Ene 29
2018
tu historial crediticio

4 cosas que afectan tu historial crediticio

Tu historial crediticio le permite saber a una entidad financiera si sos una persona confiable a la cual ofrecer sus servicios, como una tarjeta de crédito o un crédito personal. Tener un historial crediticio libre de atrasos te permite no solo acceder a préstamos de consumo, sino también a otros productos de montos más elevados como créditos hipotecarios o prendarios.

 

Descubre 4 cosas que afectarán tu historial crediticio, ¡evitalas!

 

#1. Atrasos en los pagos de tu tarjeta de crédito

 

Es importante pagar las tarjetas de crédito sin atrasos. Esto evitará la suspensión del servicio y el cobro de penalidades. Tener una tarjeta de crédito no es de por sí malo para un historial crediticio, al contrario, puede ser beneficioso para construir un historial positivo (siempre y cuando se pague en término).

 

#2. No pagar tus servicios

 

La centrales de información crediticia, como Veraz o Nosis, reciben información de las compañías de servicios (cable, telefonía celular, etc). Cuidá de no ser de aquellos clientes que registran atrasos en el pago de los mismos, etc.

 

#3. Endeudamiento excesivo

 

Aunque pagués tus compromisos a tiempo si tu historial crediticio refleja un endeudamiento excesivo o una tendencia creciente en el endeudamiento, las entidades financieras serán más reticentes a prestarte ya que la alta proporción de los pagos de tu deuda, en relación a tus ingresos, puede provocar atrasos en tus pagos futuros.

 

#4. Deudas pequeñas sin saldar

 

Por muy pequeña que te parezca una deuda, es mejor cancelarla a tiempo. Los intereses y cargos por atrasos pueden ser mayores a la deuda inicial. Por lo que la acumulación puede terminar afectando tu historial crediticio irremediablemente.

 

Si lográs evitar estos 4 errores, tu historial crediticio estará sano y serás un candidato potencial a préstamos y créditos importantes. ¡Es muy importante que tengás una excelente reputación financiera!

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Ene 26
2018
tarjeas de crédito préstamos rápidos

Tarjetas de crédito o un préstamo rápido

Las tarjetas de crédito pueden ser muy beneficiosas. Con ellas podemos comprar aquellos productos que queremos y cuyo precio es más alto que el de nuestra liquidez actual. Y es que gracias al beneficio de las cuotas podemos comprarlos y pagarlos de forma inteligente.

 

Por otro lado están los préstamos rápidos; estos últimos nos permiten ver el efectivo en nuestras manos y podemos hacer lo que queramos con ellos. En esta nota te cuento más sobre ambos créditos.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

Préstamos para emergencias o gastos planeados

 

Los préstamos rápidos, esos que se pueden solicitar online o de forma presencial con tu DNI son perfectos cuando tienes una emergencia y no puedes esperar a pasar por un tedioso papeleo. También cuando tienes gastos planeados y eres capaz de pagar el préstamo en el menor tiempo posible (de esa forma se reducen los altos intereses).

 

Solicitarlos es muy fácil y es que por lo general son préstamos online.  A estos se accede tras llenar un formulario y con la condición de:

 

  • Contar con un buen historial crediticio.
  • Ser mayor de edad.
  • Tener un móvil a la mano, además de una cuenta bancaria.

 

 

Solicita tu préstamo

 

Tarjetas de crédito para gastos necesarios

 

Frente a los préstamos rápidos las tarjetas de crédito suelen tener intereses mayores por lo que al usarla se debe considerar los pagos en el menor tiempo posible para no aumentar la deuda. El mejor uso que le puedes dar a una tarjeta de crédito, en caso no tengas solvencia, es para gastos esenciales.

 

Si la usarás para darte ciertos gustos es mejor que lo pienses dos veces y nunca las uses si tienes el efectivo para pagar lo que necesitas, a menos que quieras acumular puntos o beneficios y no tardarás en pagar.

 

Luego de saber todo esto ¿Qué has decidido usar? Cual sea tu decisión no olvides planificar detalladamente. Lleva un presupuesto personal será de gran ayuda para no afectar gravemente tus finanzas.

Ene 24
2018
préstamos online 2018

Los préstamos online 2018 en Perú ¡Lo que necesitas saber!

La tecnología ha facilitado muchos procesos. Ahora no es necesario ir a la tienda para tener los víveres de la semana en la puerta de nuestra casa. ¡Todo lo podemos hacer online! Y no había que esperar mucho para que los préstamos en línea también fueran una realidad.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

Todo empezó en 2016…

 

Hace tan solo dos años los préstamos online empezaron a efectuarse. Inicialmente las personas se tornaron temerosas de esta modalidad, pero las solicitudes de este tipo de créditos ha ido en aumento.

 

Parte de la demora se ha debido al temor que tenían las personas de los fraudes por internet, pero actualmente, las empresas que ofrecen préstamos en línea toman las debidas medidas para que todo el proceso sea 100% seguro.

 

 

Solicita tu préstamo

 

El perfil de las personas que piden préstamos

 

Como en un préstamo que va de la mano de la tecnología existe un perfil de individuo que accede a estos. Por lo general un 75% de quienes solicitan préstamos por internet son personas solteras. Un porcentaje similar también reside en Lima. Es común, además, que de entre el grupo de solicitantes menos del 50% tienen hijos. Lo que permite conocer que quienes tienen familia no se atreven aún a arriesgarse por estas solicitudes.

 

Lee también: El perfil crediticio que necesitas para un préstamo online ¿Lo tienes?

 

Préstamos con DNI en pocos pasos

 

Una gran ventaja de los préstamos online es que no necesitas de mucho papeleo para adquirirlos. Básicamente son préstamos que se consiguen solo con el DNI. Como requisitos adicionales al anterior, deberás contar también con una cuenta bancaria y también un historial crediticio óptimo. Para confirmar tu identidad suelen solicitar un correo electrónico o número de celular así que debes tener acceso a ambos fácilmente.

 

Consejos adicionales

 

Cuando vayas a sacar un préstamos en línea: compara bien antes de decidirte. La primera oferta suele ser tentadora, pero pueden haber mejores. Además, nunca aceptes un préstamo sin planificar los pagos que tendrás que hacer o caerás en deudas que no sabrás sobrellevar.

Ene 22
2018
préstamos en línea

Como solicitar créditos on line en el Perú

Los préstamos online se han puesto de moda. De hecho se conoce que para el 2018 las solicitudes de préstamos en línea serían cinco veces mayores al pasado 2017.

 

Si bien los préstamos a través de internet son una modalidad de financiamiento novedosa, a penas empezaron a darse en el 2016. Si no has sacado uno aún y todavía tienes algunas dudas sobre su solicitud y entrega, aquí te enseño cómo pedir y obtener un crédito online en el Perú.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

Fija un monto

 

Antes de solicitar un préstamo online debes definir el monto que necesitarás y la cantidad de meses y cuotas que puedes pagar. Esto es importante porque te permitirá tener un control de tus egresos mensuales futuros y además te ayudará a elegir a la entidad financiera que más te convenga.

 

Usa el simulador de cuotas

 

Si aún le tienes temor a este tipo de préstamos o quieres tener el mayor detalle de los pagos que realizarás, puedes usar un simulador. Así podrás saber cuánto vas a pagar cada mes por el dinero que solicites.

 

Entra a la web de tu interés y solicítalo

 

Las webs de los mismos bancos te permiten solicitar préstamos bajo esta modalidad. A veces son préstamos con DNI solamente, y tras una breve evaluación, se desembolsa el monto en tu cuenta.

 

Los bancos o webs de entidades financieras no son las únicas que te prestan plata. Hay webs que te permiten comparar y obtener el préstamo del mejor postor. Puedes también solicitar un crédito a través de Solven, para lo cual deberás ingresar tu número de DNI. Así podrás acceder a la oferta que más te convenga en factor del monto a prestar, intereses, etc.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

Para llegar con la mejor oferta solo compara bien. Así te podrás ahorrar unos cuantos soles cada mes al pagar por el préstamo que solicitaste.

 

Datos adicionales

 

No olvides que para acceder a este tipo de crédito tienes que ser mayor de edad. Para que funcione, además, debes tener alguna cuenta de ahorros en un banco.  Será a esta cuenta a donde se desembolsará el monto solicitado.

 

Aunque los préstamos en línea son tentadores, no todos pueden acceder a ellos. Para que te los otorguen debes tener un excelente historial crediticio. Por lo general tienes que tener un teléfono móvil a la mano ya que también se te remitirá un pin para concretar el proceso.

Ene 22
2018
comportamiento de pago

La importancia de un buen comportamiento de pago

Tener un un historial crediticio sano es sumamente importante para tus finanzas personales. De esta forma evitaremos tener antecedentes negativos en las centrales de información crediticia como Veraz. Un buen historial de crédito te permitirá acceder a diferentes productos crediticios como préstamos personales o tarjetas de crédito o a préstamos más importantes como un crédito hipotecario o un crédito prendario. 

 

Conocé por qué es más importante tener un buen comportamiento de pago

 

Los Bancos te ofrecen mejores condiciones

 

Un buen historial de crédito no solo te permite acceder a distintos productos financieros, también a mejores condiciones económicas en los productos. Y es que los buenos pagadores implican menores riesgos y costos para las entidades.

 

Si querés conocer tu historial crediticio podés hacerlo de forma gratuita en este enlace del BCRA. Si querés saber si alguna entidad estaría dispuesta a prestarte te invitamos a autoevaluarte de forma gratuita en Solven.

 

No solo te sirve para pedir un crédito

 

A la hora de alquilar una casa o departamento, el locador o la inmobiliaria revisará tus antecedentes de pago antes de firmar un contrato. Asegurate de mantener tus cuentas al día y evitá dificultades para alquilar.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

¡Consejos extra!

 

Para evitar ingresar a centrales de riesgo, te aconsejamos no endeudarte de forma excesiva. No tomés préstamos que te resulte difícil paga. También prestá atención a los vencimientos de cuotas y servicios para evitar atrasarte; no solo los bancos reportan a las centrales de riesgo, también muchas compañías de servicios.

 

¿Fuiste víctima de un fraude o robo de identidad? y no sos responsable de las deudas que tenés regsistradas… Te aconsejamos comunicarte de forma inmediata con la entidad en la que tenés una deuda registrada para dar solución al problema de forma inmediata.  Asesorate además con un abogado para evitar problemas mayores…

Ene 15
2018
deudas cuando se fallece

El fallecimiento y tus finanzas ¿Qué pasa ante esta situación?

Cuando una persona muere su dinero y bienes se heredan a sus familiares más cercanos. En muchos casos no hay que hacer muchos trámites para ello. Por otro lado, nuestras cuentas de ahorros y bienes no son lo único que dejamos al partir de este mundo. Las deudas son también parte de nuestro legado. ¿Mueren las deudas acaso cuando quien las adquirió fallece? En esta nota te cuento más al respecto.

 

Quizá te interese leer: Préstamos para jubilados o pensionistas online.

 

Lo que pasa con saldos en cuentas

 

Los llamados activos de una persona fallecida, es decir los depósitos, cheques, etc. pueden ser reclamados por los herederos; para ello estos deben comunicar al banco o entidad financiera correspondiente el fallecimiento del titular de las cuentas.

 

Existen situaciones donde el dinero puede no entregarse, como por ejemplo si existe disputa entre los herederos.

 

Entre los documentos que se suelen solicitar para hacer entrega de los activos de una persona fallecida, se encuentran: el acta de defunción, entre otros documentos solicitados por la entidad financiera. Si son hijos quienes reclaman, se suele solicitar sus actas de nacimientos, mientras que si son casados su acta de matrimonio civil.

 

Lo que pasa con deudas pendientes

 

Cuando se ha sacado un crédito o préstamo y no se cuenta con seguro de desgravamen las deudas son heredadas por los deudos. El seguro de desgravamen en ese sentido, es una forma como podemos saber que nuestros familiares estarán tranquilos cuando muramos acaso hayamos dejado pendiente una deuda.

 

En algunos casos el seguro de desgravamen es una condición para préstamos como un crédito hipotecarios o un crédito vehicular, en otros solo se empieza a cobrar cuando el cliente así lo solicita. Por experiencia te recomiendo siempre sacarlo con todo préstamo.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

Algunas observaciones…

 

Hay condiciones que pueden anular la validez del seguro de desgravamen, como por ejemplo muerte por alguna enfermedad pre-existente, suicidio, situación de guerra, etc. Por eso es importante leer la letra chica de todos los papeles que firmes al pedir un préstamo o crédito.

 

Solicita tu préstamo

 

¡Revisa también! 

 

* Planeación para tu retiro. ¿Tienes dinero para el mañana?
¿Tienes ahorros para emergencias? ¡Te decimos cómo armarlos! 

 

Ene 15
2018
softwares para empresas

Sabías que el Banco Central provee información crediticia gratuita

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene disponible información crediticia gratuita para que puedas conocer tu historial crediticio con las entidades financieras sujetas a su supervisión. De esta manera podés saber si se abren nuevos créditos a tu nombre o si acaso tu historial crediticio está dañado. Esto es importante porque de esa manera estarás al tanto de todos los créditos y deudas de tarjetas registradas a tu nombre.

 

Conoce más sobre la central de deudores Banco Central y ¡mantené tus finanzas en regla!

 

Cómo acceder a la Central de Deudores del BCRA

 

Para acceder al servicio, que es totalmente gratuito, debés ingresar a la web  del BCRA  con tu número de CUIT. Da clic en el enlace para  entrar. 

 

Que información tiene disponible

 

Al ingresar al sitio podrás ver la deuda que actualmente registras con las entidades financieras de las que eres actualmente cliente. Verás tanto información de tarjetas de crédito como de otros productos crediticios. También sabrás si registras o no algún tipo de atraso con estas entidades. Adicionalmente, podrás ver la evolución de tu historial de crédito durante los últimos 24 meses.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Datos extra

 

También, en caso de que operes con cheques, podrás verificar si tienes algún cheque rechazad. Así podrás conocer el motivo y verificar si la situación ha sido regularizada. Por último, a través de la Central de Deudores puedes acceder a consultar si registrás deudas en los fiscos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Corrientes y Salta.

Ene 11
2018
como salir de deudas sin morir en el intento

Salir de deudas sin morir en el intento ¡Claves que te ayudarán!

A veces tener deudas es necesario. Bien planificadas han ayudado a muchas personas a formar un negocio propio, tener una casa, comprar un auto, etc. Pero, ¿qué pasa cuando se consiguen deudas sin planearlas y estas se van acumulando? Los dolores de cabeza serán constantes y no habrá plata para nada. Si esta última es tu situación acá te enseño cómo salir de deudas sin morir en el intento ¡Toma nota!

 

#1. No esperes milagros, sigue un método

 

Si eres de los que dicen “Dios proveerá” cuando te haces de deudas innecesarias, pues dale retro y quítate la idea de la cabeza. No se sale de deudas por milagros, nadie va a ir y decirte: “te regalo tanto, paga tus deudas”, así que para que no envejezcas esperando a que otro solucione tus problemas sigue un método.

 

Comienza haciendo un presupuesto personal, luego corta los gastos innecesarios, paga el mayor monto mensual posible de tu deuda y si tienes un extra para ahorrar ¡hazlo!

 

#2. Ordena y prioriza

 

Si tienes más de una deuda es mejor que te tomes el tiempo y sumes cuánto debes en total. Si tienes qué decidir cuál priorizar (¡ojo no te estoy diciendo que dejes de pagar alguna!), siempre opta por la que cueste más (la deuda más grande).

 

#3. No gastes más de lo que ganas

 

Esto es fácil de hacer si se cuenta con un presupuesto personal y es que sabes con cuánto dinero puedes “jugar” al mes. Para evitar tener gastos de más siempre te voy a aconsejar que cuando salgas te dejes olvidada la tarjeta de crédito en casa, así evitarás compras compulsivas.

 

Lee también: Por estos motivos gastas más cuando llevas la tarjeta de crédito.

 

Para evitar gastar de más tampoco caigas en la tentación de pedir préstamos sin planificar. De esa forma podrás evaluar tu capacidad de pago y la menor tasa de interés.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

#4. Ahorra para el futuro

 

Nadie está a salvo de lo que pasará mañana. Puedes quedarte sin trabajo, enfermar, etc. Ante esta situación tener ahorros será tu arma de salvación. Sé que ahorrar no es fácil y peor si tienes una deuda, pero siempre hay algunos soles que te quedarán de extra (si, esos que no gastaste en el postrecito del día, por ejemplo). Toma conciencia y guarda el dinero extra para el mañana.

 

Revisa también: ¡Que tus finanzas de enero no mueran! Sobrevive con estos tips.

 

#5. Paga más del monto mínimo siempre

 

Arriba te he dicho que priorices la deuda más grande, entonces ¿Qué haces con las otras? No significa que pagues el mínimo de las demás sino que distribuyas el dinero para el pago de deudas, de tal manera que nunca pagues el mínimo. El monto mínimo solo déjalo para cuando no haya otra opción o terminarás pagando más del doble del valor de tu deuda al final. Esto te será de ayuda tanto para créditos como préstamos.

 

 

Solicita tu préstamo

 

Estos son algunos consejos que te serán de ayuda para terminar con esas deudas que te causan dolores de cabeza. Evita que la deuda siga creciendo y no uses más dinero plástico para tus adquisiciones.

Ene 08
2018
errores del buró de crédito

¿Errores en el buró de crédito? ¡Así puedes corregirlos!

Francisco es un amigo mío que nunca se preocupó por conocer cómo lo veían los bancos. Es decir nunca tuvo su reporte de Infocorp o de la SBS para saber que su historial crediticio marchaba bien. Un día Francisco quiso sacar un préstamo personal y le dijeron que no podía porque tenía deudas sin pagar ¡Imagínate su sorpresa!

 

Tuvo que hacer mucho papeleo y buscar asesoría para solucionar el problema. En el proceso se dio cuenta que había otra persona que se llamaba igual que él y que en la información del buró de crédito se habían mezclado sus datos con las de su homónimo ¡Terrible!

 

Todo lo anterior se pudo evitar si él hubiera estado al tanto de su historial. En esta nota te cuento cómo puedes corregir los errores del buró de crédito. No los cometas al sacar tu próximo préstamo.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

¡Revisa tu historial!

 

En notas anteriores te hemos enseñado que puedes acceder a tu historial crediticio, ya sea la que proporciona la SBS o Sentinel. Hacerlo es gratis y fácil. Es importante que revises esta información porque allí podrás notar si todo marcha bien o si existen incongruencias.

 

Trámite de rectificación de datos

 

Si notaste que hay errores en los datos de tu historial crediticio; en especial los relacionados a tus datos personales, lo que puedes hacer es solicitar la rectificación de datos de identidad, esto puede hacerse tanto de forma virtual o a través de mesa de partes. Hacerlo de forma virtual es sumamente fácil bastará un par de clics y llenar los datos que se te soliciten.

 

¿Qué hago si hay errores en el reporte en sí mismo?

 

En este caso te debes acerca al banco o entidad financiera que corresponda y solicitar una rectificación o reclamo. El banco o la entidad tienen hasta treinta días para responder el reclamo que presentaste y cinco días para rectificar el error.

 

¿Deudas que ya pagaste y siguen apareciendo?

 

Si es el caso deberás pedir al banco una constancia de no adeudo o indicarle que haga la actualización de tu estado ante las entidades correspondientes. Si consigues la constancia podrás acercarte a Infocorp con ella para que la información se actualice.

 

Tú puedes ayudar a que los datos de tu historial sean los correctos. Afíliate y revisa la información periódicamente. ¡No te sorprendas al pedir tu próximo préstamo!

 

 

Solicita tu préstamo

 

Lee también: 

 

* ¿Limpiar tu historial crediticio pagando, es posible?
* Conoce cómo te ve el buró de credito.

Ene 08
2018
central de riesgo

¿Es malo estar en una central de riesgo?

Las centrales de riesgo permiten conocer cómo es el comportamiento de pago de una persona. La mayoría de las personas tenemos información registrada en las centrales de riesgo. “Estar en el Veraz” no necesariamente es algo malo. Solo lo será en la medida que la información refleje un comportamiento negativo.

 

Si tu calificación es normal no hay problemas

 

Lo ideal es no tener una sola deuda registrada con atrasos en una central de riesgo. Esto significa que eres un cliente puntual y que pagas tus obligaciones al día, o con retrasos no significativos (inferiores a 30 días).

 

No todas las centrales de riesgo son iguales

 

El Banco Central cuenta con la principal central de riesgo que interesa a los bancos para saber si un cliente es puntual o no con sus pagos. Esta no es la única, también existen centrales de riesgo privadas y cada una tiene su propia forma de evaluar.

 

De todas las centrales de riesgo, probablemente Veraz sea la más conocida por el público. En ella no solo se registran las deudas que se tengan con bancos y entidades financieras, sino también con diferentes tipos de empresas de servicios (es decir deudas fuera del sistema bancario).

 

Igual que con la central de riesgo del Banco Central, Veraz tiene diferentes niveles de clasificación para los usuarios. Estar en Veraz no significa que tienes un comportamiento de pago malo que dañe tu historial crediticio. Todo depende del nivel de clasificación en el que te encuentres: ¡Si eres buen pagador no tendrás problemas!

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Datos extra…

 

Si tu clasificación es buena significa que eres un cliente potencial para préstamos u otros productos financieros. Adicionalmente, podrás acceder a mejores condiciones en los productos que solicités. Como ves estar en una central de riesgo y ser un buen pagador, no es malo, todo depende de vos.