Set 07
2018
ahorrar en los gastos de tu mascota

3 maneras de comenzar a ahorrar en los gastos de tu mascota

Las mascotas nos alegran la vida. Pero así como nos dan cariño y felicidad, también nos generan más responsabilidades. Responsabilidades que tienen que ver con nuestras finanzas personales.

 

¿Te has puesto a pensar cuánto te cuesta mantener a tu mascota cada mes? Es un gasto que tenés que tener en cuenta en tu presupuesto personal si no querés tener problemas financieros. No es que vayas a gastar una millonada, pero si querés construir un mejor futuro para vos y tu querida mascota, no podés despilfarrar. Aquí te enseño cómo podés ahorrar en los gastos de tu mascota, sin descuidarla.

 

Ahorrar en la comida de tu mascota

 

Los alimentos hechos para mascotas son balanceados y, con tu experiencia y las recomendaciones de tu veterinario, ya sabés cuál es el mejor para la tuya. En alimento no se puede ahorrar cambiando la comida por una más barata, ya que a la larga puede afectar la salud de tu perro o gato y, por lo tanto, con los gastos médicos, todo te terminaría saliendo más caro.

 

Pese a ello, también se puede ahorrar en la comida comprando por cantidad. Sacá tu cuenta, a veces un saco de 15 kilos puede costarte mucho menos que ir comprando bolsas de kilo. Hay incluso alimentos de marcas que se venden a granel, y que son menos costosas que las empaquetadas.

 

Otra forma de ahorrar en comida, es aprovechando ofertas y promociones en supermercados. Compará bien también los precios de los distintos establecimientos, a veces en las mismas veterinarias suele estar un poco más caro el precio de la comida.

 

Ahorrar en la medicina de tu mascota

 

Ahorrar en la medicina tampoco es fácil, pero no imposible. Por ejemplo, podés aprovechar las campañas de vacunación para aplicarle todas las vacunas que le sean necesarias. También te recomiendo averiguar cuáles son las que sí o sí tenés que ponerles, y cuáles son opcionales – si andás aún un poco ajustado, podés aplazarlas sin afectar su salud.

 

Algunas veterinarias te pueden dar planes para atender a tu mascota, averigua si tu veterinaria de confianza te los ofrece. Y si tenés la suerte de poder asegurar a tu mascota, ¡hacelo!. A la larga puede ser más económico, pero compará bien los precios antes.

 

Ahorrar en la higiene de tu mascota

 

¿Mandás a bañar a tu mascota? Dependiendo de su tamaño y la distancia entre tu casa y la veterinaria, se suele establecer el precio. Este gasto puede reducirse si empezás a bañar tú mismo a tu perro o a tu gato.

 

¿Te diste cuenta de cuánto estabas gastando de más en tu mascota? Si a eso le sumamos la ropa que le comprás, los juguetes y los premios, es mucho dinero ¿verdad? Como ves, sí se puede ahorrar en tu mascota sin descuidarla, todo es cuestión que te lo propongás.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Set 06
2018
ahorrar dinero en gastos médicos

3 maneras de ahorrar dinero en gastos médicos

Un gasto de salud, un imprevisto en el mes, puede hacer que te salgas de tu presupuesto personal. ¿Te ha pasado? ¡No eres el único! Pero he descubierto que existen formas de ahorrar dinero en gastos médicos. ¿Parece increíble verdad? ¡Pero es cierto! Aquí te dejo 3 formas para que puedas lograrlo.

 

¡Compra un seguro médico!

 

Si no tienes un seguro médico, a la hora de la hora, los gastos son mucho más caros. Y es que si tienes un mal que te aqueja, no vas a tener de otra que ir con un médico privado o a una clínica – ¡las últimas son carísimas! -.

 

Comprar un seguro médico es un ahorro, a largo plazo. Hay seguros para diferentes presupuestos. Compara bien las diferentes ofertas y elige el seguro que, además, tenga los mejores comentarios de quienes ya los hayan elegido. Hay seguros que incluso te ofrecen un chequeo médico anual gratis, esto es muy beneficioso si quieres prevenir enfermedades.

 

 

Te recomiendo que consultes por los seguros que ofrecen las mismas clínicas ya que, a veces, te ofrecen más beneficios que los de las aseguradoras. También sería bueno que compares si quieres irte por un seguro social (ESSALUD) o uno privado; el primero suele costar menos, pero la atención, salvo en emergencias, no es inmediata.

 

Lee también: ¿Tienes ahorros para una emergencia? ¡Empieza ahora!

 

Compra genéricos

 

Al igual que sucede con los productos del supermercado, hay medicinas muy costosas porque provienen de grandes y reconocidas marcas, pero hay otras que se pueden conseguir, no a granel, como en el mercado, pero sí de marcas genéricas. Estas son mucho más baratas y contienen los mismos principios activos que los medicamentos costosos. ¡Serán una excelente forma de ahorrar sin descuidar tu salud!

 

Ahorra para emergencias

 

Si eres de los que tienen sus finanzas personales bien ordenadas, no será necesario que leas este punto, si no ¡presta atención!. No es suficiente con que tengas tu fondo de ahorros para el retiro, también debes destinar un porcentaje del dinero mensual a un ahorro para emergencias. Y es que después de todo, nadie sabe cuándo se presentará una.

 

Los fondos de ahorro para emergencias no son solo para emergencias médicas, también te serán de ayuda si tienes algún otro gasto urgente no previsto, como la reparación de la casa, de tu auto o si te quedas sin empleo temporalmente.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

Recuerda, la salud no es un gasto. Y es que si no te encuentras sano, no podrás seguir trabajando, necesitas estar bien y saludable para poder cumplir tus metas. ¡Un gasto de salud siempre será una inversión! Estoy seguro que, con estas tres formas de ahorrar dinero en gastos médicos, sabrás aprovechar cada sol que te ahorras en tu salud.

 

Lee también: 

 

¡No más deudas! Conoce como lidiar con ellas y empezar a ahorrar
6 formas de cuidar tu dinero mientras viajas

Set 05
2018
kakeibo ahorro japones

¿Qué es el kakeibo? ¡La fórmula de ahorrar de los japonenes!

Los japoneses siempre tienen cosas curiosas que llaman la atención de las personas que vivimos en este lado del mundo. Una de ella es su fórmula de ahorro, una que les permite juntar dinero con mayor facilidad y que se está volviendo una moda que ya siguen varios occidentales. A esta fórmula de ahorrar se le conoce como kakeibo, y no hay mucha fórmula mágica en ella, aquí te cuento más de qué se trata.

 

Tu propio librito de contabilidad

 

Si vemos lo que es el kakeibo en Japón, nos vamos a dar cuenta de que quienes siguen este método usan un curioso librito que llevan consigo a todos lados. Este libro, muy bien organizado por cierto, y visualmente muy atractivo -como todos los productos de este país- sirve para que puedas llevar un mejor control de tus gastos y así disfrutar, más adelante, de lo que logrés ahorrar.

 

¿Cuál es el truco? ¿Cómo funciona?

 

El Kakeibo es como hacer un presupuesto personal mensual, solo que tiene una presentación más bonita para llenar datos que en un cuaderno cuadriculado. Esto hace que hacer las anotaciones sean más fáciles.

 

Para que el método de ahorro funcione, debés indicar, al inicio de cada mes cuáles son tus ingresos. Luego los gastos fijos que tendrás, así, de la resta, conseguirás el monto líquido que te quede para usar.

 

El librito tiene diferentes secciones, y en estas debemos anotar hasta el gasto más mínimo que realicemos con el dinero disponible. En lo personal, lo considero un método muy útil, tanto para ahorrar como para que seamos conscientes de los gastos hormiga que tenemos cada día. Aunque eso sí, debo advertirte que el Kakeibo no te dice para qué puedes usar el dinero que ahorrás, así que deberás ser sabio para identificar cómo darle un buen uso.

 

¿Dónde compro el libro?

 

No creas que te vamos a vender un libro de Kakeibo por aquí, la verdad es que podés hacerlo vos mismo en casa para llevar un mejor control de tus finanzas personales o solicitarlo a través de alguna de la tantas tiendas online que nos conectan con oriente. Y si querés algo más tecnológico, pues seguro en la tienda de tu celular vas a poder encontrar más de una aplicación inspirada en el arte de ahorrar japonés, pero eso es parte de otra nota que traeremos para vos. ¿Empezarás a usar esta técnica de ahorro?

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Set 04
2018
kakeibo ahorro japones

¿Qué es el kakeibo? ¡La fórmula de ahorrar de los japonenes!

Los japoneses siempre tienen cosas curiosas que llaman la atención de las personas que vivimos en este lado del mundo. Una de ella es su fórmula de ahorro, una que les permite juntar dinero con mayor facilidad y que se está volviendo una moda que ya siguen varios occidentales. A esta fórmula de ahorrar se le conoce como kakeibo o kakebo, y no hay mucha fórmula mágica en ella. Aquí te cuento más de qué se trata.

 

Tu propio librito de contabilidad

 

Si vemos lo que es el kakeibo en Japón, nos vamos a dar cuenta de que quienes siguen este método usan un curioso librito que llevan consigo a todos lados. Este libro, muy bien organizado por cierto, y visualmente muy atractivo -como todos los productos de este país- sirve para que puedas llevar un mejor control de tus gastos y así puedas disfrutar, más adelante, de lo que logres ahorrar.

 

¿Cuál es el truco? ¿Cómo funciona?

 

El Kakeibo es como hacer un presupuesto personal mensual, solo que tiene una presentación más bonita para llenar datos que en un cuaderno cuadriculado. Esto hace que hacer las anotaciones sea más fácil.

 

Para que el método de ahorro funcione, debes indicar, al inicio de cada mes, cuáles son tus ingresos. Luego los gastos fijos que tendrás, así, de la resta, conseguirás el monto líquido que te quede para usar.

 

El librito tiene diferentes secciones, y en estas debemos anotar hasta el gasto más mínimo que realicemos con el dinero disponible. En lo personal, lo considero un método muy útil, tanto para ahorrar como para que seamos conscientes de los gastos hormiga que tenemos cada día. Aunque eso sí, debo advertirte que el Kakeibo no te dice para qué puedes usar el dinero que ahorras, así que deberás ser sabio para identificar cómo darle un buen uso.

 

¿Dónde compro el libro?

 

No creas que te vamos a vender un libro de Kakeibo por aquí, la verdad es que puedes hacerlo tú mismo en casa para llevar un mejor control de tus finanzas personales o solicitarlo a través de alguna de la tantas tiendas online que nos conectan con oriente. Y si quieres algo más tecnológico, pues seguro en la tienda de tu celular vas a poder encontrar más de una aplicación inspirada en el arte de ahorrar japonés, pero eso es parte de otra nota que traeremos para ti. ¿Empezarás a usar esta técnica de ahorro?

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también:

 

3 maneras de comenzar a ahorrar en los gastos de tus mascotas
* 3 ventajas de poner tus ahorros en el banco

Set 03
2018
ahorrar dinero en gastos médicos

3 maneras de ahorrar dinero en gastos médicos

Un gasto de salud, un imprevisto en el mes, puede hacer que te salgás de tu presupuesto personal. ¿Te ha pasado? ¡No sos el único! Pero he descubierto que existen formas de ahorrar dinero en gastos médicos. ¿Parece increíble verdad? ¡Pero es cierto! Aquí te dejo 3 formas para que puedas lograrlo.

 

Comprá un seguro médico

 

Si no tenés un seguro médico, a la hora de la hora, los gastos son mucho más caros. Y es que si tenés un mal que te aqueja, no vas a tener otra que ir con un médico privado o a una clínica – ¡las últimas son carísimas! -.

 

Comprar un seguro médico es un ahorro, a largo plazo. Hay seguros para diferentes presupuestos. Compará bien las diferentes ofertas y elegí el seguro que, además, tenga los mejores comentarios de quienes ya los hayan elegido. Hay seguros que incluso te ofrecen un chequeo médico anual gratis, esto es muy beneficioso si querés prevenir enfermedades.

 

Te recomiendo que consultés por los seguros que ofrecen las mismas clínicas ya que, a veces, te ofrecen más beneficios que los de las aseguradoras. También sería bueno que comparés si querés irte por un seguro social o uno privado; el primero suele costar menos, pero la atención, salvo en emergencias, no es inmediata.

 

Comprá genéricos

 

Al igual que sucede con los productos del supermercado, hay medicinas muy costosas porque provienen de grandes y reconocidas marcas, pero hay otras que se pueden conseguir, no a granel, como en el mercado, pero sí de marcas genéricas. Estas son mucho más baratas y contienen los mismos principios activos que los medicamentos costosos. ¡Serán una excelente forma de ahorrar sin descuidar tu salud!

 

Ahorrá para emergencias

 

Si sos de los que tienen sus finanzas personales bien ordenadas, no será necesario que leas este punto, si no ¡prestá atención!. No es suficiente con que tengás tu fondo de ahorros para el futuro, también debés destinar un porcentaje del dinero mensual a un ahorro para emergencias. Y es que después de todo, nadie sabe cuándo se presentará una.

 

Los fondos de ahorro para emergencias no son solo para emergencias médicas, también te serán de ayuda si tenés algún otro gasto urgente no previsto, como la reparación de la casa, de tu auto o si te quedás sin empleo temporalmente.

 

Recordá, la salud no es un gasto. Y es que si no te encontrás sano, no podrás seguir trabajando, necesitás estar bien y saludable para poder cumplir tus metas. ¡Un gasto de salud siempre será una inversión! Estoy seguro que, con estas tres formas de ahorrar dinero en gastos médicos, sabrás aprovechar cada peso que te ahorrás en tu salud.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Ago 31
2018
préstamo personal

¿Vas a prestarle dinero a alguien? ¡Aquí algunos consejos!

Porque es tu amigo, o es parte de tu familia, a veces podes sucumbir y prestarle plata a alguien. Pero ¿es una buena idea? Y es que bien dice el dicho: “Si tenés ganas de no ver a alguien, prestale dinero”.

 

No quiero que generes riñas familiares o distanciamientos con tus amigos por un tema tan trivial como la plata, así que aquí te dejo algunos consejos si sos de quienes quieren hacerla de banco y darle un préstamo personal a un conocido.

 

#1. Si no está por escrito, no prestés

 

Si querés hacerla de banco, pues copiá algunos procedimientos de cómo funcionan. Prestar dinero de palabra no es una opción para tus finanzas personales, así que redactá un contrato. Con el contrato, tendrás una prueba que te servirá para obligar a la otra persona, en caso se niegue a pagarte a cumplir con lo acordado.

 

Así hayas decidido no imponerle el pago de intereses, el contrato es necesario, para que conste por escrito que le diste el dinero y que la otra persona se comprometió a pagarte. Bancarizá la operación, enviale el dinero por una transferencia bancaria.

 

#2. No prestés a ciegas

 

Por mucho que vos querás a quien te pida plata, no podés hacerle un préstamo a ciegas. Por eso es bueno que investigués un poco cómo está su economía y cual es el destino del crédito. Gracias a la tecnología, hoy en día podés acceder a esta información a través de plataformas como la web de Veraz.

 

#3. Alejate de los morosos

 

No dejés que el cariño te impida ver los defectos. Las personas que tienen grandes deudas a cuestas, no son candidatas a que les prestés algo tan importante como parte de tus ahorros. Así que, si quien te pide plata prestada para endeudado, es mejor decir que no.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Algunos datos extra

 

Si escribiste un contrato para prestar dinero, los datos que no deben faltar son:

 

  • Tu nombre y el de la persona a quien prestás (con sus documentos de identidad).
  • El monto que vas a prestar.
  • El tiempo que la otra persona tiene para devolvértelo.
  • La forma en cómo te devolverá a vos el dinero.
  • El cronograma en el que se realizarán los pagos.
  • Los intereses, si los hubiera.
  • La firma, con la certificación de un escribano
  • Un pagaré

 

Si la persona a la que le prestás no es solvente, te recomiendo que le solicités alguna garantía que te permita asegurar la devolución de tu dinero. Esperamos que estos consejos te sean de mucha ayuda si vas a hacerle un préstamo personal a alguien.

Ago 31
2018
un préstamo personal

¿Vas a prestarle dinero a alguien? ¡Aquí algunos consejos!

Porque es tu amigo, o es parte de tu familia, a veces puedes sucumbir y prestarle plata a alguien. Pero ¿es una buena idea? Y es que bien dice el dicho: “Si tienes ganas de no ver a alguien, préstale dinero”.

 

No quiero que generes riñas familiares o distanciamientos con tus amigos por un tema tan trivial como la plata, así que aquí te dejo algunos consejos si eres de quienes quieren hacerla de banco y darle un préstamo personal a un conocido.

 

#1.  Papelito manda

 

Si quieres hacerla de banco, pues copia algunos procedimientos de cómo funcionan. Prestar dinero de palabra no es una opción para tus finanzas personales, así que redacta un contrato. Con el contrato, tendrás una prueba que te servirá para obligar a la otra persona, en caso se niegue a pagarte, a cumplir con lo acordado.

 

Así hayas decidido no imponerle el pago de intereses, el contrato es necesario, para que conste por escrito que le diste el dinero y que la otra persona se comprometió a pagarte. Bancariza la operación, envíale el dinero por una transferencia bancaria.

 

#2. No prestes a ciegas

 

Por mucho que quieras a quien te pida plata, no puedes hacerle un préstamo a ciegas. Por eso es bueno que investigues un poco cómo está su economía y cual es el destino del crédito. Gracias a la tecnología, hoy en día puedes acceder a esta información a través de la SBS o de Infocorp online.

 

#3. Aléjate de los morosos

 

No dejes que el cariño te impida ver los defectos. Las personas que tienen grandes deudas a cuestas, no son candidatas a que les prestes algo tan importante como parte de tus ahorros. Así que, si quien te pide plata prestada para endeudado, es mejor decir que no.

 

Algunos datos extra

 

Si escribiste un contrato para prestar dinero, los datos que no deben faltar son:

  • Tu nombre y el de la persona a quien prestas (con sus documentos de identidad).
  • El monto que vas a prestar.
  • El tiempo que la otra persona tiene para devolvértelo.
  • La forma en cómo te devolverá el dinero.
  • El cronograma en el que se realizarán los pagos.
  • Los intereses, si los hubiera.
  • La firma, con la certificación notarial
  • Un pagaré

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Si la persona a la que le prestas no es solvente, te recomiendo que le solicites alguna garantía que te permita asegurar la devolución de tu dinero. Esperamos que estos consejos te sean de mucha ayuda si vas a hacerle un préstamo personal a alguien.

 

Lee también: 

 

¿Por qué no ir con un prestamista informal?
* ¡Por estos motivos te rechazan los préstamo personales!
¿Qué significa una cuota comodín?

Ago 30
2018
préstamo en línea

¿Sos trabajador independiente? ¡Así puede ayudarte un préstamo personal!

Cuando sos un trabajador independiente, o tenés tu negocio propio, es difícil que los bancos te presten plata. No obstante, para poder ayudarte económicamente, muchas veces no es necesario un gran capital; hay opciones factibles para tu situación: como un préstamo online. ¡Así puede ayudarte un préstamo en línea si sos trabajador independiente!

 

#1. A solventar gastos inmediatos

 

Los préstamos online se piden rápido y sin mucho papeleo. Si tenés un buen historial crediticio tenés muchas posibilidades de acceder a uno en minutos. Este tipo de préstamos personales te resultará muy útil si llegaste a fin de mes y el dinero que hiciste como autónomo no te alcanzó para pagar todos los gastos.

 

Te aconsejo que si optás por un préstamo para tus gastos inmediatos y necesarios, calculés el monto exacto, para que así no pidás más dinero del que realmente necesitás. Con un presupuesto personal bien hecho, sabrás la cantidad de dinero que requerís y podrás programar tus pagos en la cantidad de cuotas que te sea más conveniente.

 

#2. A conseguir nuevas herramientas de trabajo

 

Como autónomo, tenés una herramienta o instrumento de trabajo. Comprar herramientas nuevas o mejorar las que tenés es un buen uso de un préstamo online. En ese caso podrás ver el dinero como una inversión que te permita, en poco tiempo, mejorar la rentabilidad de tu negocio y hacer que el préstamo prácticamente se pague solo.

 

#3. Para promocionar tus servicios

 

A veces lo tenemos todo para triunfar con nuestro negocio, pero no tenemos clientes. Esto se puede deber a que no nos hemos dado a conocer de la manera correcta. En esa situación un crédito invertido en publicidad será una buena forma de aumentar tus ingresos. Como en el caso del punto anterior, sin lugar a dudas será un préstamo que valga la pena por donde se lo mire.

 

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¡Un consejo más!

 

Los préstamos rápidos que pidás, si sos independiente, no tienen que ser por cosas superfluas. Tenés que pensar bien el uso que le darás al dinero antes de pedirlo. Después de todo, la idea es crecer financieramente y no caer en un vicio de deudas impagables.

Ago 30
2018
préstamos en línea

¿Eres trabajador independiente? ¡Así puede ayudarte un préstamo personal

Cuando eres un trabajador independiente, o tienes tu negocio propio, es difícil que los bancos te presten dinero. No obstante, para poder ayudarte económicamente, muchas veces no es necesario un gran capital; hay opciones factibles para tu situación como un préstamo online. ¡Así puede ayudarte un préstamo en línea si eres trabajador independiente!

 

#1. A solventar gastos inmediatos

 

Los préstamos online se piden rápido y sin mucho papeleo. Si tienes un buen historial crediticio tienes muchas posibilidades de acceder a uno en minutos. Este tipo de préstamos personales te resultará muy útil si llegaste a fin de mes y el dinero que hiciste como autónomo no te alcanzó para pagar todos los gastos.

 

Te aconsejo que si optas por un préstamo para tus gastos inmediatos y necesarios, calcules el monto exacto, para que así no te endeudes por más dinero del que realmente necesitas. Con un presupuesto personal bien hecho, sabrás la cantidad de dinero que requieres y podrás programar tus pagos en la cantidad de cuotas que te sea más conveniente.

 

#2. A conseguir nuevas herramientas de trabajo

 

Como autónomo, tienes una herramienta o instrumento de trabajo. Comprar herramientas nuevas o mejorar las que tienes es un buen uso de un préstamo online. En ese caso podrás ver el dinero como una inversión que te permita, en poco tiempo, mejorar la rentabilidad de tu negocio y hacer que el préstamo prácticamente se pague solo.

 

#3. Para promocionar tus servicios

 

A veces lo tenemos todo para triunfar con nuestro negocio, pero no tenemos clientes. Esto se puede deber a que no nos hemos dado a conocer de la manera correcta. En esa situación un crédito invertido en publicidad será una buena forma de aumentar tus ingresos. Como en el caso del punto anterior, sin lugar a dudas será un préstamo que valga la pena por donde se lo mire.

 

¡Un consejo más!

 

Los préstamos rápidos que pidas, si eres independiente, no tienen que ser por cosas superfluas. Tienes que pensar bien el uso que le darás al dinero antes de solicitarlo. Después de todo, la idea es crecer financieramente y no caer en un vicio de deudas impagables.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también: 

 

La mejor forma de financiar tu negocio
* ¿Eres una pyme y necesitas financiamiento? ¡Consíguelo así!

Ago 29
2018

¿Cansado de pagar deudas? ¡Así puedes acabar con ellas!

Empezaste con una tarjeta de crédito, luego con otras, seguiste con un préstamo y ahora no puedes pagar tus deudas. ¿Es tu caso? Esperamos que no y que estés aquí solo por curiosear. Si no es así, aquí te damos 3 simples consejos para acabar con las deudas que tanto te estresan.

 

#1. Ordena tus deudas

 

Sabemos que no puedes pagar todo junto – ¡por eso estás aquí!. Tal vez has tenido algún que otro retraso, por lo que una consolidación de deudas tal vez ya no es viable. Lo primero que debes hacer ante esta situación es ordenarte. Comienza por pagar las deudas más caras siempre. Así te será más fácil ir lidiando con los intereses.

 

#2. ¿Cómo amortizar tu primer deuda?

 

Ya has fijado tu meta y sabes qué deuda quieres cancelar primero. Es momento que ajustes tu presupuesto personal. De esta forma podrás destinar el mayor dinero posible a pagar la deuda más cara. Planea pagar el mayor dinero mensual, así podrás cancelarla en menos tiempos y seguir adelante con las demás.

 

#3. Repite el mismo proceso

 

Una vez que hayas logrado pagar la deuda más cara tendrás más dinero para pagar las otras (¡nunca dejes que una deuda se venza!). Si te cuesta mucho poder pagar las otras intenta tener una buena cantidad de meses estando al día, tal vez puedas lograr recibir alguna oferta de consolidación de deudas que te permitirá obtener un crédito más barato.

 

Un consejo más

 

Para que esta estrategia funcione y tus finanzas personales salga a flote nuevamente, es importante que no adquieras nuevas deudas en el proceso. Una buena medida es dar de baja algunas de tus tarjetas y dile ¡NO! a esos préstamos tan atractivos. Y si eres de quienes aún no se retrasan en sus pagos, pero ya ves que no es fácil pagarlo todo, anímate por una consolidación de deudas, te será de gran ayuda.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

Lee también: 

 

Lo que debes hacer si no puedes pagar una deuda.
Pasos para consolidar tu deuda ahora