Mar 01
2018
tus tarjetas

¿Ofertas que alteran tu presupuesto? ¡No te lo permitas!

Las ofertas siempre nos atraen. Si ves que el smart tv que querías está a 20% de descuento sólo por hoy, seguro no dudas en adquirirlo. En especial porque tiene 10% adicional con tu tarjeta departamental. O quizá viste la ropa que te gustó y que justo hoy está a mitad de precio por un cierra puerta, no tienes dinero, pero usas tu tarjeta de crédito para adquirirla ¿cierto?

 

Si es tu caso, entonces has caído en el círculo vicioso de las ofertas que alteran tu presupuesto personal y que te generan deudas. En esta nota quiero hablarte más del tema para que puedas estar alerta y salir de este vicio de deudas innecesarias.

 

Las empresas te harán creer que lo necesitas

 

Te llegarán correos con la promoción, o verás enormes letreros sobre cierra puertas o el famoso 50% de descuento. Pero entrar y comprar afectará tus finanzas. ¿Por qué? Porque es un gasto no planeado. Y al ser un gasto no planeado, en el mejor de los casos, usarás el excedente de dinero que tengas al mes. Quizá el ahorro que hayas logrado acumular, y en el peor de los casos tus tarjetas de crédito.

 

Te digo que tus tarjetas de crédito serían el peor de los casos por un simple motivo: el estado de cuenta te vendrá a fin de mes y no habrás contado con este pago. Y si hiciste tu compra en cuotas, pues estarás pagando por lo que compraste compulsivamente más los intereses por varios meses. Esto último alterará el presupuesto que habías destinado al ahorro. ¿Nada bueno verdad?

 

Compras cosas que no necesitas

 

Las compras que se adquieren mediante ofertas, rara vez son planificadas. Te pongo un ejemplo que te debe de haber pasado: Vas al supermercado con tu lista de víveres y el dinero para todo. De repente, ves un letrero de oferta en conservas de durazno, que no estaba en tu lista y ¡zaz! lo compras. ¿Te ha pasado? Y seguro no es que comiste los duraznos en cuanto llegaste.

 

Cómo evitar las compras compulsivas

 

Te voy a recomendar evitar llevar tu tarjeta de crédito cuando vayas de compras. Así no gastarás dinero que no tienes. Por lo mismo no sumarás más deudas que puedan dañar tu historial crediticio. Segundo, compara bien antes de comprar por impulso. Así, aunque compres algo que no necesitas, por lo menos gastarás menos adquiriéndolo donde lo vendan a menor precio. De hecho en el proceso de comparar es probable que desistas de tu idea de comprarlo.

 

No es que quiera privarte de comprar las ofertas. De hecho muchas son buenas, pero es mejor planificar los gastos que tendremos. No es malo comprar productos en oferta cuando, por ejemplo, estos estén dentro de la lista de útiles escolares que necesitamos. O cuando el regalo de navidad que pensamos comprar (y planeamos) está a mitad de precio. Hay ofertas que bien aprovechadas nos permiten ahorrar, pero para ello siempre hay que tener en claro que estas estén dentro de nuestro plan de gastos.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Feb 27
2018
cuenta sueldo

Ventajas de tener una cuenta sueldo

Una cuenta sueldo, también llamada cuenta de nómina es la cuenta donde la empresa para la que trabajas paga cada mes tu sueldo. A diferencia de una cuenta de ahorros la cuenta sueldo suele cobrar menores comisiones, pero también te paga menos intereses. Aunque vale decir que las cajas municipales ofrecen, eventualmente, mayores intereses para una cuenta sueldo que un banco.

 

Este tipo de cuenta puede ser la mejor para ti. Por eso quiero que conozcas todas las ventajas que te ofrecerá:

 

Tendrás descuentos

 

Las  cuentas sueldos suelen recompensar a los clientes que las eligen. Una ventaja son los descuentos y es que muchas cuentas te pueden ofrecer hasta el 50% de descuento para consumos en restaurantes, entre otros establecimientos.

 

Lee también: Tarjetas de Crédito y Programas de Beneficios. Cual es el más adecuado para ti?

 

Facilidad de acceso a préstamos

 

Otro beneficio de adquirir una cuenta sueldo es que te será más sencillo conseguir un préstamo en el banco en que la tengas. Y es que este conocerá tus ingresos y cómo lo administras cada mes. Los bancos donde tienes una cuenta sueldo pueden ofrecerte como préstamo hasta cinco veces el valor de tu sueldo.

 

Puedes acceder al adelanto de sueldo

 

El adelanto de sueldo es un beneficio que ofrecen los bancos al tener una cuenta sueldo con ellos. Mediante el adelanto de sueldo puedes salir de apuros sin necesidad de solicitar préstamos y es que a diferencia de aquellos, en la mayoría de los casos, no tienes que pagar intereses, solamente una comisión que piden los bancos.

 

Otros beneficios

 

Además de las ventajas anteriores, muchas cuentas sueldos te ofrecen también la posibilidad de acceder a sorteos. Algunos bancos sortean incluso departamentos, autos o dinero. Gracias a una cuenta sueldo también puedes acceder a un crédito vehicular a través del mismo banco.

 

Datos extra

 

Todo empleado es libre de elegir en qué banco quiere recibir su cuenta sueldo. Para poder elegir qué banco llevará tu cuenta debes comunicarte con quien te contrate con anticipación. No todas las cuentas sueldo te ofrecen los mismos beneficios así que compara bien antes de decidirte por una.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   
Lee también:

 

* ¿Pagar con el móvil? ¿Por qué no? ¡Descubre las ventajas! 
* ¿Tienes una deuda? ¡Así es como el banco puede cobrársela!

Feb 26
2018
ahorrar dinero con el regreso a clases

¿Regreso a clases? Descubre cómo ahorrar dinero

Quienes son padres siempre quieren darle lo mejor a sus hijos. Esto incluye proporcionarle la mejor educación. Y ya que hablamos del tema hay que decir que nada de este aspecto es barato. Pese a ello hay formas de ahorrar dinero con el regreso a clases sin descuidar la calidad de la educación de tus pequeños. En esta nota te enseño cómo evitar poner en riesgo tus finanzas y tu presupuesto personal con el retorno a las aulas.

 

#1. ¡Planificar! ¡Planificar! ¡Y Planificar!

 

Como padre de familia eres consciente de que todos los años tus hijos volverán a las aulas. Ya sean al nido, a inicial, primaria, secundaria, o la universidad. Si ya eres consciente de que este gasto es necesario anualmente pues adelántate a la fecha y planifica. Si sabes que el sueldo del mes de inicio de clases no te alcanzará para tus gastos esenciales más la matrícula, el primer mes de pensión y los útiles, lo mejor es ahorrar los meses previos.

 

Ahorrar te permitirá no tener un inicio de clases apretado y evitar la necesidad de pedir préstamos rápidos que mal planificados pueden ser muy costosos.

 

#2. No esperes a última hora para comprarlo todo

 

En los primeros años de estudios de un niño la lista de útiles es el dolor de cabeza de muchos padres. Es más parece que cada vez esta se hace más larga y que logra ser más cara que la misma pensión. Mi consejo es que no esperes a última hora para comprar todo lo que piden. Así tendrás tiempo de revisar qué útiles escolares tienes y evitar comprar de más.

 

Mis padres siempre me enseñaron a cuidar mis cosas así que gracias a ellos siempre se pudo ahorrar en materiales como colores, plumones, etc. ¡Enséñales también a tus hijos a valorar cada útil escolar que consigues para ellos!

 

#3. Compara bien los precios

 

Es cierto que en cuestión de educación no podemos elegir la pensión más barata para educar a nuestros hijos. Y es que son otros los factores que nos empujan a elegir a un colegio sobre otro. Lo que sí podemos comparar son los precios de útiles escolares para reducir los costos de la lista.

 

Muchas personas incluso prefieren comprar a mayoristas, o juntarse entre varios padres para comprar los útiles y reducir costos al por mayor. Las ferias escolares son una forma de encontrar precios bajos en productos de calidad. En las ferias se pueden ahorrar muchos soles si comparas los precios con los de grandes librerías o supermercados.

 

#4. ¿Ofertas de verano? Evalúa bien antes de aceptarlas

 

En el verano hay muchas ofertas en productos escolares. Incluso préstamos para estudios que pueden resultar tentadores. Sobre estos últimos te recomiendo evaluar bien las tasas de intereses y el tiempo de pago.

 

Si es un préstamo que solo te durará para cubrir un año y este es un pago cíclico en tu educación, procura no pagarlo por más de nueve meses para que te salga a cuenta. Te recomiendo esto también para bienes como computadoras que son útiles para quienes estudian y que se ofrecen con grandes ofertas, incluso sin intereses, en el verano.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Estos son algunos consejos que te ayudarán a ahorrar dinero en el regreso a clases. Si ya es tarde para ahorrar, te sugiero comparar bien las diferentes ofertas de préstamos rápidos para dar con el que más te convenga. Puedes conocer el mejor para ti desde Solven.

Feb 26
2018
fraude con tu tarjeta de crédito

Como evitar ser víctima de fraude con tu tarjeta de crédito

El uso de tarjetas de crédito es cada vez mas popular, sobre todo con el auge de internet y de los servicios digitales. Parte de la popularidad de las tarjetas tiene que ver con su facilidad de uso y con la posibilidad de acceder a descuentos y promociones. Si bien hay muchos beneficios de usar una tarjeta de crédito, también existen algunos riesgos a tener en cuenta, particularmente el fraude. Conocé en esta nota cómo evitar ser víctima de fraude con tu tarjeta de crédito.

 

A través de correos electrónicos

 

Probablemente esto ya te haya pasado. A veces, en tu bandeja de entrada de mail suele aparecer un correo de un banco pidiéndote que actualices o llenes tus datos. Tené cuidado y nunca lo hagas. Mediante esta técnica de fraude, defraudadores obtienen toda la información que necesitan para hacer operaciones con tus tarjetas.

 

Para evitar ser víctima de estos fraudes revisá con cuidado la dirección de mail desde donde vienen. Y ante la menor duda ponete en contacto con tu banco y sobre todo: ¡Sé consciente! ¡Ningún banco te va a pedir información confidencial!

 

Robo de información

 

El robo de información, también conocido como skimming es utilizado por estafadores con la intención de clonar tarjetas de crédito para usarlas en su beneficio. Usualmente los delincuentes logran hacerse de esta información mediante cajeros automáticos o postnets. Por eso es importante no usar cajeros o dispositivos que se vean sospechosos. Muchos estafadores colocan dispositivos falsos con los que logran obtener la información que necesitan para vaciar nuestras cuentas.

 

Software malicioso

 

Otra forma de que nuestras tarjetas de crédito estén en riesgo es a través de software malicioso o spyware. Estos programas se instalan en nuestra computadora o dispositivos y registran todos los movimientos que realizamos. Así se apropian de información confidencial afectando nuestras finanzas personales. Es importante que mantengás tu antivirus actualizado y uses contraseñas seguras. Revisá también periódicamente tus estados de cuenta en busca de anomalías.

 

Consejos para prevenir fraudes

 

Ser precavidos es la principal forma de evitar el robo de nuestro dinero, te recomendamos revisar siempre los cajeros de donde vayas a retirar dinero; nunca perder de vista tus tarjetas; no revelar nunca información confidencial de tus cuentas, cambiar tus contraseñas periódicamente, etc.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Feb 23
2018
ahorrar al comprar los útiles de la escuela

Ahorra en la lista de útiles con estos consejos

El dilema de muchos padres está a puerta de comenzar: ¡Comprar los útiles escolares! Y es que cada año la lista parece alargarse. Si bien es cierto que cada vez los niños parecen necesitar más cosas para el cole, hay formas de ahorrar al comprar los útiles de la escuela.

 

En esta nota no te voy a enseñar a estirar la plata, sino a administrarla mejor para que tu dinero del primer mes escolar no desaparezca. ¡Aún estás a tiempo! ¡El ahorro en útiles no es imposible! Prepárate para inicio de clases.

 

#1. Vamos a hacer un presupuesto personal

 

No vayas a salir a comprar cosas para el colegio sin organizarte. Esto quiere decir que con la lista en mano vas a sentarte, abrirás un excel o cogerás una hoja de papel y anotarás tus ingresos y egresos del mes. Así vas a saber cuánto dinero te resta para los útiles.

 

Supón que tienes un sueldo de 2,000 y luego de hacer las cuentas del mes te sobran unos 500. Pues destina un monto máximo de este excedente para los útiles. Así sabrás el límite al que puedes llegar y priorizar ciertas cosas sobre otras. Será muy útil para tus finanzas.

 

#2. No compres al final

 

Algunos piensan que al comprar a última hora les permite acceder a muchas ofertas. Esta es una verdad a medias. Lo que sucede es que encuentras lo que quedó y hay que tener suerte para encontrar buenos productos de este stock. Es mejor comprar con anticipación, también vas a encontrar ofertas, con la ventaja de que vas a poder elegir entre mejores cosas.

 

#3. No le digas que no a las ferias escolares

 

Las ferias escolares tienen precios competitivos. Aprovecha en visitarlas para encontrar todo lo que necesita para el colegio a un precio menor. No desaproveches la oportunidad de hacer compras al por mayor de útiles que con el tiempo se van a necesitar, como cuadernos que suelen acabarse a mitad del año escolar.

 

#4. No compres más si ya lo tienes

 

Hay útiles que se repiten cada año y que no necesitas comprar cada vez que los piden. Por ejemplo diccionarios, lápices de colores, tajadores, etc. Si aún se pueden usar pues empléalos nuevamente, podrás ahorrar mucho y comprar otras cosas nuevas de la lista.

 

#5. Enséñales a tus hijos el valor de las cosas

 

Nunca es muy temprano para enseñarles a tus hijos el valor del dinero. Edúcalos para que sus cosas escolares les duren más e incluso puedan ser reutilizadas o vendidas tras su uso. Enseñarles con el ejemplo siempre será lo mejor. Si ellos ven que cuidas tus cosas de la oficina o de la casa, también lo harán con las suyas.

 

Deja que tus pequeños miren cómo haces el presupuesto para que tus finanzas personales y la de tu hogar marchen bien con los gastos extras del regreso a clases. Enséñales además cómo ahorrar para que ellos mismos puedan comprar lo que necesiten si llegan a perder o dañar alguno de sus útiles. ¡Eduquemos a la próxima generación de ciudadanos responsables de sus propias finanzas!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Propinas para tus hijos. Cuánto darles según su edad
¿Regreso a clases? ¡Cómo ahorrar dinero!

 

Feb 22
2018
Cuánto darle de propina a un niño según su edad

Propinas para tus hijos. Cuánto darles según su edad

Cuando empecé a estudiar e iba al jardín de niños mis padres aún no me daba propina. Aún no sabía hacer las cuentas y no era el mejor momento. Cuando inicié la primaria y conocí las sumas y restas ya podía usar dinero y me daban un poco para gastarlo en alguna bebida o algo de comer. Era una buena forma de aprender a administrar mi dinero y también a ganármelo. Incluso aprendí a ahorrar para comprarme algún juguetito que me gustara.

 

La buena educación que me dieron mis padres de chico, me ayudó a ser un adulto con sus finanzas personales equilibradas, libre de deudas innecesarias y con la capacidad de ahorrar dinero. Pero aquí surge una pregunta que muchos padres se hacen: ¿Cuánto darle de propina a un niño según su edad?

 

Antes de los 4 años

 

No es recomendable darle dinero a los niños cuando son tan chicos. Por dos motivos, primero aún no saben sumar ni restar; segundo, los niños pequeños tienden a meterse las monedas a la boca, así que tampoco es seguro.

 

A los 5 años

 

Desde los 5 años se dice que ya puede dar dinero a los niños. No hay un monto exacto, este dependerá de la economía de cada familia. Te voy a dejar algunos ejemplos: en algunos casos se les puede dar un promedio de S/7.00 a la semana, es decir S/1,00 diario. Como los niños de esta edad llevan refrigerio al colegio, el dinero extra que les damos puede servirles para enseñarles a ahorrar.

 

Motivar el ahorro a esta edad es bueno, puedes incluso comprarle una alcancía para que vea cómo su dinero aumenta.

 

De 9 años a 12

 

En este rango de edad la propina suele aumentar. Es importante que siempre aconsejes bien a tus hijos en qué gastarla y mostrarle la diferencia entre lo que necesita y lo que desea comprar. Así aprenderá a ser buen uso de sus ahorros.

 

A esta edad se les puede enseñar también a ganarse dinero extra, puedes motivarlos para comprar algo que quieran mucho para que se esfuercen en la escuela o en la casa para merecer unos soles de más a la semana.

 

De 13 a 16 años

 

Entre este rango de edad las necesidades de tu hijo cambian. Ahora ya no busca juntar para juguetes o dulces, sino para verse mejor. A esta edad el dinero de la semana que le des puede aumentar y es que ya no llevan refrigerio a clase sino que compran en las mismas escuelas. En esta etapa de sus vidas puedes empezar a enseñarles sobre invertir para que su dinero crezca, por ejemplo abriendo una cuenta de ahorros.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Algunos consejos extra

 

Si le estás enseñando a tu hijo a valor el dinero, no le des dinero de más porque ya se gastó lo que le diste y quiere salir o comprarse algo. No porque sea su dinero dejes de orientarlo en cómo lo gastará. Enseñarle a ahorrar desde niños, les ayudará a ser un adulto responsable.

Feb 21
2018
finanzas al ser despedido

En un despido como manejar tu liquidación

Ser despedido es una situación inesperada. A quienes han pasado por esto la situación no se les ha puesto fácil. Y es que llega el momento de buscar un nuevo empleo de improvisto. Si se tiene la suerte de ser despedido con anticipación hay más tiempo de planificar tus finanzas, pero esto es más difícil cuando de la noche a la mañana te dicen que ya no vas más en la empresa. En esta nota quiero ayudarte a sobrellevar tus finanzas al quedarte sin empleo

 

Me despidieron ¿Qué hago?

 

Si tienes la suerte de estar en una empresa como trabajador dependiente, vas a recibir una indemnización por tu despido además de tu liquidación así que no quedarás a la deriva. Con el dinero de tu liquidación no sólo puedes “sobrevivir” hasta tener un nuevo trabajo, sino invertirlo para no desesperar en este momento.

 

Pon en orden tus prioridades

 

Lo mejor que puedes hacer cuando tu situación laboral aún no está clara es organizar tus prioridades. Así que vas a tener que postergar aquellos gastos que no sean esenciales. Tampoco te recomiendo seguir usando tarjetas de crédito por lo menos hasta que tengas un ingreso que te deje pagar los gastos.

 

Paga tus deudas

 

Aprovecha el dinero de tu liquidación para saldar las deudas que tengas pendientes y adelantar pagos en la medida de lo posible. De esa manera podrás estar tranquilo acaso no encuentres empleo de inmediato.

 

Mantén tus seguros

 

Dentro de tus prioridades debe seguir estando pagar tus seguros. Esto va a ayudar mucho en caso de alguna emergencia o imprevisto.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 3 maneras de ahorrar dinero en tus gastos médicos.

 

Algunos consejos más

 

Si te despidieron lo mejor es reaccionar de manera profesional y solicitar cartas de recomendación, etc. Esto permitirá que encuentres pronto un nuevo empleo. No desesperes ante esta nueva situación y aprovecha las buenas relaciones que formaste para hallar nuevas posibilidades. El ahorro que acumulaste en tu tiempo de empleo te será de gran ayuda en este momento.

 

Lee también: Ahorrar da felicidad. Descubre si el ahorro te hará más feliz.

Feb 20
2018
cómo NO gestionar tus finanzas personales

Cómo no gestionar tus finanzas

Así como puedo darte una larga lista de cómo llevar unas finanzas personales que te permitan vivir tranquilo y generar ahorro. También te puedo dar consejos de cómo NO gestionar tus finanzas para evitar deudas, serios problemas financieros e incluso dañar tu historial crediticio. Conoce en esta nota cómo NO gestionar tus finanzas personales.

 

#1. No gastes más plata de la que ganas

 

Cuando gastas más de lo que tienes a la larga generarás deudas impagables. Haz un presupuesto personal y vas a poder saber cuánto dinero puedes destinar a cada gasto con el sueldo que recibes.

 

#2. No vivas del dinero plástico

 

Evita salir con tus tarjetas de crédito. Ten presente que si las llevas siempre contigo tenderás a usarlas en gastos no planeados. Los intereses que tendrás si no pagas luego a tiempo te llevarán a un terrible círculo vicioso de deudas.

 

#3. No compres sin una lista

 

La planificación amerita listas de compras. Cuando vayas a hacer las compras del mes lleva siempre una. Esto permitirá que sepas exactamente lo que necesitas comprar, cuánto vas a gastar y cuánto dinero llevar.

 

Lee también: Así puedes ahorrar en el supermercado.

 

#4. No sumes gastos fijos que no necesites

 

Si no usas el Internet todos los días para qué tenerlo en casa. Si no usas un teléfono fijo para qué contratar este servicio. Evalúa y contrata solo los gastos fijos necesarios. Si por ejemplo quieres internet, pero no lo usarás mucho o sólo desde tu celular el internet de un plan post pago controlado será una mejor opción. Busca siempre opciones acorde a tus necesidades.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: Qué gastos reducir para comenzar a ahorrar en casa.

 

Estos son algunos NO que debes tener en cuenta para tener unas finanzas personales buenas y no dañar tu historial crediticio. Sigue leyendo más consejos en nuestro blog.

Feb 19
2018
vender al crédito

Tarjetas bancarias ¿Cómo elegir la correcta?

En algún momento de nuestra vida nuestra billetera cargará diferentes tarjetas, lo mejor es que haya más de débito que tarjetas de crédito. Pero cómo saber que tienes las tarjetas correctas. En esta nota te enseño cómo dar con las tarjetas indicadas para ti. ¡Deja de tenerles miedo! Incluso contar con tarjetas te puedo ayudar a acercarte a tu próximo préstamo.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

Tipos de tarjetas

 

Primero que nada te tiene que quedar en claro que existen dos tipos de tarjetas bancarias. Las primeras son las tarjetas de débito que son las que nos dejan acceder a nuestra cuenta en el banco. Por otro lado están las tarjetas de crédito. Estas últimas nos permiten acceder a una línea de crédito que nos ofrece la entidad financiera. Una tarjeta de crédito no es mala, pero debemos aprender a usarla correctamente para evitar caer en las trampas que pueden tendernos.

 

Tarjetas de crédito y sus beneficios

 

En cuanto a la elección de tarjetas, esta va más relacionado a las de crédito. Estas pueden diferenciarse según los beneficios que te ofrezcan. Debes tener en cuenta que a mayor nivel tenga tu tarjeta mayores serán los costos que tendrás que pagar por ella. Además, para acceder a tarjetas de crédito premium también tienes que tener mayores ingresos.

 

Por lo anterior, te aconsejo que antes de elegir la tarjeta para ti tomes en cuenta tus ingresos netos, el costo que tendrá la tarjeta y obviamente, todos los beneficios que te dará.

 

Programas de recompensa de tarjetas

 

Al momento de elegir una tarjeta de crédito, puedes decidirte por una, además de por la menor tasa de interés, por los programas de recompensa que tenga. Yo, por ejemplo tengo dos tarjetas de crédito; una me ofrece acumular puntos por mis compras, los que luego puedo canjear por regalos, viajes, etc. La otra, me regresa un porcentaje de mis gastos. Otras tarjetas ofrecen también recompensas para viajeros: millas.

 

Te lo resumo…

 

Básicamente al elegir tus tarjetas te aconsejo analizar tus finanzas personales. De esa manera vas a poder analizar tu capacidad de pago y elegir una tarjeta acorde a tus posibilidades. En segundo lugar, compara bien todas las ofertas antes de decidirte por aceptar la tarjeta de un banco; es mejor elegir la que te ofrezca mayores beneficios y menor tasa de interés, como haces cuando pides un préstamo.

 

¿Buscas un préstamo en vez de una tarjeta? ¡Pídelo a través de Solven!

   

Solicita tu préstamo

 

 

Feb 19
2018
cómo salir de infocorp

Cómo salir de Veraz si ya pagaste tus deudas

Terminaste de pagar un crédito y tus finanzas personales se estabilizan, después de mucho esfuerzo pudiste cancelar esa deuda que tanto te atormentaba, por fin vas a poder ahorrar y en un futuro solicitar un préstamo importante como crédito hipotecario. Pero surge un problema: ¡Seguís en Veraz! Te contamos qué hacer en caso de que detectés información equivocada o desactualizada en Veraz.

 

Pedí un certificado de libre deuda

 

Es muy importante que solicités al banco un certificado de libre deuda en cada crédito que terminas de pagar. Particularmente aquellos en los que has registrado algún tipo de atraso. Adicionalmente solicita al banco que actualicen la información de tu deuda tanto en el Banco Central como en Veraz.

 

Solicita a Veraz que actualice tus datos

 

Otra manera de terminar con tu mala reputación ante Veraz es solicitar directamente a ellos que actualicen la información. Es importante que tengas en cuenta que para realizar cualquier reclamo te solicitarán documentación respaldatoria que lo avale.

 

Puedes conocer más detalles de cómo realizar un reclamo a Veraz ingresando aquí.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Algunos consejos extra…

 

Es importante seguir los pasos anteriores si quieres limpiar tu historial crediticio. Ambos procedimientos son gratuitos.

 

Si bien puedes actualizar tu información en las centrales de riesgo, tené presente que aún cuando canceles tu deuda, seguirá apareciendo registro de esta durante los dos años posteriores.

 

No sigas teniendo una calificación negativa en las centrales de riesgo, empieza a conocer bien tus finanzas para que puedas ordenarlas y cumplir con tus pagos. Si estás endeudado con diferentes bancos, considerá consolidar de deudas como una opción para mantener en orden todo y reducir los intereses de tus créditos.