Ago 28
2018
cancelar las deudas

¿Te demoras en pagar deudas? ¡estos son los factores que influyen!

Nadie quiere pagar una deuda por años, erosiona cualquier capacidad para ahorrar. Habitualmente, lo que ocasiona que no podamos lidiar con las deudas, es que no tenemos un presupuesto personal que nos permita cuadrar la forma en que gastamos el dinero que ganamos. En esta nota te cuento cuáles son los factores que influyen para que logres cancelar las deudas que tienes pendientes.

 

#1. El monto

 

La cantidad de dinero que debes, aumenta el tiempo que tienes para pagarlo. Hay crédito hipotecarios, por ejemplo, que pueden pagarse hasta en veinte años. Es importante que cuando vayas a sacar un préstamo o un crédito no pidas montos altos, a menos que sea estrictamente necesario, como en el caso anterior.

 

#2. La cuota mensual

 

La cantidad de dinero que pagas por una deuda, cada mes, está relacionada con el tiempo en que te tardarás en cancelarla. Lo recomendable es que nunca pagues la cuota mínima ya que solo amortizarás una parte pequeña del capital adeudado.

 

Para que te demores menos en pagar tus deudas, lo mejor es que pagues, no solo el monto mínimo que indica tu recibo, sino más.

 

#3. El interés

 

No todos lo bancos cobran el mismo interés por un préstamo o un crédito. Lo recomendable es que, antes de pedir un préstamo, compares bien el interés que pagarás y te decidas por la entidad financiera que tenga el menor TCEA.

 

Si ya adquiriste un préstamo con un banco y notas que el interés es muy alto, tienes dos opciones. Primero, renegociar el interés y las comisiones y segundo, aplicar para una consolidación de deudas en otra entidad que te cobre menos por el préstamo.

 

#4. No cumples con el cronograma y montos de pagos

 

Si no te es posible pagar más de lo que te indica el estado de cuenta, lo ideal es que al menos cumplas con la cuota mensual mínima exigible. De esa manera, si sigues los pagos puntuales, podrás acabar con tu deuda en las cuotas que inicialmente pactaste.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Sé que pagar una deuda larga puede ser difícil, pero no es imposible si te lo propones. Además hay opciones, como consolidar deudas, que te pueden ayudar a bajar los intereses o comisiones de préstamos y créditos, si tienes muchos a la vez. ¡Cuéntanos! ¿Eres de quienes se demoran en pagar deudas?

 

Lee también: 

 

Lo que debes hacer si no puedes pagar una deuda
Consolidar tus deudas: lo que debes y no debes hacer

Ago 28
2018
cancelar las deudas

¿Te demorás en pagar deudas? ¡estos son los factores que influyen!

Nadie quiere pagar una deuda por años, erosiona cualquier capacidad para ahorrar. Habitualmente, lo que ocasiona que no podamos lidiar con las deudas, es que no tenemos un presupuesto personal que nos permita cuadrar la forma en que gastamos el dinero que ganamos. En esta nota te cuento cuáles son los factores que no te dejan cancelar las deudas que tenés pendientes.

 

#1. La cantidad

 

La cantidad de dinero que debés, aumenta el tiempo que tenés para pagarlo. Hay créditos hipotecarios, por ejemplo, que pueden pagarse hasta en veinte años. Es importante que cuando vayas a sacar un préstamo o un crédito no pidás montos altos, a menos que sea estrictamente necesario, como en el caso anterior.

 

#2. La cuota mensual

 

La cantidad de dinero que pagás por una deuda, cada mes, está relacionada con el tiempo en que te tardarás en cancelarla. Lo recomendable es que nunca pagués la cuota mínima ya que solo amortizarás una parte pequeña del capital adeudado.

 

Para que te demorés menos en pagar tus deudas, lo mejor es que pagués, no solo el exigible mensual mínimo que indica tu recibo, sino más.

 

#3. El interés

 

No todos lo bancos cobran el mismo interés por un préstamo o un crédito. Lo recomendable es que, antes de pedir un préstamo, comparés bien el interés que pagarás. Decidite por la entidad financiera que tenga el menor TCEA.

 

Si ya adquiriste un préstamo con un banco y notás que el interés es muy alto, tenés dos opciones. Primero, renegociar el interés y las comisiones; y segundo, aplicar para una consolidación de deudas en otra entidad que te cobre menos por el préstamo.

 

#4. No cumplís con el cronograma y montos de pagos

 

Si no te es posible pagar más de lo que te indica el estado de cuenta, lo ideal es que al menos cumplás con la cuota mensual mínima exigible. De esa manera, si seguís con los pagos puntuales, podrás acabar con tu deuda en las cuotas que inicialmente pactaste.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Sé que pagar una deuda larga puede ser difícil, pero no es imposible si te lo proponés. Además hay opciones, como consolidar deudas, que te ayudarán a bajar los intereses o comisiones de préstamos y créditos, si tenés muchos a la vez. ¡Contanos! ¿Sos de quienes se demoran en pagar deudas?

Ago 27
2018
softwares para empresas

Así podés administrar sabiamente tu dinero ¡Motivate a crecer!

Vivir el momento suena grandioso y para algunos puede funcionar… claro, solo hasta que el laburo se acaba, te das cuenta de que conseguir uno nuevo no es fácil y no tenés dinero para el día a día, y menos aún para una emergencia. Vos podés motivarte, crecer y tener el ahorro necesario para disfrutar tu vida. La planificación es de listos y también lo es tener un presupuesto personal. ¡Conocé cómo podés administrar sabiamente tu plata!

 

#1. Empezá haciendo un presupuesto

 

Para que una empresa funcione bien, tiene que saber cuánto dinero entra y cuánto dinero sale. Si hay más dinero ingresando que saliendo, es señal de una buena administración y que las finanzas van bien. Igual funcionan tus finanzas personales, imaginá que sos una pequeña empresa que vende mensualmente una cantidad y destina parte de ese dinero a diferentes áreas: comida, alquiler, estudios, etc. Si cuando ves los resultados de fin de mes no hay saldo a favor que te permita acumular más capital (ahorrar), algo va mal.

 

#2. Que todos tus recibos te lleguen al mismo lugar

 

A veces los retrasos en los pagos de tus obligaciones se deben a que no tenés una misma dirección a la que lleguen todos los recibos. Además de colocar una sola dirección para este fin, podés optar también por elegir el envío online de tus facturas, así tendrás mayor control para poder hacer los pagos a tiempo y no generar mora.

 

#3. ¡Empezá a ahorrar!

 

Si ya hiciste tu presupuesto personal es momento de que empecés a ahorrar dinero. Y es que ya sabés cuánto dinero podés destinar a este fin. Si estás empezando y aún no sabés cómo ahorrar para tener mayores beneficios en el futuro, te aconsejo que comencés por destinar un 10% de tus ingresos a este fin.

 

Si es posible que ahorrés más dinero, mucho mejor. Si querés que el dinero te de un porcentaje de ganancias, compará bien las ofertas de diferentes bancos y decidite por el que te aporte mayor valor.

 

#4. No gastés todo lo que ganás

 

Lo ideal es que si ganás 18 mil pesos mensuales, no sea este el monto mensual que gastés. Lo mejor sería que tus gastos esenciales no superen el 50% de esta cantidad. ¿Es tu caso? ¡Vas por buen camino!

 

Vos podés ser el dueño de tus finanzas personales y de tu futuro. ¡No es una misión imposible! Todo dependerá de que te lo pongás como meta. Pensá en el excelente futuro que tendrás si sos responsable y tomás control de tu economía.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Ago 27
2018
softwares para empresas

Así puedes administrar sabiamente tu dinero ¡Motívate a crecer!

Vivir el momento suena grandioso y para algunos puede funcionar… claro, solo hasta que el trabajo se acaba, te das cuenta de que conseguir uno nuevo no es fácil y no se tiene dinero para el día a día, y menos aún para una emergencia.

 

Tú puedes motivarte, crecer y tener el ahorro necesario para disfrutar tu vida. La planificación es de sabios y también lo es tener un presupuesto personal. ¡Conoce cómo puedes administrar sabiamente tu dinero!

 

#1. Empieza haciendo un presupuesto

 

Para que una empresa funcione bien, tienes que saber cuánto dinero entra y cuánto sale. Si hay más dinero ingresando que saliendo, es señal de una buena administración y de que las finanzas van bien. Igual funcionan tus finanzas personales, imagina que eres una pequeña empresa que vende mensualmente una cantidad y destina parte de ese dinero a diferentes áreas: comida, alquiler, estudios, etc. Si cuando ves los resultados de fin de mes no hay saldo a favor que te permita acumular más capital (ahorrar), algo anda mal.

 

#2. Que todos tus recibos te lleguen al mismo lugar

 

A veces los retrasos en los pagos de tus obligaciones se deben a que no tienes una misma dirección a la que lleguen todos. Además de colocar una sola dirección para tus recibos, puedes optar también por elegir el envío online de tus facturas, así tendrás mayor control para poder hacer los pagos a tiempo y no generar mora.

 

#3. ¡Empieza a ahorrar!

 

Si ya hiciste tu presupuesto personal es momento de que empieces a ahorrar dinero. Y es que ya sabes cuánto dinero puedes destinar a este fin. Si estás empezando y aún no sabes cómo ahorrar para tener mayores beneficios en el futuro, te aconsejo que empieces por destinar un 10% de tus ingresos a este fin.

 

Si es posible que ahorres más dinero, mucho mejor. Si quieres que el dinero te de un porcentaje de ganancias, compara bien las ofertas de diferentes bancos y decídete por el que te aporte mayor valor.

 

#4. No gastes todo lo que ganas

 

Como te dije anteriormente: si una empresa gasta lo mismo que gana no está aumentando su riqueza. Lo ideal es que si ganas S/2,000 mensuales, no sea este el monto mensual que tienes que gastar. Lo mejor sería que tus gastos esenciales no superen el 50% de este monto. ¿Es tu caso? ¡Vas por buen camino!

 

Tú puedes ser el dueño de tus finanzas personales hoy y siempre. ¡No es una misión imposible! Todo dependerá que te lo propongas y que visualices el excelente futuro que tendrás si eres responsable y tomas control de tu economía.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

Finanzas personales: ¿Estás económicamente listo para ser padre?
¿Cómo mejorar mi calificación en el sistema financiero?

Ago 24
2018
cuidar el dinero

Consejos para que cuidés tu dinero. ¡No lo tirés a la basura!

Ese dinero que recibís cada mes es fruto de tu esfuerzo. De horas y horas de laburo. Como es plata que no se gana fácil y que te cuesta el sudor de tu frente, no es permisible que la tirés a la basura ¿Verdad? Acá te dejo algunos consejos que te ayudarán a cuidar esa plata que tanto te ha costado conseguir. ¡Prestá atención!

 

#1. Mentalizate

 

Tener dinero no requiere de una fórmula secreta. No es que sepás cuáles el resultado de la quiniela. Es cuestión de sentido común. Si gastás más de lo que ganás no podrás ahorrar y vas a generar deudas que irán creciendo. Lo ideal es que no gastés más plata de la que tenés y siempre destinar un porcentaje de tus ingresos mensuales a un fondo de ahorro.

 

#2. Salí del círculo vicioso

 

Las deudas no son el único círculo vicioso en el que podés caer. Hay personas que ganan dinero solo para comprar y comprar más cosas. Cosas que al final ni usan, botan o regalan. Si querés cuidar tu dinero no podés caer en esta trampa. ¡Decile adiós al consumismo!

 

#3. Gastá en cosas que te den felicidad

 

Si tenés guita extra, y podés gastarla, hay muchas cosas que te harán sentir bien y que perdurarán. No se trata de objetos, sino: entretenimiento, estudios, en fin una serie de gastos que sumarán en tu vida. Por ejemplo, ¿no sería mejor dejar de gastar en ese costoso café de todos los días y usar lo que sumés en el mes en un pequeño viaje? ¡Sería maravilloso!

 

#4 Dejá las excusas en otro lado

 

Si te va mal financieramente, no culpés a los demás. Sos el único responsable de lo que te pasá. Y es que, si sabés administrar tu plata como se debe, no pasarás grandes sobresaltos. Visualizá tus metas y verás cómo será más sencillo cuidar tu dinero. Cada peso es importante, no los gastés en cosas que durarán segundos. ¡Vos podés cuidar tus finanzas personales!

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Ago 24
2018
cuidar el dinero

Consejos para que cuides tu dinero. ¡No lo tires a la basura!

Ese dinero que recibes cada mes es fruto de tu esfuerzo. De estar horas y horas en la oficina. Como es plata que no se gana fácil y que te cuesta el sudor de tu frente, no es permisible que la tires a la basura cuando la recibas ¿Verdad?

 

Aquí te dejo algunos consejos que te ayudarán a cuidar el dinero que tanto te ha costado conseguir. ¡Presta atención!

 

#1. Mentalízate

 

Tener dinero no requiere de una fórmula secreta. No es que sepas cuáles son los números que saldrán en la lotería. Es cuestión de sentido común. Si gastas más de lo que ganas no podrás ahorrar y generarás deudas que irán creciendo. Lo ideal es no gastar más dinero del que tienes y siempre destinar un porcentaje de tus ingresos mensuales a un fondo de ahorro.

 

#2. Sal del círculo vicioso

 

Las deudas no son el único círculo vicioso en el que puedes caer. Hay personas que ganan dinero solo para comprar y comprar más cosas. Cosas que a la larga no usan, botan o regalan. Si quieres cuidar tu dinero no puedes caer en esta trampa. El consumismo desmedido tiene que salir de tu estilo de vida.

 

#3. Gasta en cosas que te den felicidad

 

Si tienes dinero extra, y puedes gastarlo, hay muchas cosas que te harán sentir bien y que durarán en tu vida. No se trata de objetos, sino entretenimiento, estudios, en fin, una serie de gastos que pueden enriquecer tu vida. Por ejemplo, ¿no sería mejor dejar de gastar en ese costoso café de todos los días y usar todo lo que te ahorrarás en un pequeño viaje? ¡Sería maravilloso!

 

#4 Deja las excusas en otro lado

 

Si te va mal financieramente, no culpes a los demás. Somos los únicos responsables de lo que nos pasa. Y es que, si sabes administrar tu dinero como se debe, no pasarás grandes sobresaltos. Visualiza tus metas y verás cómo será más sencillo cuidar tu dinero. Cada sol es importante, no los gastes en cosas que durarán segundos. ¡Tú puedes cuidar tus finanzas personales!

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

Compras café todos los días, esto te gastaste en el año?
¡Que tus finanzas de enero no mueran! Sobrevive con estos tips

Ago 23
2018
tarjeta de crédito

¿No puedes vivir sin tu tarjeta de crédito? Esto es lo que tienes que hacer para librarte de ellas

Hay quienes han visto el uso de una tarjeta de crédito como una necesidad. En ese sentido han caído en un vicio del que no pueden salir. ¿Eres de quienes no pueden vivir sin tarjetas? ¡Te tenemos noticias! Es un mal que tiene cura y ahora descubrirás cómo librarte de este terrible padecimiento.

 

Cambia el chip: empieza con una tarjeta de débito

 

A veces cambiar el chip es difícil, sobre todo cuando estamos acostumbrados a sacar el plástico cada vez que pagamos. Ayúdate a ti mismo y empieza a usar una tarjeta, sí, pero de débito. Así solo estarás pagando con dinero que es tuyo.

 

Billetera con efectivo

 

Si quieres llevar un mejor control de lo que gastas, usar dinero en efectivo puede ser una opción. Así sabrás cuánto te queda en tus cuentas para gastar el resto del mes. Sé que no suena nada fácil, pero te ayudará a controlar tu presupuesto personal.

 

Separa dinero

 

Un truco que me ha funcionado muy bien para no excederme en mis gastos mensuales es separar el dinero que usaré por cada propósito. Así, por ejemplo, puedes dividir tus gastos semanales o tus gastos de una manera más puntual, por mes.

 

Abre una cuenta de ahorros

 

Lo ideal, según los expertos en finanzas personales es que ahorremos al menos el 10% de nuestros ingresos mensuales. Nos ayudará ante una emergencia y además nos permitirá tener fondos para otros fines, como por ejemplo un viaje. Tener ahorros hará que evites usar crédito para algunos gastos importantes.

 

Finalmente, te aconsejo también que antes de usar tu tarjeta de crédito te pongas a pensar: ¿Necesito realmente lo que voy a comprar? ¿Pasaría algo malo si no lo compro? Si la respuesta a ambas preguntas es NO, entonces trata de evitar el gasto, así que vuelve a guardar tu tarjeta en tu billetera ¡muchas compras, realmente no son necesarias!

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

Tu tarjeta de crédito tiene cobros secretos ¿Lo sabías ya?
¿Que comisiones puedo reducir en mis tarjetas para pagar menos?

Ago 23
2018
tarjeta de crédito

¿No podés vivir sin tu tarjeta de crédito? Esto es lo que tenés que hacer para librarte de ellas

Hay quienes han visto el uso de tarjetas de crédito como una necesidad. En ese sentido, han caído en un vicio del que no es fácil salir. ¿Sos de quienes no pueden vivir sin tarjetas? ¡Te tenemos noticias! Es un mal que tiene cura y ahora podés descubrir cómo librarte de este terrible padecimiento.

 

Cambiá el chip: empezá con una tarjeta de débito

 

A veces cambiar el chip es difícil, sobre todo cuando estamos acostumbrados a sacar el plástico cada vez que pagamos. Ayudate a vos mismo y empezá a usar una tarjeta, sí, pero de débito. Así solo estarás pagando con dinero que es tuyo.

 

Billetera con efectivo

 

Si querés llevar un mejor control de lo que gastás, usar dinero en efectivo puede ser una opción. Así sabrás cuánto te queda en tus cuentas para el resto del mes. Sé que no suena nada fácil, pero te ayudará a controlar tu presupuesto personal.

 

Separá dinero

 

Un truco que me ha funcionado muy bien para no excederme en mis gastos mensuales es separar el dinero que usaré por cada propósito. Así, por ejemplo, podés dividir tus gastos semanales o tus gastos de una manera más puntual, por mes.

 

Abrí una cuenta de ahorros

 

Lo ideal, según los expertos en finanzas personales es que ahorremos al menos el 10% de nuestros ingresos mensuales. Nos ayudará ante una emergencia, y además de tener fondos para otros fines, como por ejemplo un viaje. Tener ahorros hará que evites usar crédito para algunos gastos importantes.

 

Finalmente, te aconsejo también que antes de usar tu tarjeta de crédito te pongás a pensar: ¿Necesito realmente lo que voy a comprar? ¿Pasaría algo malo si no lo compro? Si la respuesta a ambas preguntas es NO, entonces tratá de evitar el gasto, así que volvé a guardar tu tarjeta en tu billetera ¡muchas compras, realmente, no son necesarias!

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Ago 22
2018
tarjeta de crédito

Por estos motivos gastás más con tu tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito son armas de doble filo. Es cierto que podés salir de apuros con ellas, pero también, si no sabes usarlas con moderación, podés atraer muchos problemas. Por ejemplo, ¿sabés que gastas más cuando llevás contigo tus tarjetas? ¿No? ¡Estas son las razones!

 

#1. Es más fácil gastar lo que no es tuyo

 

Al llevar las tarjetas de crédito estás tentado a usarlas porque así sentís que no es tu dinero el que gastás. Esto sucede porque vos pensás que el dinero en efectivo lo podés usar para cosas “más importantes” y no te es difícil sacar la tarjeta para pagar el gasto más mínimo.

 

El problema es que se trata de dinero prestado por lo que al usarlo terminás gastando más. Y es que al pagar, abonás: el monto fijo, los intereses y las comisiones del banco que te dió el dinero plástico.

 

#2. Las tarjetas postergan el estrés del gasto

 

Cuando hacés una compra grande y usás tu tarjeta te concentrás en disfrutar de lo adquirido. Así no sentís el dinero que gastás. Eso es porque el dinero ha sido producto de un crédito y llegará en el estado de cuenta de fin de mes. En otras palabras: lo que estás haciendo es postergar el estrés del pago y en consecuencia notarás que, finalmente, gastaste más en el mes siguiente, de lo previsto.

 

#3. No hay límites

 

Antes de tener una tarjeta, al vivir con el efectivo, sabías que había un tope. Es decir si llevabas 500 pesos para una salida con amigos sabías que solo podías gastar ese monto. En cambio, si llevás tarjeta, el límite prácticamente no existe. Podés estar muy feliz de gastar en el momento, pero pensalo bien:  ese dinero saldrá de tu presupuesto personal de cada mes y sin lugar a dudas va a desequilibrar tus finanzas personales.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

En resumen

 

Gastamos más con las tarjetas de crédito, porque nos quita cierto nivel de conciencia respecto al dinero, lo hace intangible. Además porque no es un pago que salgá de nuestro efectivo inmediato. Y porque nos crea la ilusión que tenemos más dinero.

 

¡No te dejés engañar por el dinero plástico! Sé responsable y, en la medida de lo posible, si sabés que no tenés un buen control de tus tarjetas, mejor dejalas en casa y usá tu efectivo.

 

Ago 22
2018
tarjeta de crédito

Por estos motivos gastas más cuando llevas tu tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito son armas de doble filo. Es cierto que te pueden sacar de apuros, pero también, si no sabes usarlas con moderación, pueden traerte muchos problemas. Por ejemplo, ¿sabías que gastas más cuando llevas contigo tus tarjetas? ¿No? ¡Estos son los motivos!

 

#1. Es más fácil gastar lo que no es tuyo

 

Al llevar las tarjetas de crédito estamos tentados a usarlas porque así sentimos que no es nuestro dinero el que gastamos. ¡Sé sincero, te cuesta más gastar el efectivo!

 

Esto sucede porque pensamos que el dinero en efectivo lo podemos usar para cosas “más importantes” y no nos es difícil sacar la tarjeta para pagar el gasto más mínimo.

 

El problema es que, en efecto, se trata de dinero prestado y terminamos gastando más porque al pagar, abonas el monto fijo, los intereses y las comisiones del banco que te otorgó el dinero plástico.

 

#2. Las tarjetas postergan el estrés del gasto

 

Cuando hacemos una compra grande y usamos nuestra tarjeta nos concentramos en disfrutar lo adquirido. En ese sentido no sentimos el dinero que gastamos. Eso es porque la plata ha sido producto de un crédito y llegará en el estado de cuenta de fin de mes. Por lo que estamos haciendo es postergar el estrés del pago y en consecuencia notaremos que, finalmente, hemos gastado más en el mes siguiente, de lo previsto.

 

#3. No hay límites

 

Antes de tener una tarjeta, al vivir con el efectivo, sabías que había un tope. Es decir si llevabas 200 soles para una salida con amigos sabías que solo podías gastar ese monto. En cambio, si llevas tarjeta, el límite prácticamente no existe. Ya que en vez de gastar los 200 soles que planeabas puedes ir incluso hasta los mil soles de límite de tu tarjeta. Puedes estar muy feliz de gastar en el momento, pero sé realista, este dinero saldrá de tu presupuesto personal de cada mes y sin lugar a dudas va a desequilibrar tus finanzas personales.

 

En resumen

 

Gastamos más con las tarjetas de crédito, porque nos quita cierto nivel de conciencia respecto del dinero, lo hace intangible. Además porque no es un pago que salga de nuestro efectivo inmediato. Y porque nos crea la ilusión que tenemos más dinero.

 

¡No te dejes engañar por el dinero plástico! Sé responsable y, en la medida de lo posible, si sabes que no tienes un buen control de tus tarjetas, mejor déjalas en casa y usa tu efectivo.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

* Malos hábitos con tu tarjeta de crédito. ¡Déjalo ir!
* ¿Cómo evitar ser víctima de clonación de tarjetas?