Nov 21
2017
tarjeta de crédito - pago minimo

¿Pagás el mínimo de la tarjeta? Te contamos por qué no hacerlo

Tener una tarjeta de crédito hoy en día es un muy fácil. En cuestión de minutos puedes tener tu tarjeta aprobada y lista para usar. Si bien tener una tarjeta de crédito puede ser muy útil, debes tener en cuenta que los intereses suelen ser altos, es por ello que sugerimos tomar ciertos recaudos al usarla.

 

Así como usar de forma excesiva las tarjetas de crédito no es bueno para tus finanzas personales, tampoco lo es pagar el monto mínimo de los resúmenes. Si sos de los que paga el monto mínimo de tus tarjetas, prestá atención a la siguiente información.

 

 

El pago mínimo es muy costoso

 

Es verdad que pagar el mínimo de una tarjeta de crédito puede ayudarte a equilibrar las finanzas en algún mes en particular, pero a la larga resulta más costoso. El pago mínimo de las tarjetas representa aproximadamente entre el 5% y el 10% de la deuda total, lo cual hace que la deuda crezca en el tiempo e implica el pago de gastos e intereses.

 

Pagar el mínimo de tarjeta puede hacer que no termines de cancelar tu deuda por muchos meses, o incluso años. Te sugerimos que que hagas los cálculos para ver la diferencia entre tu deuda inicial y lo que terminarías pagando con el monto mínimo.

 

 

Consejos sobre el pago mínimo…

 

Los expertos en finanza personales aconsejan recurrir al pago mínimo solo en aquellos meses en los que se haya tenido algún gasto imprevisto.

 

Siempre es conveniente que, aunque no se pueda pagar el total de la tarjeta se pague un monto superior al mínimo, de esta forma los cargos e intereses que se generan serán menores.

 

Otra alternativa puede ser recurrir a un crédito personal tanto para realizar una compra importante o para saldar la tarjeta de crédito, ya que este tiene intereses menores y cuotas fijas que te permitirán tener un presupuesto más equilibrado.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también: ¡Cuidado! pensás usar tu tarjeta de crédito para financiar tu negocio

Nov 15
2017
meses sin intereses

¿Meses sin intereses? ¡Conoce lo que no te dicen sobre ellos!

¿Te ofrecieron una tarjeta de crédito o una tarjeta departamental con meses sin intereses? ¿Parece genial verdad? Y en realidad lo es, pero todo depende de qué tan buen pagador seas. ¡No quiero que te endeudes así que en esta nota te cuento más sobre los famosos “meses sin intereses”!

 

Más meses de pago sin estresarte por pagar de más

 

El gran beneficio de los meses sin intereses es que sólo pagarás por el monto consumido. En cuanto al tiempo este varía de acuerdo a cada entidad. Hay algunas que te no te cobran intereses en compras hechas en 3 cuotas, mientras otras en compras hechas hasta en 48 cuotas.

 

¡Si te atrasas estás frito!

 

El banco puede parecer tu amigo, pero no lo es y no te va a dar nada sin pedir algo a cambio. El trato de los meses sin intereses para tu crédito sólo vale cuando pagas a tiempo cada estado de cuenta, si te llegas a atrasar entonces sí empezarás a pagar intereses. ¿Ves por qué debes ser un cliente responsable? ¡Tus finanzas te lo agradecerán!

 

Tus meses sin intereses no están incluidos en tus pagos mínimos

 

¡Presta mucha atención! Debes ser consciente que tus estados de cuenta tus consumos solicitados a meses sin intereses se cobrarán muy a parte de tus consumos regulares. ¿Por qué es importante? Porque en el monto mínimo a pagar no estará incluido, así que si este mes te vino S/.100 de consumo y tu cuota mensual sin intereses es de S/70.00 deberás pagar S/170.00.

 

Dos consejos para no caer en deudas

 

Usa esta opción de pago sólo cuando adquieras productos importantes y no antojos. Si lo que vas a comprar durará menos tiempo del que pagarás por él no vale la pena. Pagar a tiempo será tu mejor aliado para evitar gastar dinero de más y tener un historial crediticio limpio.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese también: Requisitos para aumentar el límite de  tu tarjeta de crédito

Nov 14
2017
tarjeta de crédito

¡Cuidado! ¿Pensás usar tu tarjeta de crédito para financiar tu negocio?

Es normal que cuando necesitas financiar tu negocio propio y no tenés el capital suficiente, busques alternativas como préstamos para negocios o PYMES. Eso es una buena idea si tenés claro el destino de los fondos y como vas a generar los ingresos necesarios para pagar las cuotas del préstamo. Contrariamente, una de las alternativas menos recomendables es utilizar la tarjeta de crédito para financiar un negocio, ya que las tasas de interés de las tarjetas suelen ser mucho más altas que las de los préstamos especializados.

 

¿Porqué no es una buena idea usar la tarjeta para financiar tu negocio?

 

#1: Pones en riesgo tu historial crediticio.

 

Obtener crédito para tu negocio no es fácil, sobre todo cuando recién empezás, lo importante es tener claras las tasas de interés y evaluar alternativas. Las tarjetas de crédito suelen ser el producto con tasas y costos más altos que pueden dificultar el pago de las cuotas.

 

En caso de que no tengas alternativa, es recomendable que lleves las cuentas separadas, formalices tu negocio en una empresa y saques una tarjeta para la empresa, de esta manera un potencial retraso no afectará tu historial de crédito personal.

 

#2: La tasa de interés pueden duplicar a las de un préstamo.

 

Las tarjetas de crédito tienen tasas altas cuando se las compara con un préstamo e incluso con las tasas de descuento de cheques, pudiendo llegar hasta duplicarlas dependiendo de la línea que evaluemos.

 

#3: Las condiciones de las tarjetas pueden modificarse.

 

Es importante leer la letra chica y revisar cuidadosamente los resúmenes de tarjeta. Las tasas, los costos y la forma de calcular el pago mínimo pueden cambiar y afectar el cumplimiento de tus pagos. En un préstamo en cambio, las condiciones están claras desde el momento 1, y si tomás uno a tasa fija el valor de las cuotas no cambiará.

 

#4 :Si ya decidiste usar tu tarjeta de crédito…

 

Te recomendamos hacerlo de forma restringida a lo estrictamente necesario. Trata de utilizar cuotas sin interes y no caer en el pago de mínimos ya que harán que tu deuda crezca sostenidamente. Tené en cuenta que los límites suelen ser muy elevados, usarlos completamente no suele ser una buena idea. Finalmente, pagá todos los meses el máximo monto que puedas, para que tu deuda disminuya y puedas volver a tener liquidez.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Nov 13
2017
tarjeta de crédit o efectivo

¿Tarjeta de crédito o efectivo? descubre cómo gastas más

Comenzar a ahorrar me costó y es que no era consciente de los gastos hormiga que tenía. Tampoco notaba ciertas costumbres que me hacían perder dinero en cosas que realmente no necesitaba. Así pude descubrir que la forma de pagar mis compras influía mucho en mi propósito de ahorro mensual.

 

En esta nota te cuento mi experiencia para que también te des cuenta de cómo gastas más.  ¿Seguirás usando la tarjeta de crédito o dinero en efectivo?

 

#1. Dinero en efectivo: Una tentación para los gastos hormiga

 

Cuando analicé mis gastos me pude dar cuenta que tendía a retirar todo dinero y tenerlo en la billetera. Esto me hacía más propenso a gastarlo en ese café que compraba en las tardes, o acaso en algún sándwich que veía que acompañaba bien mi café americano.

 

El costo no era tan caro como para pagarlo con mi tarjeta así que usaba el efectivo que tenía a la mano y así fácilmente perdía veinte soles en mi antojo al día.

 

Seguro te pasa lo mismo cuando vas a comprarte algún dulce en la bodega de la esquina ¿verdad? pues si los sumas todos va a ver que esos antojos que satisfaces con tu dinero en efectivo pueden representar un buen monto para ahorrar que estás despilfarrando.

 

Lee también:  ¡Dile que NO a las deudas malas con estos pasos!

 

#2. Gastos de supermercado: Mejor sin tarjeta de crédito

 

Los gastos hormiga son antojos que tenemos en el día, pero los gastos de supermercado para los víveres de la semana o del mes son, o deberían ser, gastos que planees muy bien. Como se trata de gastos planeados es mejor usar efectivo en este caso ya que están dentro de tu presupuesto personal. Comprar víveres con tu tarjeta de crédito te llevará a tener deudas que no necesitas y pagar intereses igualmente innecesario.

 

Si quieres ahorrar en las compras de la semana o del mes no dejes de leer: Descubre cómo ahorrar cuando vas al súper.

 

#3. Usa dinero en efectivo para salir en grupo

 

Salir con tu grupo de amigos es divertido. En mi caso me di cuenta de que solía llevar la tarjeta y dinero en efectivo en mis salidas, lo que me hacía gastar de más. Al ser consciente de ello empecé a llevar sólo dinero en efectivo para evitar la tentación de usar dinero plástico y he conseguido ahorrar una buena suma y gastar solo lo de mi presupuesto del día.

 

El medio que elijas para pagar va a influir mucho a la hora de realizar algún consumo. Evalúa cuál es el que te permite ahorrar más y ponlo en práctica.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese también: Inicia tu historial crediticio con tarjetas de crédito.

Nov 09
2017
tarjeta departamental

¿Quieres una tarjeta departamental?

Seguro has ido como yo a diferentes supermercados de la capital: Plaza Vea, Metro, Tottus, por mencionar algunos y con certeza ya se te acercó un promotor para ofrecer una tarjeta departamental para comprar en la tienda ¿verdad?

 

Si aún no ha pasado, o si ha pasado pero aún no aceptas la oferta aquí te dejo algunas anotaciones para que puedas elegir sabiamente.

 

Algunas no cobran membresía

 

Cuando sacas una tarjeta de crédito con un banco el costo de la membresía anual es un gasto que debes considerar. Esto no pasa con todas las tarjetas departamentales, porque por consumir sólo en su tienda pueden tener costos cero. ¡No olvides consultar si tiene un costo de membresía antes de aceptar!

 

Vas a poder acceder a promociones

 

Una de las grandes ventajas de las tarjetas de este tipo es que vas a poder acceder a ofertas y promociones de la tienda. No sólo conseguirá productos a menor precio, sino que por comprar usando tu tarjeta puedes sumar puntos que luego canjear por premios.

 

Descuentos o regalos por cumpleaños

 

Algunas tarjetas por departamento suelen ofrecer beneficios por el día de tu cumpleaños. Puede ser algún presente o un descuento especial que te permitirá ahorrar dinero.

 

Son una buena forma de iniciar tu historial crediticio

 

Las tarjetas departamentales son más fáciles de adquirir que una tarjeta de crédito con un banco. De ese modo son una buena manera de abrir tu historial crediticio y mantenerlo en verde es evitar deudas con moras. Lee también: Inicia tu historial crediticio con tarjetas.

 

No todo es bueno

 

Así como hay beneficios, también hay algunos contras que se deben tener en cuenta cuando sacas una tarjeta departamental. Por lo general estas solo se pueden utilizar en la tienda donde las sacaste. Debes considerar que los intereses pueden ser más altos que los de otras tarjetas. Recuerda: comparar es la clave para elegir la mejor tarjeta. Elige la que tenga la menor tasa de interés. 

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese también:

Es bueno usar el total de mi línea de crédito.
Cómo cancelo mi tarjeta de crédito.
Compras inteligentes con tus tarjetas de crédito. Domina los meses sin intereses.

 

Nov 06
2017
tarjetas de crédito

Inicia tu historial crediticio con tarjetas de crédito

Tener un historial crediticio es necesario. Este registro de actividades financieras es lo que los bancos van a ver antes de decidir darte un crédito, un préstamo o disponibilidad de efectivo (las líneas paralelas de crédito).

 

Pero, ¿cómo puedes empezar a tener un historial crediticio? ¡Pues con tarjetas de crédito! Y aunque no es fácil que te las den cuando eres menor de cierta edad, tampoco es imposible.

 

En esta nota te cuento cómo puedes conseguir la tarjeta de crédito a tu medida.

 

Busca alternativas: compara tasas de interés y beneficios

 

Si eres de los míos y tienes tus finanzas en orden estoy seguro que no aceptarías la primera oferta que te ofrezcan ¿verdad?.

 

El secreto del ahorro es comparar precios y esto también vale para elegir la tarjeta de crédito. Consulta a varios bancos y elige la tarjeta que te ofrezca menores tasas de interés y mayores beneficios.

 

Lleva toda la documentación necesaria

 

Cuando vas a solicitar una tarjeta por primera vez no puedes ir con las manos vacías, tienes que llevar algunos documentos como tu DNI y por lo general tu recibo de luz o agua. Para pedir una tarjeta de crédito también a veces te solicitarán documentos que avalen que estás trabajando ya sea para una empresa o como independiente.

 

Como independiente, por lo general se te va a pedir los recibos que has emitido los 3 últimos meses, además de tu inscripción en el RUC. Como dependiente, en algunos bancos te pueden pedir que mínimo ganes desde S/450.00 al mes.

 

Consejos para mantener tu historial crediticio en verde

 

Tu tarjeta de crédito no es un juguete así que úsala de forma responsable para disfrutar de todos sus beneficios:

 

*  Paga a tiempo

* Evita el pago de montos mínimos (a menos que tengas un gasto de emergencia)

*  No aumentes una deuda con más compras.

 

¡Verás que pronto tu historial crediticio te abrirá muchas oportunidades! Y si no quieres meterte en problemas al usarla, lee los 5 consejos para usar sin riesgos tu tarjeta de crédito.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Oct 26
2017
comisiones

¿Que comisiones puedo reducir en mis tarjetas para pagar menos?

Cuando usamos nuestras tarjetas de crédito estamos obligados a pagar cada mes no solo el monto que usamos, sino también los intereses de la deuda, así como las comisiones bancarias, entre otros gastos, pero ¿sabías que hay comisiones que puedes reducir de tus tarjetas? ¡Conoce cuáles!

 

#1. Estados de cuenta

 

Los estados de cuenta físicos tienen un costo (por el papel impreso, el personal que lo remite, entre otros factores.). Gracias a la tecnología se puede optar por afiliarse al estado de cuenta digital así cada mes sin falta lo tendrás en la bandeja de entrada de tu correo.

 

A diferencia del estado de cuenta físico, el digital es gratuito y además evitas que se pierda cuando te lo envíen. Incluso hay bancos que te envían notificaciones cuando tu estado de cuenta está por vencer.

 

Lee también: ¿Es bueno usar el total de mi línea de crédito?

 

#2. Costo de membresía anual

 

No te cobrarán esta comisión cada mes, pero si al año de entregada tu tarjeta de crédito. Puedes omitir el pago de la membresía utilizando tu tarjeta todos los meses, el monto mínimo suele bastar, pero depende las políticas del banco que te la otorgó.

 

#3. Uso de cajeros

 

Muchas personas cometen el error de usar los cajeros para saber cuánto dinero hay disponible en sus tarjetas, esto no es ideal, ya que luego de un determinado número de revisiones se suele cobrar un monto por estas operaciones. Evita los cobros innecesarios usando la banca por internet de tus tarjetas.

 

#4. Operaciones en ventanilla

 

Depende de las políticas de cada banco, en ocasiones las operaciones en ventanilla también tienen un costo. Conoce el límite de operaciones en ventanilla que puedes realizar para evitar el cobro de comisiones adicionales.

 

Algunas reflexiones

 

Reduciendo el pago de comisiones podrás ahorrar dinero. Se calcula que es posible ahorrar entre S/200 y S/250 al año reduciendo estos gastos innecesarios.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Ten presente que no todos lo bancos cobran las mismas comisiones por lo que cambiar de entidad prestadora de servicios puede ser lo mejor para reducir el cobro de comisiones innecesarias.

Oct 23
2017
intereses de tu tarjeta de crédito

¡No te atrases en tus pagos!, Pagarás más comisiones

Tener una tarjeta de crédito no es un beneficio, es una responsabilidad. Y es que un mal uso de este tipo de tarjetas puede ocasionar deudas que duren años sin disminuir. Retrasar el pago de las tarjetas de crédito es nocivo para tus finanzas. Conoce qué pasará si dejas de pagar el monto de tu estado de cuenta.

 

Te cobrarán una penalidad

 

Así sea porque te retrases un par de días, el banco te cobrará una penalidad por el tiempo transcurrido. Por lo general los bancos cobran un monto fijo a partir del primer día de retraso de tu deuda, ¿ves lo importante que resulta recordar tus fechas de pago?

 

El interés que cobra el banco por moras es muy aparte del interés compensatorio. El interés moratorio es un porcentaje variable sobre el capital de la deuda.

 

Así que como puedes notar mientras más te demores en pagar mayor será el monto que tendrás que devolver al banco. Incluso si sacas cuentas los intereses y penalidades pueden sumar más dinero del que dispusiste inicialmente de la entidad.

 

Serás evaluado negativamente en centrales de riesgo

 

Cuando tus retrasos en los pagos de tus tarjetas de crédito son constantes, el banco te reportará como una persona morosa ante las centrales de riesgo como Infocorp. Tener un reporte negativo perjudica tu historial crediticio y es que te impedirá poder solicitar préstamos a futuro. Además limpiar tu historial no es fácil y tus faltas podrán permanecer en el registro hasta por seis años después de cancelada tu deuda.

 

Otra consecuencia negativa de tus moras es que al ser identificado como un cliente riesgoso tus tasas también podrían subir.

 

Ser un cliente puntual en los pagos tiene recompensas. No serlo trae serios problemas y altos costos. ¡Evita retrasarte en los pagos por olvidar la fecha! 

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Oct 11
2017

Membresía anual de mis tarjetas de crédito ¿Me deben cobrar?

Hace pocos meses sonó en las noticias la posibilidad de que el cobro de la membresía anual de las tarjetas de crédito fuera exento de pago, no obstante la decisión no se ha concretado a la fecha, por lo que si estás a punto de cumplir un año con tu tarjeta de crédito lee esta nota y conoce más sobre este cobro que realizan los bancos por el uso de sus tarjetas.

 

¿Qué es la membresía anual?

 

Según Indecopi la membresía anual es un cargo válido que cobran las entidades bancarias. Básicamente se justifica por el uso que hacen estas de redes como Master Card, Visa, etc.

 

Aunque resulta un cobro molesto para muchos usuarios, el cargo que vendrá por la membresía viene estipulado en el contrato que firmaron cuando adquirieron este servicio del banco al que se afiliaron. ¡Lee siempre lo que firmas para evitar sorpresas!

 

El pago de membresía puede exonerarse

 

Pese a que el pago de membresía es obligatorio, las entidades financieras permiten que, bajo ciertas condiciones, sus clientes puedan exonerarse de este tipo de pagos. La modalidad común para evitar el cobro de membresía es realizando el consumo mínimo de tus tarjetas de crédito. Esto se ofrece, especialmente con tarjetas departamentales

 

Te recomendamos no endeudarte y aprovechar tus tarjetas para pagar cosas necesarias como recibos y cancelar el monto debido en cuanto tengas el dinero disponible.

 

¿Cuánto cuesta el pago de membresía anual?

 

Los precios varían según el banco con el cual se tenga la tarjeta de crédito. Los costos pueden ir desde los S/9.00 hasta los S/90.00. Dicho cobro puede variar también según el tipo de tarjeta de crédito que se posee.

 

 

Solicita tu préstamo

 

    

Datos extra

 

Dicen que si no utilizas la tarjeta de crédito no te deben cobrar la membresía anual, esto NO ES CIERTO. Si no usas tu tarjeta de crédito lo mejor que puedes hacer es anularla, así no pagarás por un servicio que no es relevante para ti.

 

Lee también: ¿Qué es el saldo a favor de mi tarjeta?

Oct 02
2017
línea de crédito

¿Es bueno usar el total de mi línea de crédito?

Hace poco tiempo iniciaste tus actividades financieras, quizá abriendo una cuenta de ahorros, y de repente los bancos te empiezan a llamar para ofrecerte una línea de crédito. Suena tentador ¿verdad? Sería buenísimo disponer de una cantidad de dinero cuando no tienes saldo en tu cuenta, pero ¿es recomendable? y también ¿es bueno usar todo el crédito que te ofrece un banco? ¡Conoce más en esta nota!

 

¿Qué es una línea de crédito?

 

Una línea de crédito es la cantidad de dinero que te ofrece el banco cuando no tienes saldo en tus cuentas de ahorro. Obtenerla es tan fácil como pedir préstamos en línea.

 

Puedes acceder a una línea de crédito a través del contacto del banco contigo. También puede solicitarla de forma presencial. Además se puede obtener una línea de crédito online.  

 

¿Puedo usar todo el dinero de mi línea de crédito?

 

Los especialistas en finanzas aconsejan que no. De hecho comentan que usar más del 50% de la línea de crédito aprobada puede llevar a severos endeudamientos.

 

Se recomienda que el pago mensual de la deuda que represente una tarjeta de crédito no supere el 30% del sueldo que una persona tenga. Es decir si tienes un sueldo de S/2,000 soles, tus pagos mensuales por consumos con tu tarjeta de crédito no deberían superar los S/600.00.

 

Debido a lo anterior se podría decir que no se debería usar tampoco más del 30% del monto de una tarjeta de crédito.

 

¿Solo pago el dinero que gasto de mi tarjeta de crédito?

 

No, cuando usas una tarjeta de crédito, aún cuando elijas el pago directo tendrás que pagar al banco comisiones, como el seguro de desgravamen. Si optas por pagar el dinero que utilizas de tu crédito en cuotas se te cobrará además intereses.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Como ves usar el total de tu línea de crédito no es la mejor opción. Sigue leyendo consejos financieros en nuestro blog