Nov 16
2017
Préstamo para tu negocio

5 tips para pedir un préstamo para tu negocio propio

Llega fin de año y es probable que quieras invertir en tu negocio, pero no tienes el capital necesario. Ante esta situación un préstamo para negocio es necesario para ver tu empresa crecer. Antes de decidirte por la oferta que mejor te parezca, te dejo 5 tips que debes tener en cuenta al pedir un préstamo para tu negocio propio.

 

#1. Elige al mejor postor

 

Tendrás muchas alternativas de dónde elegir así que para que no pagues de más en cada cuota elige al banco con la menor TCEA.

 

#2. Préstamos en soles o dólares

 

Si ganas en soles pide un préstamo en soles. El cambio de moneda podría afectarte si optas por un préstamo en dólares y tus ganancias no son en esta moneda.

 

#3. Elige un crédito con tasa fija

 

Es la mejor opción para este tipo de préstamo, recuerda que las tasas variables son más adecuadas para personas que puedan manejar pagos flexibles.

 

Con una tasa fija, si pediste un préstamos que tenía un interés del 3% cuando lo sacaste hasta que concluyas el pago pagarás solo el 3% aun cuando el banco suba sus intereses a sus nuevos clientes los próximos meses.

 

#4. No pidas más de un préstamo

 

Cuando pides prestamos para negocio es mejor enfocarse en un solo crédito. Esto evitará que te retrases en los pagos. También permitirá que puedas notar más pronto tus ganancias y no solo el pago de la deuda.

 

Lee también: Los préstamos online en Perú, lo que necesitas saber.

 

#5. No pidas más de lo que necesitas

 

Nunca pidas un préstamo de dinero sin saber cuánto necesitas realmente. Organízate y evalúa el monto final antes de aceptar la oferta del mejor banco para ti.

 

¡Estás a un paso de que el préstamo para tu negocio te ayude a crecer! Todo depende de ti.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Nov 15
2017
meses sin intereses

¿Meses sin intereses? ¡Conoce lo que no te dicen sobre ellos!

¿Te ofrecieron una tarjeta de crédito o una tarjeta departamental con meses sin intereses? ¿Parece genial verdad? Y en realidad lo es, pero todo depende de qué tan buen pagador seas. ¡No quiero que te endeudes así que en esta nota te cuento más sobre los famosos “meses sin intereses”!

 

Más meses de pago sin estresarte por pagar de más

 

El gran beneficio de los meses sin intereses es que sólo pagarás por el monto consumido. En cuanto al tiempo este varía de acuerdo a cada entidad. Hay algunas que te no te cobran intereses en compras hechas en 3 cuotas, mientras otras en compras hechas hasta en 48 cuotas.

 

¡Si te atrasas estás frito!

 

El banco puede parecer tu amigo, pero no lo es y no te va a dar nada sin pedir algo a cambio. El trato de los meses sin intereses para tu crédito sólo vale cuando pagas a tiempo cada estado de cuenta, si te llegas a atrasar entonces sí empezarás a pagar intereses. ¿Ves por qué debes ser un cliente responsable? ¡Tus finanzas te lo agradecerán!

 

Tus meses sin intereses no están incluidos en tus pagos mínimos

 

¡Presta mucha atención! Debes ser consciente que tus estados de cuenta tus consumos solicitados a meses sin intereses se cobrarán muy a parte de tus consumos regulares. ¿Por qué es importante? Porque en el monto mínimo a pagar no estará incluido, así que si este mes te vino S/.100 de consumo y tu cuota mensual sin intereses es de S/70.00 deberás pagar S/170.00.

 

Dos consejos para no caer en deudas

 

Usa esta opción de pago sólo cuando adquieras productos importantes y no antojos. Si lo que vas a comprar durará menos tiempo del que pagarás por él no vale la pena. Pagar a tiempo será tu mejor aliado para evitar gastar dinero de más y tener un historial crediticio limpio.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese también: Requisitos para aumentar el límite de  tu tarjeta de crédito

Nov 14
2017
tarjeta de crédito

¡Cuidado! ¿Pensás usar tu tarjeta de crédito para financiar tu negocio?

Es normal que cuando necesitas financiar tu negocio propio y no tenés el capital suficiente, busques alternativas como préstamos para negocios o PYMES. Eso es una buena idea si tenés claro el destino de los fondos y como vas a generar los ingresos necesarios para pagar las cuotas del préstamo. Contrariamente, una de las alternativas menos recomendables es utilizar la tarjeta de crédito para financiar un negocio, ya que las tasas de interés de las tarjetas suelen ser mucho más altas que las de los préstamos especializados.

 

¿Porqué no es una buena idea usar la tarjeta para financiar tu negocio?

 

#1: Pones en riesgo tu historial crediticio.

 

Obtener crédito para tu negocio no es fácil, sobre todo cuando recién empezás, lo importante es tener claras las tasas de interés y evaluar alternativas. Las tarjetas de crédito suelen ser el producto con tasas y costos más altos que pueden dificultar el pago de las cuotas.

 

En caso de que no tengas alternativa, es recomendable que lleves las cuentas separadas, formalices tu negocio en una empresa y saques una tarjeta para la empresa, de esta manera un potencial retraso no afectará tu historial de crédito personal.

 

#2: La tasa de interés pueden duplicar a las de un préstamo.

 

Las tarjetas de crédito tienen tasas altas cuando se las compara con un préstamo e incluso con las tasas de descuento de cheques, pudiendo llegar hasta duplicarlas dependiendo de la línea que evaluemos.

 

#3: Las condiciones de las tarjetas pueden modificarse.

 

Es importante leer la letra chica y revisar cuidadosamente los resúmenes de tarjeta. Las tasas, los costos y la forma de calcular el pago mínimo pueden cambiar y afectar el cumplimiento de tus pagos. En un préstamo en cambio, las condiciones están claras desde el momento 1, y si tomás uno a tasa fija el valor de las cuotas no cambiará.

 

#4 :Si ya decidiste usar tu tarjeta de crédito…

 

Te recomendamos hacerlo de forma restringida a lo estrictamente necesario. Trata de utilizar cuotas sin interes y no caer en el pago de mínimos ya que harán que tu deuda crezca sostenidamente. Tené en cuenta que los límites suelen ser muy elevados, usarlos completamente no suele ser una buena idea. Finalmente, pagá todos los meses el máximo monto que puedas, para que tu deuda disminuya y puedas volver a tener liquidez.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Nov 14
2017
No debes hacer con tu gratificación

¿Vas a recibir tu gratificación? ¡No la pierdas toda! ¡Evita hacer estas cosas!

Vas a la tienda y diciembre ya se ha sentir aunque noviembre acabe de empezar. ¿Por qué? Porque el espíritu navideño se vive en nuestro país y ya hay arbolitos de navidad, adornos y regalos inundando las vitrinas.

 

Y como viene diciembre y todos nos ponemos festivos, es normal dejarse llevar por este espíritu navideños. Pero cuando se trata de tu bolsillo y en especial de nuestra gratificación, debemos poner un stop al despilfarro. En esta nota te cuento lo que no debes hacer con tu gratificación. ¡Que no se vaya tan rápido: disfrútala!

 

#1. ¡Que no desaparezca toda!

 

Planifica en qué vas a gastar este dinero y no lo gastes inconscientemente. La planificación te ayudará a ahorrar y evitará las deudas y el despilfarro.

 

#2. No gastes todo en lo mismo

 

¿Tu gratificación no es poca verdad? Pues no tiene ningún chiste gastarla toda en una sola cosa. Un consejo que me ha servido perfecto en mi tiempo de ahorro es destinar porcentajes.

 

Si quieres usar todo el dinero de tu grati pues úsalo de forma inteligente. Así un porcentaje puede ir perfecto a amortizar alguna deuda. Si haces esto no te sentirás tan culpable de gastar parte de tu grati en un regalo para ti ¡te lo mereces!

 

Lee también: ¿Pagar por adelantado un crédito  o préstamo tiene costos adicionales?

 

#3. No prestes dinero

 

Sí, a veces tenemos corazón de pollo y si alguien nos pide un préstamo de dinero y justo tenemos la grati en mano: lo damos. Pero no es lo mejor que puedes hacer con esa plata que tanto te ha costado.

 

Analiza la situación y si esa persona realmente lo necesita y tú puedes prestarle, no te digo que no lo hagas, pero sí que no prestes todo, sino una cantidad prudente.

 

Pero antes de prestar no dejes de leer: ¿Vas a prestarle dinero a alguien? ¡Aquí algunos consejos!

 

#4. No eres el padrino de todos

 

La Navidad nos despierta el amor desinteresado y las ansias de dar aunque no recibamos nada a cambio, pero ¡detente ahí! no eres Papá Noel ni millonario. No te digo que no uses parte del dinero de tu grati para hacer regalos, pero no abuses. Y si por último quieres regalarle algo a todos, solo gasta un porcentaje del total. Compara precios y busca regalos simbólicos: lo más importante es estar juntos, no llenar la casa de regalos en Navidad.

 

#5. ¡Acabarte todo en diciembre!

 

¿Quién te ha dicho que la grati tiene tiempo de caducidad y que solo vale para diciembre? ¿Nadie, verdad? Entonces por qué gastarte todo en este mes. Guarda un poco para el mañana, quizá en enero parte de ese dinero pueda servirte y mucho. ¡Imagina un viajecito por las playas del país!

 

#6. Salirte de tus planes

 

Quizá eres de los sabios que ya tenían planeado cómo usar responsablemente este dinero, tal vez pagando alguna deuda. Pues ¡no te salgas del camino! En cuanto tengas la plata sigue tus planes, así evitarás tentaciones.

 

Lee también: ¿Te demoras en pagar deudas? ¡Estos son los factores que influyen!

 

#7. Olvidar invertir

 

Tener tu grati es bueno, pero puedes multiplicar el dinero sabiamente invirtiendo. Puedes invertir en algún negocio propio o incluso en la bolsa.

 

Lee también:  Cómo invertir tu gratificación: ¡Que el dinero aumente!

 

#8. No destinar algo para ti

 

Sabemos que eres una buena persona y te dejas para el final, pero no tiene por qué ser así siempre. Mereces disfrutar de tu grati así que incluso cuando tengas que pagar una deuda con parte del dinero, puedes destinar un porcentaje para ti. Cómprate ropa nueva, planea un viaje corto, disfruta de una cena en ese restaurante que tanto te gusta, etc. ¡Te mereces ser feliz y disfrutar del dinero que ganaste con tu esfuerzo!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Nov 13
2017
tarjeta de crédit o efectivo

¿Tarjeta de crédito o efectivo? descubre cómo gastas más

Comenzar a ahorrar me costó y es que no era consciente de los gastos hormiga que tenía. Tampoco notaba ciertas costumbres que me hacían perder dinero en cosas que realmente no necesitaba. Así pude descubrir que la forma de pagar mis compras influía mucho en mi propósito de ahorro mensual.

 

En esta nota te cuento mi experiencia para que también te des cuenta de cómo gastas más.  ¿Seguirás usando la tarjeta de crédito o dinero en efectivo?

 

#1. Dinero en efectivo: Una tentación para los gastos hormiga

 

Cuando analicé mis gastos me pude dar cuenta que tendía a retirar todo dinero y tenerlo en la billetera. Esto me hacía más propenso a gastarlo en ese café que compraba en las tardes, o acaso en algún sándwich que veía que acompañaba bien mi café americano.

 

El costo no era tan caro como para pagarlo con mi tarjeta así que usaba el efectivo que tenía a la mano y así fácilmente perdía veinte soles en mi antojo al día.

 

Seguro te pasa lo mismo cuando vas a comprarte algún dulce en la bodega de la esquina ¿verdad? pues si los sumas todos va a ver que esos antojos que satisfaces con tu dinero en efectivo pueden representar un buen monto para ahorrar que estás despilfarrando.

 

Lee también:  ¡Dile que NO a las deudas malas con estos pasos!

 

#2. Gastos de supermercado: Mejor sin tarjeta de crédito

 

Los gastos hormiga son antojos que tenemos en el día, pero los gastos de supermercado para los víveres de la semana o del mes son, o deberían ser, gastos que planees muy bien. Como se trata de gastos planeados es mejor usar efectivo en este caso ya que están dentro de tu presupuesto personal. Comprar víveres con tu tarjeta de crédito te llevará a tener deudas que no necesitas y pagar intereses igualmente innecesario.

 

Si quieres ahorrar en las compras de la semana o del mes no dejes de leer: Descubre cómo ahorrar cuando vas al súper.

 

#3. Usa dinero en efectivo para salir en grupo

 

Salir con tu grupo de amigos es divertido. En mi caso me di cuenta de que solía llevar la tarjeta y dinero en efectivo en mis salidas, lo que me hacía gastar de más. Al ser consciente de ello empecé a llevar sólo dinero en efectivo para evitar la tentación de usar dinero plástico y he conseguido ahorrar una buena suma y gastar solo lo de mi presupuesto del día.

 

El medio que elijas para pagar va a influir mucho a la hora de realizar algún consumo. Evalúa cuál es el que te permite ahorrar más y ponlo en práctica.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese también: Inicia tu historial crediticio con tarjetas de crédito.

Nov 10
2017
gastos compulsivos

¿Gastos compulsivos que no te dejan ahorrar? ¡Nunca más!

¿Te ha pasado que cuando vas al cine que está en un centro comercial no puedes evitar la tentación visitar las demás tiendas? ¿Acaso no has terminado con bolsas de ropa, zapatos y muchas cosas más? Si respondiste que sí es porque tienes tendencia a realizar gastos compulsivos y te cuento algo: ¡No es nada bueno para tus finanzas! En esta nota te dejo 5 consejos para evitar los gastos compulsivos:

 

#1. Antes de comprar pregúntate: “¿realmente vale la pena?

 

Antes de comprar ese celular de moda que no necesitas porque tiene uno que funciona muy bien, ponte a pensar ¿Vale la pena gastar todo ese dinero en él?

 

Imaginemos que lo que NO necesitas pero quieres está S/.500 y tú ganas un sueldo de 1,500 soles ¿Vale realmente la pena gastar ⅓ de tu sueldo en ello? Peor aún ¿vale la pena que 10 días de arduo trabajo sirvan para comprarte eso que no necesitas?

 

#2. ¿Saldrás de casa? No lleves todo el dinero contigo

 

Esto aplica también con las tarjetas de crédito ¿Por qué? Porque cuando sales y tienes el dinero en mano tendrás la tentación de gastarlo si ves algo que te gusta. Si sales y quieres ahorrar sal con el dinero medido y si vas a llevar tarjetas de crédito, elige solo una para que no gastes de más.  

 

Lee también: ¿Tarjeta de crédito o efectivo? Descubre cómo gastas más

 

#3. ¿Compras en grupo? “No, gracias”

 

No te digo que no salgas con amigos y compren haciendo la típica “chanchita”, pero es mejor siempre saber cuánto puedes gastar y no comprar de más.

 

Si van a comer comida rápida y quieren ahorrar es mejor comprar un combo para todos, si prefieren comprar algo por separado pide algo que realmente vayas a comer y evita comprar de más solo por no quedarte con la orden más económica. Esto te servirá especialmente cuando salgas en grupo a sitios donde los precios están inflados. (Descubre cómo ahorrar en el cine)

 

#4. No uses el dinero que no planeaste

 

Cuando eres consciente de tu dinero siempre tienes un presupuesto personal diario fijo. Incluso cuando vayas a salir con amigos, con tu pareja o con familiares es recomendable que no gastes más del dinero que planeaste para el día.

 

Para tener dinero extra para mis salidas, suelo juntar todo lo que me restó cada día de la semana, así me puedo dar gustos extra un sábado. ¿Ves cómo cada céntimo cuenta?

 

#5. Comprar con copas de más ¡Nunca!

 

Hace unos días vi un post de las compras más locas que se habían hecho y ¡oh sorpresa! todas las hicieron cuando se tenían copas de más. Moraleja: “Si tomas no compres”. Y es que siempre tenderás a comprar cosas que no necesites y cargarás con deudas que no planeaste.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

 

¿Qué más aconsejas para evitar las compras compulsivas? A propósito del tema lee también: ¿Vas a recibir tu gratificación? ¡No la pierdas toda! ¡Evita hacer estas cosas!

Nov 09
2017
tarjeta departamental

¿Quieres una tarjeta departamental?

Seguro has ido como yo a diferentes supermercados de la capital: Plaza Vea, Metro, Tottus, por mencionar algunos y con certeza ya se te acercó un promotor para ofrecer una tarjeta departamental para comprar en la tienda ¿verdad?

 

Si aún no ha pasado, o si ha pasado pero aún no aceptas la oferta aquí te dejo algunas anotaciones para que puedas elegir sabiamente.

 

Algunas no cobran membresía

 

Cuando sacas una tarjeta de crédito con un banco el costo de la membresía anual es un gasto que debes considerar. Esto no pasa con todas las tarjetas departamentales, porque por consumir sólo en su tienda pueden tener costos cero. ¡No olvides consultar si tiene un costo de membresía antes de aceptar!

 

Vas a poder acceder a promociones

 

Una de las grandes ventajas de las tarjetas de este tipo es que vas a poder acceder a ofertas y promociones de la tienda. No sólo conseguirá productos a menor precio, sino que por comprar usando tu tarjeta puedes sumar puntos que luego canjear por premios.

 

Descuentos o regalos por cumpleaños

 

Algunas tarjetas por departamento suelen ofrecer beneficios por el día de tu cumpleaños. Puede ser algún presente o un descuento especial que te permitirá ahorrar dinero.

 

Son una buena forma de iniciar tu historial crediticio

 

Las tarjetas departamentales son más fáciles de adquirir que una tarjeta de crédito con un banco. De ese modo son una buena manera de abrir tu historial crediticio y mantenerlo en verde es evitar deudas con moras. Lee también: Inicia tu historial crediticio con tarjetas.

 

No todo es bueno

 

Así como hay beneficios, también hay algunos contras que se deben tener en cuenta cuando sacas una tarjeta departamental. Por lo general estas solo se pueden utilizar en la tienda donde las sacaste. Debes considerar que los intereses pueden ser más altos que los de otras tarjetas. Recuerda: comparar es la clave para elegir la mejor tarjeta. Elige la que tenga la menor tasa de interés. 

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese también:

Es bueno usar el total de mi línea de crédito.
Cómo cancelo mi tarjeta de crédito.
Compras inteligentes con tus tarjetas de crédito. Domina los meses sin intereses.

 

Nov 08
2017
deudas malas

¡Dile que NO a las deudas malas con estos pasos!

¿La sola idea de tener deudas te causa dolor de cabeza? ¡Entonces vas por buen camino! Y es que tratarás de evitar tenerlas a toda costa. Pero ¿sabías que hay deudas buenas y deudas malas? ¡Pues sí! Y aunque endeudarte sea una idea lejana, quizá cuando busques financiamiento para estudiar, préstamos para ver crecer tu negocio o algún crédito hipotecario puedan ser una buena idea.

 

Hoy no te quiero hablar de las deudas buenas que por lo general son muy bien planificadas, sino de las deudas malas. Sí, esas que hacen que nunca tengas dinero para ti o para alguna emergencia. En esta nota te cuento cuatro pasos para que te alejes de esas deudas que no le convienen a tus finanzas. ¿Me sigues?

 

#1. ¿Puedes ahorrar para lo que quieres? ¡Pues ahorra!

 

Quieres esas zapatillas de moda, te encanta la idea de comprarte esa consola de videojuegos moderna, pero ¡oh sorpresa! no tienes el monto total. Pues ¿por qué la prisa en usar tu tarjeta de crédito si puedes ahorrar para comprarlo? Si tu vida no depende de comprar algo de moda o darte un gusto pues piénsalo dos veces antes de usar crédito como medio de pago.

 

#2. Aceptar cuando te dicen: “Señor, tiene una tarjeta pre-aprobada”

 

Seguro ya te han llamado para ofrecerte una tarjeta de crédito o un préstamo pre-aprobado ¿verdad? y te han dicho “si nos dice que sí podrá acercarse a nuestras oficinas a retirar su dinero” o “su tarjeta” si pisaste el palito y aceptaste: ¡estás frito! y es que en el caso de que realmente necesites la tarjeta o el préstamo no tienes idea de los intereses y comisiones que pagarás por estos “beneficios del banco” y peor aún no los comparaste con otros bancos que podrían cobrarte menos comisiones e intereses.

 

#3. Ni mires el monto mínimo

 

Ya te hemos contado que es un grave error pagar el monto mínimo de tus tarjetas. Pues si ya sabes lo perjudicial que es pagarlo ¿por qué mirarlo en tus estados de cuenta?, siempre paga la cuota máxima y si puedes pagar más, mejor así reducirás intereses y comisiones del banco.

 

#4. Irte de vacaciones sin plata ¿estás loco?

 

Un viaje para vacaciones es un regalo que te haces a ti mismo con tu dinero, entonces ¿Cómo puedes planear unas vacaciones sin dinero? Si me dices que es con un préstamo te diré que no es la mejor decisión y es que lo que disfrutes en el viaje lo terminarás pagando con el trabajo extra que tendrás que hacer para pagar tu deuda.

 

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Para que no caigas en el vicio anterior, aquí te dejamos algunas alternativas para disfrutar de tus vacaciones sin dinero.

Nov 08
2017
finanzas personales

7 Apps que te ayudarán con tus finanzas personales

El manejo de las finanzas personales puede ser un tema difícil para muchas personas. Afortunadamente estamos en 2018 y la tecnología puede ayudarnos. Hoy en día existen muchas aplicaciones que te ayudan a tener un mejor registro de tus ingresos gastos para poder ahorrar. Conocé 7 Apps que pueden ayudarte a ordenar tus finanzas personales.

 

#1. MoneyWiz.

 

Con esta app podrás registrar todos tus gastos, ingresos y movimientos de cuentas bancarias. Tiene muy buenas alternativas de reportes y en su versión premium podés sincronizarla con tu PC.

 

#2. Registro Contable.

 

Con esta App podrás realizar un seguimiento detallado de tus finanzas, además hacer tu presupuesto personal, realizar el seguimiento de gastos de tarjeta de crédito, etc. Tiene una versión gratuita y otra paga.

 

#3. Mobills: Control de Gastos y Finanzas Personales.

 

No solo te permite registrar gastos, ingresos, sino también es una excelente herramienta para ahorrar dinero y de es forma mejorar tus finanzas. No te atrasarás en ningún pago gracias a su sistema de alertas por mail. Tiene una versión gratuita y otra paga.

 

#4. Bluecoins – Finanzas y presupuestos.

 

Esta App te ayudará a planificar cómo gastas tu dinero y también te ayudará a evitar que tengas retrasos en los pagos de tus tarjetas de créditos y demás servicios. Se puede optar por la versión gratuita o pagar una sola vez para acceder a la versión Premium. La App ya tiene más de 100.000 descargas y excelentes comentarios.

 

#5. ContaMoney.

 

Además de permitir registrar todos tus gastos e ingresos, también recibirás alertas acaso el dinero empiece a escasear o cuando esté por vencer algún pago. Por si fuera poco, si recibes pagos en diferentes monedas también podrás agregarlos en la aplicación.

 

#6. DollardBird.

 

Es una de las Apps más fáciles de utilizar para manejar finanzas personales. Está disponible tanto para Android como para IOS. Permite hacer un balance de ingresos y egresos a través del ingreso de un presupuesto en base al cual se controlan los gastos

 

#7. MoneyControl.

 

Es un App muy útil para manejar tus gastos personales y los gastos de la familia. Es ideal para nuevas parejas. Tiene una interfaz amigable y la posibilidad de crear pagos recurrentes de forma automática

 

Descubrí cuál de estas App es la mejor para vos y empezá a llevar un mejor control de tus finanzas personales.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también 5 hábitos que te ayudarán a mejorar tus finanzas personales.

Nov 07
2017
cuidar tu dinero

6 formas de cuidar tu dinero mientras viajas

¿Viajecito a la vista? ¡Esperamos que sí porque luego de meses y meses de arduo trabajo te mereces un descanso! Como te quiero ayudar a que realmente descanses y disfrutes de tus vacaciones, en esta nota te enseño seis formas como puedes cuidar tu dinero en el lugar al que te dirijas. No sólo debes cuidar tu plata de ti, sino de ladrones que pueden verte como un turista. ¡Presta atención!

 

#1. No lleves todo el efectivo que tengas

 

Cuando viajas, y quizá para ahorrar, puedes estar tentando a llevar todo el dinero que usarás para la ocasión en efectivo. Te aconsejo no hacer esto ¿Por qué? Pues porque es más fácil que te quedes sin nada de golpe si alguien llegara a robarte.

 

En vez de llevar todo tu dinero por ahí mostrándolo, es mejor usar en este caso una tarjeta de crédito. ¡Sí, te estamos diciendo que mejor lleves este medio de pago! ¿por qué? Porque si te llegan a robar la puedes bloquear de inmediato. Eso sí te aconsejo que lleves una tarjeta con un crédito límite igual al dinero que pensabas gastar y que la pagues en cuanto llegues al país (recuerda, no queremos pagar intereses ni tener deudas).

 

A propósito de lo útil que te pueden ser las tarjetas de crédito en un viaje, no dejes de leer: Tarjetas de crédito y programas de beneficio, quizá tu tarjeta te permita ahorrar algunos soles. 

 

#.2. No exhibas todo tu dinero

 

Digamos que ya saliste de viaje o le tienes pavor a las tarjetas de crédito y decidiste llevar todo tu dinero. Pues en este caso te aconsejo no andar mostrándolo cada que puedas. No lleves todo en tu cartera y que el dinero que dejes ver sea de baja denominación, así alejarás a los amigos de lo ajeno.

 

#3. No salgas con todo el dinero que llevas

 

Si llevas todo el dinero en efectivo, será mejor que en cada paseo o excursión solo lleves contigo lo necesario y lo restante lo guardes en la caja de seguridad del hotel. Si el hotel no tiene este servicio, otra opción es guardarlo en sitios secretos como: bolsillos ocultos de tu equipaje, o bajo llave.

 

#4. Memoriza el número de tu banco

 

Si llegaran a robarte la cartera con tus documentos y tarjetas te aconsejo desde ya ir memorizando el número de teléfono de tu banco. Cuando denuncias ante tu banco que tu tarjeta ha sido robada la bloqueará de inmediato y solo podrás reactivarla de forma presencial yendo con tu DNI al banco. Para bloquear tus tarjetas de crédito y débito muchos bancos sólo te solicitarán tu número de DNI y confirmar tus datos.

 

#5. ¿Cajeros alejados? ¡En qué estás pensando!

 

Si llevaste tarjeta de débito y vas a retirar dinero en el extranjero dile adiós a los cajeros alejados. Siempre retira dinero en el mismo banco o en zonas comerciales.

 

#6. Notifica a tu banco que sales del país

 

Si tu viaje es fuera de Perú no olvides avisar a tu banco que saldrás del país. ¿Por qué? Porque si usas tu tarjeta fuera del país y no avisaste pueden bloquearla para prevenir algún fraude.

 

Ya sabes qué hacer para que tu dinero esté a salvo en tu viaje. ¿Ya llamaste a tu banco para avisar que viajarás y usarás tus tarjetas desde el extranjero? 

 

Y ya que te estamos hablando de vacaciones quizá estés pensando en pedir un préstamo para viajar: 

 

 

Solicita tu préstamo