Dic 12
2017
ahorrar dinero

3 Consejos para comenzar a ahorrar dinero

Todos podemos empezar a ahorrar dinero tan pronto como nos decidamos. Motivación, disciplina y buenos hábitos nos pueden ayudar a alcanzar nuestros objetivos. Si las diferentes formas de ahorrar dinero que has intentado no te funcionaron, conocé los consejos que sí te serán útiles para empezar. ¡Lee con atención!

 

#1. Empezá por casa.

 

En casa siempre hay gastos necesarios: como el pago de luz, agua, y demás servicios, pero hay otros que no lo son tanto. Una BUENA forma de empezar a ahorrar en casa puede ser, dejar de comer afuera con mucha frecuencia y revisar los servicios de cable, internet y teléfono que tenemos contratados para evaluar si existen alternativas más económicas.

 

Para saber qué gastos se pueden evitar, es muy útil hacer una lista de los ingresos y egresos de tu hogar. Así podrás evitar algunos gastos y destinar dinero a un fondo de ahorro. Existen diferentes aplicaciones que te pueden ayudar a este objetivo. (Conocé las 7 Apps que te ayudarán con tus finanzas personales).

 

#2. Ahorrá parte de tus ingresos todos los meses

 

Separá todos los meses una parte de tus ingresos. Si es posible abrí una caja de ahorros separada de la que habitualmente usas para reservar tus ahorros y separarlos del dinero que usas habitualmente.

 

Mentalízate: ese dinero es intocable, así podrás ahorrar para el futuro. Con el tiempo ese dinero puede ser destinado a un viaje, arreglos de la casa, o el monto no financiado por el banco en un crédito hipotecario o prendario (Descubrí también cómo ahorrar dinero para acceder a un crédito hipotecario).

 

#3.  Evitá usar tu tarjeta de crédito.

 

El uso de tarjetas de crédito puede volverse adictivo, en especial cuando no se está acostumbrado a ellas o cuando no se conocen a detalle sus costos y funcionamiento. Si ya tenés tarjeta, pensá: ¿realmente la necesito? ¿Me ayuda a ahorrar? Si ambas respuestas son no, es mejor que la canceles y empieces a manejarte solo con tus ingresos mensuales.

 

Comenzar a ahorrar, especialmente cuando no se tienen los hábitos de ahorro adquiridos, es difícil – pero nada es imposible para lograr tus objetivos y ordenar tus finanzas personales. Seguí estos consejos para ahorrar dinero y pronto tendrás más ahorros para disfrutar y menos deudas para pagar.

   

Solicitá tu préstamo acá

 

 

 

Dic 12
2017
qué hacer con tu gratificacion

¿Este mes recibo gratificacion, que debo hacer con ella?

Diciembre es el mes de la gratificación y de los aguinaldos. Un dinero que todos merecen, pero que no todos aprovechan de la mejor manera ¿verdad? Y es que solo debes ponerte a pensar qué hiciste con el aguinaldo anterior y si valió la pena su uso. ¿Piensas que no usaste como esperabas el dinero que recibiste?. En esta nota te enseño qué hacer con tu gratificación: ¡Sácale provecho!

 

¡Dile “chau” a tus deudas!

 

Tu gratificación puedes ser el dinero que necesitas para volver a disfrutar de solvencia económica. Y es que si tienes deudas que no has podido pagar como quisieras, puedes aprovechar el dinero de tu gratificación para saldarlas y empezar a tener dinero para ti y para tu fondo de ahorro.

 

Lee también: Qué hacer con ingreso extra.

 

¡Ahorrar para el mañana!

 

No te digo que metas todo el dinero a tu cuenta de ahorros y lo dejes allí, pero sí que destines un porcentaje del dinero de tu gratificación para este fin. ¡Te será de mucha ayuda si tienes alguna emergencia o alguna necesidad en el futuro!

 

Lee también: Tips para elegir dónde tener tus ahorros a salvo.

 

Invierte

 

Puedes usar parte o todo el dinero para iniciar tu negocio propio, hay muchos negocios rentables con poca inversión que pueden interesarte. Otra opción es invertir en la bolsa: los fondos mutuos es una forma de invertir sin arriesgar mucho.

 

Planifica

 

Si ya planeaste gastar tu gratificación en regalos, viajes etc. lo mejor será que planifiques el dinero, así te alcanzará para todo y quién sabe, quizá con las cuentas bien hechas hasta logres ahorrar algo sin proponértelo.

 

 

   

Si no te alcanzó, ¡pide un crédito aquí!

 

 

 

   

¿Qué otro consejo compartirías para hacer un buen uso del dinero de la gratificación?

Dic 11
2017
condiciones

¿Los bancos pueden modificar las condiciones de mi crédito?

Cuando sacas un préstamo personal, un crédito hipotecario, crédito vehicular, una tarjeta de crédito, etc. siempre tienes que firmar un contrato, pero ¿has leído todo lo que dice en él antes de poner tu firma?

 

Muchas personas no lo hacen y terminan pagando servicios que no solicitaron (como esos molestos seguros personales que firmas sin estar interesado). O acaso aceptan cláusulas que pueden aumentar sus pagos si las políticas del banco cambian.

 

Esto no es ilegal y es que está por escrito en tu contrato. Por ello debes leer la información antes de firmarla. Si ya firmaste y no sabes lo que decía tu contrato aún puedes pedirlo para chequear todas las cláusulas del banco. Aquí te cuento un poco más para que sepas a qué atenerte. Conoce lo qué pueden cambiar los bancos en la condiciones de tu crédito

 

Las comisiones pueden variar en contra

 

Según el contrato que firmaste el banco puede variar costos como sus tasas de interés y sus gastos, así como las comisiones que cobra. Es importante que sepas que cuando esto sucede, el banco está obligado a comunicarse contigo para informarte de estos cambios. De esa forma podrás prever los pagos de tus estados de cuenta mensuales.

 

Si bien los bancos pueden modificar sus políticas en cualquier momento, no pueden aplicarlas al instante. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si el banco te informa que el día de hoy se ha decidido aumentar los costos de sus comisiones, esto no se hará efectivo en tus estados de cuenta hasta 45 días después.

 

Lee también: Préstamos fraudulentos, cómo reconocerlos y no caer en la trampa.

 

La comisiones pueden variar a favor sin informarte

 

Cuando el banco decide reducir sus comisiones, este no está obligado a comunicártelo. Y es que como se trata de un disminución que obviamente te beneficia puede aplicarse en el momento. Es decir, no tendrás que esperar 45 días para ver cobros menores en tu estado de cuenta.

 

Consejo final

 

Siempre lee lo que firmes y no te dejes impresionar por la labia de quien te ofrece el contrato bancario. Haz todas las preguntas que creas necesarias antes de firmar y si sigues teniendo dudas ¡no firmes! hay otros bancos que serán más transparentes contigo y hasta te podrán ofrecer más beneficios por tus préstamos, créditos, tarjetas, etc.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Préstamos solo con DNI. Estos son a los que puedes acceder.
Cómo obtener préstamos personales rápidos.

 

Dic 08
2017
comisiones e intereses

¿Por qué me cobran comisiones y gastos, si ya pago intereses?

Mi amigo Jorge acaba de sacar su primera tarjeta de crédito. Se ha emocionado y ha comprado ese equipo de sonido que siempre quiso. Ha dividido el pago en 4 partes para poder costearlo.

 

Hace unos días le llegó a Jorge su primer estado de cuenta y ¡oh sorpresa! no solo le vino en el pago el cobro de la primera cuota, sino otros gastos que Jorge no entiende, y es que Jorge no sabía que además de los intereses de su compra, el banco también le cobraría otras comisiones y gastos.

 

Le expliqué a Jorge por qué el banco hacía estos cobros y qué significaban para que así lo tuviera en cuenta la próxima vez que usara su bonita tarjeta de crédito. ¡Conoce tú también lo que le dije!

 

Le pagas al banco por el servicio que te ofrece

 

La compra en cuotas es un beneficio que te ofrecen los bancos cuando usas sus tarjetas de crédito. Los cargos adicionales que aparecen en los estados de cuenta de tus tarjetas no son sobrecostos, sino cobros necesarios que se hacen por los servicios adicionales que brinda el banco y que cubre gastos de personal, administrativos, etc.

 

Todos los cobros que se hagan a tu tarjeta y que sean adicionales a tu deuda y sus intereses tienen una justificación y están regulados por la SBS.

 

Cobros transparentes

 

Nosotros mismos podemos ingresar a la web del banco y acceder online a todos los cobros que esta nos hace de forma adicional en nuestro estado de cuenta. También puedes solicitarlos en la misma oficina del banco o por vía telefónica.

 

No todos los bancos cobran lo mismo

 

Le conté a Jorge que no todos los bancos cobran las mismas comisiones e intereses. Por eso mi tarjeta de crédito la tengo con el banco que me cobra el menor monto posible. Así no afecto inconscientemente mis finanzas personales. Además, también le dije que comparar es la clave para elegir a la mejor entidad financiera, hay incluso bancos que no cobran comisiones que otros sí.

 

Lee también: El interés depende de la línea de la tarjeta de crédito.

 

Lee bien tus contratos bancarios

 

Un dato adicional que le dejé a Jorge fue que los bancos pueden cambiar los montos de sus comisiones en cualquier momento. El sabe ahora que esto está mencionado en el contrato que firmó. Es importante leer todos los documentos que firmamos para evitar sorpresas de este tipo.

 

Jorge ahora conoce más de los cobros por comisiones y gastos que realiza su banco. Ahora evaluará si le conviene seguir con esta entidad cuando termine de pagar su deuda. ¡Descubre qué tanto te conviene el banco en el que estás tú también!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Cuál es la diferencia entre el TEA y el TCEA.
* El banco me ofrece un periodo de gracia para mi crédito. ¿Es bueno?

 

Dic 07
2017
finanzas personales cuando tenga treinta

Finanzas personales: metas para cuando tenga 30 años

¡Los veinte son una estupenda edad! Dicen que cuando tienes veinte años eres capaz de experimentar y hacerlo todo. Esto es cierto, pero también es cierto que los veinte es la edad que te debe preparar para tener la estabilidad que necesitas cuando cumples treinta años. Si aún estás dentro de los gloriosos veinte años, todavía estás a tiempo de llegar a los 30 con buen pie en tus finanzas personales: ¡conoce las metas que debes trazarte!

 

Lee también: Los 20s la mejor edad para que tomes decisiones financieras.

 

#1. ¡Cuando tenga treinta tendré cero deudas!

 

Cuando tienes veinte años quieres tenerlo todo y comprarlo todo. Lo ideal es no ser un comprador compulsivo y es que a tus treinta no querrás llegar con una deuda impagable.

 

No cometas tampoco el error de sacar un préstamo para pagar las deudas de tus tarjetas de crédito. Lo ideal es evitar los gastos compulsivos y usar sólo el efectivo destinado a los gustos extras que te darás cada mes.

 

#2. Cuando tenga treinta sabré qué crédito me conviene

 

Es normal que a lo veinte te emociones con tu primera tarjeta de crédito, pero debes controlar tu alegría y es que no todas las tarjetas te convienen.

 

Aprende a elegir el mejor banco para este beneficio. Esto te servirá de mucho cuando llegues a los treinta y quieras buscar entidades financieras para pedir tu primer crédito vehicular, crédito hipotecario, etc. ¡Ya sabrás cómo elegir al mejor!

 

#3. Cuando tenga treinta habré administrado bien mis ingresos

 

Desde pequeños nuestros papás nos enseñan a administrar nuestras propinas. Esto se sigue aplicando cuando trabajamos y ganamos un sueldo. Es importante seguir siendo buenos administradores para tener bienes futuros.

 

Conoce cuánto puedes ahorrar cada mes y no toques el dinero que has destinado para tus metas. Si quieres aumentar tus ingresos y liberarte de trabajar para otros, una buena meta para iniciar tus treinta es tener tu negocio propio.

 

#4. Cuando tenga treinta ya sabré cómo evitar gastos compulsivos

 

Te empezarás a educar en esta tarea durante tus veinte años. Compra solo lo que necesites y con dinero en efectivo. Usa solo las tarjetas de crédito cuando estas te den un beneficio adicional. (como cuando comprar con ellas tus víveres del mes te sale más barato que en efectivo), pero nunca para acumular deudas innecesarias. Cada vez que quieras comprar algo, pregúntate si realmente lo necesitas, si la respuesta es no, sigue caminando y no mires atrás.

 

#5. Cuando tenga treinta estaré en el puesto laboral que quiero

 

 

¿El trabajo que tienes ahora no te satisface? Es importante que te traces metas también en este aspecto y es que si no estás a gusto con tu puesto laboral, ni con tu sueldo será bueno que busques mejorar tu posición con los años.

 

No solo esperes a llegar a los treinta para tener el control de tu vida y de tu dinero. Cualquier momento es bueno para ser el dueño de tus finanzas personales

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Dic 06
2017
ahorrar en pareja

Aprende a ahorrar en pareja y no morir en el intento

Cuando convivimos empezamos a acumular recuerdos y bellos momentos con nuestra pareja. Y aunque esta parte de la convivencia es maravillosa y muy romántica, hay una nueva parte de la relación un poco más fría: las finanzas en pareja. Y es importante hablar de ellas en su momento, ya que de no hacerlo podrían surgir diferentes problemas (¡las discusiones por dinero no son bonitas!).

 

Para evitar discusiones financieras, tocar temas como la distribución de gastos y el ahorro es importante. En esta nota te enseñamos cómo ahorrar en pareja y no morir en el intento ¡Lee con atención!

 

#1. Cada gasto en su sitio

 

Cuando se convive hay diferentes gastos que se empiezan a realizar. Te aconsejo que tú y tu pareja conversen sobre la prioridades para poder delimitarlas. Una vez hecho esto pueden decidir la cantidad de dinero que destinarán a cosas como: los gastos de la comida, los gastos de servicio etc. Y además, acordar dar un dinero para cosas que a ambos les agrade como por ejemplo: ese viajecito cada año, juntar para la inicial de su casa y conseguir un crédito hipotecario, etc.

 

#2. Pónganse metas a plazos

 

Hay necesidades que se deben resolver de inmediato y otras que pueden esperar. Como pareja pueden trazarse metas para la semana, el mes y año, es decir a corto, mediano y largo plazo. Ahorrar juntos no debe ser un dolor de cabeza, sino un alivio y es que pueden juntar en menos tiempo el dinero que necesitan.

 

A corto plazo pueden juntar dinero para poder tener todos los víveres necesarios para la comida de la semana. Mientras que a mediano plazo podrían juntar para irse de viaje una vez al año. A largo plazo ahorrar para la casa propia también sería una excelente idea.

 

Aprender cómo ahorrar no es difícil. Es cuestión de ser conscientes de los gastos esenciales gracias a la elaboración de un presupuesto personal. A partir de ello pueden destinar el dinero excedente en diferentes metas de ahorro.

 

Lee también: Cómo mejorar tus finanzas en pareja.

 

#3. Dividan sus gastos

 

Los gastos comunes de la casa se pueden dividir en partes iguales. Esta es una idea genial, pero si se prefiere, también se pueden dividir obligaciones de pago. Es decir uno paga la la luz, otro el agua, uno el cable, otro el internet, etc. Esto hace que las obligaciones estén siempre al día y no sea una sola persona la encargada de ir a hacer todos los pagos con el dinero reunido.

 

#4. Destina un monto para el ahorro

 

Ahorrar dinero cuando no se tiene pareja es fácil y con pareja no tiene por qué ser diferente. Todo es cuestión de tener un poco de disciplina. Te aconsejo que tú y tu pareja acuerden un monto mensual para el ahorro que ambos respeten cada mes. Así será más fácil calcular en cuánto tiempo podrán acumular el dinero que necesitan para la meta que han planeado.

 

¡Las finanzas en pareja no son difíciles! Las parejas son una sociedad y deben trabajar en conjunto para crecer y ver cómo el dinero es aprovechado al máximo para el beneficio de ambos. 

 

Ya te he contado cómo puedes ahorrar en pareja, ahora ¡no olvides contarme cómo te va con los consejos que te voy dejando en Solven!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese leer también: 

 

* ¿Cómo preparar tus finanzas con un bebé en camino?.
* ¿Quiénes gastan más los solteros o casados?

 

Dic 05
2017
cómo ahorrar dinero

Cómo ahorrar dinero para acceder aun crédito hipotecario

Todos soñamos en algún momento tener nuestra casa propia, o nuestro primer departamento. Pero aprender cómo ahorrar dinero para acceder a un crédito hipotecario no es una tarea fácil sin constancia. La disciplina que tengamos para ahorrar dinero nos permitirá juntar un monto inicial mayor que nos ayude a reducir las cuotas de los pagos mensuales o a acceder a una mejor propiedad

Seguí estos consejos para ahorrar:

 

Abre una caja de ahorros e invertí tus ahorros

 

Hay muchas formas de ahorrar dinero. Una de las más fáciles es abrir una caja de ahorros a la cual destinar periódicamente parte de tus ingresos. Te sugerimos que sea una cuenta distinta de tu cuenta principal y que utilices productos de inversión como plazos fijos y fondos comunes de inversión para acrecentar tus ahorros.

 

Destina un porcentaje mensual de tus ingresos a este objetivo

 

Cada mes deberás destinar un porcentaje de tus ingresos para el ahorro de la cuota inicial de tu casa. Lo ideal es ahorrar lo máximo posible cada mes. Te recomendamos ponerte como objetivo un porcentaje mínimo cada cada mes y si tenés ingresos extra (aguinaldo, premios, etc) por lo menos guardes la mitad de estos para tu futura casa.

 

Reducí tus gastos innecesarios

 

Todos los meses tenemos gastos que no son necesarios. Si nuestros ingresos no nos permiten ahorrar una cantidad significativa podemos reducir algunos gastos no imprescindibles como salidas a comer afuera. Estos pequeños sacrificios nos permitirán tener algún ahorro extra y cumplir nuestros objetivos más pronto.

 

Despedite de tu tarjeta de crédito

 

La mejor forma de ahorrar es no tentarse para no gastar dinero que no se tiene. Una buena forma de hacerlo es renunciar a tu tarjeta de crédito, esto te permitirá solo disponer del dinero que tengas en el momento y evitar gastos extra.

 

Finalmente, no recomendamos que pidas un préstamo por la parte del valor de la propiedad que el banco no financia, ya que además de incrementar tu deuda y los pagos mensuales, si lo pides a otra entidad dificultarás la obtención del crédito hipotecario por exceso de endeudamiento o por no cumplir con las políticas de crédito del banco que otorga el crédito hipotecario.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Dic 05
2017
cobrarse la deuda

Tienes una deuda: Así es como el banco puede cobrársela

Tener deudas desequilibra las finanzas de cualquiera. En especial cuando tenemos problemas que nos impiden cumplir con los pagos a tiempo. Uno de los grandes problemas de las deudas sin pagar es que dañan tu historial crediticio. Además, dañan tu ya problemática economía actual. Y es que el banco puede tomar medidas para cobrarse el dinero que le debes.

 

Que tengas tranquilidad financiera es importante para mí y para todo el equipo de Solven. Así que en esta nota te cuento cómo puede el banco cobrarse la deuda que no le has pagado.

 

Lee también: Consejos para que tus deudas no te asfixien.

 

¡Cuidado! Pueden embargar tus cuentas

 

Lo primero que va a hacer el banco al que le debas dinero es revisar tus cuentas y embargar el dinero que tengas en ella. No te digo que te lo quitarán todo, pero sí el monto que le debes.

 

Esto, según informa la SBS no sucede con todos los tipos de cuenta, sino con las cuenta sueldo o cuenta de remuneraciones. Y no es que los bancos lo hagan porque tienen impunidad, sino porque al firmar tu contrato con esta entidad financiera aprobaste que hicieran este movimiento. ¡Ves por qué es importante leer lo que firmas!

 

Lee también: ¿Los bancos pueden modificar las condiciones de mi crédito?

 

Algunas excepciones al embargo

 

Pese a que el dinero de tu cuenta puede ser embargado hay algunas excepciones. Hasta el 2011 se sabía que los bancos sólo podían embargar hasta la tercera parte de tu sueldo. Hay que tener cuidado con las omisiones de los pagos a las entidades financieras. Ten en cuenta que cuando se trata de un préstamo personal la garantía para que el banco te preste son tus bienes actuales y futuros. Esto se extiende también a quienes avalaron tu préstamo, si es que fue un requisito del banco.

 

Lee también: ¿Serás aval de un crédito personal? Conoce si te conviene.

 

Un truco para evitar el embargo

 

Los especialistas recomiendan que para evitar el embargo en las cuentas, tengas los  créditos que sacaste en un banco distinto a en el que tienes tu ahorro.  Y es que cobros automáticos de tus deudas están prohibidos entre bancos.

 

Lo ideal es que nunca llegues a endeudarte de tal manera que puedan embargar los ahorros que tengas en tus cuentas o los bienes que poseas. Recuerda que al no pagar tus deudas también tienes una mala calificación en las centrales de riesgo, por lo que nadie querrá prestarte dinero hasta que soluciones tus problemas de morosidad.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¡Ahora que conoces todas tu información, es hora de regularizar las deudas que tienes pendiente! ¡Tú puedes lograrlo!

Dic 04
2017
historial crediticio

¿Cómo mejorar mi calificación en el sistema financiero?

Hasta después que salimos del cole las malas calificaciones nos van a seguir preocupando. En especial cuando empiezan a tener que ver con nuestras finanzas. Y es que el buró de crédito puede haberte reportado si tuviste un mal comportamiento de pago (sí, si no pagaste a tiempo o si dejaste de pagar una deuda).

 

Tener una mala calificación crediticia es lo mismo que tener el historial crediticio en rojo. Esto es muy dañino para tu economía. En esta nota te explico por qué.

 

¿Por qué es malo tener mala calificación en el sistema financiero?

 

Las malas calificaciones en el sistema financiero dañan tu historial crediticio. Esto va a hacer que nadie quiera prestarte dinero porque te habrás hecho de mala fama. Y es que sé sincero ¿Le volverías a prestar a quien nunca te pagó? ¿Le prestarías nuevamente a quien se hace de la vista gorda cuando vas a cobrarle?

 

¿Cómo volver a tener una buena calificación?

 

Así como en el cole, vas a tener que empezar a disciplinarte para que tu historial mejore. Empieza por acercarte a los bancos para poder saber si tienes oportunidad de refinanciar. Los bancos te pueden ayudar a establecer un cronograma de pagos que te permita saldar el importe de dinero que debes.

 

No vuelvas a retrasarte en los pagos y cuando estés al día nuevamente, puedes solicitar a la entidad financiera que corresponda, una constancia de no adeudo. Con la constancia puedes acercarte a una central de riesgo, como Infocorp para que conste en el expediente que ya no eres un cliente moroso.

 

Con esta información deberás esperar 48 horas hasta que seas levantado de la base de datos de la central de riesgos como cliente moroso.

 

¡Mucho ojo con esto!

 

Aunque ya no estés con un registro en rojo, no quiere decir que tu indisciplina se haya borrado por completo. Los bancos podrán seguir viendo tu desliz a través de las SBS. También los comercios que usen Infocorp podrán verlo hasta 5 años después. Esto hará difícil que accedas a préstamos de dinero pronto, por lo que siempre te voy a recomendar priorizar el pago de tus deudas.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Por estos motivos te rechazan los préstamos personales.
* ¿Limpiar tu historial crediticio, pagando, es posible?.

 

Dic 01
2017
cómo cuidar tus finanzas

¡Que estar en la universidad no sea cosa de locos!

Bien dice la canción que “estar en la universidad es cosa de locos” pero que esta locura no afecte también tus finanzas personales.  De ellas dependerá que puedas terminar tu carrera y seas un profesional de éxito. En esta nota te enseño cómo cuidar tus finanzas cuando inicias tu vida universitaria. ¡Que no se te vaya el dinero!

 

La clave es presupuestar

 

No dejes que tu economía navegue a la deriva. Sé que la vida universitaria no es fácil y muchas veces hay que estirar el dinero.

 

Esto se maneja mejor cuando conoces claramente cuáles son tus egresos y tus ingresos. Así podrás distribuir tu dinero hacia todo lo necesario y omitir los gastos hormiga. Haz un presupuesto mensual para conocer cuánto dinero tienes ¡Te sorprenderá lo que lograrás ahorrar!

 

Trázate metas financieras

 

Sé que si tienes dinero extra lo destinarás al ahorro, pero cuando haces tu presupuesto y lo sigues al pie de la letra también obtendrás ahorro que no esperabas.

Esto es genial, porque sé que también tienes necesidades sociales. Puedes ponerte como meta respetar tu presupuesto para que así lo que ahorres en esa taza de café que no te tomas lo destines a: ese viaje que siempre quisiste hacer, las entradas para el concierto de rock al que siempre quisiste asistir, etc.

 

¿Estudias lejos de casa? Comparte gastos

 

Si eres de los que estudian lejos, calcula lo que gastas en pasaje mensual (¡ojo lo que pagas con tu carnet de medio pasaje!). Una vez con este dato  compáralo con lo que te costaría vivir cerca de la universidad. Puedes compartir gastos con otros compañeros en igual situación.

 

Por ejemplo, si gastas S/300.00 soles en pasaje quizá sea mejor que alquiles una habitación cerca, todo es cuestión de buscar para hallar una que se ajuste a tu presupuesto.

 

No gastes de más si no es necesario

 

Esto es más fácil en las universidades estatales ya que cuando estudias en ella, con tu carnet universitario, puedes acceder a muchos beneficios, como la comida gratuita del comedor. Si puedes acceder a este beneficio, pues deja de gastar en comida comprada cuando te tengas que quedar todo el día estudiando; y si eres de una universidad privada, pues busca sitios buenos, limpios y económicos cerca de la universidad. ¡Te sorprenderá lo que puedes encontrar!

 

Cuidar tu dinero mientras estás en la universidad te va a ayudar a tener un buen control de tu presupuesto personal siempre. Esto te será útil incluso cuando decidas iniciar tu familia y tengas que ver tus finanzas en pareja.

 

¿Te sirvieron mis consejos? ¡Cuéntame cómo administras tu dinero mientras estudias!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese leer también:

 

* Conoce 5 maneras de generar ingresos adicionales.
* Cuándo debo pedir un préstamo para estudios.