Jun 12
2018

Requisitos para pedir un préstamo. ¡Sé el candidato ideal!

¿Quieres sacar un préstamo, pero aún no tienes idea de cómo pedirlo? ¿Te da cierto temor que no te lo den? Antes de que te acerques a un banco a pedir este servicio, te recomiendo que procures cumplir con los requisitos que esta entidad te pedirá. Descubre los requisitos para pedir un préstamo.

 

La edad

 

Lo primero que tienes que tener en cuenta para poder pedir un préstamo es tener la edad suficiente para lidiar con uno. Los bancos no te van a dar un préstamo si eres menor de edad. Incluso cuando eres mayor de edad, vas a tener que cumplir una serie de requisitos más para acceder a uno.

 

Tener un buen historial crediticio

 

El historial crediticio es clave para que el banco te preste o no plata. Es difícil que una entidad financiera te dé un préstamo si:

 

1. tienes un historial crediticio adverso o

2. No tienes historial crediticio.

 

Si es el segundo caso, lo más probable es que te lo puedan dar, pero por cifras  pequeñas, al menos inicialmente.

 

Lee también: Inicia tu historial crediticio con tarjetas de crédito.

 

Tus fuentes de ingreso claras

 

Si no recibes nada de dinero al mes los bancos no te van a prestar. Y es que tienen que saber de dónde vas a sacar la plata para devolverles el préstamo. Usualmente te prestarán si tienes ingresos comprobados desde los 700 soles.

 

¡No te olvides!

 

Cuando vayas a un banco por tu préstamos debes llevar tu DNI, así que procura que este se encuentre al día. Algunas entidades también podrían pedirte otros papeles, como por ejemplo algún recibo de servicios (el de luz o agua estarán bien).

 

Si ya has pedido préstamos antes, o tienes un buen historial crediticio, puedes ahorrar tiempo y trámites solicitando también un préstamo online a través de diferentes plataformas. ¡Averigua si calificas para un préstamos online a través de Solven!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

¿Por qué no me dan un préstamo? 
* ¿Es lo mismo un crédito que un préstamo?

 

Jun 11
2018
tipos de préstamo

Tipos de préstamo. ¡Elegí el que mejor para vos!

Cada vez hay más productos financieros. Con tanta oferta ¿No se te hacé difícil elegir? Quiero ayudarte a tomar la mejor elección, descubrí los diferentes tipos de préstamos que podés adquirir. 

 

#1. Préstamos bancarios

 

Estos son los préstamos típicos a los que podés acceder. Son los que adquirís con el banco mediante un contrato. Aquellos suelen tener menores tasas de intereses que otros servicios financieros -como las tarjetas de crédito.

 

Los hay de diferentes nombres y hay incluso préstamos que se especializan según lo que querás comprar con ellos.  Así hay préstamo para negocio propio, y préstamos personales.

 

Para poder conseguirlos tenés que pasar por un proceso que es sumamente lento, tras el cual te dicen si se te aprobó o no. 

 

#2. Préstamos de las tarjetas

 

Si tenés una tarjeta de crédito, seguro te han dicho alguna vez que tenés una línea paralela de “x” cantidad de pesos. Estos los podés retirar desde el mismo cajero.

 

Te podés emocionar mucho cuando te ofrecen un préstamo así y puede que terminés aceptándolo sin conocer las elevadas tasas de intereses que tienen. Te recomiendo que solo los aceptés si es para alguna emergencia o si los vas a pagar en una o dos cuotas. ¡Es mejor un préstamo personal planificado!

 

#3. Préstamos online

 

Los préstamos online son formas rápidas de conseguir el dinero que necesitas directo en tu cuenta. Solo tenés que tener un buen historial crediticio, ser mayor de edad y tener un número de teléfono móvil a tu nombre -y a la mano.

 

Como los préstamos de las tarjetas de crédito, sus intereses son más altos (¡viene de la mano con que sean tan fáciles de conseguir!). Te los recomiendo si has agotado la primera opción y necesitás el dinero con prisa.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Sea cual sea el préstamo que necesités, lo ideal es que comparés las diferentes ofertas. Incluso si vas a solicitar un extracash podés obtener una mejor propuesta, recordá: hay bancos que cobran menos intereses que otros.

May 31
2018
préstamos solo con DNI

¿Préstamos solo con DNI? ¡Conocé más de ellos!

¿Te han ofrecido préstamos solo con DNI?. Los préstamos solo con DNI son préstamos al instante que realizan los bancos por montos de hasta 100,000 pesos sin necesidad de muchos papeles ni requisitos.

Este tipo de préstamos son perfecto sin necesitás dinero con urgencia. Y es que no tendrás que esperar días hasta obtener la aprobación del banco. Conocé más sobre este tipo de préstamos.

El banco va a revisar tus deudas

 

Los bancos tienen acceso al historial crediticio de cada cliente. Procurá que antes de que solicités un crédito online tus deudas estén saldadas. Esto aumentará las posibilidades de que te aprueben un préstamo online. 

 

Proporcioná información sincera

 

En el formulario para los préstamos online te podrás solicitar información de tus ingresos. Sé lo más sincero posible, esto ayudará a que se defina el monto máximo real de préstamo al que podés acceder. 

 

 

Algunos requisitos para acceder a estos préstamos

 

Si bien, para estos préstamos, no es necesario contar más que con el DNI, ningún banco accederá prestarte si tenés un historial crediticio negativo. Por eso, te aconsejo que revisés esta información previamente en la web de Veraz

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: 

May 15
2018
por que no me dan un préstamo

¿Por qué no me dan un préstamo? ¡Aprende cómo conseguir uno!

¿Te ha pasado? Necesitas un préstamo, ya sea un préstamo personal, un crédito hipotecario o un crédito vehicular, vas al banco y ¡oh sorpresa! ¡te lo han rechazado! ¿Es tu caso? Si es así seguro te preguntas “¿Qué hice mal? En esta nota te enseño cómo conseguir un préstamo.

 

#1. Ten un buen historial crediticio

 

Si no te dieron un préstamo mucho tiene que ver con tu historial crediticio. Hay tres razones:

 

No tienes un historial crediticio – Si jamás sacaste una tarjeta de crédito o un préstamo, no tienes actividad financiera. Por eso el banco no puede saber si eres buen o mal pagador y no se arriesgará a darte un préstamo grande.

 

Tienes demasiadas deudas – Hay un tope de dinero que todos podemos pagar al mes con nuestras deudas. Los bancos tienen conocimientos de tus ingresos y egresos, si ven que pagas con la justa no te concederán otro préstamo.

 

Estás en rojo en una central de riesgo – Esto se debe a que no cumples con tus pagos, te has retrasado o te has desentendido de una deuda.

 

#2. Tener ingresos mensuales estables

 

Como te comenté en el punto anterior, el banco conoce sobre tus ingresos así que debes demostrar que tiene ingresos mensuales que te permitirán lidiar con el préstamo que te harán. Si el caso es el de un préstamo para negocios, pues deberás contar con un plan de negocios que le permita al banco saber que su inversión será rentable y le podrás devolver el dinero.

 

#3. Abre una cuenta bancaria

 

Esto le hará saber al banco que tienes ingresos mensuales. Así podrán evaluar si te pueden o no dar un préstamo y qué monto ofrecerte.

 

Ahora es más fácil acceder a un préstamo. Puedes consultar si estás apto para uno desde nuestra plataforma.

 

 

   

¡Consulta aquí!  

 

 

 

   

May 07
2018
por que no me dan un préstamo

¿Por qué no me dan un préstamo? Averiguá cómo conseguir un préstamo en esta nota.

¿A vos te ha pasado? Necesitás un préstamo, ya sea un préstamo personal, un crédito hipotecario o un crédito vehicular, vas al banco y: ¡te lo rechazan! ¿Es tu caso? Si es así seguro te preguntás “¿Qué hice mal? En esta nota te enseño cómo conseguir un préstamo.

 

#1. Tené un buen historial crediticio

 

Si no te dieron un préstamo mucho tiene que ver tu historial crediticio. Hay tres razones:

1. No tenés un historial crediticio –  Nunca sacaste una tarjeta de crédito, un préstamo, no tenés actividad financiera. Por eso el banco no puede saber si eres buen o mal pagador y no se arriesgará a darte un préstamo grande.

2. Tenés demasiadas deudas – Hay un tope de dinero que todos podemos pagar al mes con nuestro sueldo. Los bancos saben cuáles son los ingresos y egresos que tenés, si ven que te cuesta pagar no te darán otro préstamo.

3. Estás en rojo en una central de riesgo – Esto se debe a que no cumplís con tus pagos, te has retrasado o te has desentendido de una deuda.

 

#2. Tener ingresos mensuales estables

 

El banco conoce sobre tus ingresos así que debés demostrar que tenés ingresos mensuales que te permitirán lidiar con el préstamo que te harán. Si el caso es el de un préstamo para negocios deberás contar con un plan de negocios que le permita al banco saber que su inversión será rentable y le podrás devolver el dinero.

 

#3. Abrí una cuenta bancaria

 

Esto le hará saber al banco que tenés ingresos mensuales. Así podrán evaluar si te pueden o no dar un préstamo y qué monto ofrecerte.

 

Ahora es más fácil acceder a un préstamo. Puedes consultar si estás apto para uno desde nuestra plataforma.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Revisá también: 

 

Abr 29
2018
tasas de interés

¿Cómo elegir el mejor préstamo?

Cuando vas al banco o alguna entidad financiera a pedir un préstamos hay dos términos que tienen que ayudarte a decidir por la mejor oferta. se trata de la TEA y de la TCEA. En esta nota te cuento más de cada uno para ayudarte el elegir el banco que te ofrezca la menor tasa de interés.

 

Compara las ofertas y pide un préstamos a través de Solven

 

Tanto la TEA como la TCEA se refieren a la tasa de interés. El primer término son las siglas de la Tasa Efectiva Anual, mientras que el segundo se refiere a la Tasa de Costo Efectivo Anual.

 

¿En qué se diferentes ambas tasas de interés?

 

La TEA es el interés que te cobrará un banco por el crédito que pides. Así si solicitas 1,000 soles y el banco cobra el 10% la TEA será de 100 soles. Pero en tu estado de cuenta mensual no solo deberás pagar la TEA, sino otras comisiones del banco. Al conjunto de estas otras comisiones, entre otros cobros adicionales se le conoce como la TCEA.

 

La TEA y la TCEA es importante siempre

 

Conocer y comparar la TEA y la TCEA no solo es importante cuando pides un préstamo de dinero. También es necesario que compares la TCEA, cuando se trate de un crédito vehicular, crédito hipotecario, préstamos para estudios, etc.

Algunas conclusiones

 

Debes tener en cuenta tanto la TEA como la TCEA al momento de pedir un préstamo. Si tienes que priorizar alguno te recomiendo que te fijes en el banco que te cobre la menor Tasa de Costo Efectivo Anual. Comparar es la clave para acceder al mejor préstamo de dinero o crédito.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Te podría interesar:

 

Glosario de términos financieros de Solven.
¿Por qué me cobran comisiones y gastos si ya pago intereses?
Comisiones de un crédito personal. ¿Las tienes en cuenta?

Abr 27
2018
prestamo o crédito

¿Es lo mismo un crédito que un préstamo?

¡No, no es lo mismo! Aunque ambos son formas de financiar algo que necesitemos, como el pago de una deuda, funcionan de forma diferente. En esta nota te cuento más de ambos para que puedas saber cuál es el que necesitas.

 

¿Qué es un crédito? ¿Lo necesito?

 

Cuando le pides a un banco que te dé un crédito le estás pidiendo que abra una línea de crédito a tu nombre. Mediante ésta se fijará un monto que podrás disponer cuando lo necesites. El monto que uses se irá descontando de tu límite de crédito. Recuperarás el saldo máximo a medida que vayas pagando tu deuda.

 

Un crédito que usamos muchas personas es el de una tarjeta de crédito. La línea de crédito de una tarjeta se delimita por el banco y puede ampliarse por un buen comportamiento de pago o por el aumento de tus ingresos. Los intereses que pagas por los consumos de una tarjeta de crédito se fijan en base al monto que hayas usado y no por el total de tu línea de crédito; así que dependerá de ti tener menos o más intereses.

 

¿Qué es un préstamo? ¿Me conviene?

 

A diferencia de un crédito, un préstamo –ya sea un préstamo personal o un préstamo para negocio, etc. – es un contrato que se firma con el banco tras el cual, quien lo solicita, adquiere una cantidad de dinero. Ese dinero se debe devolver en una determinada cantidad de tiempo a través de cuotas. Un préstamo es menos flexible que un crédito, ya que hay un trámite para disponer del dinero.

 

De igual forma, un préstamo suele tener una tasa de interés menor a los de un crédito, por lo mismo se los recomienda para financiamiento a largo plazo. Los préstamos suelen ser recomendados para particulares ya sea para algún negocio, invertirlo en el hogar o en tomar vacaciones, etc.

 

Ahora que conoces más sobre lo que es un crédito y un préstamo ¿cuál crees que te conviene más? ¡No olvides leer bien el contrato antes de firmarlo! y por supuesto, compara bien todas las ofertas antes de decidirte por una. Así reducirás el pago de intereses, comisiones y podrás optar por aquella que te dé más beneficios.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Los bancos pueden modificar las condiciones de sus préstamos.
Tienes una deuda: Así es como el banco puede cobrársela.

Abr 23
2018
préstamos para vacaciones

Piensa bien y evita los sustos de los préstamos para vacaciones

Los préstamos para vacaciones cada vez llaman más la atención de los usuarios. Y es que es más fácil, para algunos, pedir préstamos y pagar después que juntar para unas vacaciones en familia. La emoción de viajar puede cegarte y evitar que te des cuenta de los problemas que puede traer un préstamo a tus finanzas. Es importante que siempre leas al detalle los contratos de los préstamos que pidas para evitar sorpresas. Aquí te dejo unos consejos.

 

#1. Cuestión de intereses

 

Lo primero que debes saber para evitar sorpresas posteriores es conocer los intereses que pagarás. Compara bien la TCEA de las diferentes entidades bancarias, financieras y agencias de viaje y elige la que tenga la menor tasa de interés.

 

#2. Calcula cuánto puedes pagar

 

A partir de este cálculo vas a poder saber en cuántas cuotas pagar el préstamo. Recuerda que a más cuotas, mayores intereses pagarás al final.

 

#3. Aprovecha las ofertas

 

Siempre podemos reducir los gastos accediendo a ofertas. Así como vas a comparar las ofertas de los bancos y financieras, haz lo mismo con las agencias de viaje, hospedajes, aerolíneas o buses, etc. Será la mejor forma de reducir tus gastos y divertirte a lo grande en tus vacaciones.

 

El dato…

 

Sabías que… también puedes financiar tus viajes de vacaciones con tu tarjeta de crédito. No te digo que las uses para pagar el pasaje y el alojamiento, sino que aproveches los puntos o millas que sumes en ellas para reducir los gastos de tus viajes o financiarlos por completo. Hay tarjetas departamentales que incluso por una determinada cantidad de puntos te dan el alojamiento completo en alguno de los destinos que tienen disponibles.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

* ¿Necesitas un crédito para vacaciones y no tienes dinero? ¡Sal de la rutina!
* Cómo ahorrar dinero al viajar.

 

Abr 11
2018
pagos adelantados

¿Pagar por adelantado un crédito tiene costos adicionales?

Existimos personas a quienes la idea de tener deudas no nos gusta mucho. Por eso, cuando tenemos dinero extra nos animamos a pagar de más la cuota mensual o cancelar la deuda. En algunos casos esto puede hacerse sin mayores problemas, pero como todo en finanzas, la verdad esto depende del banco con el que tengas el préstamo. ¡Te cuento más!

 

#1. Papelito manda

 

En la mayoría de los casos no te van a cobrar una penalización por pagar adelantado un préstamo, en otros sí y todo depende del contrato que firmaste. Lo ideal es que averigües esto antes de firmar y si ya firmaste pues tienes dos opciones o seguir el plan de pagos o quizá optar por que otro banco compre tu deuda y te permita mayores beneficios (pagos adelantados, cancelarla antes, etc.).

 

Lee también:  ¿Los bancos pueden modificar las condiciones de mi crédito?

 

#2. ¿Me conviene pagar por adelantado?

 

Pues también depende. Si pagas por adelantado, es decir, antes de tu última fecha de pago, el total del mes o del producto que sacaste con tu tarjeta de crédito, no te trae ningún beneficio. Es decir es como si finalmente hubieras pagado en efectivo, no generarás intereses y no habrás aprovechado (técnicamente) tu crédito.

 

Si pagas por adelantado, una parte, antes de que se cierre tu facturación del mes, sí suele ser conveniente. Y es que reduces los intereses de tu estado de cuenta mensual.

 

#3. Pagos adelantados y pagos anticipados

 

Aunque suene igual, no se trata de lo mismo. Mediante un pago adelantado (pagas dos cuotas en vez de una, por ejemplo), puedes pasar el siguiente mes sin pagar. Este no aporta grandes beneficios al monto total que le pagarás al banco. El pago anticipado sí suele beneficiarte porque vas a amortizar el monto prestado (lo que lo reduce). Al reducir el monto base los intereses también disminuyen.

 

Como ves pagar por adelantado no es malo en ningún caso. Solo es cuestión de saber sacarle provecho a tu crédito y conocer las condiciones de tu banco. Siempre te diré: “compara bien antes de elegir” y es que imagínate cómo sería si firmaras un contrato que no te permitiera adelantar cuotas. ¡A ningún pagador responsable le gustará la idea!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

Diferencia entre crédito y préstamo.
Créditos ‘fintech’: una opción para pedir financiamiento sin ir a un banco.

Abr 06
2018
sacar un préstamo

¿Sacaste un préstamo personal? ¡No lo tires a la basura!

Un préstamo personal no es algo que debas tomar a la ligera. Ten en cuenta que en ningún caso devolverás al banco la cantidad exacta que te prestó. Y es que recuerda, también pagarás intereses y comisiones. Como ves un préstamo no es un regalo, por lo tanto hay cosas para la que NO deberías sacar un préstamo  de este tipo. ¡Descubre cuáles!

 

Financiar la compra de tu auto

 

¿Lo has pensado bien? ¿Sabías que existen los crédito vehiculares con menores tasas de interés que un préstamo personal? Si respondiste NO a ambas preguntas pues que no se te ocurra pedir un préstamo personal para comprar tu auto nuevo o de segunda.

 

Por algo los bancos tienen préstamos para cada tipo de necesidad. Si quieres comprar tu nuevo auto lo mejor es optar por un préstamo especializado. Incluso hay una oferta competitiva entre bancos y concesionarias.

 

La cuota inicial

 

Ni para la cuota inicial de tu carro ni para la cuota inicial de tu casa es una buena idea pedir un préstamo personal. Otra vez los intereses te jugarán en contra. Además, el préstamo personal será un gasto mensual adicional al crédito hipotecario o vehicular que solicites. ¡Podrías desequilibrar seriamente tus finanzas! Para una cuota inicial siempre será mejor ahorrar.

 

Lee también: No uses la disposición de efectivo para comprar tu carro.

 

Para otros

 

Quieres mucho a tu hermano, a tu amigo, a tu mamá, papá, etc. ¡Pero estamos hablando de tus finanzas! A menos que sea una verdadera emergencia y sepas que la persona para quien lo pides es responsable NO pidas un préstamo para otros. El historial crediticio que se dañará será el tuyo si esa persona para quien sacaste el crédito se hace de la vista gorda con los pagos.

 

Quizá te interese leer también: ¿Serás aval de un crédito personal? ¡Conoce si te conviene!

Pagar tus deudas

 

Igual que con el caso del crédito vehicular hay préstamos especiales para pagar deudas. De hecho se llaman compra de deuda o consolidación de deudas. Si tienes muchas deudas y quieres liberarte de ellas este tipo de préstamo es mejor, por mucho, que un préstamo personal.

 

Si pensaste sacar un préstamo por alguna de estas razones ¡Detente ahí! Estás a punto de poner en apuros tu economía. Respira, medita, analiza, haz un presupuesto, evalúa opciones y elige la mejor.

 

 

   

Busca tu mejor préstamo aquí