Nov 08
2017
finanzas personales

7 Apps que te ayudarán con tus finanzas personales

El manejo de las finanzas personales puede ser un tema difícil para muchas personas. Afortunadamente estamos en 2018 y la tecnología puede ayudarnos. Hoy en día existen muchas aplicaciones que te ayudan a tener un mejor registro de tus ingresos gastos para poder ahorrar. Conocé 7 Apps que pueden ayudarte a ordenar tus finanzas personales.

 

#1. MoneyWiz.

 

Con esta app podrás registrar todos tus gastos, ingresos y movimientos de cuentas bancarias. Tiene muy buenas alternativas de reportes y en su versión premium podés sincronizarla con tu PC.

 

#2. Registro Contable.

 

Con esta App podrás realizar un seguimiento detallado de tus finanzas, además hacer tu presupuesto personal, realizar el seguimiento de gastos de tarjeta de crédito, etc. Tiene una versión gratuita y otra paga.

 

#3. Mobills: Control de Gastos y Finanzas Personales.

 

No solo te permite registrar gastos, ingresos, sino también es una excelente herramienta para ahorrar dinero y de es forma mejorar tus finanzas. No te atrasarás en ningún pago gracias a su sistema de alertas por mail. Tiene una versión gratuita y otra paga.

 

#4. Bluecoins – Finanzas y presupuestos.

 

Esta App te ayudará a planificar cómo gastas tu dinero y también te ayudará a evitar que tengas retrasos en los pagos de tus tarjetas de créditos y demás servicios. Se puede optar por la versión gratuita o pagar una sola vez para acceder a la versión Premium. La App ya tiene más de 100.000 descargas y excelentes comentarios.

 

#5. ContaMoney.

 

Además de permitir registrar todos tus gastos e ingresos, también recibirás alertas acaso el dinero empiece a escasear o cuando esté por vencer algún pago. Por si fuera poco, si recibes pagos en diferentes monedas también podrás agregarlos en la aplicación.

 

#6. DollardBird.

 

Es una de las Apps más fáciles de utilizar para manejar finanzas personales. Está disponible tanto para Android como para IOS. Permite hacer un balance de ingresos y egresos a través del ingreso de un presupuesto en base al cual se controlan los gastos

 

#7. MoneyControl.

 

Es un App muy útil para manejar tus gastos personales y los gastos de la familia. Es ideal para nuevas parejas. Tiene una interfaz amigable y la posibilidad de crear pagos recurrentes de forma automática

 

Descubrí cuál de estas App es la mejor para vos y empezá a llevar un mejor control de tus finanzas personales.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también 5 hábitos que te ayudarán a mejorar tus finanzas personales.

Nov 06
2017
tarjetas de crédito

Inicia tu historial crediticio con tarjetas de crédito

Tener un historial crediticio es necesario. Este registro de actividades financieras es lo que los bancos van a ver antes de decidir darte un crédito, un préstamo o disponibilidad de efectivo (las líneas paralelas de crédito).

 

Pero, ¿cómo puedes empezar a tener un historial crediticio? ¡Pues con tarjetas de crédito! Y aunque no es fácil que te las den cuando eres menor de cierta edad, tampoco es imposible.

 

En esta nota te cuento cómo puedes conseguir la tarjeta de crédito a tu medida.

 

Busca alternativas: compara tasas de interés y beneficios

 

Si eres de los míos y tienes tus finanzas en orden estoy seguro que no aceptarías la primera oferta que te ofrezcan ¿verdad?.

 

El secreto del ahorro es comparar precios y esto también vale para elegir la tarjeta de crédito. Consulta a varios bancos y elige la tarjeta que te ofrezca menores tasas de interés y mayores beneficios.

 

Lleva toda la documentación necesaria

 

Cuando vas a solicitar una tarjeta por primera vez no puedes ir con las manos vacías, tienes que llevar algunos documentos como tu DNI y por lo general tu recibo de luz o agua. Para pedir una tarjeta de crédito también a veces te solicitarán documentos que avalen que estás trabajando ya sea para una empresa o como independiente.

 

Como independiente, por lo general se te va a pedir los recibos que has emitido los 3 últimos meses, además de tu inscripción en el RUC. Como dependiente, en algunos bancos te pueden pedir que mínimo ganes desde S/450.00 al mes.

 

Consejos para mantener tu historial crediticio en verde

 

Tu tarjeta de crédito no es un juguete así que úsala de forma responsable para disfrutar de todos sus beneficios:

 

*  Paga a tiempo

* Evita el pago de montos mínimos (a menos que tengas un gasto de emergencia)

*  No aumentes una deuda con más compras.

 

¡Verás que pronto tu historial crediticio te abrirá muchas oportunidades! Y si no quieres meterte en problemas al usarla, lee los 5 consejos para usar sin riesgos tu tarjeta de crédito.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Nov 01
2017
finanzas personales

5 hábitos para mejorar tus finanzas personales ¡Ponelos en práctica!

¿Tus finanzas personales no son lo que imaginabas?. ¿No podes ahorrar con tus ingresos?. ¿Gran parte de tus ingresos se va en el pago de cuotas de préstamos personales?

Quizás estás siendo víctima de algunos malos hábitos. Pero no te preocupes, así como existen hábitos que te llevan a tener algunos problemas financieros, también hay hábitos que te ayudan a ahorrar y mejorar tus finanzas personales.  ¡Conocelos!

 

#1. Conocé mejor tus finanzas personales

 

Muchas personas no tienen claro cuanto son sus ingresos y cuantos sus gastos. Incluso a veces esta información se queda en el aire. Te recomendamos hacer un balance personal, registrando lo que ganás y lo que gastás. Podés hacerlo a mano, en Excel o usar una app que te ayude. Este balance te va a permitir identificar gastos innecesarios para luego reducirlos y aumentar tus niveles de ahorro.

 

#2. Revisa tu presupuesto regularmente

 

Reducir tus gastos no es fácil, para poder hacerlo es útil revisar periodicamente el presupuesto que tenés destinado a cada cosa. Nuevamente, el Excel o diferentes aplicaciones online para tus finanzas pueden ser de muy útiles a la hora de aprender cómo ahorrar.

 

#3. Trata de ahorrar 20% de tus ingresos cada mes

 

Una de las claves para mejorar tus finanzas personales es tener dinero de reserva para cualquier emergencia. Te recomendamos tener como objetivo ahorrar 20% de tus ingresos mensuales. Este ahorro puede ser de gran ayuda en un futuro, ya sea para arrancar un negocio, pagar el anticipo de un departamento o un auto. Es importante que recuerdes que cuanto más alto el pago inicial, más bajas serán las cuotas de tu crédito hipotecario o prendario.

 

#4. Usa el débito automático

 

Muchas deudas se acumulan simplemente porque nos olvidamos las fechas de vencimiento, la mejor solución para esto es adherir los servicios al débito automático, así no tenés que preocuparte por retrasos en pagos de luz, agua, teléfono o cable. Salvo que seas muy disciplinado con tus pagos te recomendamos adherir los servicios al débito en tu cuenta bancaria en vez de a la tarjeta de crédito.

Si el débito automático no te convence, te sugerimos armar un calendario de fechas de vencimiento con alarmas en tu teléfono celular para evitar pagar de más por retrasos evitables.

 

#5. Cancela todas tus deudas

 

No se puede ahorrar o mejorar tus finanza personales si estas endeudado. Siempre que tengas dinero extra, antes de pensar en gastarlo en ropa nueva, un viaje o incluso invertirlo, empezá por cancelar todas tus deudas. Ve primero por las que tengan tasas más altas, esto te permitirá mejorar tu historial crediticio.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también: Cuánto tengo que ahorrar cada mes para mejorar mis finanzas

Oct 26
2017
comisiones

¿Que comisiones puedo reducir en mis tarjetas para pagar menos?

Cuando usamos nuestras tarjetas de crédito estamos obligados a pagar cada mes no solo el monto que usamos, sino también los intereses de la deuda, así como las comisiones bancarias, entre otros gastos, pero ¿sabías que hay comisiones que puedes reducir de tus tarjetas? ¡Conoce cuáles!

 

#1. Estados de cuenta

 

Los estados de cuenta físicos tienen un costo (por el papel impreso, el personal que lo remite, entre otros factores.). Gracias a la tecnología se puede optar por afiliarse al estado de cuenta digital así cada mes sin falta lo tendrás en la bandeja de entrada de tu correo.

 

A diferencia del estado de cuenta físico, el digital es gratuito y además evitas que se pierda cuando te lo envíen. Incluso hay bancos que te envían notificaciones cuando tu estado de cuenta está por vencer.

 

Lee también: ¿Es bueno usar el total de mi línea de crédito?

 

#2. Costo de membresía anual

 

No te cobrarán esta comisión cada mes, pero si al año de entregada tu tarjeta de crédito. Puedes omitir el pago de la membresía utilizando tu tarjeta todos los meses, el monto mínimo suele bastar, pero depende las políticas del banco que te la otorgó.

 

#3. Uso de cajeros

 

Muchas personas cometen el error de usar los cajeros para saber cuánto dinero hay disponible en sus tarjetas, esto no es ideal, ya que luego de un determinado número de revisiones se suele cobrar un monto por estas operaciones. Evita los cobros innecesarios usando la banca por internet de tus tarjetas.

 

#4. Operaciones en ventanilla

 

Depende de las políticas de cada banco, en ocasiones las operaciones en ventanilla también tienen un costo. Conoce el límite de operaciones en ventanilla que puedes realizar para evitar el cobro de comisiones adicionales.

 

Algunas reflexiones

 

Reduciendo el pago de comisiones podrás ahorrar dinero. Se calcula que es posible ahorrar entre S/200 y S/250 al año reduciendo estos gastos innecesarios.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Ten presente que no todos lo bancos cobran las mismas comisiones por lo que cambiar de entidad prestadora de servicios puede ser lo mejor para reducir el cobro de comisiones innecesarias.

Oct 25
2017

¿Cuándo debo pedir un crédito para mis estudios?

Pedir préstamos para estudios no es un gasto, es una inversión. Este tipo de préstamos te permitirá aumentar tus posibilidades de empleo. Hay préstamos para estudios a largo plazo que puedes pagar con tu trabajo luego de adquirirlos, pero no es el único préstamo de este tipo que puedes conseguir.

 

Si por ejemplo quieres capacitarte para obtener un ascensos, aspirar a un mejor puesto laboral, etc. Un crédito de consumo o libre disponibilidad puede ser gran ayuda para evitar endeudarte por años. Aquí te contamos cuándo es mejor pedir un crédito para estudios.

 

#1. Pide un préstamo para estudiar inglés

 

Estudiar un idioma te ayudará a aumentar tu exposición laboral. No es un secreto que el inglés es el idioma que habla el mundo y si tienes este idioma como parte de tus conocimientos en tu CV estamos seguros que te abrirá muchas puertas.

 

Nunca es tarde para aprender el idioma y puedes sacar un préstamo online para pagar en un solo monto toda la carrera. Será una inversión que valdrá la pena y cuyos frutos podrás notar en poco tiempo.

 

No sólo puedes estudiar inglés, sino también otros idiomas como portugués, alemán, francés e incluso chino. Muchas puertas laborales empezarán a abrirse en tu camino.

 

#2. Estudia un diplomado

 

Quien estudia una carrera técnica o universitaria es consciente de que el aprendizaje nunca termina. Es así que existen los diplomados y cursos que permiten que amplíes tus conocimientos sobre novedades del sector.

 

Si notas que hay cambios en tu carrera y necesitas nuevas certificaciones, pero no tienes dinero para costear los precios de uno o varios diplomados pedir un préstamo para este fin es una excelente idea.

 

Si por ejemplo, estudiaste marketing y te has dado cuenta que el marketing digital puede traerte más clientes, seguir un diplomado certificado de marketing digital será de gran ayuda para tu CV.

 

#3. Especialízate

 

Los cursos de especialización son otra buena excusa para pedir un crédito para estudios. Si estudiaste Derecho, por ejemplo hay muchos cursos de especialización que puedes seguir como una especialización en Derecho Civil Patrimonial, Derecho de la Energía, etc.

 

La ventaja de los cursos de especialización frente a maestrías o doctorados es que es más fácil seguirlos cuando se tiene una agenda apretada. Este tipo de cursos presenta una menor duración y complejidad.

 

Consejos al pedir préstamos para estudios

 

Como se trata de una forma más de préstamos de dinero que ofrecen los bancos, debes tener un plan de gastos. Un plan evitará que generes deudas que luego no puedas pagar. Te aconsejamos que calcules bien tus ingresos y egresos mensuales para que puedas destinar el mayor monto posible a pagar esta deuda.  Así esta no se extenderá por mucho tiempo y podrás reducir intereses.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá también te puede interesar:

 

Préstamos para taxista.

– Préstamos para jubilados o pensionistas online.

Oct 20
2017
consolidar tu deuda ahora

Pasos para consolidar tu deuda ahora

Las deudas no tienen que seguir impidiendo tu crecimiento financiero. Consolidar tu deuda ahora es posible gracias a las diferentes propuestas que tienen los bancos para ti, incluso en Solven tenemos la estrategia de consolidación que te ayudará a reducir tus múltiples pagos a uno solo. Conoce los pasos para consolidar tu deuda ahora.

 

#1. Estar al día en tus pagos

 

Para que puedas acceder al “préstamo compra de deuda” de cualquier banco es importante que te encuentres al día en tus pagos. Los bancos evaluarán que tengas una clasificación verde (100% normal) en las centrales de riesgo como Infocorp.

 

#2. Tener ingresos comprobables

 

Como parte de los requisitos para acceder a este tipo de préstamo, los bancos te pedirán que tengas ingresos comprobables. Usualmente deberán ser mayores o iguales al monto mínimo que cada entidad fije. Por ejemplo en el Banco Continental se pide como requisito tener un ingreso neto desde los 1,000 nuevos soles, además de continuidad laboral de 6 meses como mínimo.

 

#3. Calcular tus finanzas

 

Esto es importante antes de que te acerques a cualquier banco a solicitar este tipo de servicio. Calcular tus finanzas te hará saber cuánto dinero necesitas al mes para tus gastos esenciales. Así vas a poder restar este monto a tus ingresos netos, de lo restante, destinar un porcentaje para tu fondo de ahorro de emergencias. Y así identificar cuánto dinero podrás pagar cada mes al banco que acepte consolidar tu deuda.

 

Si no se conoce la cantidad de dinero que se tiene cada mes para pagar la deuda y el banco te cobra más de lo que realmente dispones, terminarás más endeudado con este servicio que reduciendo tus gastos.

 

#4. Compara lo que te ofrecen los bancos

 

Los bancos compiten para atraer nuevos clientes. Es importante entonces que compares sus ofertas, así te conviene que el banco que te cobre menos intereses compre tu deuda. También es importante que conozcas al detalle las condiciones del servicio que te ofrece.

 

Al conocer las condiciones puedes saber si puedes adelantar o no el pago de tu deuda, si puedes acceder a beneficios como la cuota comodín o la reprogramación de tus pagos, etc.

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Consejos extra para tener éxito al consolidar

 

Si optas por la consolidación de deudas es porque quieres llegar a estar libre de ellas pronto. Para que logres concretar este objetivo te recomendamos deshacerte de tus tarjetas de crédito para evitar la tentación de usarlas y aumentar tu deuda. Diseña además un plan de gastos mensuales que te ayude a evitar disponer de dinero que no tienes.

Oct 18
2017
crédito personal

¿Qué hay que tener en cuenta antes de sacar un crédito?

En algún momento de nuestras vidas pensamos en la posibilidad de sacar un crédito. Diferentes motivos pueden hacer que consideremos sacar un préstamo personal como gastos inesperados, un viaje o el inicio de un negocio propio.

Cualquiera sea el motivo para sacar un crédito personal, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos para no tu historial crediticio. Descubrí lo que debes saber antes de solicitar préstamos en efectivo.

 

¿Realmente necesitás un préstamo?

 

La primer pregunta que debemos hacernos es muy básica: ¿realmente lo necesito?. Muchas veces con ahorrar unos pocos meses, controlando algunos gustos, puede alcanzar para tener el dinero que necesitamos.

 

Si el destino del préstamo puede esperar, siempre es mejor optar por el ahorro. No solo porque podrás alcanzar el monto que necesitás, sino porque te ahorrarás los intereses y gastos que implica un préstamo.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

     

¿Podrás pagarlo?

 

Esta pregunta puede ser más fácil de contestar cuando el préstamo se necesita para una inversión, ya que tiene un retorno claramente identificable; pero es más dificil cuando es un crédito para consumo o imprevistos. Hay que evaluar siempre si se contará con la suficiente liquidez en el futuro para pagarlos, teniendo en cuenta que las cuotas del préstamo no deben cubrir un porcentaje muy significativo de nuestros ingresos.

 

El Costo Financiero Total (CFT)

 

Antes de decidirte a sacar un préstamo, con alguna entidad financiera, lo mejor es que descubras cuál es el CFT que tienen. El CFT resume en un número el costo total del préstamo y permite que compares entre diferentes alternativas para decidir cual es la que más te conviene. Solven es un gran lugar para obtener tu próximo crédito, porque hace el trabajo de comparar por vos…

 

Además del CFT, es importante que tengas claras las condiciones del préstamo y entiendas los derechos y obligaciones que tiene el contrato.
Pensalo dos veces… ¿realmente necesitás un préstamo personal? ¿Podés postergar el consumo? En caso que realmente lo necesites, te invitamos a comparar las mejores alternativas en Solven.

Oct 13
2017
las deudas

El círculo vicioso de las deudas: ¿Cómo dejar de endeudarme?

Cuando pedimos préstamos de dinero de imprevisto no tenemos tiempo para poder planificar los pagos que realizaremos luego. Las deudas pueden volverse así un círculo vicioso que acumule estrés y pagos.  

 

¡No queremos que te ahogues en tus deudas pendientes! Por eso te ayudamos a que descubras cómo salir de deudas. ¡Lee con atención!

 

#1. Organízate

 

Lo primero que tienes que hacer si quieres dejar de endeudarte es aprender a organizar tu economía. Te recomendamos aprender a hacer tu presupuesto personal. Con un presupuesto sabrás cuánto ganas y en qué lo gastas, así puedes reducir costos innecesarios y destinar el dinero ahorrado en el pago de tu deuda.

 

#2. No saques más préstamos

 

Algunas personas endeudadas hasta el cuello suelen, por desesperación, pedir préstamos para pagar las deudas que tienen, el problema es que su línea de crédito muchas veces no les permite pedir el monto necesario para solventar las deudas pendientes por lo que consiguen a la larga endeudarse más.

 

Pedir un préstamo no es recomendable. Lo mejor si se quiere quedar con una sola deuda es optar por la consolidación de deudas, de esa manera se consigue una menor tasa de interés, se reducen las comisiones del banco y se crea un nuevo plan de pagos acorde a tu situación financiera actual.

 

#3. Deja de usar la tarjeta de crédito

 

Cuando se tiene la tarjeta de crédito a la mano es común caer en la tentación de hacer gastos hormiga con ella (compras compulsivas, por ejemplo). Si tienes tarjetas de crédito y tienes deudas pendientes, déjalas en casa para evitar la tentación de usarlas cuando salgas a pasear.

 

#4. Prioriza el pago de las deudas con mayores intereses

 

Si tienes muchas deudas acumuladas, te recomendamos que si debes priorizar pagos lo hagas con aquellas deudas que representan mayores intereses. Y es que esta es la deuda de la que primero te debes desligar cancelando el monto total debido.

 

#5. Solo dispón de dinero en efectivo

 

Si quieres pagar tus gastos diarios hazlo con el dinero en efectivo que según tu presupuesto personal hayas destinado para cada día.

 

Por último, también te recomendamos que si tienes dinero extra en el mes lo uses para pagar tus deudas. El mayor monto que puedas pagar siempre es mejor, en ese sentido te recordamos nunca pagar el pago mínimo de tus estados de cuenta a menos que no tengas otras opción ya que prácticamente este representa en mayor porcentaje los intereses y comisiones que la deuda a saldar.

 

Solicita tu préstamo

 

  

Sigue leyéndonos, tenemos más consejos para ti en nuestro blog.

Oct 11
2017
ahorrar en casa

Cuánto tengo que ahorrar para mejorar mis finanzas personales

Ahorrar dinero es la clave para crecer financieramente. Si tenemos ahorros podemos evitar tener que recurrir a préstamos para financiar gastos importantes y dispondremos de liquidez en caso de que surja un imprevisto o emergencia.

 

Para empezar a ahorrar es fundamental que destines una parte de tus ingresos a ahorro todos los mes. Entonces, ¿cuánto debo ahorrar cada mes?

 

El 20% de tus ingresos es un buen parámetro

 

Todo lo que que ahorres por poco que sea siempre es bueno, pero lo ideal es que definas un monto fijo por mes que te permita estimar cuánto vas a ahorrar en el tiempo.

 

Los expertos en finanzas personales recomiendan ahorrar el 20% del TOTAL de tus ingresos.  Esto te permitirá una reserva en caso de que en el futuro tengas alguna necesidad o contingencia.

 

¿No llegás a ahorrar el 20%?

 

A veces ahorrar el 20% de los ingresos no es posible, en especial cuando uno tiene deudas que pagar. Para poder ahorrar este porcentaje, lo ideal primero saldar deudas y evitar el uso de tarjetas de crédito o préstamos para no incrementarlas.

 

Si no llegás a ahorrar el 20%, empezá con el 10% de tus ingresos mensuales. Si esto también te resulta dificil, es una buena idea que evalúes cambiar ciertos hábitos para mejorar tus finanzas personales. Vas a descubrir que aprovechando descuentos, llevando control diario de tus gastos vas a poder encontrar la forma de reducirlos y generar aunque sea un pequeño ahorro.

 

Algunos consejos para ahorrar dinero…

 

Para poder ahorrar dinero de forma disciplinada a veces es necesario no guardarlo en efectivo. Para eso es preferible tener una caja de ahorro que te permita tener reservados tus ahorros y desde la cual puedas utilizar productos de inversión como plazos fijos para generar intereses y aumentar tus ahorros.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

Lee también:  Fondo para emergencias ¿No tenés el tuyo? ¡Aprende cómo hacerlo! 

 

Oct 10
2017
Cuota comodín

¿Qué significa una cuota comodín?

Cuando vas a sacar cierto tipo de préstamos puede suceder que quien te atienda te nombre, entre los muchos beneficios a la famosa cuota comodín, pero ¿Sabes de qué se trata? Conoce en esta nota más información sobre la cuota comodín ¿La usarías?

 

¿Qué es la cuota comodín?

 

Imagina que este mes tienes gastos que no tenías planeado: una emergencia médica, te descontaron parte del pago de tu sueldo, etc. Este tipo de situaciones afecta tus finanzas, en especial si tienes préstamos de dinero tipo libre disponibilidad, un crédito vehicular o un crédito hipotecario, ante esta situación los bancos premian tu puntualidad con la cuota comodín.

 

La cuota comodín te permite, previa coordinación con el banco, omitir el pago del mes, de esa manera no generas comisiones por moras o penalidades. Puedes activar esta opción acudiendo al banco al que le debes dinero o llamándoles.

 

Algunas consideraciones de solicitar la cuota comodín

 

Recuerda que sólo puedes acceder a la cuota comodín si te encuentras al día en tus pagos. Algunas entidades financieras te permiten acceder a este beneficio hasta con 48 horas de anticipación a la fecha límite de tu pago mensual.

 

Ciertos bancos te permiten usar la cuota comodín hasta dos veces al año. Ten presente que este beneficio no es ilimitado. Puede usarse solo unas cuantas veces a lo largo de los años que has planeado el pago de tu deuda.

 

Si bien la cuota comodín puede hacerte sentir aliviado con los pagos del mes, debes tener en cuenta que para muchos bancos esta sirve para que la entidad genere un nuevo cronograma de pagos. Lo que puede implicar un aumento en los intereses.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Otras opciones además de la cuota comodín

 

Además de la cuota comodín puedes usar la reprogramación de tus pagos.   Ambas opciones ayudan a que no te cobren intereses moratorios.

 

Como ves la cuota comodín es una alternativa cuando no puedes costear la deuda del mes. Después de haber leído esta nota, cuéntanos: ¿usarías la cuota comodín?.

 

Lee también nuestro post: ¿Qué es mejor refinanciar o consolidar deudas?