Nov 21
2017
tu historial crediticio

¿Qué es el buró de crédito? ¡Deja de temerle!

¿Has oído el término buró de crédito? Pues el nombrecito ya suena intimidante y es que es lo mismo que decir una central de riesgos, sí esa donde pueden saber si eres un cliente moroso o deudor o no.

 

Como te hemos mencionado antes, estar en una central de riesgos o un buró de riesgos no es malo. Todos ingresamos a esta desde el momento en que nos dan la primera tarjeta de crédito o el primer préstamo de dinero.

 

¿Por qué no temerle a centrales de riesgo?

 

No tienes que temerle porque estar en una central de riesgo es beneficioso en tanto no seas un cliente moroso. Y es que si tus registros se encuentran en verde eres el candidato perfecto para el crédito que necesites.

 

Para tener un historial en verde debes cumplir siempre con tus obligaciones de pago. ¡La puntualidad es la clave! Y este buen comportamiento de pago te dará además más beneficios con los bancos.

 

Despeja tus dudas ¡Conoce tu historial crediticio!

 

Gracias a la tecnología tienes diferentes formas de saber si estás en la lista negra de las centrales de riesgo. Nosotros en Solven contamos con un Autoevaluador que te permitirá saber qué tan bueno es tu historial crediticio.

 

Para poder visualizar cómo te ven los bancos solo debes ingresar tu DNI o tu carnet de extranjería, dar clic en continuar y definir si acaso quieres algún tipo de crédito: ¡Sí, te decimos si eres candidato al préstamo que necesitas según tu historial!

 

Luego puedes ingresar el monto que necesitarías, la cantidad de meses en que lo cubrirás y ¡listo! te evaluaremos y te diremos si calificas o no para un préstamo bancario o para la consolidación de deudas, etc. ¡Es fácil, rápido y sin compromisos! y además puedes hacer la solicitud de este préstamo online ¡Nada puede ser mejor! ¡Anímate a probarlo!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Nov 20
2017
negocios rentables con poca inversión

5 negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar

Con préstamos para capital de trabajo puedes comenzar tu sueño del negocio propio. Conozco muchas personas que se animaron por estos (claro luego de planificarlo muy bien) y ahora les va de maravilla.

 

Si eres un emprendedor o emprendedora, en esta nota te dejo 5 ideas de negocios rentables con poca inversión con los que puedes comenzar por tu cuenta, claro si la idea de un préstamo no te atrae todavía.

 

#1. Venta por catálogo

 

Esta idea no requiere inversión en la mayoría de lo casos y puede ayudarte a crecer financieramente. Hay muchas empresas de cosméticos, zapatos, ropa y demás que te ofrecen ser consultora y vender por catálogo sus productos. Algunas veces solo te cobran el catálogo y en otras es absolutamente gratis. ¡Con un poco de ingenio lograrás vender mucho!

 

#2. Clases a domicilio

 

Si estudiaste un oficio o una carrera, o sabes hacer algo muy bien, tanto que la gente pueda pagar para que les enseñes, puedes dar clases a domicilio. Solo tendrás que invertir en tu material educativo.

 

#3. Alquila ambientes de tu casa

 

El alquiler de propiedades siempre dará sus frutos. Si tienes una habitación de tu casa que no uses y necesitas dinero podrías alquilarla. Las casas con buena ubicación también podrían rentar habitaciones que den a la calle como comercios.

 

#4. Cuidado de mascotas

 

Casi todos tienen una mascota en casa. Puedes empezar un gran negocio ofreciendo tus servicios de cuidado e higiene de mascotas. Empieza con perritos y a medida que te capacites podrías ampliar tu negocio y volverlo una tienda de mascotas, de productos para ellas o incluso contratar personal y poner una veterinaria.

 

Y ya que te interesa el rubro, aquí te dejamos unos  consejos para ahorrar en el cuidado de tu mascota. 

 

#5. Una librería

 

La inversión que se necesita para una librería no es mucha, en especial si aprovechas ambientes de tu casa para habilitarla. ¡En la época escolar serás un boom!

 

 

   

¡Solicita tu préstamo aquí!

 

 

 

   

¡Tú puedes ser un emprendedor y ver crecer tu negocio! Ponle ganas y escoge un sector que te apasione. 

Nov 16
2017
Préstamo para tu negocio

5 tips para pedir un préstamo para tu negocio propio

Llega fin de año y es probable que quieras invertir en tu negocio, pero no tienes el capital necesario. Ante esta situación un préstamo para negocio es necesario para ver tu empresa crecer. Antes de decidirte por la oferta que mejor te parezca, te dejo 5 tips que debes tener en cuenta al pedir un préstamo para tu negocio propio.

 

#1. Elige al mejor postor

 

Tendrás muchas alternativas de dónde elegir así que para que no pagues de más en cada cuota elige al banco con la menor TCEA.

 

#2. Préstamos en soles o dólares

 

Si ganas en soles pide un préstamo en soles. El cambio de moneda podría afectarte si optas por un préstamo en dólares y tus ganancias no son en esta moneda.

 

#3. Elige un crédito con tasa fija

 

Es la mejor opción para este tipo de préstamo, recuerda que las tasas variables son más adecuadas para personas que puedan manejar pagos flexibles.

 

Con una tasa fija, si pediste un préstamos que tenía un interés del 3% cuando lo sacaste hasta que concluyas el pago pagarás solo el 3% aun cuando el banco suba sus intereses a sus nuevos clientes los próximos meses.

 

#4. No pidas más de un préstamo

 

Cuando pides prestamos para negocio es mejor enfocarse en un solo crédito. Esto evitará que te retrases en los pagos. También permitirá que puedas notar más pronto tus ganancias y no solo el pago de la deuda.

 

Lee también: Los préstamos online en Perú, lo que necesitas saber.

 

#5. No pidas más de lo que necesitas

 

Nunca pidas un préstamo de dinero sin saber cuánto necesitas realmente. Organízate y evalúa el monto final antes de aceptar la oferta del mejor banco para ti.

 

¡Estás a un paso de que el préstamo para tu negocio te ayude a crecer! Todo depende de ti.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Nov 14
2017
No debes hacer con tu gratificación

¿Vas a recibir tu gratificación? ¡No la pierdas toda! ¡Evita hacer estas cosas!

Vas a la tienda y diciembre ya se ha sentir aunque noviembre acabe de empezar. ¿Por qué? Porque el espíritu navideño se vive en nuestro país y ya hay arbolitos de navidad, adornos y regalos inundando las vitrinas.

 

Y como viene diciembre y todos nos ponemos festivos, es normal dejarse llevar por este espíritu navideños. Pero cuando se trata de tu bolsillo y en especial de nuestra gratificación, debemos poner un stop al despilfarro. En esta nota te cuento lo que no debes hacer con tu gratificación. ¡Que no se vaya tan rápido: disfrútala!

 

#1. ¡Que no desaparezca toda!

 

Planifica en qué vas a gastar este dinero y no lo gastes inconscientemente. La planificación te ayudará a ahorrar y evitará las deudas y el despilfarro.

 

#2. No gastes todo en lo mismo

 

¿Tu gratificación no es poca verdad? Pues no tiene ningún chiste gastarla toda en una sola cosa. Un consejo que me ha servido perfecto en mi tiempo de ahorro es destinar porcentajes.

 

Si quieres usar todo el dinero de tu grati pues úsalo de forma inteligente. Así un porcentaje puede ir perfecto a amortizar alguna deuda. Si haces esto no te sentirás tan culpable de gastar parte de tu grati en un regalo para ti ¡te lo mereces!

 

Lee también: ¿Pagar por adelantado un crédito  o préstamo tiene costos adicionales?

 

#3. No prestes dinero

 

Sí, a veces tenemos corazón de pollo y si alguien nos pide un préstamo de dinero y justo tenemos la grati en mano: lo damos. Pero no es lo mejor que puedes hacer con esa plata que tanto te ha costado.

 

Analiza la situación y si esa persona realmente lo necesita y tú puedes prestarle, no te digo que no lo hagas, pero sí que no prestes todo, sino una cantidad prudente.

 

Pero antes de prestar no dejes de leer: ¿Vas a prestarle dinero a alguien? ¡Aquí algunos consejos!

 

#4. No eres el padrino de todos

 

La Navidad nos despierta el amor desinteresado y las ansias de dar aunque no recibamos nada a cambio, pero ¡detente ahí! no eres Papá Noel ni millonario. No te digo que no uses parte del dinero de tu grati para hacer regalos, pero no abuses. Y si por último quieres regalarle algo a todos, solo gasta un porcentaje del total. Compara precios y busca regalos simbólicos: lo más importante es estar juntos, no llenar la casa de regalos en Navidad.

 

#5. ¡Acabarte todo en diciembre!

 

¿Quién te ha dicho que la grati tiene tiempo de caducidad y que solo vale para diciembre? ¿Nadie, verdad? Entonces por qué gastarte todo en este mes. Guarda un poco para el mañana, quizá en enero parte de ese dinero pueda servirte y mucho. ¡Imagina un viajecito por las playas del país!

 

#6. Salirte de tus planes

 

Quizá eres de los sabios que ya tenían planeado cómo usar responsablemente este dinero, tal vez pagando alguna deuda. Pues ¡no te salgas del camino! En cuanto tengas la plata sigue tus planes, así evitarás tentaciones.

 

Lee también: ¿Te demoras en pagar deudas? ¡Estos son los factores que influyen!

 

#7. Olvidar invertir

 

Tener tu grati es bueno, pero puedes multiplicar el dinero sabiamente invirtiendo. Puedes invertir en algún negocio propio o incluso en la bolsa.

 

Lee también:  Cómo invertir tu gratificación: ¡Que el dinero aumente!

 

#8. No destinar algo para ti

 

Sabemos que eres una buena persona y te dejas para el final, pero no tiene por qué ser así siempre. Mereces disfrutar de tu grati así que incluso cuando tengas que pagar una deuda con parte del dinero, puedes destinar un porcentaje para ti. Cómprate ropa nueva, planea un viaje corto, disfruta de una cena en ese restaurante que tanto te gusta, etc. ¡Te mereces ser feliz y disfrutar del dinero que ganaste con tu esfuerzo!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Nov 10
2017
gastos compulsivos

¿Gastos compulsivos que no te dejan ahorrar? ¡Nunca más!

¿Te ha pasado que cuando vas al cine que está en un centro comercial no puedes evitar la tentación visitar las demás tiendas? ¿Acaso no has terminado con bolsas de ropa, zapatos y muchas cosas más? Si respondiste que sí es porque tienes tendencia a realizar gastos compulsivos y te cuento algo: ¡No es nada bueno para tus finanzas! En esta nota te dejo 5 consejos para evitar los gastos compulsivos:

 

#1. Antes de comprar pregúntate: “¿realmente vale la pena?

 

Antes de comprar ese celular de moda que no necesitas porque tiene uno que funciona muy bien, ponte a pensar ¿Vale la pena gastar todo ese dinero en él?

 

Imaginemos que lo que NO necesitas pero quieres está S/.500 y tú ganas un sueldo de 1,500 soles ¿Vale realmente la pena gastar ⅓ de tu sueldo en ello? Peor aún ¿vale la pena que 10 días de arduo trabajo sirvan para comprarte eso que no necesitas?

 

#2. ¿Saldrás de casa? No lleves todo el dinero contigo

 

Esto aplica también con las tarjetas de crédito ¿Por qué? Porque cuando sales y tienes el dinero en mano tendrás la tentación de gastarlo si ves algo que te gusta. Si sales y quieres ahorrar sal con el dinero medido y si vas a llevar tarjetas de crédito, elige solo una para que no gastes de más.  

 

Lee también: ¿Tarjeta de crédito o efectivo? Descubre cómo gastas más

 

#3. ¿Compras en grupo? “No, gracias”

 

No te digo que no salgas con amigos y compren haciendo la típica “chanchita”, pero es mejor siempre saber cuánto puedes gastar y no comprar de más.

 

Si van a comer comida rápida y quieren ahorrar es mejor comprar un combo para todos, si prefieren comprar algo por separado pide algo que realmente vayas a comer y evita comprar de más solo por no quedarte con la orden más económica. Esto te servirá especialmente cuando salgas en grupo a sitios donde los precios están inflados. (Descubre cómo ahorrar en el cine)

 

#4. No uses el dinero que no planeaste

 

Cuando eres consciente de tu dinero siempre tienes un presupuesto personal diario fijo. Incluso cuando vayas a salir con amigos, con tu pareja o con familiares es recomendable que no gastes más del dinero que planeaste para el día.

 

Para tener dinero extra para mis salidas, suelo juntar todo lo que me restó cada día de la semana, así me puedo dar gustos extra un sábado. ¿Ves cómo cada céntimo cuenta?

 

#5. Comprar con copas de más ¡Nunca!

 

Hace unos días vi un post de las compras más locas que se habían hecho y ¡oh sorpresa! todas las hicieron cuando se tenían copas de más. Moraleja: “Si tomas no compres”. Y es que siempre tenderás a comprar cosas que no necesites y cargarás con deudas que no planeaste.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

 

¿Qué más aconsejas para evitar las compras compulsivas? A propósito del tema lee también: ¿Vas a recibir tu gratificación? ¡No la pierdas toda! ¡Evita hacer estas cosas!

Nov 07
2017
cuidar tu dinero

6 formas de cuidar tu dinero mientras viajas

¿Viajecito a la vista? ¡Esperamos que sí porque luego de meses y meses de arduo trabajo te mereces un descanso! Como te quiero ayudar a que realmente descanses y disfrutes de tus vacaciones, en esta nota te enseño seis formas como puedes cuidar tu dinero en el lugar al que te dirijas. No sólo debes cuidar tu plata de ti, sino de ladrones que pueden verte como un turista. ¡Presta atención!

 

#1. No lleves todo el efectivo que tengas

 

Cuando viajas, y quizá para ahorrar, puedes estar tentando a llevar todo el dinero que usarás para la ocasión en efectivo. Te aconsejo no hacer esto ¿Por qué? Pues porque es más fácil que te quedes sin nada de golpe si alguien llegara a robarte.

 

En vez de llevar todo tu dinero por ahí mostrándolo, es mejor usar en este caso una tarjeta de crédito. ¡Sí, te estamos diciendo que mejor lleves este medio de pago! ¿por qué? Porque si te llegan a robar la puedes bloquear de inmediato. Eso sí te aconsejo que lleves una tarjeta con un crédito límite igual al dinero que pensabas gastar y que la pagues en cuanto llegues al país (recuerda, no queremos pagar intereses ni tener deudas).

 

A propósito de lo útil que te pueden ser las tarjetas de crédito en un viaje, no dejes de leer: Tarjetas de crédito y programas de beneficio, quizá tu tarjeta te permita ahorrar algunos soles. 

 

#.2. No exhibas todo tu dinero

 

Digamos que ya saliste de viaje o le tienes pavor a las tarjetas de crédito y decidiste llevar todo tu dinero. Pues en este caso te aconsejo no andar mostrándolo cada que puedas. No lleves todo en tu cartera y que el dinero que dejes ver sea de baja denominación, así alejarás a los amigos de lo ajeno.

 

#3. No salgas con todo el dinero que llevas

 

Si llevas todo el dinero en efectivo, será mejor que en cada paseo o excursión solo lleves contigo lo necesario y lo restante lo guardes en la caja de seguridad del hotel. Si el hotel no tiene este servicio, otra opción es guardarlo en sitios secretos como: bolsillos ocultos de tu equipaje, o bajo llave.

 

#4. Memoriza el número de tu banco

 

Si llegaran a robarte la cartera con tus documentos y tarjetas te aconsejo desde ya ir memorizando el número de teléfono de tu banco. Cuando denuncias ante tu banco que tu tarjeta ha sido robada la bloqueará de inmediato y solo podrás reactivarla de forma presencial yendo con tu DNI al banco. Para bloquear tus tarjetas de crédito y débito muchos bancos sólo te solicitarán tu número de DNI y confirmar tus datos.

 

#5. ¿Cajeros alejados? ¡En qué estás pensando!

 

Si llevaste tarjeta de débito y vas a retirar dinero en el extranjero dile adiós a los cajeros alejados. Siempre retira dinero en el mismo banco o en zonas comerciales.

 

#6. Notifica a tu banco que sales del país

 

Si tu viaje es fuera de Perú no olvides avisar a tu banco que saldrás del país. ¿Por qué? Porque si usas tu tarjeta fuera del país y no avisaste pueden bloquearla para prevenir algún fraude.

 

Ya sabes qué hacer para que tu dinero esté a salvo en tu viaje. ¿Ya llamaste a tu banco para avisar que viajarás y usarás tus tarjetas desde el extranjero? 

 

Y ya que te estamos hablando de vacaciones quizá estés pensando en pedir un préstamo para viajar: 

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Nov 03
2017
ahorrar en casa

5 prácticas para ahorrar en casa ¿Las conocías?

Ahorrar en casa no es difícil. Podemos ahorrar de muchas maneras y todos pueden contribuir para lograr esta meta. ¿Además, no sería bonito disfrutar todos de unas bellas vacaciones con el dinero que se logre ahorrar? En esta nota te contamos cinco formas que existen para ahorrar en casa.

 

#1. Planifica tus gastos

 

Planificar, planificar y planificar será siempre el mejor secreto del ahorro. Hay muchas apps que te ayudarán con las finanzas del hogar. Las apps te permitirán tener un control detallado de egresos e ingresos así sabrás a dónde se va el dinero cada mes.

 

Haz como las grandes empresas y ten un presupuesto mensual para cada cosa, así sabrás cuánto puedes gastar en comestibles, productos de higiene, etc. Lee nuestra nota: Descubre cómo ahorrar cuando vas al súper.

 

#2. Anímate a comprar en línea

 

A algunos aún les da cierto miedo comprar en línea, pero los supermercados y tiendas que ofrecen esta forma de comprar son muy confiables. Comprar online te da muchos beneficios: primero, accedes a ofertas solo disponibles online con lo que ya estás ahorrando dinero; segundo, evitas gastos de transporte como gasolina, taxis o pasajes; y tercero, evitas las colas en las cajas.

 

#3. Consigue ingresos extra: vende lo que no usas

 

Suena a comercial de OLX, pero es cierto, seguro hay muchas cosas en casa que tienes y no utilizas. Pues la forma más inteligente de deshacerte de ellas es venderlas. Así conseguirás dinero extra que te permita: ahorrar, darte algunos gustos en el hogar, o pagar alguna deuda pendiente.

 

#4. Compra productos ahorradores

 

Puedes ahorrar mucho en casa utilizando productos que reduzcan el consumo de luz o de agua. Hay focos que consumen menos watts que otros. Una buena práctica para ahorrar, sería cambiar todos los focos de tu casa por focos ahorradores.

 

En cuanto al agua, puedes ahorrar mucho cambiando los sistemas del inodoro de tu casa por otros de doble descarga que te permiten ahorrar en cada descarga que dé el baño. Instalar reductores de caudal para el caño del lavamanos o para la ducha también te será útil para economizar entre el 18% y el 47% de agua. ¡Tu recibo del mes te sorprenderá!

 

#5. No esperes a que se malogre: da mantenimiento a tu hogar

 

Reparar algo es más costoso que darle mantenimiento así que siempre es bueno darle una revisada a tu hogar, al menos una vez al año. Si notas que hay conexiones en mal estado o con señales de alerta será mejor repararlas antes que terminen de dañarse. ¿Tuberías o caños que gotean? ¡Es hora de acabar con este desperdicio de dinero también!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

No dejes estos consejos en el aire. ¡Ponlos en práctica y empieza a disfrutar de los beneficios del ahorro! Lee también: 5 consejos para ahorrar todos los meses

Nov 02
2017
cómo ahorrar cuando vas al super

¡Descubre cómo ahorrar cuando vas al super!

Todos tenemos que ir al super al menos una vez a la semana para comprar todo lo que necesitamos para cocinar en casa. Y es que recuerda, ¡debemos evitar abusar de ir a restaurantes para ahorrar! (Lee nuestra nota: No te comas tu dinero, descubre cómo ahorrar comiendo fuera).

 

Pues bien hoy te enseño cómo ahorrar cuando vas al super. Te sorprenderá la cantidad de soles que lograrás juntar. ¡Presta atención!

 

#1. Planifica tus compras

 

La planificación es la clave para todo. ¿Ya te diste cuenta que todos nuestros consejos de ahorro parten de ello? ¡Pues también aplica a la hora de comprar y no tirar el dinero!

 

Las compras del super se pueden planificar para gastar así sólo lo necesario. Coge lápiz y papel y haz una lista de las comidas que prepararás en la semana. Con este listado sabrás qué ingredientes necesitarás y comprarás sólo lo necesario.

 

#2. Ve a comprar sola

 

Cuando vayas de compras es mejor ir sola. ¿Por qué? Porque si vas con niños es probable que gastes de más en algún antojo de tu hijo, hija, sobrina o quién sea que te acompañe.

 

El consejo también va por si acaso tu pareja quiere acompañarte y es que, seamos sinceras, seguro por ahí surgirá algún antojo que terminarán comprando. Sí, como ese pollito rostizado tan rico que venden en los supermercados, listos para llevar y sobre todo aparentemente “baratos”.

 

#3. No te confíes de las ofertas

 

Las ofertas con sus grandes y coloridos letreros nos llaman la atención en los supermercados ¿verdad? Pues tu deber como ahorradora es evitar mirarlas. Recuerda: ya tienes tu lista hecha así que si ves una oferta de conservas y no está este producto en tu listado ¡ni las mires!

 

#4. Compara precios

 

Puedes ahorrar mucho en el super si comparas precios por Internet antes de ir a la tienda. Yo suelo hacer mi lista y elegir el supermercado al cual ir en base a cuál se ajuste más a mi presupuesto.

 

#5. Paga en efectivo

 

Como te hemos aconsejado muchas veces: si quieres ahorrar no debes endeudarte más. Así que usar las tarjetas de crédito para ir al supermercado está PROHIBIDO. Si las llevas créenos, tendrás la tentación de comprar cosas que no planeaste y que además no necesitas. Usa siempre efectivo para tus compras de la semana.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Sigue estos consejos y verás que tendrás soles extra en tu billetera. ¡Nos encanta ayudarte a ahorrar! Queremos que tengas cero deudas.  y si quieres ahorrar más no dejes de leer:  ¿Qué gastos reducir para comenzar a ahorrar en casa?.

Oct 24
2017
préstamos para negocios nuevos

5 errores al pedir préstamos para tu negocio

Pedir préstamos para negocio nuevos o para aquellos que quieran tomar un impulso no es una novedad. Muchos bancos ofrecen esta modalidad de financiamiento por lo que si se tiene la intención de solicitar préstamos para abrir un negocio hay mucho de dónde elegir.

 

Como hay tantos bancos y entidades financieras que ofrecen este crédito, es normal cometer errores al solicitarlo. En esta nota te contamos 5 errores de pedir préstamos para tu negocio.

 

#1 Pedir un préstamo en otra moneda

 

Si los ingresos principales de tu empresa son en soles, es ilógico pedir un préstamo en dólares y es que tienes que tener en cuenta la tasa de cambio. Las tasas de cambio son variables y tu deuda podría aumentar si el dólar sube, por ejemplo.

 

Lee también 5 tips para pedir préstamos para tu negocio propio

 

#2 Pedir más de lo que necesitas y puedes pagar

 

Este es un error que se comete, en especial cuando simplemente aceptamos un préstamo porque nos lo ofrecieron online o por teléfono y no investigamos más del tema. Lo ideal es conocer las necesidades financieras de tu negocio y así no pedir más dinero del necesario. Del mismo modo pedir préstamos cuyo pago mensual no represente más del 30% del total de tus ingresos.

 

Lee también: 5 consejos para mejorar el valor de tu negocio

 

#3 No tener un plan de negocios

 

Si pides préstamos para negocio propio es importante que tengas diseñado un plan así sabrás en qué usarás el dinero prestado y del mismo modo en cuánto tiempo podrás regresarlo.

 

#4 Usar la tarjeta de crédito en vez de un préstamo

 

Muchas personas creen que una tarjeta de crédito es la forma más fácil de obtener dinero para financiar un negocio. Esto no es cierto, ya que las tarjetas cobran intereses mayores a los de préstamos personales o préstamos específicos para negocios.

 

#5 No comparar

 

Finalmente es importante que no pidas préstamos a cualquier entidad financiera. Debes evaluar las tasas de interés, las comisiones y las condiciones del préstamos. 

  

¡Compara aquí!

 

 

 

   

Oct 23
2017
intereses de tu tarjeta de crédito

¡No te atrases en tus pagos!, Pagarás más comisiones

Tener una tarjeta de crédito no es un beneficio, es una responsabilidad. Y es que un mal uso de este tipo de tarjetas puede ocasionar deudas que duren años sin disminuir. Retrasar el pago de las tarjetas de crédito es nocivo para tus finanzas. Conoce qué pasará si dejas de pagar el monto de tu estado de cuenta.

 

Te cobrarán una penalidad

 

Así sea porque te retrases un par de días, el banco te cobrará una penalidad por el tiempo transcurrido. Por lo general los bancos cobran un monto fijo a partir del primer día de retraso de tu deuda, ¿ves lo importante que resulta recordar tus fechas de pago?

 

El interés que cobra el banco por moras es muy aparte del interés compensatorio. El interés moratorio es un porcentaje variable sobre el capital de la deuda.

 

Así que como puedes notar mientras más te demores en pagar mayor será el monto que tendrás que devolver al banco. Incluso si sacas cuentas los intereses y penalidades pueden sumar más dinero del que dispusiste inicialmente de la entidad.

 

Serás evaluado negativamente en centrales de riesgo

 

Cuando tus retrasos en los pagos de tus tarjetas de crédito son constantes, el banco te reportará como una persona morosa ante las centrales de riesgo como Infocorp. Tener un reporte negativo perjudica tu historial crediticio y es que te impedirá poder solicitar préstamos a futuro. Además limpiar tu historial no es fácil y tus faltas podrán permanecer en el registro hasta por seis años después de cancelada tu deuda.

 

Otra consecuencia negativa de tus moras es que al ser identificado como un cliente riesgoso tus tasas también podrían subir.

 

Ser un cliente puntual en los pagos tiene recompensas. No serlo trae serios problemas y altos costos. ¡Evita retrasarte en los pagos por olvidar la fecha! 

 

Solicita tu préstamo