fraudes y robos. Conocé los datos que nunca debes dar de tu tarjeta de crédito.

 

Su número

 

Cuando vos llamás al banco por información es posible que te soliciten el número de tu tarjeta, pero si pasa al revés y te llaman para pedirte el número: ¡No lo des!

 

El número de tu tarjeta tampoco debés darlo en sitios webs inseguros. Es cierto que tenés que dar el número cuando realizás transacciones, pero si hacés algún pago online, hacelo solo mediante plataformas confiables. ¡Huye del fraude!

 

La fecha de vencimiento 

 

Para verificar que tenés la tarjeta en mano, cuando hacés pagos online, te piden la fecha de vencimiento. Solo da esta información en plataformas seguras donde realices alguna transacción.  En general debe quedar solo para ti.

 

El código de seguridad

 

En la parte de atrás de tu tarjeta hay un código de seguridad. Este sirve para confirmar tu identidad cuando hagás transacciones online. Nunca debés proporcionar este dato a nadie y solo usalo en webs que muestren el certificado de seguridad.

 

¿Cómo podés prevenir el fraude?

 

Si alguien logra tener los tres datos anteriores de tus tarjetas de crédito podría realizar compras en tu nombre a través de internet. Para prevenir que te roben, te recomiendo que activés las alertas a través de correos o SMS. Así sabrás sobre cada nueva transacción o movimiento que se realice con ellas. Si sospechás de robo es mejor que vayas al banco para que solicités que cancelen tu tarjeta o la cambies de inmediato.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Jul 23
2018
los datos que nunca debes dar de tu tarjeta de crédito

Los datos que nunca debes dar de tus tarjetas

Tener una tarjeta de crédito es emocionante. Al menos así lo sientes cuando tienes la primera y puedes acceder a descuentos, promociones, beneficios, etc. Pero con un “gran poder” viene una gran responsabilidad, y no te hablo solo de los estados de cuenta que debes pagar, sino de los cuidados que tienes que tener al portar una tarjeta de este tipo.

 

Y es que las tarjetas poseen datos que son confidenciales que no debes compartir con nadie. Solo así tus finanzas estarán a salvo de los fraudes y robos. Conoce los datos que nunca debes dar de tu tarjeta de crédito.

 

Lee también: ¡Mi tarjeta de atoró en el cajero! ¿Qué hago?

 

El número de tu tarjeta

 

Por lo general este dato te lo piden los bancos cuando tú llamas por información y es solo para confirmar la que ya tienen. Si recibes una llamada que te pida el número de tu tarjeta: ¡no lo dés! 

 

El número de tu tarjeta tampoco debes darlo en sitios webs inseguros. Es cierto que te piden el número cuando realizas transacciones, pero si realizas algún pago online, hazlo solo mediante plataformas confiables. ¡Huye del fraude!

 

Fecha de vencimiento de tu tarjeta

 

Este es un dato que te piden como forma de verificación para realizar compras online, entre otros procedimientos, por lo tanto no lo compartas con nadie. Solo debe quedar para ti y las plataformas de confianza donde realices alguna operación.

 

Código de seguridad de tu tarjeta

 

En la parte de atrás de tu tarjeta hay un código de seguridad. Este sirve para confirmar tu identidad cuando hagas transacciones online. Nunca debes proporcionar este dato a nadie y solo usarlo en webs que cuenten con certificado de seguridad.

 

¿Cómo prevenir el fraude?

 

Si alguien logra tener los tres datos anteriores de tus tarjetas de crédito podría realizar compras en tu nombre a través de internet. Para prevenir que te roben, te recomiendo que actives las alertas a través de correos o SMS. Así sabrás sobre cada nueva transacción o movimiento que se realice con ellas. Si sospechas de robo es mejor que acudas al banco para que solicites que cancelen tu tarjeta o la cambies de inmediato.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

Usa tu tarjeta de crédito sin endeudarte con estos consejos
Tarjetas de crédito o un préstamo rápido
Pagos automáticos con tus tarjetas ¿Cuándo es conveniente?

Jul 20
2018
historial crediticio

Así podés construir un buen historial crediticio en centrales de riesgo

Si tenés un buen historial crediticio en centrales de riesgo como Veraz, podés ser candidato a diferentes tipos de préstamos. Pero ¿cómo construir un buen historial? ¿Ya empezaste a hacerlo? ¡Aquí te dejo algunos consejos!

 

#1. Pagá a tiempo

 

Pagar a tiempo tus deudas te ayudará a construir un buen historial en Infocorp. Te aconsejo que tengás en cuenta el pago puntual no solo en bancos, sino también a quienes te prestan servicios como: el de teléfono, luz, agua, etc.

 

#2. Ponete al día

 

Si se te pasó la fecha y no pagaste a tiempo, ¡no esperés a que pasen más días! En cuanto tengas el dinero pagá la cuota. A más días te retrases peor será tu historial. Ten en cuenta que si te retrasas 30 días tu calificación ya habrá cambiado de normal a “cliente con problemas potenciales” y este reporte no se borrará de tu historial hasta seis meses después de saldada la deuda.

 

#3.Conocé tu capacidad de endeudamiento

 

De esa manera evitás generar deudas por más de lo que podés pagar. Lo ideal es que tus deudas no representen más del 30% de tus ingresos mensuales. No es recomendable que te endeudes por el total de tu capacidad de endeudamiento o tampoco podrás acceder a nuevos préstamos, ni online ni presenciales.

 

#4. Mantenete al tanto de tu reporte financiero

 

Podés ingresar a la web de las centrales de riesgo y solicitar tu reporte financiero. Te costará algunos pesos pero tendrás una idea clara de cómo te ven los bancos. 

Tener una buena calificación crediticia no solo te abrirá las puertas de diferentes productos financieros, también te acerca a tener préstamos en línea en pocos minutos. ¡Empezá a construir un historial crediticio positivo para los bancos y entidades financieras!

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Jul 20
2018
historial crediticio

Así puedes construir un buen historial crediticio

Si tienes un buen historial crediticio en centrales de riesgo como Infocorp, puedes ser candidato a diferentes tipos de préstamos. Pero ¿cómo construir un buen historial? ¿Ya empezaste a hacerlo? ¡Aquí te dejo algunos consejos!

 

#1. Paga a tiempo

 

Pagar a tiempo tus deudas te ayudará a construir un buen historial en Infocorp. Te aconsejo que tengas en cuenta el pago puntual no solo en bancos, sino también a quienes te prestan servicios como: el de telefonía, luz, agua, etc.

 

#2. Ponte al día

 

Si se te pasó la fecha y no pagaste a tiempo, ¡no esperes a que pasen más días! En cuanto tengas el dinero paga la cuota. A más días te retrases peor será tu historial. Ten en cuenta que si te retrasas 30 días tu calificación ya habrá cambiado de normal a “cliente con problemas potenciales” y este reporte no se borrará de tu historial hasta seis meses después de saldada la deuda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: Conoce cómo te ve el Buró de Crédito ¡Y gratis!

 

#3.Conoce tu capacidad de endeudamiento

 

De esa manera evitarás generar deudas por más de lo que puedas pagar. Lo ideal es que tus deudas no representen más del 30% de tus ingresos mensuales. No es recomendable que te endeudes por el total de tu capacidad de endeudamiento o tampoco podrás acceder a nuevos préstamos, ni online ni presenciales.

 

#4. Mantente al tanto de tu reporte financiero

 

En Perú podemos acceder al reporte de forma gratuita tanto de la SBS como de Infocorp. Solo hay que registrarse en sus webs o aplicativos móviles. Te aconsejo hacerlo para que estés al tanto de cómo te ven los bancos.

 

Tener una buena calificación crediticia no solo te abrirá las puertas de diferentes productos financieros, también te acerca a tener préstamos en línea en pocos minutos. ¡Empieza a construir un historial crediticio positivo para los bancos y entidades financieras!

Jul 19
2018
ahorrar en soles o dolares

¿Ahorrar en pesos o dólares? ¿Qué es mejor para vos?

Los bancos en Argentina te dejan ahorrar en más de una moneda. No sólo podés ahorrar en pesos como hace la mayoría, sino también en dólares. Conocé en cuál de las dos monedas es mejor ahorrar y por qué.

 

Evalua los intereses que te pagará el banco

 

Algo que tenés que tener en cuenta al momento de decidir por cuál moneda ahorrar en el banco, es la cantidad de intereses que te pagará. Compará bien si generás más intereses en una u otra moneda. Te convendrá, inicialmente, ahorrar en la divisa que te pague mayores intereses. Te comento que los ahorros en dólares, por lo general no tienen tanta rentabilidad en el país como los hechos en pesos.

 

Ahorrá en la moneda que vas a gastar

 

Cuando sacás un crédito siempre es mejor sacarlo en la moneda en que recibís tus ingresos. Esto también es conveniente cuando ahorrás ya que tenés que pensar en la moneda en la que gastarás, en un futuro, estos ahorros. Si vas a gastarlo en compras o consumos en pesos, es mejor que ahorrés en este tipo de divisa.

 

Hay que ser realistas a la hora de elegir

 

Si recibís tus ingresos en pesos y querés ahorrar en dólares debés tener en cuenta que la moneda estadounidense no es estable y ni siquiera los expertos en la materia pueden saber si esta aumentará o disminuirá su valor mañana. Si querés ahorrar con la certeza de que tu dinero crezca es mejor que elijas tu moneda local.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

En conclusión

 

Te recomendamos ahorra en la moneda local (pesos). Si querés generar mayor rentabilidad compará bien las ofertas de diferentes bancos y quedate con el que te ofrezca más intereses por tus ahorros.

Jul 19
2018
ahorrar soles dolares cual conviene más

¿Ahorrar en soles o dólares? ¿Cuál me conviene más?

Los bancos en Perú te permiten ahorrar en más de una moneda. No sólo puedes ahorrar en soles como hace la mayoría, sino también en dólares. Conoce en cuál de las dos monedas te conviene ahorrar y por qué.

 

Evalúa los intereses que te pagará el banco

 

Antes de abrir una cuenta de soles o dólares investiga la cantidad de intereses que te pagará el banco. Compara bien si generarás más intereses en una u otra moneda. Te convendrá, inicialmente, ahorrar en la divisa que te pague mayores intereses. Te comento que los ahorros en dólares, por lo general no tienen tanta rentabilidad en el país como los de soles.

 

Ahorra en la moneda que vas a gastar

 

Cuando sacas un crédito siempre es mejor sacarlo en la moneda en que recibes tus ingresos. Esto también es conveniente cuando ahorras ya que tienes que pensar en la moneda en la que gastarás a futuro este fondo. Si vas a gastarlo en compras o consumos en soles, es mejor que ahorres en este tipo de divisa.

 

Hay que ser realistas a la hora de elegir

 

Si recibes tus ingresos en soles y quieres ahorrar en dólares debes tener en cuenta que la moneda estadounidense no es estable y ni siquiera los expertos en la materia pueden saber si esta aumentará o disminuirá su valor mañana. Si quieres ahorrar con la certeza de que tu dinero crezca es mejor que elijas tu moneda local.

 

En conclusión

 

Te recomendamos ahorra en la moneda local (soles). Si quieres generar mayor rentabilidad compara bien las ofertas de diferentes bancos y quédate con el que te ofrezca más intereses por tus ahorros.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

3 ventajas de poner tus ahorros en el banco
Lo que caracteriza a una persona ahorradora ¿Tienes el perfil?