Mar 09
2018
evitar que las deudas te asfixien

Consejos para que tus deudas no te asfixien

Nos han metido en la cabeza que tener deudas es malo. Esto no es cierto, el problema no es tener deudas, sino no saber cómo pagarlas o no planearlas. Cuando una persona, consciente de sus finanzas personales adquiere una deuda es, o debe ser, porque tiene la capacidad de pagarla. Conoce en esta nota cómo evitar que las deudas te asfixien.

 

Cuestión de porcentajes

 

Para empezar, evalúa qué porcentaje de tu dinero está destinado a pagar deudas. Cuando vayas a adquirir un préstamo, la suma de todas tus deudas no debe superar el 30% de tus ingresos. Con esta proporción tu presupuesto personal estará a salvo.

 

Conoce tus límites

 

Al seguir la línea anterior, debemos decir que es mejor conocer el límite de tu crédito. Es decir cuánto es lo máximo que puedes préstarte o endeudarse al usar tus tarjetas de crédito sin que esto signifique un daño para tus finanzas.

 

Identifica y controla tus gastos compulsivos

 

Lo peor que podemos hacer cuando tenemos alguna deuda es aumentarla. En especial cuando esta nos está causando dolores de cabeza. Una forma de controlar tus gastos compulsivos es planificar tus gastos. También lo es evitar salir de casa con tu tarjeta de crédito, así no las usarás para gastos no planeados.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Compara bien

 

Si tienes alguna deuda con un banco, evalúa la posibilidad de consolidar tu deuda con otro. Para ello compara bien el banco que te ofrezca la menor tasa de interés anual y mayores beneficios. Puedes ahorrar mucho al cambiar de entidad prestadora.

 

Estos son algunos consejos que te serán de ayuda para evitar que las deudas que tienes logren asfixiarte. Con un poco de disciplina lograrás salir de ese temido círculo vicioso.

Mar 05
2018
plan de negocios

Por qué es importante hacer un plan de negocios ¡Lo necesitarás!

Hay negocios que tienen éxito y otros que no. Seguro ya los has podido notar, pero ¿te has preguntado por qué algunos fracasan?. Por lo general se debe a que el negocio propio en cuestión no tiene un plan detrás. Esto hace que la empresa camine a la deriva sin objetivos, estrategias ni planes de contingencia, etc.

 

Hacer un plan es importante y debes tenerlo desde antes de solicitar préstamos para negocio propio. El motivo es muy simple: sin un plan no tienes una estrategia que te permita saber en cuánto tiempo pagarás la deuda y cuándo empezarás a generar tu propio dinero como empresa.

 

Conoce en esta nota más sobre la importancia de tener un plan de negocios.

 

¿Qué es un plan de negocios?

 

Un plan de negocios es un documento que sirve de guía para saber cómo es que va a funcionar el negocio que hayamos iniciado. Dentro de un plan de negocios se establecen las fortalezas, las debilidades, las oportunidad y las amenazas de nuestra empresa.

 

En este también es posible anotar el estimado de ingresos que planeamos generar con aquel, los gastos que tendrá, las proyecciones del negocio, etc.

 

Importancia de un plan de negocios

 

Para crear negocios rentables con poca inversión un plan de negocios es esencial. Gracias al plan seremos conscientes de los ingresos que tenemos versus los egresos. Así podemos identificar la cantidad de dinero que necesitamos generar para llegar a un punto de equilibrio con los gastos y generar rentabilidad.

 

Un plan de negocios también es importante si queremos solicitar, en algún momento préstamos o créditos para nuestra empresa. Y es que ningún banco, o inversionista pondría su dinero en una empresa que no tuviera un plan establecido.

 

Lo que no puedes ignorar en un plan de negocios

 

En un plan de negocios no debes dejar de incluir:

 

* La descripción de tu empresa – en la que no puedes olvidar mencionar los elementos que te hacen destacar sobre tu competencia.

* Un análisis del mercado

* El detalle de los productos y servicios que ofreces

* Las estrategias para conseguir clientes, etc.

 

Si quieres ver crecer tu negocio y ser candidato para financiamiento si lo ves necesario, el plan será tu gran aliado. Con un buen plan olvídate de deudas impagables y ve crecer tu dinero para el futuro.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

Así puedes ahorrar para hacer crecer tu negocio propio.
¿Vas a invertir tu dinero? ¡Ten en cuenta estos consejos!

Mar 05
2018
reporte de veraz

¿Tenés deudas bancarias? Podés solicitar tu reporte de Veraz

Cuando sos usuario de productos de crédito, sea por préstamos, o por tener una tarjeta de crédito, siempre es importante mantenerse al tanto de las deudas que tenés. Esto te permite siempre mantener un historial crediticio limpio y evitar calificaciones negativas en centrales de riesgo.

 

Todos podemos conocer cuál es nuestra calificación en el BCRA de forma gratuita. Obtener esta información hace posible que sepas no solo si tenés deudas, sino cómo te ven los bancos. Cuando tenés un buen historial crediticio hay mayores posibilidades de que accedas a préstamos importantes cuando los necesités. Conocé cómo solicitar tu reporte de Veraz

 

#1. Entrar a la web de Veraz

 

Para adquirir un informe Veraz personal tenés que entrar a la web de Veraz en el enlace

 

#2. Completá el formulario con tus datos personales

 

Deberás ingresar tu DNI, sexo, Nombre y Apellido, un mail de contacto, seleccionar un medio de pago y aceptar los términos y condiciones del servicio para crear tu cuenta en el sitio.

 

Adicionalmente, podrás optar por recibir notificaciones periódicas de cambios en tu informe personal.

 

#3. Valida tu identidad

 

Para asegurar que sos quién decís ser Veraz aplicará un procedimiento de validación de identidad en el que tendrás que contestar algunas preguntas.

 

#4. Accedé al informe

 

Una vez concluido el proceso de registración y validada tu identidad podrás acceder a tu informe personal, y conocer en detalle tu situación crediticia. El coste de este informe es de 320 pesos tanto para ver tu propio veraz como para ver el veraz de tercero. 

 

Además del procedimiento anterior, existe un procedimiento gratuito para acceder a la información que Veraz tiene sobre vos llamado “Derecho de Acceso”, podés ejercerlo en intervalos no menores a 6 meses, conocé como hacerlo aquí

 

Estar en Veraz no es malo, es como tener una carta de presentación financiera ante los bancos o entidades similares. Esto te permiteacceder a diferentes beneficios: préstamos, créditos, etc.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Mar 02
2018
Consejos para comprar un auto

Consejos para comprar un auto ¡Seguilos y harás una buena compra!

¿Quién no quiere un auto para escapar del caos de los micros? ¡Seguro vos sos uno de ellos! Pues si estás pensando sacar tu crédito vehicular o comprar un auto al contado, en esta nota te dejo algunos consejos.

 

Definí la moneda de tu crédito

 

Un crédito vehicular se puede solicitar en pesos o en dólares. Si bien la mayoría de los autos se ofrece en dólares en las concesionarias, no te recomiendo pedir un crédito en esta moneda. ¿Por qué? Porque tenés que tener en cuenta el tipo de cambio. Así que si tu sueldo es en pesos, lo mejor para vos es pedir el préstamo en esta divisa.

 

Compará bien las ofertas

 

No te quedés solo en comparar las ofertas de las concesionarias. No te detengás solo en comparar los modelos de autos. Compará también la oferta de los bancos. Así vos vas a poder elegir el banco que te ofrezca el crédito vehicular con la menor tasa de costo efectivo anual (TCEA).

 

Probá cotizar con tu banco de siempre

 

Todos tenemos un banco con el que tenemos la mayor cantidad de productos: nuestra cuenta de ahorro, cuenta nómina, algún crédito. Este banco, para que sigás siendo su cliente, te ofrecerá a vos los mayores beneficios y un menor interés. Eso sí, no dejés de comparar su oferta para saber si realmente te conviene.

 

El mejor tipo de préstamo para vos

 

Hay créditos vehiculares directos y también existe la oferta que se llama “compra inteligente” que algunos bancos ofrecen. Si querés sacarle provecho a tu auto, te aconsejo que optes por la compra inteligente. Este tipo de compra es ideal para quienes tengan en mente renovar su auto en poco tiempo.

 

¿Tenías en cuenta esta información? Ahora que la sabés evaluá todo antes de comprar tu auto. De esa manera vas a poder tener tu auto soñado sin desequilibrar tus finanzas personales.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: 

 

Mar 02
2018
finanzas que van mal

¿Finanzas que van mal? ¡Tú puedes salir a flote! Conoce cómo

A veces nos descontrolamos con los gastos y terminamos generando deudas por cosas que no necesitamos. Esto lleva a que nuestras finanzas personales no marchen bien. Lo que es muy malo si tenemos una familia que mantener. No es imposible salir de problemas financieros. De hecho depende de la voluntad y disciplina de cada uno salir a flote. ¿Tienes finanzas que van mal? Conoce cómo salir de ellas en esta nota. 

 

Conoce tus finanzas

 

Si no tienes en orden tus finanzas no sabes cuánto ganas realmente, cuántos gastas y cuánto dinero desperdicias. Tómate el tiempo de sentarte y hacer un presupuesto personal. Conoce tus deudas y planifica sus pagos. Te puede sorprender, pero con un presupuesto puedes no solo salir de deudas, sino hasta generar ahorro.

 

Tu presupuesto personal no tiene que ser mensual

 

El presupuesto personal que hagas no tiene que ser mensual. De hecho hay personas a quienes tiempos más cortos les funcionan mejor para lograr sus objetivos. Por lo mismo si te funciona mejor un presupuesto personal de quince días, aplícalo.

 

Crea un fondo de emergencias

 

Si sigues el plan hecho en tu presupuesto personal pronto saldrás de deudas. Cuando esto sea posible empieza creando un fondo de emergencias. Un fondo de emergencia te puede ayudar en situaciones como: desempleo, enfermedad, etc. No temas también, si tienes dinero extra en destinar un porcentaje para inversión, así podrás ver crecer tu dinero.

 

Cambia de banco

 

Si elegiste tu banco porque fue el que tenías más cerca o el primero que conociste es momento de evaluar si es el mejor. No temas a cambiar de banco. Hay entidades financieras que te generan mayores intereses por tus ahorros, entre otros beneficios. No solo evalúes cambiar de banco para tu cuenta de ahorro, sino también para las deudas que tengas. Mediante la compra de deuda otro banco puede adquirir tu deuda actual, solo compara bien los beneficios que te ofrece antes de decidirte por uno.

 

Quita los gastos innecesarios y gastos hormiga

 

¿Cenas siempre fuera? Empieza a cocinar en casa, ahorrarás mucho. ¿Vas a un supermercado siempre? Compara el precio con un mercado local: ahorrarás mucho. ¿Tienes teléfono fijo y nunca lo usas? Cancélalo. Muchas veces gastamos en cosas que no necesitamos o gastamos de más innecesariamente (por no comparar). También sería bueno que elimines de tu lista los gastos hormiga. Reprimir algunos antojos puede ayudarte a ahorrar mucho. Por ejemplo: prepara tú mismo tu café en vez de comprarlo en la cafetería más cara.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Como ves depende de cada uno ser dueño de sus finanzas. ¿Qué esperas para comenzar y cambiar tu situación financiera? ¡No es una misión imposible!

Mar 01
2018
tus tarjetas

¿Ofertas que alteran tu presupuesto? ¡No te lo permitas!

Las ofertas siempre nos atraen. Si ves que el smart tv que querías está a 20% de descuento sólo por hoy, seguro no dudas en adquirirlo. En especial porque tiene 10% adicional con tu tarjeta departamental. O quizá viste la ropa que te gustó y que justo hoy está a mitad de precio por un cierra puerta, no tienes dinero, pero usas tu tarjeta de crédito para adquirirla ¿cierto?

 

Si es tu caso, entonces has caído en el círculo vicioso de las ofertas que alteran tu presupuesto personal y que te generan deudas. En esta nota quiero hablarte más del tema para que puedas estar alerta y salir de este vicio de deudas innecesarias.

 

Las empresas te harán creer que lo necesitas

 

Te llegarán correos con la promoción, o verás enormes letreros sobre cierra puertas o el famoso 50% de descuento. Pero entrar y comprar afectará tus finanzas. ¿Por qué? Porque es un gasto no planeado. Y al ser un gasto no planeado, en el mejor de los casos, usarás el excedente de dinero que tengas al mes. Quizá el ahorro que hayas logrado acumular, y en el peor de los casos tus tarjetas de crédito.

 

Te digo que tus tarjetas de crédito serían el peor de los casos por un simple motivo: el estado de cuenta te vendrá a fin de mes y no habrás contado con este pago. Y si hiciste tu compra en cuotas, pues estarás pagando por lo que compraste compulsivamente más los intereses por varios meses. Esto último alterará el presupuesto que habías destinado al ahorro. ¿Nada bueno verdad?

 

Compras cosas que no necesitas

 

Las compras que se adquieren mediante ofertas, rara vez son planificadas. Te pongo un ejemplo que te debe de haber pasado: Vas al supermercado con tu lista de víveres y el dinero para todo. De repente, ves un letrero de oferta en conservas de durazno, que no estaba en tu lista y ¡zaz! lo compras. ¿Te ha pasado? Y seguro no es que comiste los duraznos en cuanto llegaste.

 

Cómo evitar las compras compulsivas

 

Te voy a recomendar evitar llevar tu tarjeta de crédito cuando vayas de compras. Así no gastarás dinero que no tienes. Por lo mismo no sumarás más deudas que puedan dañar tu historial crediticio. Segundo, compara bien antes de comprar por impulso. Así, aunque compres algo que no necesitas, por lo menos gastarás menos adquiriéndolo donde lo vendan a menor precio. De hecho en el proceso de comparar es probable que desistas de tu idea de comprarlo.

 

No es que quiera privarte de comprar las ofertas. De hecho muchas son buenas, pero es mejor planificar los gastos que tendremos. No es malo comprar productos en oferta cuando, por ejemplo, estos estén dentro de la lista de útiles escolares que necesitamos. O cuando el regalo de navidad que pensamos comprar (y planeamos) está a mitad de precio. Hay ofertas que bien aprovechadas nos permiten ahorrar, pero para ello siempre hay que tener en claro que estas estén dentro de nuestro plan de gastos.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Feb 27
2018
cuenta sueldo

Ventajas de tener una cuenta sueldo

Una cuenta sueldo, también llamada cuenta de nómina es la cuenta donde la empresa para la que trabajas paga cada mes tu sueldo. A diferencia de una cuenta de ahorros la cuenta sueldo suele cobrar menores comisiones, pero también te paga menos intereses. Aunque vale decir que las cajas municipales ofrecen, eventualmente, mayores intereses para una cuenta sueldo que un banco.

 

Este tipo de cuenta puede ser la mejor para ti. Por eso quiero que conozcas todas las ventajas que te ofrecerá:

 

Tendrás descuentos

 

Las  cuentas sueldos suelen recompensar a los clientes que las eligen. Una ventaja son los descuentos y es que muchas cuentas te pueden ofrecer hasta el 50% de descuento para consumos en restaurantes, entre otros establecimientos.

 

Lee también: Tarjetas de Crédito y Programas de Beneficios. Cual es el más adecuado para ti?

 

Facilidad de acceso a préstamos

 

Otro beneficio de adquirir una cuenta sueldo es que te será más sencillo conseguir un préstamo en el banco en que la tengas. Y es que este conocerá tus ingresos y cómo lo administras cada mes. Los bancos donde tienes una cuenta sueldo pueden ofrecerte como préstamo hasta cinco veces el valor de tu sueldo.

 

Puedes acceder al adelanto de sueldo

 

El adelanto de sueldo es un beneficio que ofrecen los bancos al tener una cuenta sueldo con ellos. Mediante el adelanto de sueldo puedes salir de apuros sin necesidad de solicitar préstamos y es que a diferencia de aquellos, en la mayoría de los casos, no tienes que pagar intereses, solamente una comisión que piden los bancos.

 

Otros beneficios

 

Además de las ventajas anteriores, muchas cuentas sueldos te ofrecen también la posibilidad de acceder a sorteos. Algunos bancos sortean incluso departamentos, autos o dinero. Gracias a una cuenta sueldo también puedes acceder a un crédito vehicular a través del mismo banco.

 

Datos extra

 

Todo empleado es libre de elegir en qué banco quiere recibir su cuenta sueldo. Para poder elegir qué banco llevará tu cuenta debes comunicarte con quien te contrate con anticipación. No todas las cuentas sueldo te ofrecen los mismos beneficios así que compara bien antes de decidirte por una.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   
Lee también:

 

* ¿Pagar con el móvil? ¿Por qué no? ¡Descubre las ventajas! 
* ¿Tienes una deuda? ¡Así es como el banco puede cobrársela!

Feb 26
2018
ahorrar dinero con el regreso a clases

¿Regreso a clases? Descubre cómo ahorrar dinero

Quienes son padres siempre quieren darle lo mejor a sus hijos. Esto incluye proporcionarle la mejor educación. Y ya que hablamos del tema hay que decir que nada de este aspecto es barato. Pese a ello hay formas de ahorrar dinero con el regreso a clases sin descuidar la calidad de la educación de tus pequeños. En esta nota te enseño cómo evitar poner en riesgo tus finanzas y tu presupuesto personal con el retorno a las aulas.

 

#1. ¡Planificar! ¡Planificar! ¡Y Planificar!

 

Como padre de familia eres consciente de que todos los años tus hijos volverán a las aulas. Ya sean al nido, a inicial, primaria, secundaria, o la universidad. Si ya eres consciente de que este gasto es necesario anualmente pues adelántate a la fecha y planifica. Si sabes que el sueldo del mes de inicio de clases no te alcanzará para tus gastos esenciales más la matrícula, el primer mes de pensión y los útiles, lo mejor es ahorrar los meses previos.

 

Ahorrar te permitirá no tener un inicio de clases apretado y evitar la necesidad de pedir préstamos rápidos que mal planificados pueden ser muy costosos.

 

#2. No esperes a última hora para comprarlo todo

 

En los primeros años de estudios de un niño la lista de útiles es el dolor de cabeza de muchos padres. Es más parece que cada vez esta se hace más larga y que logra ser más cara que la misma pensión. Mi consejo es que no esperes a última hora para comprar todo lo que piden. Así tendrás tiempo de revisar qué útiles escolares tienes y evitar comprar de más.

 

Mis padres siempre me enseñaron a cuidar mis cosas así que gracias a ellos siempre se pudo ahorrar en materiales como colores, plumones, etc. ¡Enséñales también a tus hijos a valorar cada útil escolar que consigues para ellos!

 

#3. Compara bien los precios

 

Es cierto que en cuestión de educación no podemos elegir la pensión más barata para educar a nuestros hijos. Y es que son otros los factores que nos empujan a elegir a un colegio sobre otro. Lo que sí podemos comparar son los precios de útiles escolares para reducir los costos de la lista.

 

Muchas personas incluso prefieren comprar a mayoristas, o juntarse entre varios padres para comprar los útiles y reducir costos al por mayor. Las ferias escolares son una forma de encontrar precios bajos en productos de calidad. En las ferias se pueden ahorrar muchos soles si comparas los precios con los de grandes librerías o supermercados.

 

#4. ¿Ofertas de verano? Evalúa bien antes de aceptarlas

 

En el verano hay muchas ofertas en productos escolares. Incluso préstamos para estudios que pueden resultar tentadores. Sobre estos últimos te recomiendo evaluar bien las tasas de intereses y el tiempo de pago.

 

Si es un préstamo que solo te durará para cubrir un año y este es un pago cíclico en tu educación, procura no pagarlo por más de nueve meses para que te salga a cuenta. Te recomiendo esto también para bienes como computadoras que son útiles para quienes estudian y que se ofrecen con grandes ofertas, incluso sin intereses, en el verano.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Estos son algunos consejos que te ayudarán a ahorrar dinero en el regreso a clases. Si ya es tarde para ahorrar, te sugiero comparar bien las diferentes ofertas de préstamos rápidos para dar con el que más te convenga. Puedes conocer el mejor para ti desde Solven.

Feb 26
2018
fraude con tu tarjeta de crédito

Como evitar ser víctima de fraude con tu tarjeta de crédito

El uso de tarjetas de crédito es cada vez mas popular, sobre todo con el auge de internet y de los servicios digitales. Parte de la popularidad de las tarjetas tiene que ver con su facilidad de uso y con la posibilidad de acceder a descuentos y promociones. Si bien hay muchos beneficios de usar una tarjeta de crédito, también existen algunos riesgos a tener en cuenta, particularmente el fraude. Conocé en esta nota cómo evitar ser víctima de fraude con tu tarjeta de crédito.

 

A través de correos electrónicos

 

Probablemente esto ya te haya pasado. A veces, en tu bandeja de entrada de mail suele aparecer un correo de un banco pidiéndote que actualices o llenes tus datos. Tené cuidado y nunca lo hagas. Mediante esta técnica de fraude, defraudadores obtienen toda la información que necesitan para hacer operaciones con tus tarjetas.

 

Para evitar ser víctima de estos fraudes revisá con cuidado la dirección de mail desde donde vienen. Y ante la menor duda ponete en contacto con tu banco y sobre todo: ¡Sé consciente! ¡Ningún banco te va a pedir información confidencial!

 

Robo de información

 

El robo de información, también conocido como skimming es utilizado por estafadores con la intención de clonar tarjetas de crédito para usarlas en su beneficio. Usualmente los delincuentes logran hacerse de esta información mediante cajeros automáticos o postnets. Por eso es importante no usar cajeros o dispositivos que se vean sospechosos. Muchos estafadores colocan dispositivos falsos con los que logran obtener la información que necesitan para vaciar nuestras cuentas.

 

Software malicioso

 

Otra forma de que nuestras tarjetas de crédito estén en riesgo es a través de software malicioso o spyware. Estos programas se instalan en nuestra computadora o dispositivos y registran todos los movimientos que realizamos. Así se apropian de información confidencial afectando nuestras finanzas personales. Es importante que mantengás tu antivirus actualizado y uses contraseñas seguras. Revisá también periódicamente tus estados de cuenta en busca de anomalías.

 

Consejos para prevenir fraudes

 

Ser precavidos es la principal forma de evitar el robo de nuestro dinero, te recomendamos revisar siempre los cajeros de donde vayas a retirar dinero; nunca perder de vista tus tarjetas; no revelar nunca información confidencial de tus cuentas, cambiar tus contraseñas periódicamente, etc.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Feb 23
2018
ahorrar al comprar los útiles de la escuela

Ahorra en la lista de útiles con estos consejos

El dilema de muchos padres está a puerta de comenzar: ¡Comprar los útiles escolares! Y es que cada año la lista parece alargarse. Si bien es cierto que cada vez los niños parecen necesitar más cosas para el cole, hay formas de ahorrar al comprar los útiles de la escuela.

 

En esta nota no te voy a enseñar a estirar la plata, sino a administrarla mejor para que tu dinero del primer mes escolar no desaparezca. ¡Aún estás a tiempo! ¡El ahorro en útiles no es imposible! Prepárate para inicio de clases.

 

#1. Vamos a hacer un presupuesto personal

 

No vayas a salir a comprar cosas para el colegio sin organizarte. Esto quiere decir que con la lista en mano vas a sentarte, abrirás un excel o cogerás una hoja de papel y anotarás tus ingresos y egresos del mes. Así vas a saber cuánto dinero te resta para los útiles.

 

Supón que tienes un sueldo de 2,000 y luego de hacer las cuentas del mes te sobran unos 500. Pues destina un monto máximo de este excedente para los útiles. Así sabrás el límite al que puedes llegar y priorizar ciertas cosas sobre otras. Será muy útil para tus finanzas.

 

#2. No compres al final

 

Algunos piensan que al comprar a última hora les permite acceder a muchas ofertas. Esta es una verdad a medias. Lo que sucede es que encuentras lo que quedó y hay que tener suerte para encontrar buenos productos de este stock. Es mejor comprar con anticipación, también vas a encontrar ofertas, con la ventaja de que vas a poder elegir entre mejores cosas.

 

#3. No le digas que no a las ferias escolares

 

Las ferias escolares tienen precios competitivos. Aprovecha en visitarlas para encontrar todo lo que necesita para el colegio a un precio menor. No desaproveches la oportunidad de hacer compras al por mayor de útiles que con el tiempo se van a necesitar, como cuadernos que suelen acabarse a mitad del año escolar.

 

#4. No compres más si ya lo tienes

 

Hay útiles que se repiten cada año y que no necesitas comprar cada vez que los piden. Por ejemplo diccionarios, lápices de colores, tajadores, etc. Si aún se pueden usar pues empléalos nuevamente, podrás ahorrar mucho y comprar otras cosas nuevas de la lista.

 

#5. Enséñales a tus hijos el valor de las cosas

 

Nunca es muy temprano para enseñarles a tus hijos el valor del dinero. Edúcalos para que sus cosas escolares les duren más e incluso puedan ser reutilizadas o vendidas tras su uso. Enseñarles con el ejemplo siempre será lo mejor. Si ellos ven que cuidas tus cosas de la oficina o de la casa, también lo harán con las suyas.

 

Deja que tus pequeños miren cómo haces el presupuesto para que tus finanzas personales y la de tu hogar marchen bien con los gastos extras del regreso a clases. Enséñales además cómo ahorrar para que ellos mismos puedan comprar lo que necesiten si llegan a perder o dañar alguno de sus útiles. ¡Eduquemos a la próxima generación de ciudadanos responsables de sus propias finanzas!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Propinas para tus hijos. Cuánto darles según su edad
¿Regreso a clases? ¡Cómo ahorrar dinero!