Jul 25
2018
quién ahorrá más

¿Las mujeres ahorran más que los hombres? ¡Descúbrelo!

¿Te has preguntado alguna vez quién ahorra más? ¿Si los hombres o las mujeres?. En una nota anterior te conté que de ambos géneros ahorraban para el consumo. Es decir para gastar los ahorros en viaje, ropa, etc. Pero de ambos géneros, ¿cuál se compromete más por su objetivo de ahorros?. Averigua conmigo si las mujeres ahorramos más que los hombres.

 

Las mujeres tienen un mayor compromiso por ahorrar

 

En cuestión de cifras, si nos ponemos a analizar la cantidad de cuentas de ahorros a nombre de mujeres y de hombres debemos aceptar que hay más cuentas a nombre de ellos que de nosotras. Pero la cantidad no es lo que importa ya que si hablamos en términos de compromiso las mujeres tenemos una mayor disposición. Esto puede ponerse en evidencia en el porcentaje de dinero que nosotras destinamos a cuentas de ahorros en contraste con los hombres.

 

Lee también: Mujeres emprendedoras: un préstamo personal puede ayudarte con tu negocio.

 

En regiones fuera de la ciudad la cifra aumenta

 

Solo en términos de ciudad la cifras no están tan parejas y es que frente al 36% de mujeres que, se estima, tienen cuentas de ahorros, los hombres se llevan la batuta con un 64%. En provincia las cifras se invierten y aunque con un mínimo de diferencia (solo un 4%) existen más mujeres ahorrando que hombres.

 

¿Qué diferencia a las personas que ahorran?

 

Los ahorradores tienen un perfil claramente definido. Por lo general, la mayoría de las personas que tienen cuentas de ahorro, independientemente de su género, son aquellas que tienen cierto grado de educación. Quizá se deba también a que a mayor grado de instrucción se tienen mayores ingresos y por eso más probabilidades de destinar capital para el ahorro en un banco.

 

Las personas que ahorran, debido a su educación en gran medida, tienen un mejor control de sus finanzas. Estas planean un presupuesto personal, lo que les permite conocer cuánto pueden gastar y cuánto ahorrar cada mes.

 

Consejos para ahorrar más

 

Debes partir de un presupuesto personal que permita conocer tu finanzas a fondo. Así podrás saber en qué estás tirando la plata y destinar ese dinero para el mañana. Lo ideal es que puedas destinar entre un 10% o un 20% de tus ingresos a tu ahorro mensual. Sería genial si el dinero juntado lo puedas invertir para gozar, en un futuro, de mayor solvencia.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

Para qué ahorran los hombres y las mujeres ¿Será cierto?
Gestiona tu dinero con estos consejos ¡Te serán de mucha ayuda!

Jul 25
2018
quién ahorrá más

¿Quién ahorrá más? ¿Mujeres u hombres?

¿Te has preguntado alguna vez quién ahorrá más? ¿Si los hombres o las mujeres?.Averigua conmigo si las mujeres ahorramos más que los hombres.

 

Hay más cuentas bancarias a nombre de mujeres

 

A nivel mundial hay más cuentas de hombres que de mujeres. Pero esta tendencia varía según cada país. Argentina es, por ejemplo, uno de los seis países, a nivel mundial, donde hay más cuentas de ahorros de mujeres que de hombres. 

 

51% de cuentas bancarias en Argentina son de mujeres

 

La proporción, aunque con un 2% mayor a la de los hombres se ha vuelto constante en los últimos años. Se sabe que desde el 2014 a la fecha la cifra se ha mantenido inalterable.

 

Uno de los motivos por los que existen más cuentas de mujeres que de hombres es que en el caso  de las primeras, hay un grupo que se encuentra en situación de vulnerabilidad por lo que abren cuentas para  recibir ayuda del Estado. 

 

Consejos para ahorrar más

 

Debés partir de un presupuesto personal que te permita a vos conocer tus finanzas a fondo. Así podrás saber en qué estás tirando la plata y destinar ese monto para el mañana. Lo ideal es que destinés entre un 10% o un 20% de tus ingresos a tu ahorro mensual. Sería bárbarbo si el dinero juntado se invierte para gozar, en un futuro, de mayor solvencia.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también: 

 

Jul 23
2018
los datos que nunca debes dar de tu tarjeta de crédito

Los datos que nunca debés dar de tus tarjetas

Tener una tarjeta de crédito es emocionante. Al menos así lo sentís cuando tenés la primera y podés acceder a descuentos, promociones, beneficios, etc. Si querés disfrutar de las tarjetas no solo debés usarlas de forma responsable, también tenés que tener ciertos cuidados para que no te roben tu dinero plástico. 

 

Y es que las tarjetas poseen datos que son confidenciales que no debés compartir con nadie. Solo así tus finanzas estarán a salvo de los fraudes y robos. Conocé los datos que nunca debes dar de tu tarjeta de crédito.

 

Su número

 

Cuando vos llamás al banco por información es posible que te soliciten el número de tu tarjeta, pero si pasa al revés y te llaman para pedirte el número: ¡No lo des!

 

El número de tu tarjeta tampoco debés darlo en sitios webs inseguros. Es cierto que tenés que dar el número cuando realizás transacciones, pero si hacés algún pago online, hacelo solo mediante plataformas confiables. ¡Huye del fraude!

 

La fecha de vencimiento 

 

Para verificar que tenés la tarjeta en mano, cuando hacés pagos online, te piden la fecha de vencimiento. Solo da esta información en plataformas seguras donde realices alguna transacción.  En general debe quedar solo para ti.

 

El código de seguridad

 

En la parte de atrás de tu tarjeta hay un código de seguridad. Este sirve para confirmar tu identidad cuando hagás transacciones online. Nunca debés proporcionar este dato a nadie y solo usalo en webs que muestren el certificado de seguridad.

 

¿Cómo podés prevenir el fraude?

 

Si alguien logra tener los tres datos anteriores de tus tarjetas de crédito podría realizar compras en tu nombre a través de internet. Para prevenir que te roben, te recomiendo que activés las alertas a través de correos o SMS. Así sabrás sobre cada nueva transacción o movimiento que se realice con ellas. Si sospechás de robo es mejor que vayas al banco para que solicités que cancelen tu tarjeta o la cambies de inmediato.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Jul 19
2018
ahorrar en soles o dolares

¿Ahorrar en pesos o dólares? ¿Qué es mejor para vos?

Los bancos en Argentina te dejan ahorrar en más de una moneda. No sólo podés ahorrar en pesos como hace la mayoría, sino también en dólares. Conocé en cuál de las dos monedas es mejor ahorrar y por qué.

 

Evalua los intereses que te pagará el banco

 

Algo que tenés que tener en cuenta al momento de decidir por cuál moneda ahorrar en el banco, es la cantidad de intereses que te pagará. Compará bien si generás más intereses en una u otra moneda. Te convendrá, inicialmente, ahorrar en la divisa que te pague mayores intereses. Te comento que los ahorros en dólares, por lo general no tienen tanta rentabilidad en el país como los hechos en pesos.

 

Ahorrá en la moneda que vas a gastar

 

Cuando sacás un crédito siempre es mejor sacarlo en la moneda en que recibís tus ingresos. Esto también es conveniente cuando ahorrás ya que tenés que pensar en la moneda en la que gastarás, en un futuro, estos ahorros. Si vas a gastarlo en compras o consumos en pesos, es mejor que ahorrés en este tipo de divisa.

 

Hay que ser realistas a la hora de elegir

 

Si recibís tus ingresos en pesos y querés ahorrar en dólares debés tener en cuenta que la moneda estadounidense no es estable y ni siquiera los expertos en la materia pueden saber si esta aumentará o disminuirá su valor mañana. Si querés ahorrar con la certeza de que tu dinero crezca es mejor que elijas tu moneda local.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

En conclusión

 

Te recomendamos ahorra en la moneda local (pesos). Si querés generar mayor rentabilidad compará bien las ofertas de diferentes bancos y quedate con el que te ofrezca más intereses por tus ahorros.

Jul 19
2018
ahorrar soles dolares cual conviene más

¿Ahorrar en soles o dólares? ¿Cuál me conviene más?

Los bancos en Perú te permiten ahorrar en más de una moneda. No sólo puedes ahorrar en soles como hace la mayoría, sino también en dólares. Conoce en cuál de las dos monedas te conviene ahorrar y por qué.

 

Evalúa los intereses que te pagará el banco

 

Antes de abrir una cuenta de soles o dólares investiga la cantidad de intereses que te pagará el banco. Compara bien si generarás más intereses en una u otra moneda. Te convendrá, inicialmente, ahorrar en la divisa que te pague mayores intereses. Te comento que los ahorros en dólares, por lo general no tienen tanta rentabilidad en el país como los de soles.

 

Ahorra en la moneda que vas a gastar

 

Cuando sacas un crédito siempre es mejor sacarlo en la moneda en que recibes tus ingresos. Esto también es conveniente cuando ahorras ya que tienes que pensar en la moneda en la que gastarás a futuro este fondo. Si vas a gastarlo en compras o consumos en soles, es mejor que ahorres en este tipo de divisa.

 

Hay que ser realistas a la hora de elegir

 

Si recibes tus ingresos en soles y quieres ahorrar en dólares debes tener en cuenta que la moneda estadounidense no es estable y ni siquiera los expertos en la materia pueden saber si esta aumentará o disminuirá su valor mañana. Si quieres ahorrar con la certeza de que tu dinero crezca es mejor que elijas tu moneda local.

 

En conclusión

 

Te recomendamos ahorra en la moneda local (soles). Si quieres generar mayor rentabilidad compara bien las ofertas de diferentes bancos y quédate con el que te ofrezca más intereses por tus ahorros.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

3 ventajas de poner tus ahorros en el banco
Lo que caracteriza a una persona ahorradora ¿Tienes el perfil?

Jul 13
2018
prestamos informales

Por qué no ir con un prestamista informal

Cuando necesitas dinero con urgencia, a veces puedes dejarte llevar y tomar medidas desesperadas. Como por ejemplo ir con un prestamista informal en vista de que los préstamos personales tardan mucho en ser aprobados. Pese a que es una opción, no te recomiendo a los prestamistas informales. Con ellos puedes caer en una deuda impagable.

 

Aquí te dejo más motivos para no pedir préstamos informales con estas personas.

 

Los intereses son más altos

 

Los intereses que te cobra un banco, incluso usar la disposición de efectivo de tu tarjeta, no son nada en comparación con las tasas que cobran los prestamistas que no son regulados.

 

Hay casos de personas que han llegado a pagar más del 30% de intereses mensuales. Como la cifra es alta al final terminan pagando solo los intereses y la deuda nunca disminuye.

 

Tiempos de pago

 

Los bancos realizan cobros mensuales por las deudas que tienes con ellos. En el caso de los prestamistas esto no sucede igual. He visto casos de prestamistas que van cada semana a la casa del “cliente” a cobrarle la cuota. Como el pago es semanal (a veces diario) no se puede llevar un buen equilibrio financiero.

 

No afecta tu historial crediticio pero sí tu economía

 

Es cierto que deberle a un prestamista informal no manchará tu historial crediticio, pero tampoco lo mejorará. Simplemente no se incluirá en los registros de tu comportamiento de pago. Por lo que si quieres pedir un préstamo a un banco más adelante no contará a tu favor si fuiste un buen pagador.

 

El problema de que no se lleva un registro de los préstamos informales en centrales de riesgo es que se puede caer en manos de personas inescrupulosas. Estas pueden recurrir a amenazas para que les pagues el dinero que le debes y los altos intereses. Hay mafias que pueden moverse entre los prestamistas informales por lo que los procedimientos de cobro por retrasos pueden llegar a ser peligrosos.

 

Si te atrasas en pagarles es peor.

 

No solo por el riesgo de las extorsiones sino porque la deuda y los intereses que te cobraron inicialmente no se suelen respetar y aumentan considerablemente. Si ya caíste en este tipo de préstamos te aconsejo que consigas trabajo extra y priorices el pago de esta deuda para que nunca más vuelvas a sacarla. Es mucho más cara que un préstamo bancario.

 

La opción inteligente

 

Si aún no has solicitado un préstamo a informales y buscas un crédito de consumo rápido hay dos opciones. La primera es un préstamo online para el cual necesitarás tener un buen historial crediticio, ser mayor de edad y capacidad de endeudamiento. La otra alternativa es un préstamo prendario, para el cual necesitarás dejar en prenda algún bien que sirva de garantía para la entidad financiera.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Jul 12
2018
página web de préstamos online

Te enseño a analizar un sitio web de préstamos online confiable

¿Te interesá pedir un préstamo? ¿No querés esperar el largo proceso de aprobación de los bancos? La opción alternativa son los préstamos online. Ya existen en el mercado páginas confiables que ofrecen estos créditos de consumo, pero es importante que aprendás a reconocer las webs confiables de las que no lo son, así evitás caer en estafas que te hagan perder tu dinero. Aquí te dejo algunos tips para reconocer una página web de préstamos en la que podés confiar.

 

Averiguá si la conexión es segura

 

Las páginas fraudulentas no suelen tener el candado de seguridad (certificado SSL) en la barra de navegación, antes del nombre de la url del sitio web. Si no ves el candado no es una web segura.  ¡Salí de allí!

 

Si mirás arriba en la barra de navegación de la web de Solven, por ejemplo, podés ver el pequeño candado del que te hablo. Si das clic te saldrá el mensaje de que la conexión es segura por lo que las contraseñas y números de tarjeta que envies al sitio web se mantendrán en privado.

 

Montos razonables

 

Los préstamos online no son sumamente altos. Por lo general se trata de créditos de consumo que, por lo fácil que son se conseguir, no representan cifras elevadas.

 

El monto razonable también va al interés que se cobra por los préstamos que ofrecén por lo que te aconsejo dudar de aquellas empresas que te te ofrecén intereses de 1% por préstamos de miles de pesos(¡nada coherente).

 

 

¿Te han servido estos consejos? Por malas empresas no tenemos por qué tenerle miedo a los préstamos online. Es cuestión de saber identificar a una empresa confiable que cumpla con todos los requisitos para darte un crédito trasparente. ¿Querés saber si calificás para un préstamo en línea? Autoevalúate a través de Solven

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Jul 10
2018
préstamos online para negocio propio

Préstamos online para capital de trabajo. Todo para aprovecharlos

¿Necesitas un préstamo para capital de trabajo? Con un crédito como este podrías hacer crecer tu negocio. Eso sí, tienes que saber más de ellos para poder sacarles el máximo provecho. En esta nota te enseño todo lo que necesitas saber sobre los préstamos online para negocio propio. ¡Presta atención!

 

Aprovecha las épocas de campaña

 

Si quieres un retorno rápido de tu inversión, y pagar lo antes posible tu préstamo, es mejor que lo solicites en fechas clave.  Por ejemplo, se sabe que las empresas prefieren pedirlos en Fiestas Patrias. Estamos a poco de celebrarlas así que puede ser una buena forma de aprovechar la temporada solicitar un préstamo para invertirlo en tu emprendimiento.

 

En Fiestas Patrias muchas personas acostumbran hacer turismo, comprar cosas nuevas con la grati, etc. Tu empresa puede aprovechar un préstamo para mejorar sus productos o ampliar su servicios para esta época. Así obtendrás más clientes e ingresos para saldar la deuda y tener mayor liquidez.

 

Los préstamos online son una alternativa rápida

 

Hay más de una forma de conseguir un préstamo para negocios. La tradicional es acercándote a un banco, la desventaja es que la aprobación del préstamo es más lenta.

 

Si tenemos en cuenta que los préstamos para negocios se suelen solicitar casi en la víspera de la temporada alta, lo mejor es un préstamo rápido. En este caso la alternativa recomendable es un préstamo online. Este puede conseguirse siguiendo unos cuantos pasos a través de una plataforma virtual (como Solven) en la que eres evaluado para saber si calificas o no.

 

Para calificar el secreto es un buen historial crediticio

 

Si necesitas un préstamo rápido te aconsejo que tengas un buen historial crediticio. Así no tendrás problemas en que diferentes entidades puedan brindarte el dinero que necesitas. Tu capacidad de pago es otro factor importante, aunque si tienes un endeudamiento moderado también es posible que accedas a un préstamo online en tanto no te hayas retrasado en tus pagos.

 

¿Te ha servido esta información? No falta nada para campaña de medio año y estoy segura que tienes muchas ideas interesantes para que tu negocio crezca. Un dinero prestado te puede ayudar con tus planes. ¡Consulta si calificas para este tipo de crédito!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

Jul 10
2018
préstamos online para negocio propio

Préstamos online para capital de trabajo. Todo para que los aprovechés

¿Necesitás un préstamo para capital de trabajo? Con un crédito como este podés hacer crecer tu negocio. Eso sí, tenés que saber más de ellos para poder sacarles el máximo provecho. En esta nota te enseño todo lo que necesitás saber sobre los préstamos online para negocio propio. ¡Prestá atención!

 

Aprovechá las épocas de campaña

 

Si querés un retorno rápido de tu inversión y pagar lo antes posible tu préstamo es mejor que los solicités en fechas clave.  Por ejemplo, se sabe que las empresas tienen como fecha favorita para solicitarlos las vacaciones de medio año. 

 

En esta época muchas personas gustan de hacer turismo, comprar cosas nuevas con la gratificación o aguinaldos, etc. Podés aprovechar un préstamo para mejorar los productos de tu empresa o ampliar tus servicios para esta época. Así podés conseguir más clientes e ingresos para saldar la deuda y tener mayor liquidez.

 

Los préstamos online son una alternativa rápida

 

Hay más de una forma de conseguir un préstamo para negocios. La tradicional es acercándote a un banco, la desventaja de esta es que el procedimiento para que se apruebe suele ser más lento.

 

Si tenés en cuenta que los préstamos para negocios se suelen solicitar casi en la víspera de la temporada alta, lo mejor es un préstamo rápido. En este caso la alternativa recomendable es un préstamo online. Este puede conseguirse siguiendo unos cuantos pasos a través de una plataforma virtual en la que eres evaluado para saber si calificás o no.

 

Para calificar el secreto es un buen historial crediticio

 

Si necesitás un préstamo rápido te aconsejo que tengás un buen historial crediticio. Así no tendrás problemas en que diferentes entidades puedan brindarte la plata que necesitás. Tu capacidad de pago es otro factor importante. aunque si tienes un endeudamiento moderado también es posible que accedás a un préstamo online en tanto no te hayas retrasado en tus pagos.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¿Te ha servido esta información? No falta nada para campaña de medio año y estoy segura que tenés muchas ideas interesantes para que tu negocio crezca. Un dinero prestado te puede ayudar con tus planes. ¡Consultá si calificás para este tipo de crédito!

Jul 05
2018
refinanciar o reprogramar

¡Elige entre refinanciar y reprogramar tus deudas!

Nadie está a salvo de tener problemas con sus finanzas personales. A veces alguna emergencia hace que no podamos cumplir con nuestras responsabilidades a tiempo. Pero no pagar no es un lujo que nos podamos permitir con las deudas bancarias. Felizmente, el banco es consciente de estos “imprevistos” y nos ofrece dos opciones que, incluso quienes no tuvieron emergencias, pueden aprovechar. Refinanciar y reprogramar son dos alternativas que nos pueden ayudar a salir de apuros, conoce más de ellas.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: ¿Qué es mejor? ¿Refinanciar o reprogramar?

 

¿Qué es mejor refinanciar o reprogramar?

 

Lo ideal es reprogramar, aunque claro no todos tenemos la facilidad de optar por esta alternativa. La ventaja de reprogramar es que no dañas tu historial crediticio al solicitarla. Incluso si sabes negociar podrías pedirle al banco que reduzca un poco el porcentaje de intereses.

 

A diferencia de la reprogramación, la refinanciación sí daña el historial crediticio y es que al solicitarla empezarás a ser visto como cliente con problemas potenciales (CPP). ¡Nada bueno si quieres sacar préstamos en corto tiempo!

 

Lee también: Dime cuántos días vas retrasado en tus pagos y te diré tu calificación crediticia.

 

Todo depende del momento

 

A veces el momento financiero en el que nos encontramos nos ayudará a decidirnos por una u otra opción. Lo ideal es que si la fecha de vencimiento de nuestro pago mensual no ha pasado nos acerquemos al banco para pedir una reprogramación.

 

Te pongo un ejemplo simple: si tenemos  como límite de pago el 30 de julio, una deuda que debemos pagar hasta el 30 de diciembre, al reprogramar el pago ya no será el 30 de julio, sino el 30 de agosto y las cuotas se extenderán hasta el 30 de enero.

 

Si la fecha de pago ya ha pasado su límite lo que tenemos que hacer es pedir refinanciar la deuda. Al solicitar este proceso volverás a ser evaluado por el banco para saber si eres o no apto para aquel. Te aconsejo que si vas a refinanciar vayas con un plan bajo la manga. Este hará saber al banco que tu situación es temporal y que pronto volverás a ser el buen pagador de siempre.

 

Un consejo

 

Apela a la reprogramación antes que a refinanciar. De esa forma no dañaras tu historial crediticio ni pagarás intereses más altos por tu deuda. Si tienes muchas deudas y no registras retrasos en ninguna, te aconsejo la consolidación de deudas.