Oct 09
2017
cuenta de ahorro

¿En qué tipo de cuenta de ahorro puedo empezar a ahorrar?

Aprende cómo ahorrar no es difícil. A veces solo hace falta abrir una cuenta de ahorro para acercarte al sueño de tener ese fondo que te permita estudiar, viajar, juntar para comprar tu primer depa, etc.

 

Para quienes no tienen experiencia financiera, abrir una cuenta de ahorro puede suscitar diferentes dudas. En esta nota te enseñamos más sobre el tema y te damos los tips que necesitas conocer para elegir entre las mejores cuentas de ahorro.

 

¿Qué es una cuenta de ahorro?

 

Este tipo de cuentas es la mejor alternativa para ahorrar dinero y suelen ser más flexibles que una cuenta corriente en donde sí suele existir el cobro de impuestos por algunas transacciones.

 

Uno de los beneficios de las cuentas de ahorro es que te ayudan a tener rentabilidad. A diferencia de las cuentas de ahorro a plazo fijo, las cuenta de ahorro simples te permiten disponer de tu dinero en cualquier momento.

 

¿Qué beneficios me ofrece una cuenta de ahorro?

 

Las cuentas de ahorro te permiten obtener intereses por el dinero que tienes depositado en ellas y la mayor parte de este tipo de cuentas no cobran comisiones. Muchas cuentas de ahorro se pueden abrir desde cero soles.

 

¿Cómo elijo la mejor cuenta de ahorros para mí?

 

Para poder elegir la mejor cuenta de ahorros es importante que tengas en cuenta diferentes factores. Si no la usarás solo para ahorrar y dispondrás del efectivo en ellas, lo ideal es que elijas una cuenta de ahorros en un banco que tenga agencias, cajeros, etc. cerca de ti.

 

La mejor cuenta de ahorros para ti puede ser aquella que sea más práctica. Revisa que te permita realizar transacciones por internet (si eres de quienes realizan este tipo de operaciones).

 

Pregunta también cuántas operaciones libre de costo tienes con el tipo de cuenta de ahorros que has elegido. Así podrás decidirte por la que más se adecúe a tus necesidades.

 

¿Cómo abrir una cuenta de ahorros?

 

Para abrir una cuenta de ahorro debes acercarte al banco de tu interés con el original y la copia de tu documento de identidad. En ocasiones se suele pedir también una copia del recibo de servicios. Este último se solicita cuando tu dirección no es la misma que la de tu DNI.

 

Solicita tu préstamo

 

Consejos adicionales

 

Te recomendamos que antes de abrir tu cuenta de ahorro revises la información que la SBS brinda de aquel. Así un banco con menos reclamos por parte de los clientes suele ser una mejor alternativa.

Oct 06
2017
comisiones crédito personal

Comisiones de un crédito personal. ¿Las tienes en cuenta?

Cuando se tiene la necesidad de tener dinero extra, los préstamos personales rápidos son una opción atractiva, pero no es la mejor. Y es que los préstamos mal planificados pueden llevar a años y años de endeudamiento.

 

Se debe tener en cuenta que como cliente no solo pagarás el dinero que solicitaste al banco, sino las comisiones de los préstamos personales que ésta entidad te cobrará.

 

Conoce en esta nota cuáles son las comisiones de los préstamos personales que cobra un banco:

 

#1. Envío de estado de cuenta

 

El envío de estado de cuenta físico tiene un costo que se incluye en tu estado de cuenta mensual, no obstante puedes prescindir de esta comisión adicional si optas por el envío de estado de cuenta electrónico.

 

#2. Seguro de desgravamen

 

Se trata de un cobro que se realiza de forma mensual y que no genera intereses. Gracias al seguro de desgravamen la familia del cliente queda libre de la deuda si aquel llega a fallecer.

 

Hay que tener en cuenta que el seguro de desgravamen no es obligatorio, pero existen ciertas entidades que sí lo requieren para poder otorgar un préstamo.

 

#3. Cargos y penalizaciones por moras

 

Estos cargos adicionales solo vendrán en tu estado de cuenta si no pagas a tiempo o no cumples con las mensualidades de pago.

 

La penalidad que cobra un banco suele ser un monto fijo que empieza a correr desde el primer día de retraso. Los intereses por moras por lo general son montos altos que aumentan cada día. Evita pagar estos gastos adicionales por el incumplimiento o retraso de tus obligaciones.

 

#4. Cobros por transacciones financieras

 

Los cobros por transacciones se pueden dar por retirar el dinero de la cuenta en la que lo depositaste o por realizar depósitos a otras cuentas, etc.

 

Consejos extra:

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

* ¡No dañes tu historial crediticio! Nunca saques un crédito personal sin haber evaluado bien si tienes capacidad de pago y tras haber elegido al banco que te cobre la menor tasa de costo efectivo anual. La TCEA te permite saber cuánto es el total que pagarás por el monto de dinero que te prestaste.

 

* Del mismo modo revisa las comisiones y gastos que el banco incluirá en sus cobros mensuales; recuerda: ¡no todos los bancos cobran lo mismo! Siempre debes leer el contrato que te ofrezca el banco antes de firmarlo. Tómate tu tiempo y sé consciente de todo lo que implica el préstamo que solicitaste.

Oct 05
2017
no logras ahorrar

¿Qué gastos podrías dejar de hacer para generar ahorro?

¿Te has dado cuenta de que por más que “trates” no logras ahorrar para nada? Esto se puede deber a diferentes factores: primero, no tener un plan de ahorro, segundo no conocer certeramente tus finanzas y tercero: los gastos hormiga.

 

Lee también: ¿Inversión o ahorro? ¿Qué es mejor para mí?

 

Hoy te contaremos cuáles son esos gastos hormiga y cómo ahorrar dinero evitándolos.

 

¿Qué son los gastos hormiga?

 

Los gastos hormiga son aquellos que suelen pasar desapercibidos a las personas. Se caracterizan por ser consumos innecesarios. La clave para dejar de tener este tipo de gastos es identificarlos para a partir de ello disminuirlos y destinar este dinero a un fin más útil como abrir una cuenta de ahorros.

 

Los gastos hormiga más comunes

 

Sin darte cuenta estás gastando mucho dinero a diario en estos “pequeños gastos” y “gustos”, conócelos para ahorrar en ellos: 

 

*  El transporte

 

Uno de los gastos más comunes es el transporte. No te decimos que dejes de trasladarse, pero sí que seas consciente de cuánto dinero destinas al mes en el tipo de movilidad que usas.

 

Te ponemos un ejemplo: si viajas todos los días en Taxi desde tu casa cercana al Jockey Plaza hasta tu trabajo en el Centro Financiero de San Isidro debes gasta aproximadamente S/30.00 diario en transporte. Lo que al mes podrían ser S/600.00.  Si reemplazas este hábito por usar transporte público, estarías ahorrando mucho dinero teniendo en cuenta que máximo gastarías S/3.00 en pasajes diarios ida y vuelta. Lo que te haría gastar solo S/.60.00 en veinte días hábiles, es decir tendrías S/540 soles para el ahorro.

 

* Comer fuera

 

Otro gasto hormiga es la comida. Otra vez, tampoco es que dejes de comer, pero sí que reemplaces comer fuera todos los días, por comer en casa o llevar tu comida al trabajo. Puedes ahorrar más del 50% diario cocinando y llevando tu propia comida a la oficina que comprándola en restaurantes cercanos.

 

* Servicios innecesarios

 

Un tercer gasto que se puede evitar es ese pago por los servicios que no usamos. Por ejemplo hay personas que contratan el servicio de cable en sus casas, pero no tienen tiempo de usarlo. Los dúos o tríos que te ofrecen descuentos por paquetes no hacen más que hacerte pagar por servicios que puede que no necesites. Si no usas cable o teléfono de casa y solo usas internet pues contrata solo este último servicio. ¡Ahorrarás mucho!

 

Estos son algunos gastos que puedes reducir para mejorar tus finanzas y empezar a ahorrar. Aprender cómo ahorrar no es difícil solo hay que darse cuenta de en qué estamos gastando de más.

 

Solicita tu préstamo

 

Oct 04
2017
fondo de emergencia

Fondo para emergencias ¿No tenés el tuyo? ¡Aprendé cómo hacerlo!

Pocas cosas tan ciertas como que el ahorro es la base de la fortuna. Ahorrar nos permite disfrutar del esfuerzo de nuestro trabajo haciendo viajes, organizando eventos (como un casamiento o un cumpleaños) y haciendo compras de cosas que nos gustan; pero ademas del ahorro para fines personales, es importante destinar parte de nuestros ahorros a un fondo de emergencias.

 

Un fondo de emergencias nos permitirá tener dinero disponible en caso de que uno o algún familiar o amigo sufran una contingencia (como por ejemplo un accidente, una enfermedad o pérdida de empleo) que les demande dinero en forma urgente. Disponer de este fondo de emergencias nos evita caer en la necesidad de recurrir a préstamos de urgencia que puedan afectar nuestras finanzas personales

 

Descubrí en esta nota cómo podés ahorrar para tu fondo de emergencias.

 

Reservá todos los meses una parte de tus ingresos

 

Un buen parámetro es destinar 20% del sueldo a ser ahorrado. Así, por ejemplo, una persona que tiene un ingreso mensual de $20.000 lo ideal sería que ahorre $4.000 mensuales. Los expertos en finanzas personales recomiendan que el fondo de emergencias sea de alrededor del 5% del total de los ingresos mensuales, siguiendo nuestro ejemplo serían $1.000.

 

El resto de los fondos ahorrados los podrás destinar a un fondo de retiro y gastos importantes. De esta manera dispondrás de fondos para cuando te jubiles, quieras mudarte, comprar un auto o construir o comprar una casa.

 

Lo ideal es que ambos fondos estén en cuentas separadas y que aproveches el dinero ahorrado para invertirlo, generando intereses para disponer de más dinero cuando necesites usarlo. Para eso podés invertirlo en depósitos a plazo fijo o en fondos comunes de inversión

 

¿Cuánto tengo que tener en el fondo de emergencia?

 

Según los especialistas un valor recomendable para el fondo de ahorros para emergencias es un valor que pueda cubrir entre 3 y 6 meses de gastos fijos. Si por ejemplo tus gastos fijos mensuales son de $10.000, lo ideal es que tengas entre $30.000 y $60.000 en tu fondo de emergencia que utilizarás para: el alquiler, pago de servicios, comida, etc.

 

¿Qué hacer si no me alcanzan los ingresos para ahorrar?

 

Si el dinero no te alcanza más que para tus necesidades primarias, tenés que hacer un presupuesto personal para entender en que gastas el dinero. Si el problema son los pagos de deudas, consolidar tus deudas bajando las cuotas que pagás puede ser una alternativa que te permita ahorrar.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

 

Oct 03
2017
comprar un departamento

¿Qué es mejor alquilar o comprar un departamento?

Cuando queremos empezar a vivir solos y disfrutar de nuestra independencia nos surge una pregunta: “¿alquilar o comprar un departamento?”. Un crédito hipotecario puede asustar a quienes no tienen mucha experiencia en cuanto a préstamos y créditos se refiera, pero no es una idea que debe descartarse. Dependerá de las finanzas de cada uno cuál es la mejor opción. 

 

Lee también: Los veinte la mejor edad para tomar decisiones financieras.

 

¡Te contamos por qué y cuándo comprar o alquilar un departamento! Compara y decide.

 

Ventajas del alquiler de departamento

 

Aunque el alquiler de un departamento represente un pago mensual, este no es un compromiso a largo plazo. Ten en cuenta que no es necesario valerte de préstamos para alquilar. Además, puedes pactar el contrato de alquiler por un tiempo razonable y renovarlo por el lapso que creas necesario.

 

Lo mejor de alquilar es que si llegaras a presentar alguna crisis financiera, podrías mudarte a algún lugar más económico sin dañar tus finanzas.

 

¿Cuándo alquilar?

 

Cuando no sientas que tienes la estabilidad económica para lidiar con una hipoteca. Es mejor alquilar también cuando no se proyecta vivir en el lugar el tiempo en que tardaría en pagar la hipoteca. Lo mismo aplica si piensas comprar o alquilar una casa.

 

Ventajas de comprar un departamento

 

La compra de una propiedad nunca es un despilfarro si se planifica bien y se conoce el mercado.  Una propiedad es un bien que aumenta su valor con los años.

 

Así, al finalizar el pago de tu hipoteca contarás con una propiedad de la que puedas disponer en libertad ya sea para venderla (usualmente por un precio mayor al que pagaste) o rentarla total o parcialmente.

 

Un departamento bien ubicado puede aumentar su valor incluso el mismo año de la compra (como ha sucedido en distritos como Miraflores, Santiago de Surco y San Borja en el último año), por eso no estás perdiendo el dinero que pagas por él, sino multiplicándolo para el futuro.

 

Entonces. ¿Cuándo es mejor comprar?

 

Es mejor comprar un departamento cuando las finanzas personales estén estables. Segundo, cuando se tengan los ahorros para dar la mayor inicial posible. Y tercero, se tenga la estabilidad económica para poder solventar los pagos mensuales por el crédito hipotecario. Es mejor comprar cuando no se tienen deudas acumuladas y un plan ante situaciones imprevistas (un plan de ahorro de emergencias, por ejemplo).

 

Comprar o no comprar depende de ti y de tu estabilidad económica. Ambos tienen beneficios y desventajas. Evalúa tus intereses, haz tu presupuesto personal, tu plan de gastos y sabrás cuál es la mejor opción para ti. ¡Pronto vivirás en tu depa!

 

 

Solicita tu préstamo

 

Oct 02
2017
línea de crédito

¿Es bueno usar el total de mi línea de crédito?

Hace poco tiempo iniciaste tus actividades financieras, quizá abriendo una cuenta de ahorros, y de repente los bancos te empiezan a llamar para ofrecerte una línea de crédito. Suena tentador ¿verdad? Sería buenísimo disponer de una cantidad de dinero cuando no tienes saldo en tu cuenta, pero ¿es recomendable? y también ¿es bueno usar todo el crédito que te ofrece un banco? ¡Conoce más en esta nota!

 

¿Qué es una línea de crédito?

 

Una línea de crédito es la cantidad de dinero que te ofrece el banco cuando no tienes saldo en tus cuentas de ahorro. Obtenerla es tan fácil como pedir préstamos en línea.

 

Puedes acceder a una línea de crédito a través del contacto del banco contigo. También puede solicitarla de forma presencial. Además se puede obtener una línea de crédito online.  

 

¿Puedo usar todo el dinero de mi línea de crédito?

 

Los especialistas en finanzas aconsejan que no. De hecho comentan que usar más del 50% de la línea de crédito aprobada puede llevar a severos endeudamientos.

 

Se recomienda que el pago mensual de la deuda que represente una tarjeta de crédito no supere el 30% del sueldo que una persona tenga. Es decir si tienes un sueldo de S/2,000 soles, tus pagos mensuales por consumos con tu tarjeta de crédito no deberían superar los S/600.00.

 

Debido a lo anterior se podría decir que no se debería usar tampoco más del 30% del monto de una tarjeta de crédito.

 

¿Solo pago el dinero que gasto de mi tarjeta de crédito?

 

No, cuando usas una tarjeta de crédito, aún cuando elijas el pago directo tendrás que pagar al banco comisiones, como el seguro de desgravamen. Si optas por pagar el dinero que utilizas de tu crédito en cuotas se te cobrará además intereses.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Como ves usar el total de tu línea de crédito no es la mejor opción. Sigue leyendo consejos financieros en nuestro blog

Set 26
2017
Estados de cuenta solven

Las comisiones que un banco no te debería cobrar

¿Conoces todo lo que te cobran los bancos en tus estados de cuenta, sea de tu tarjeta de crédito o de los préstamos que sacaste? Pues según la SBS, existen comisiones bancarias que están prohibidas. ¡Conócelas! (Y si te surgen dudas con algunos términos, no deje de ver nuestro glosario de términos financieros.

 

#1. Estado de cuenta electrónico

 

Es cierto que existe un cobro por el envío de estado de cuenta, pero este cobro se exonera si se opta por afiliarse al envío de estado de cuenta electrónico.

 

#2. Usar la disposición de efectivo de tus tarjetas

 

Si optas por la disposición de efectivo este movimiento está exento del cobro de comisiones.

 

#3. La primera constancia de no adeudo

 

Es gratuita la primera vez que se solicita, tanto para préstamos como para tarjetas de crédito.

 

#4. Desembolso de un monto prestado

 

Cuando pides un préstamo al desembolsar no existen cargos adicionales por este movimiento.

 

#5. Pagos anticipados

 

No es correcto que el banco te cobre por realizar pagos anticipados de tus deudas, sea este pago parcial o pago total.

 

#6. Tramitar un reclamo

 

Válido tanto cuando se trate de depósitos, préstamos o se relacionen con problemas con tu tarjeta de crédito.

 

#7. Gestiones de cobranza

 

Cuando te retrasas en un pago, los cobros adicionales que te haga un banco deben estar relacionados a intereses o penalidades, pero en ningún sentido deben relacionarse con gestiones como llamadas telefónicas o visitas a domicilio para cobrar el monto debido.

 

#8. Cobros por exceder tu línea de crédito

 

Cuando una tarjeta de crédito se sobregire, tu línea de crédito deberá bloquearse. Los intereses del excedente pueden ser más altos que el del crédito otorgado, pero en el estado de cuenta no debe incrementarse comisiones por el consumo excedido.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Estos son algunas de las comisiones prohibidas a entidades financieras. Si notas que alguna de estas comisiones siguen viniendo en tus estados de cuenta puedes presentar tu reclamo ante la misma entidad financiera o ante la SBS.

 

Set 25
2017

¿Qué evalúan los bancos al darte un crédito para tu negocio?

Cuando vas a solicitar préstamos para tu negocio propio, ya sea porque necesitas capital para iniciarlo, o dinero para potenciarlo, los bancos te evaluarán para saber si cumples con los requisitos para acceder al préstamo. Conoce qué evalúan los bancos. 

 

Tu historial crediticio

 

Un historial crediticio será tu mejor aliado para acceder a préstamos cada vez más grandes. Por ello es recomendable tener cierta actividad. Si no tienes historial crediticio como empresa, descuida, hay otros aspectos que también tendrán en cuenta.

 

Tu tiempo de existencia en el mercado

 

Si no tienes un historial crediticio como empresa, los bancos evaluarán el tiempo que existes en el mercado. Lo ideal es que tengas como mínimo seis meses de funcionamiento.

 

Esto le permitirá saber, según tus ingresos y egresos, si formas parte de los negocios rentables y es que los bancos necesitan recuperar el dinero que te prestarán.

 

Tu capacidad de pago

 

Los bancos no pueden prestarte más dinero del que puedas pagar, por eso deben evaluar tu capacidad de pago, así que revisarán el flujo de la caja de tu empresa.

 

Tus declaraciones de impuestos

 

Esto permite saber tu empresa es un negocio formal. Revisarán si cuenta cuentas con tus declaraciones de impuestos. Si no es así procura tener la documentación necesaria para mostrar que estás en proceso de formalizar tu negocio.

 

Tu domicilio fiscal

 

Los bancos necesitarán un lugar al cual enviar las notificaciones o comunicaciones relacionadas a tu préstamo. Es difícil que den un préstamo si no existe tal dirección.

 

Estos son los aspectos que evaluarán los bancos antes de aprobar el préstamo de dinero que solicites.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

Procura tener todo en orden antes de presentarte ante las entidades financieras. Si todo está correcto podrás tener pronto el préstamo que necesitas para tu negocio. Recuerda ser puntual en tus pagos para evitar dañar tu historial crediticio.

Set 22
2017
disposición de efectivo

3 razones para no usar la disposición de efectivo

Seguro has oído de la disposición de efectivo, un “beneficio” que te ofrecen los bancos por obtener una tarjeta de crédito con ellos. Por muy buena que parezca la oferta, la idea de retirar dinero de tus tarjetas de crédito no es lo mejor y es que los intereses NO son bajos.

 

Conoce 3 razones de peso para jamás usar la disposición de efectivo de tus tarjetas. ¡Algunos préstamos urgentes pueden salirte carísimos!

 

#1. Pagarás más intereses

 

Lo recomendable es que si quieres comprar un producto o contratar un servicio y no tienes dinero disponible, prefieras pagar con crédito que usar la disposición de efectivo. Esto se recomienda ya que la tasa de interés de una tarjeta de crédito es menor a la que pagarás si retiras dinero de ella.

 

Se conoce que la disposición de efectivo que ofrecen los bancos puede variar desde poco menos del 50% hasta más de 100%. ¡Nada recomendable para tus finanzas!

 

#2. Puedes desequilibrar tus finanzas

 

El interés de la disposición de efectivo es muy alto y a veces no se es consciente de aquel en el momento en el que se brinda la oferta (¡esas famosas ventanas emergentes en el cajero!). Aceptar este tipo de “préstamos”, puede dañar tu economía y es que son pagos altos que no tenías programados en tu presupuesto personal.

 

#3. Un deuda que se puede duplicar por moras

 

La disposición de efectivo es la mayor causante de moras según el sistema financiero. Tener moras si has sacado préstamos bajo esta forma de financiamiento es letal para tu economía. Y es que en un año de retrasos el valor de tu préstamo inicial podría duplicarse. ¿Lo imaginas? ¿Si no pudiste pagar la cantidad inicial cómo harás con el doble del monto? La disposición en efectivo es una manera “ideal” de dañar tu historial crediticio.

 

#4.Consejos extra

 

Si tienes la necesidad de usar el efectivo de tus tarjetas solo hazlo si podrás pagarlo en una cuota.  Es la única forma de evitar los altos intereses de este beneficio.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Lee también: 5 consejos para usar sin riesgos tu tarjeta de crédito.

Set 21
2017
reporte de veraz

¿Deudas bancarias? Solicita tu reporte de inforcorp gratis

Cuando entras al sistema crediticio, sea por préstamos, o por sacar una tarjeta de crédito, siempre es importante mantenerse al tanto de las deudas que puedas tener. Esto permite que siempre tengas un historial crediticio limpio y se evita así una mala calificación en Infocorp.

 

Todos podemos conocer cuál es nuestra calificación en Infocorp. Obtener esta data hace posible que sepas no solo si tienes deudas, sino cómo te ven los bancos. Y es que cuando tienes un historial crediticio en verde hay mayores posibilidades de que accedas a préstamos importantes cuando los necesites. Conoce cómo solicitar tu reporte de Infocorp.

 

#1. Entrar a la web de Equifax

 

Para poder saber cuál es tu reporte  en Infocorp tienes que entrar a la web de Equifax en el enlace.

 

#2. Ingresar tu documento de identidad

 

Deberás tener a la mano tu número de documento de identidad o tu carnet de extranjería. Digítalo en la casilla “N° de documento” luego de elegir el tipo de documento que tienes. Tras llenar los datos copia los caracteres de la casilla de verificación y da clic en “validar”.

 

La validación hará que aparezca tu nombre completo en la pantalla y luego solo debes dar clic en “confirmar”.

 

#3. Regístrate

 

Equifax va a querer que confirmes que eres realmente tú quien está solicitando el historial así que te pedirá algunos datos más, como tu fecha de nacimiento e incluso tu signo zodiacal. En el registro será necesario que ingreses tu número de teléfono, lugar de residencia, correo, entre otros datos.

 

#4. Acepta las condiciones

 

Esto hará que la web integre tu información en su base de datos. Si das clic en “acepto los servicios de alerta” podrás además estar al tanto de los cambios en tu historial crediticio y ¡listo! en pocos minutos recibirás el reporte de Equifax en tu correo.

 

Hay muchos mitos de estar en Infocorp, pero estar en esta central de riesgo no es malo, es como tener una carta de presentación financiera ante los bancos o entidades similares para acceder a diferentes beneficios: préstamos, créditos, etc. Infórmate de tu estado crediticio a través de su web.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Lee también: Cómo salir de Infocorp si ya pagaste tus deudas.