Set 24
2018
no afecta tu historial crediticio argentina

Todo lo que NO afecta tu historial crediticio. ¿Lo sabías?

Construir un historial crediticio favorable te ayudará a acercarte a más y mejores préstamos y créditos. Pero no todas las actividades financieras que realicés te afectan positivamente para como te ven los bancos. Hay algunas cosas que ni siquiera quedan anotadas para el registro. Conocé cuáles son y si las estás usando, cambiá tu estrategia.

 

La cantidad de dinero que recibís

 

¿Por qué crees que el historial crediticio se genera más allá de tus ingresos mensuales? ¡Porque tus ingresos no están en esta base de datos! Es por eso que no basta con tener una cuenta de ahorros cuando se pide un crédito o préstamo. Y también es por eso que el uso de una tarjeta de débito tampoco afecta tu reporte crediticio.

 

El pago de servicios

 

El pago de tus servicios puntuales no afecta tu score para bien. Las entidades financieras solo consideran, eventualmente, tus retrasos en estos pagos. O sea, más allá que todos tus servicios los pagués puntualmente, eso no te hace – para sus ojos – un mejor sujeto de crédito. ¡Que pena!

 

No tener tarjetas ni préstamos

 

Tu historial crediticio se iniciará en el momento en el que solicités tu primera tarjeta de crédito o un préstamo. Si esto no se da, no tenés un historial crediticio y esto no es bueno si en un futuro necesitás dinero. Y es que si los bancos no saben cómo es tu comportamiento de pago, no pueden estimar tu probabilidad de que incumplás cuando tengás uno.

 

Tener una tarjeta adicional

 

Vos no sos el titular de la línea pero hacés compras y pagás a tiempo la tarjeta adicional que tu pareja o tus padres sacaron para vos. ¿Es tu caso? Pues esto no suma ni resta a tu historial, de hecho afecta el historial del titular de la línea. Mientras solo tengás tarjetas adicionales y no seas titular, seguirás sin existir para los bancos.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¿Querés saber si ya tenés un historial de crédito ante los bancos? ¡Revisalo en las plataformas del BCRA o de Veraz.

Set 21
2018
reducir-gastos-ahorrar-casa

¿Qué gastos reducir para comenzar a ahorrar en casa?

No todos los meses gastamos lo mismo. En época escolar y en navidad los gastos suelen aumentar. Pero así como puede variar lo que gastamos en un mes, también puede variar nuestro ahorro. Conocé los gastos que podés reducir para comenzar a ahorrar en casa.

 

Comprá al por mayor

 

Uno de los gastos más representativos en el hogar es el que se destina a la comida. Una forma de ahorrar en los víveres y la despensa, es comprando al por mayor. Aunque al inicio parezca que solo son unos céntimos, al ver el ahorro en conjunto será mucho más.

 

Otra forma de reducir los gastos en la comida es yendo a mercados locales, donde los productos son más económicos que en los supermercados. Para que el ahorro en los víveres funcione, tenés que tener un presupuesto personal, en este caso familiar. De esta manera sabrás hasta cuánto podés gastar y si al final usás menos dinero, mucho mejor: ¡Más para tus ahorros en el banco!

 

Pagos por servicios innecesarios

 

¿Tenés un plan de telefonía móvil postpago? ¿Realmente consumís todo lo que te dan cada mes? ¿Es necesario? Si la respuesta a las dos últimas preguntas es NO y necesitás ahorrar, es hora de cortar el servicio y optar por un prepago o reducirlo por un plan menos costoso.

 

Compará bien también los planes con otras operadoras, quizá la competencia te ofrezca más beneficios por menos plata al mes. Lo mismo aplica para otros servicios como internet; y si acaso tenés servicio de cable, evaluá también qué tan necesario es, o si podés vivir sin él. ¡Ahorrarás mucho!

 

Consumo eficiente en casa

 

Otra forma cómo podés reducir gastos es fomentando el consumo eficiente en tu hogar, es decir que se use responsablemente el agua y la luz. Apagá las luces de las habitaciones en donde no haya nadie, cerrá bien los caños, evitá abusar del consumo de agua caliente si tenés termas eléctricas, etc.

 

Gastos compulsivos, ¡adiós!

 

En temas del hogar también hay gastos compulsivos. Es mejor, cuando se tiene como meta ahorrar, planificar cada gasto para que así sea posible llegar pronto a tus metas de ahorro. Algunos gastos compulsivos, se pueden dar durante salidas en familia, como al cine o a comer, tratá de presupuestar los gastos cada mes, para no tener que incurrir en el uso de tarjetas de crédito.

 

Para que las cosas funcionen, te propongo que tracés metas de ahorro. Así te sentirás motivado, a medida que te vayas acercando a tus objetivos cada mes. El dinero ahorrado te dará, finalmente, muchas recompensas, tanto a ti como a toda tu familia

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Set 19
2018
compras por internet

¿Comprás por internet? Seguí estos consejos

Si sos de los que, como yo, se han animado a hacer compras por internet, entonces tenés que saber que no todas las compras que realicés son seguras. Es importante saber en qué sitio web estás realizando la transacción, entre otros factores. Para que tus compras por internet sean seguras, aquí te dejo unos consejos. ¡Tomá nota, no pongás en riesgo tus finanzas personales!

 

¡Cuidado con la URL!

 

Una forma de robar tu información en internet es a través de páginas web falsificadas (o “phishing”). ¡Sí, las páginas web las falsifican! Para que no caigás en la trampa te aconsejo que verifiqués que la URL sea la oficial de la tienda en la que hayas ingresado.

 

No creerás las muchas formas como los estafadores pueden hacerte caer en esta trampa y es que a veces compran dominios muy parecidos al de sitios web originales solo que con diferente extensión o con algún caracter entre las letras… y así terminan obteniendo los datos de tus tarjetas.

 

¿Páginas nuevas? ¡Mejor investigá!

 

Esto te lo recomiendo especialmente con las páginas que no son del país. Y es que, por ejemplo, hay muchas tiendas chinas con envío a Argentina que venden online. Yo, antes de animarme a comprar en ellas, por muy buenas que hayan sido sus ofertas, prefiero meterme a leer en los foros lo que se dice de ellas. Si no encuentro comentarios a favor, o suficiente info sobre la tienda ¡me retiro!

 

Si querés ahorrarte una búsqueda en largos hilos de foros, te recomiendo ir a Youtube, muchos youtubers hacen hauls de estas tiendas y allí vas a poder saber qué tan buenas son realmente.

 

¡Candadito manda!

 

Habrás visto que cuando entrás al sitio web de tu banco – o a nuestra web Solven – hay un candadito arriba, al lado de donde ingresás la dirección (o url). Este candadito es un indicio de que la página es segura para ingresar información tan confidencial como los datos de tu tarjeta de crédito.

 

¡Si podés pagar con medios alternativos, hacelo!

 

Las compras por internet muchas veces aceptan más de un medio de pago. Algunas te deján pagar contra entrega -lo más recomendable si es tu primera compra- mientras que otras por depósito bancario o Paypal. Una de las ventajas de usar Paypal es que tu dinero puede ser devuelto si no estás satisfecho con la compra o si tenés problemas con el vendedor.

 

Con estos consejos podrás realizar compras más seguras por internet. Cuidate mucho de las estafas online, ser precavido evitará que pierdas dinero.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Set 18
2018

Ventajas de poner tus ahorros en el banco

¿Te cansaste de tener guardado tu dinero bajo el colchón? ¿Ya no le entran más billetes a tu alcancía? ¡Tenemos la solución!: Guarda tu dinero en el banco. Pero obviamente ya sabías que esta era la alternativa que te quedaba, y si no lo has hecho aún quizá sea porque temes a que las entidades bancarias se coman tu dinero. Los tiempos han cambiado y hoy en día no hay un lugar más seguro que una entidad financiera regulada por la SBS. Hoy te traigo 3 ventajas para que guardes tu plata en el banco.

 

#1. Los bancos protegen tu dinero

 

Si le temes a los bancos, es posible que se deba a que tú o alguien de tu familia haya tenido antes una mala experiencia. La verdad es que los bancos son el lugar más seguro para tener tu dinero, aunque claro, hay diferentes tipos de cuenta y ya que tú quieres ahorrar, lo que te recomiendo es que abras una cuenta de ahorros cero mantenimiento.

 

Eso significa que el banco no te cobrará comisiones por retiros o por no tener un monto mínimo en tu cuenta a fin de cada mes. Usualmente este tipo de cuentas se abre con poco dinero y están limitados los movimientos mensuales.

 

#2. Tu dinero va a aumentar

 

Si guardas tu dinero en el banco con fines de ahorro, es muy probable que tu fondo aumente. Y es que los bancos pagan intereses por tu dinero, según la cantidad que tengas depositada. Obviamente, a más dinero mayores intereses. No quiere decir que vayas a vivir de los intereses que te dé el banco, ya que tampoco son tan altos, pero te ayudará de alguna manera a llegar a la meta de ahorro que te hayas propuesto.

 

Hay bancos que pagan más intereses por tu dinero que otros. De hecho cuanto mayor es el riesgo de la entidad financiera, mayores son los intereses que te generan. Compara bien las ofertas antes de elegir la entidad con la cual vas a tener tu cuenta de ahorros.

 

#3. Crea un historial crediticio

 

Los préstamos y los créditos no son la única forma como tu historial crediticio se ve favorecido. Algunas entidades financieras podrían considerar los depósitos que tienes. Por lo tanto, podría ser una manera sana de mejorar tu calificación crediticia. Tener un buen historial ante los bancos te permitirá acceder a más beneficios como préstamos y tarjetas de crédito más baratas.

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Como puedes ver, es beneficioso que pongas tus ahorros en un banco. De hecho hay formas para que tu dinero genere mayores intereses al ser depositado, como por ejemplo elegir una cuenta de ahorro a plazo fijo o invertir en fondos mutuos. Pero, para esto último, quizás sea mejor que antes fortalezcas tu educación financiera, para sacarle el máximo provecho.

 

Lee también: 

 

* En qué tipo de cuenta de ahorros puedo comenzar a ahorrar.
* ¿Ahorrar da felicidad? ¡Descubre si el ahorro te hará más feliz! 

 

Set 17
2018
mitos sobre Veraz

Estos son los mitos más comunes sobre estar en Veraz

“¡Si estás en Veraz nadie te va a prestar plata!” Seguro que has oído decir esto a alguna que otra persona y aunque hay una parte de verdad, puede ser un poco exagerado. Y es que estar en Veraz no es malo. Todos ingresamos a su sistema cuando empezamos a tener historial crediticio. El problema de estar en Veraz entonces no es estar registrado en su base de datos, sino tener una mala calificación.

 

Mitos como este, hay mucho más, así que aquí te presento los mitos más comunes sobre estar en una central de riesgo. ¡No caigás en la histeria colectiva!

 

Mito #1: Estar en Veraz es malo

 

Como ya te he adelantado no es malo estar en Veraz, lo malo es tener una mala calificación. De hecho estar en Veraz es bueno si tenés un buen comportamiento de pago. Y es que te permitirá acceder a más beneficios financieros: como préstamos más altos o créditos en mejores condiciones.

 

Mito #2. Existen empresas que pueden sacarte de Veraz

 

Falso por donde se mire. La base de datos del buró de crédito es inalterable y muy segura. Los nombres que ingresan a la base de datos, son el de personas que han iniciado su actividad crediticia. Por lo mismo no se puede salir de este registro. Tampoco es cierto que si tuviste un mal comportamiento de pago cualquier empresa, o tu banco, puede borrar tu historial negativo.

 

Mito #3. Todos pueden ver tu historial crediticio

 

Aunque creas que es cierto, por la facilidad con que los bancos acceden a esta información, no lo es. Lo que sucede es que al solicitar un crédito y hacer el papeleo necesario firmás un contrato, y en éste autorizás la revisión de tu historial. El acceso a la información crediticia de cada uno es personal y vos mismo podés saber cómo te ve Veraz a través de su sitio web.

 

Mito #4. Veraz es del Estado

 

Aunque muchos puedan pensar que sí, Veraz no es del Estado, de hecho tiene presencia en diferentes países con otros nombres. Se trata de una entidad privada cuya función es ofrecer reportes a las entidades que otorgan créditos para así hacer más fáciles sus procedimientos.

 

¿Conocías estos mitos sobre Veraz? Un consejo que te dejo antes de terminar con esta nota, es que aprovechés que el reporte de esta central de riesgo está disponible para vos y solicités el tuyo. De esa manera podés saber cuántas tarjetas o préstamos están a tu nombre. También sabrás cómo te ven los bancos. Tus finanzas personales te lo agradecerán.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Set 14
2018
reducir-gastos-ahorrar-casa

¿Qué gastos reducir para comenzar a ahorrar en casa?

No todos los meses gastamos lo mismo. En época escolar y en navidad los gastos suelen aumentar. Pero así como puede variar lo que gastamos en un mes, también puede variar nuestro ahorro. Conoce los gastos que puedes reducir para comenzar a ahorrar en casa.

 

Compra al por mayor

 

Uno de los gastos más representativos en el hogar es el que se destina a la comida. Una forma de ahorrar en los víveres y la despensa, es comprando al por mayor. Aunque al inicio parezca que solo son unos céntimos, al ver el ahorro en conjunto será mucho más.

 

Otra forma de reducir los gastos en la comida es yendo a mercados locales, donde los productos son más económicos que en los supermercados. Para que el ahorro en los víveres funcione, tienes que tener un presupuesto personal, en este caso familiar. De esta manera sabrás hasta cuánto puedes gastar y si al final usas menos dinero, mucho mejor: ¡Más para tus ahorros en el banco!

 

Pagos por servicios innecesarios

 

¿Tienes un plan de telefonía móvil postpago? ¿Realmente consumes todo lo que te dan cada mes? ¿Es necesario? Si la respuesta a las dos últimas preguntas es NO y necesitas ahorrar, es hora de cortar el servicio y optar por un prepago o reducirlo por un plan menos costoso.

 

Compara bien también los planes con otras operadoras, quizá la competencia te ofrezca más beneficios por menos dinero al mes. Lo mismo aplica para otros servicios como internet; y si acaso tienes servicio de cable, evalúa también qué tan necesario es, o si puedes vivir sin él. ¡Ahorrarás mucho!

 

Consumo eficiente en casa

 

Otra forma cómo puedes reducir gastos es fomentando el consumo eficiente en tu hogar, es decir que se use responsablemente el agua y la luz. Apaga las luces de las habitaciones en donde no haya nadie, cierra bien los caños, evita abusar del consumo de agua caliente si tienes termas eléctricas, etc.

 

Gastos compulsivos, adiós

 

En temas del hogar también hay gastos compulsivos. Es mejor, cuando se tiene como meta ahorrar, planificar cada gasto para que así puedas llegar pronto a tus metas de ahorro. Algunos gastos compulsivos, se pueden dar durante salidas en familia, como al cine o a comer, trata de presupuestar los gastos cada mes, para no tener que incurrir en el uso de tarjetas de crédito.

 

Para que las cosas funcionen, te propongo que traces metas de ahorro. Así te sentirás motivado, a medida que te vayas acercando a tus objetivos cada mes. El dinero ahorrado te dará, finalmente, muchas recompensas, tanto a ti como a toda tu familia.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

¿Qué es mejor alquilar o comprar un departamento?
Que estar en la universidad no sea cosa de locos

Set 13
2018
ahorros en el banco

Ventajas de poner tus ahorros en el banco

¿Te cansaste de tener guardado tu plata bajo el colchón? ¿Ya no le entran más billetes a tu alcancía? ¡Tenemos la solución!: Guardá tu dinero en el banco. Pero obviamente ya sabías que esta era la alternativa que te quedaba, y si no lo has hecho aún quizá sea porque temés a que las entidades bancarias se coman tu dinero. Los tiempos han cambiado y hoy en día no hay un lugar más seguro que una entidad financiera regulada por el BCRA. Hoy te traigo 3 ventajas de que tengás tus ahorros en el banco.

 

#1. Los bancos protegen tu dinero

 

Si le temés a los bancos, es posible que se deba a que vos o alguien de tu familia haya tenido antes una mala experiencia. La verdad es que los bancos son el lugar más seguro para tener tu dinero, aunque claro, hay diferentes tipos de cuenta y ya que vos querés ahorrar, lo que te recomiendo es que comencés con una cuenta de ahorros cero mantenimiento. Eso significa que el banco no te cobrará comisiones por retiros o por no tener un monto mínimo en tu cuenta a fin de cada mes. Usualmente este tipo de cuentas se abre con poco dinero y están limitados los movimientos mensuales.

 

#2. Tu dinero va a aumentar

 

Si guardás tu dinero en el banco con fines de ahorro, es muy probable que tu dinero aumente. Y es que los bancos pagan intereses por tu dinero, según la cantidad que tengás depositada. Obviamente, a más dinero mayores intereses. No quiere decir que vayas a vivir de los intereses que te dé el banco, ya que tampoco son tan altos, pero te ayudará de alguna manera a llegar a la meta de ahorro que te hayas propuesto.

 

Hay bancos que pagan más intereses por tu dinero que otros. De hecho cuanto mayor es el riesgo de la entidad financiera, mayores son los intereses que te generan. Compará bien las ofertas antes de elegir la entidad con la cual vas a tener tu cuenta de ahorros.

 

#3. Crea un historial crediticio

 

Los préstamos y los créditos no son la única forma como tu historial crediticio se ve favorecido. Algunas entidades financieras podrían considerar los depósitos que tenés. Por lo tanto, podría ser una manera sana de mejorar tu calificación crediticia. Tener un buen historial ante los bancos te permitirá acceder a más beneficios como préstamos y tarjetas de crédito más baratas.

 

Como podés ver, es beneficioso que pongás tus ahorros en un banco. De hecho hay formas para que tu dinero genere mayores intereses al ser depositado, como por ejemplo elegir una cuenta de ahorro a plazo fijo o invertir en fondos mutuos. Pero, para esto último, quizás sea mejor que antes fortalezcas tu educación financiera, para sacarle el máximo provecho.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Set 12
2018

Maneras de comenzar a ahorrar en los gastos de tu mascota

Las mascotas nos alegran la vida. Pero así como nos dan cariño y felicidad, también nos generan más responsabilidades. Responsabilidades que tienen que ver con nuestras finanzas personales.

 

¿Te has puesto a pensar cuánto te cuesta mantener a tu mascota cada mes? Es un gasto que tienes que tener en cuenta en tu presupuesto personal si no quieres tener problemas financieros. No es que vayas a gastar una millonada, pero si quieres construir un mejor futuro para ti y tu querida mascota, no puedes despilfarrar. Aquí te enseño cómo puedes ahorrar en los gastos de tu mascota, sin descuidarla.

 

Ahorrar en la comida de tu mascota

 

Los alimentos hechos para mascotas son balanceados y, con tu experiencia y las recomendaciones de tu veterinario, ya sabes cuál es el mejor para la tuya. En alimento no se puede ahorrar cambiando la comida por una más barata, ya que a la larga puede afectar la salud de tu perro o gato y, por lo tanto, con los gastos médicos, todo te terminaría saliendo más caro.

 

Pese a ello, también se puede ahorrar en la comida comprando por cantidad. Saca tu cuenta, a veces un saco de 15 kilos puede costar mucho menos que ir comprando bolsas de kilo. Hay incluso alimentos de marcas que se venden a granel, y que son menos costosas que las empaquetados.

 

Otra forma de ahorrar en comida, es aprovechando ofertas y promociones en supermercados. Compara bien también los precios de los distintos establecimientos, a veces en las mismas veterinarias suele estar un poco más caro el precio de la comida.

 

Ahorrar en la medicina de tu mascota

 

Ahorrar en la medicina tampoco es fácil, pero no imposible. Por ejemplo, puedes aprovechar las campañas de vacunación para aplicarle todas las vacunas que le sean necesarias. También te recomiendo averiguar cuáles son las que sí o sí tienes que ponerles, y cuáles son opcionales – si andas aún un poco ajustado, puedes aplazar estas sin afectar su salud.

 

Algunas veterinarias te pueden dar planes para atender a tu mascota, averigua si tu veterinaria de confianza te los ofrece. Y si tienes la suerte de poder asegurar a tu mascota, ¡hazlo!. A la larga puede ser más económico, pero compara bien los precios antes.

 

Ahorrar en la higiene de tu mascota

 

¿Mandas a bañar a tu mascota? Dependiendo de su tamaño y la distancia entre tu casa y la veterinaria, se suele establecer el precio. Este gasto puede reducirse si empiezas a bañar tú mismo a tu perro o a tu gato.

 

¿Te diste cuenta de cuánto estabas gastando de más en tu mascota? Si a eso le sumamos la ropa que le compras, los juguetes y los premios, es mucho dinero ¿verdad? Como ves, sí se puede ahorrar en tu mascota sin descuidarla, todo es cuestión que te lo propongas.

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

¿Buscas otras formas de ahorrar? Lee también: 

 

Cómo ahorrar y salir con amigos.
* Cómo ahorrar plata en el trabajo.
* Descubre cómo ahorrar cuando vas al súper.

Set 11
2018
apps para ahorrar

Comenzá a ahorrar usando estas 5 apps

Los celulares pueden ser nuestros aliados para empezar a ahorrar. Y es que además de usarlos para navegar por internet, también podés descargar aplicaciones que te enseñen cómo ahorrar dinero. O, en todo caso, que te ayuden a tener un mejor control de tu plata. Hoy te presento 5 apps para ahorrar.

 

52 Semanas

 

Está aplicación para ahorrar llama la atención de quienes la han descargado, porque les permite trazar metas de ahorro. De esa manera, a partir del monto que te has propuesto ahorrar en 52 semanas, te da desafíos semanales para que llegués a la meta. En base a ello, podrías empezar ahorrando la primera semana 100 pesos e ir aumentando paulatinamente. ¡Perfecto para quienes necesiten motivación para ahorrar y amen los retos!

 

Coinch: Ahorrando Juntos

 

La app tiene muy buenas recomendaciones en el store, y aunque no te pone un plazo de 52 semanas como la primera, funciona en base a los objetivos que te tracés. Con ella podrás calcular cuánto debes ahorrar cada día para llegar a tu meta, además tiene un sistema de alertas para que no olvidés guardar el dinero que toca, cada día. Para motivarte, la aplicación también te permite competir, así podés ganar medallas por ser el mejor ahorrador.

 

Mi ahorro

 

Es una aplicación simple pero funcional, que te permitirá ahorrar de acuerdo a tus objetivos. Una característica a favor de la app es que te permite ingresar los imprevistos que tengás mientras estés ahorrando, por lo que podés descontar dinero si fuera necesario.

 

Control de Dinero

 

Con esta aplicación vas a poder controlar tanto tus ingresos como tus egresos. Así sabrás en qué estás gastando la plata y cuánto te va quedando para ahorrar. Para ayudarte a llegar a tus metas, incluso podés registrar límites de gastos por categorías – así podrás ahorrar lo que te has propuesto cada mes.

 

Kakeibo

 

En una nota anterior, ya te hemos hablado sobre el kakeibo, el método de ahorrar que encanta a los japoneses. Si no podés conseguir el librito de Kakeibo para empezar a mejorar tus finanzas, podés bajarte la app. Lo mejor es que la aplicación no requiere conexión a internet y te permitirá tener control de hasta el más mínimo gasto. Eso sí, la app está en inglés así que si no sabés este idioma quizá debas esperar a que se traduzca al español.

 

¿Ya conocías estas 5 apps para mejor tus finanzas personales? ¡Con ellas podrás comenzar a ahorrar y evitar pedir préstamos para cosas menores! Es más fácil que realizar un presupuesto personal. Todas las apps que te he mencionado en esta lista son absolutamente gratis, aunque claro vendrán con uno que otro anuncio incluido.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Set 10
2018
apps para ahorrar

Comienza a ahorrar usando estas 5 apps para ahorrar

Los celulares pueden ser nuestros aliados para empezar a ahorrar. Y es que además de usarlos para navegar por internet, también puedes descargar aplicaciones que te enseñen cómo ahorrar dinero o, en todo caso, que te ayuden a tener un mejor control de tu dinero. Hoy te presento 5 apps para ahorrar.

 

52 Semanas

 

Está aplicación para ahorrar llama la atención de quienes la han descargado, porque te permite trazar metas de ahorro. De esa manera, a partir del monto que te has propuesto ahorrar en 52 semanas, te pone desafíos semanales para que llegues a la meta. En base a ello, podrías empezar ahorrando la primera semana S/10 e ir aumentando el monto paulatinamente. ¡Perfecto para quienes necesitan motivarse para ahorrar y amen los retos!

 

Coinch: Ahorrando Juntos

 

La app tiene muy buenas recomendaciones en el store, y aunque no te pone un plazo de 52 semanas como la primera, funciona en base a los objetivos que te traces. Con ella podrás calcular cuánto debes ahorrar cada día para llegar a tu meta, además tiene un sistema de alertas para que no olvides de guardar el dinero que toca, cada día. Para motivarte, la aplicación también te permite competir así puedes ganar medallas por ser el mejor ahorrador.

 

Mi ahorro

 

Es una aplicación simple pero funcional, que te permitirá ahorrar de acuerdo a tus objetivos. Una característica a favor de la app es que te permite ingresar los imprevistos que tengas mientras estés ahorrando, por lo que puedes descontar dinero si fuera necesario.

 

Control de Dinero

 

Con esta aplicación vas a poder controlar tanto tus ingresos como tus egresos. Así sabrás en qué estás gastando el dinero y cuánto te va quedando para ahorrar. Para ayudarte a llegar a tus metas, incluso puedes registrar límites de gastos por categorías – así podrás ahorrar lo que te has propuesto cada mes.

 

Kakeibo

 

En una nota anterior, ya te hemos hablado sobre el kakeibo el método de ahorrar que encanta a los japoneses. Si no puedes conseguir el librito de Kakeibo para empezar a mejorar tus finanzas, puedes bajarte la app. Lo mejor es que la aplicación no requiere conexión a internet y te permitirá tener control de hasta el más mínimo gasto. Eso sí, la app está en inglés así que si no sabes este idioma quizá debas esperar a que se traduzca al español.

 

¿Ya conocías estas 5 apps para ahorrar y mejorar tus finanzas personales? ¡Con ellas podrás comenzar a ahorrar y evitar pedir préstamos para cosas menores! Es más fácil que realizar un presupuesto personal. Todas las apps que te he mencionado en esta lista son absolutamente gratis, aunque claro vendrán con uno que otro anuncio incluido.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

7 Apps que te ayudarán con tus finanzas personales
Finanzas en pareja: Consejos si comienzas a convivir