Ene 01
2018
decisiones financieras

Realmente necesito sacar un crédito

Sacar un crédito no es una decisión para tomar a la ligera. Se debe revisar cuidadosamente cuáles son intereses y costos que hay que pagar y tener claro cómo generaremos los ingresos necesarios para pagar las cuotas. Por eso, antes de sacar un préstamo, es importante que pensemos que tan necesario es.

 

Descubrí si realmente necesitas un préstamo personal:

 

Recurrí a un préstamo sólo cuando no te quede otra opción

 

Los expertos en finanzas personales recomiendan pedir préstamos solo cuando sea imprescindible, es decir cuando no tengamos otros medios para conseguir el dinero que necesitamos (como ahorros, el adelanto de sueldo, préstamos de familiares o amigos u otros).

 

Trata de utilizar los prestamos para necesidades básicas

 

Muchas entidades financieras que te ofrecen préstamos para cada ocasión, pero pedirlos para comprar ropa nueva o viajar, quizás no sea la mejor idea. Para darse gustos, siempre es mejor ahorrar. Y si no se puede en el momento,, paciencia… (Leé nuestro artículo: 3 consejos para comenzar a ahorrar dinero)

 

Te sugerimos créditos sólo como último recurso y que tengas en cuenta además que las cuotas que tengas que pagar se pueda costear con los ingresos mensuales, ¡no te arriesgues!

 

No confundas el crédito con el adelanto de efectivo de la tarjeta de crédito

 

Si ya te decidiste por un préstamo personal, te recomendamos que no confundas estos con el adelanto de efectivo, al que podés acceder con la tarjeta de crédito. Aunque ambos te ofrecen dinero inmediato, el adelanto de efectivo siempre tendrá intereses más altos que un préstamo personal obtenido con una entidad financiera. ¡Mirá con cuidado las tasas de interés! También allí se puede ahorrar…

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

¿Te ayudó nuestro post? Lee también: Lo que debes tener en cuenta antes de decidirte por tu próximo crédito.

Dic 28
2017
comportamiento de pago

Descubre cómo te ven los bancos: ¡Autoeváluate!

¿Has ido a pedir un préstamo a un banco y te han dicho que no? ¿Los préstamos online no son una opción para ti y no sabes por qué? Esto se debe a que no tienes un historial crediticio favorable o simplemente no tienes un historial crediticio. Conoce más sobre cómo te ven los bancos cuando vas a pedir un crédito u otro servicio.

 

Lee también: Que el banco no vuelva a ponerte en la zona de amigos.

 

¿Qué es el historial crediticio?

 

El historial crediticio es la información a la que acceden los bancos para saber si pueden darte un préstamo, una tarjeta de crédito, etc. Dentro del historial crediticio se observa la actividad que has tenido tras adquirir un préstamo o sacar un tarjeta de crédito. En este documento está la información que tienes en todos los bancos y entidades financieras con los que guardas relación. Como ves nada se oculta a los ojos de los bancos cuando de dinero se trata.

 

No solo los bancos, tú también puedes conocer tu historial.

 

Es una buena práctica que estés al tanto de cómo marcha tu historial crediticio. Esto se debe a que otras personas pueden haberse hecho pasar por ti y así quizá tengas tarjetas o préstamos que no solicitaste. ¿Sería terrible, verdad? ¡Por eso es importante revisar tu historial por tu cuenta!

 

Revisar el historial crediticio que tienes es fácil. Solo tienes que entrar a la página de la SBS o descargar la aplicación a tu celular. Luego deberás llenar tus datos y tendrás toda la información que necesites. ¡Yo ya lo hice!  así puedo ver que tengo mi historial en verde y que puedo acceder a diferentes préstamos gracias a mi excelente comportamiento de pago.

 

Conoce tus deudas de hasta cinco años de antigüedad

 

En tu historial crediticio, los bancos tendrán tu información de hasta cinco años atrás así que si en ese lapso tuviste un problema de pagos, aun cuando lo solucionaste, las entidades financieras a las que acudas podrán seguir viéndolos. ¡Ves por qué es importante siempre cumplir con el pago de tus deudas!

 

Lee también: Aprende a desligarte de tu banco si cancelas tu deuda.

 

Un dato más

 

El reporte que te ofrece la SBS no incluye las deudas que tengas con entidades financieras del sector privado. Para acceder a esta última información puedes acceder a la web de Equifax (Infocorp) para obtener este otro reporte, absolutamente gratis.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¡No dejes de revisar!:

Los gastos Top que debes evitar en tus finanzas.
* En un despido ¿cómo gestionar tus finanzas?

Dic 26
2017
préstamos para vacaciones

¿Necesitás vacaciones pero no tenés plata? ¡Te ayudamos a salir de la rutina!

Cada vez que se acercan las vacaciones tenemos bastante claro como queremos pasarlas pero siempre surge un problema: ¡La plata no alcanza! Ante esta situación la posibilidad de pasar un tiempo en casa suena agobiante, pero tranquilo, te contamos cómo salir de la rutina durante tus vacaciones. Los préstamos para vacaciones son una opción, pero no la única.

 

#1. Pedí un préstamo inmediato

 

Los bancos ofrecen diferentes líneas de préstamos personales a los que puedes acceder de forma inmediata para disponer del dinero y usarlo en lo que más quieras: como un viaje.

 

Esta es una de las opciones cuando no tenemos suficiente dinero para irnos de vacaciones, pero no es la única alternativa. Otra alternativa, aunque con intereses mayores es usar la tarjeta de crédito para financiar tu viaje, en la medida que puedas te recomendamos recurrir a un préstamo ya que será más económico.

 

#2. Conocé más tu ciudad

 

Si no te convence la idea de endeudarte para salir de vacaciones, otra alternativa es salir de casa y recorrer la ciudad. Ciudades como Buenos Aires están llenas de atractivos turísticos y culturales

 

Hay visitas guiadas, buses turísticos, espectáculos gratuitos, museos centros culturales y muchas otras alternativas para disfrutar en compañía de familia o amigos.

 

#3. Salí de camping

 

Una manera divertida y económica de salir de vacaciones es acampar, solo elige zonas seguras para esta forma de vacacionar: ¡Te encantará la experiencia!

 

#4. Otras alternativas

 

Nunca es tarde para empezar a ahorrar, aunque sea de a poco, esto te permitirá elegir zonas cercanas para un viaje o aprovechar ofertas de agencias de turismo.

 

Ahorrar, aunque sea una parte de tus gastos de viaje te va a permitir un préstamo mucho menor o a menor plazo de lo que inicialmente hubieses necesitado, eso te permitirá pagar menos intereses y tener menos gastos en tus vacaciones

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Consejos extra…

 

Si te decidiste por un préstamo pedí un monto que puedas pagar acorde a tus ingresos mensuales. Lo ideal es no estresarte y abrumarte al regreso de tus vacaciones pensando en los pagos que van a vencer. Adicionalmente, recordá que es importante evaluar diferentes alternativas de distintos bancos para que finalmente elijas la que tenga el menor CFT.

 

¡Diviértete en tus vacaciones!. Salir de la rutina solo depende de vos. Con algo de ingenio y planificación no es necesario gastar mucho para tener grandes vacaciones.

Dic 18
2017
seguro de desgravamen

¿Qué es el seguro de desgravamen?

Cuando has visto los estados de cuenta de tus tarjetas de créditos o de tus préstamos, seguro has notado que hay un cobro que se llama “seguro de desgravamen”. Este seguro es importante para tu tranquilidad, la de tus parientes y por supuesto, la del banco. En esta nota te cuento más sobre este seguro y cómo funciona.

 

¿Qué es el seguro de desgravamen?

 

El seguro que se cobra en tus estados de cuenta y que permite que, en caso de fallecer el titular de la deuda, esta quede saldada con el banco. De esa manera la deuda no pasa a los herederos del titular.

 

¿Es obligatorio adquirir el seguro de desgravamen?

 

No es obligatorio. Hay bancos que lo vuelven un requisito para adquirir préstamos o créditos con ellos, mientras que otros no. Mi consejo es que siempre solicites este seguro y es que además de cubrir la deuda si mueres, también la cubrirá si sufres invalidez total y permanente.

 

No solo puedes adquirir el seguro de desgravamen que te ofrece el banco al que acudes. Tienes la libertad de elegir a la aseguradora que más te convenga.

 

Tipos de seguro de desgravamen

 

El seguro de desgravamen puede ser o individual o mancomunado. En el segundo caso, el seguro se activa cuando uno de los miembros de la pareja fallece. De esa manera, el otro queda libre de la deuda adquirida en sociedad conyugal.

 

Casos donde puede adquirir un seguro de desgravamen

 

Puedes solicitar un seguro de desgravamen cuando pides préstamos personales, sacas tarjetas de crédito, pides un crédito hipotecario o vehicular, incluso cuando vas a una de estas tiendas que ofrecen la modalidad de pago en cuotas para sacar algún producto.

 

El seguro de desgravamen es importante y para proteger las finanzas de tus herederos, por eso debes protegerlos: las deudas se heredan, no los dejes con esa carga si algo llega a pasarte.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

El fallecimiento y tus finanzas ¿Qué pasa en esta situación?.
* ¿Qué seguros financieros existen?.
Este es el perfil de una persona libre de deudas. ¡Que sea el tuyo también!

 

Dic 15
2017
préstamos al instante

Préstamos al instante: ¿Cuándo es bueno pedirlos?

Pedir un préstamo al banco era difícil hasta hace algún tiempo. Esto cambio cuando surgió el boom de los préstamos al instante y es que podías conseguir el dinero que necesitabas sin mucho papeleo y en cuestión de minutos. Incluso hay préstamos online que puedes aceptar con solo un clic.

 

Pero ¿son buenos los préstamos al instante? Y si los con, ¿cuándo es bueno pedirlos? ¡Aquí contesto tus preguntas!

 

Ventajas de préstamos al instante

 

Los préstamos personales rápidos tienen como principal ventaja que no requieren de mucho papeleo para ser otorgados. Esto es bueno cuando necesitas dinero de inmediato para solucionar alguna necesidad y es que es suficiente, en muchos casos, con llenar un formulario online para solicitarlo.

 

¿Y las desventajas?

 

Pues hay más de estas que de las primeras. La principal desventaja es que, como es un préstamo que no te pide muchos requisitos, suele tener intereses más elevados. No en vano los expertos en finanzas recomiendan que solo se opte por ellos cuando no haya otra opción.

 

Otra desventaja de los préstamos rápidos es que no suelen ser de montos muy elevados, por lo que quizá sirvan para salir de un apuro, pero no para poner un gran negocio o pagar una hospitalización, etc.

 

Algunos datos adicionales

 

Un préstamo al instante al que puedes acceder con una entidad financiera es la disposición en efectivo. Como un préstamo rápido, te aconsejo que solo accedas a este cuando no tengas otra alternativa y realmente necesites el dinero. La causa es que el interés que te cobre el banco puede ser de más del 100%

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Préstamos urgentes, 3 opciones que te sacarán de apuros.
* Por qué no ir con un prestamista informal.

Dic 14
2017
Cómo cancelo mi tarjeta de crédito

¿Cómo cancelo mi tarjeta de crédito?

Así como puedes sacar préstamos solo con DNI, también es fácil que puedas acceder a una tarjeta de crédito solo con en este documento. Y es que ¿acaso no te ha pasado?, seguro has ido a algún conocido supermercado y un vendedor se te ha acercado para ofreceré la tarjeta de crédito de la tienda, o quizá te han llamado de algún banco y te han dicho que te acerques a la oficina más cercana con tu DNI porque tienes una tarjeta pre-aprobada.

 

Muchas personas acceden a ciegas y luego se sorprenden con costos de mantenimiento, gastos, comisiones, etc. que no esperaban. La solución que tienes delante, cuando la tarjeta de crédito que sacaste no te sirve, es cancelarla. Pero, ¿qué tan fácil es cancelar una tarjeta de crédito? Pues depende de muchos factores y ahora te cuento cómo hacer para lograr cancelar tus tarjetas.

 

Paga tus deudas

 

Lo primero que tienes que hacer para evitar tener problemas con tus tarjetas de crédito es no tener deudas. Sin deudas, todo va a ser más fácil.

 

Pero, ¡alto allí! No es suficiente que en tu estado de cuenta diga que tienes cero soles de deuda. Asegúrate bien y antes de que solicites la anulación de tu tarjeta, pide al banco una constancia de no adeudo.

 

Lee también: Cómo salir de Infocorp si ya pagaste tus deudas.

 

Anula tu tarjeta

 

Con la constancia de no adeudo en tus manos, ya tienes un primer recurso a tu favor para anular tu tarjeta, es momento de elegir la forma. Hay dos formas de pedir la anulación: de forma presencial y por teléfono.

Si elegiste la forma presencial, vas a tener que firmar un documento donde se pida la anulación; como siempre te aconsejo: ¡lee bien antes de firmar!

 

Si, por otro lado, solicitaste la anulación por teléfono, pide que te den el código de la operación. En mi caso, siempre he preferido hacer como hacen los bancos y grabar la llamada y aunque esto último no es necesario, te puede ser de ayuda si es que por allí hay irregularidades en el procedimiento.

 

Desconfía un poco: haz seguimiento

 

Si quieres que tus finanzas personales marchen bien, hacer seguimiento a todos los procedimientos que realizas es una buena recomendación.

 

Puedes hacerle seguimiento a tus tarjetas anuladas de muchas formas: primero, llamando o yendo al banco a consultar sobre el estado de tu tarjeta; segundo, a través de informes ofrecidos por centrales de riesgo o la SBS.

 

A través de los informes puedes incluso saber cuántas deudas tienes, con qué entidades y cuántas tarjetas de crédito existen, actualmente, a tu nombre. Si en el informe actualizado ves que aún tienes la tarjeta de crédito que anulaste, puedes proceder legalmente contra el banco a través de la misma SBS o de Indecopi.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¿Te han servido estos consejos? Allí te va uno más: para evitar tener la necesidad de anular tarjetas por cobros excesivos, compara bien los cobros, tasas, comisiones, etc. antes de solicitarla o aceptarla.

Dic 13
2017
desligarte de tu banco cancelando tu deuda

Aprende a desligarte de tu banco, así cancelas tu deuda

¿Te ha pasado?: ¿Quieres desligarte totalmente de un banco al que le debes dinero, pero no logras hacerlo? Tus deudas no te dejan ahorrar y vuelven tus finanzas personales un caos ¿verdad? En esta nota te enseño cómo desligarte de tu banco cancelando tu deuda. ¡Sí se puede!

 

#1. No sigas consumiendo con ellas

 

Si tienes deudas con un banco por tarjetas de crédito lo mejor va a ser que dejes de utilizarlas. Esto ocasionará que te concentres solo en pagar lo que ya debes y no aumentes así más el pago. Evita también caer en la tentación de la disposición en efectivo para saldar las deudas de tu tarjeta y es que el interés es del más del 100%: ¡solo será un dolor de cabeza más!

 

#2. Adelanta pagos siempre que puedas

 

En esta época del año, cuando recibes el aguinaldo o la gratificación, puedes aprovechar para: o cancelar tu deuda, amortizarla o adelantar las cuotas.

 

#3. ¿Monto mínimo? ¡Paga la cuota del mes!

 

Pagar el monto mínimo es una trampa para amarrarte más con el banco. Y es que cuando pagas el monto mínimo estás pagando más dinero por comisiones, gastos e intereses que por tu deuda en sí misma, por lo que ésta no disminuye. Así, una deuda que bien podrías pagar en un año, puede extenderse a 5, 10 o más años. ¡Imagínate!

 

#4. Opta por la compra de deuda

 

Otra forma de desligarte de un banco es a través de la consolidación de deudas. Para ello o un banco te llama para ofrecerte comprar tu deuda, o puedes acercarte para solicitar este procedimiento. Una de las ventajas de la compra de deuda es que puedes elegir un banco que te cobre menos intereses y comisiones que los que pagas actualmente: ¡Compara bien para elegir el mejor!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Estos son algunos consejos para pagar tus deudas y desligarte de ese banco que te atormenta mes a mes.

Dic 12
2017
ahorrar dinero

3 Consejos para comenzar a ahorrar dinero

Todos podemos empezar a ahorrar dinero tan pronto como nos decidamos. Motivación, disciplina y buenos hábitos nos pueden ayudar a alcanzar nuestros objetivos. Si las diferentes formas de ahorrar dinero que has intentado no te funcionaron, conocé los consejos que sí te serán útiles para empezar. ¡Lee con atención!

 

#1. Empezá por casa.

 

En casa siempre hay gastos necesarios: como el pago de luz, agua, y demás servicios, pero hay otros que no lo son tanto. Una BUENA forma de empezar a ahorrar en casa puede ser, dejar de comer afuera con mucha frecuencia y revisar los servicios de cable, internet y teléfono que tenemos contratados para evaluar si existen alternativas más económicas.

 

Para saber qué gastos se pueden evitar, es muy útil hacer una lista de los ingresos y egresos de tu hogar. Así podrás evitar algunos gastos y destinar dinero a un fondo de ahorro. Existen diferentes aplicaciones que te pueden ayudar a este objetivo. (Conocé las 7 Apps que te ayudarán con tus finanzas personales).

 

#2. Ahorrá parte de tus ingresos todos los meses

 

Separá todos los meses una parte de tus ingresos. Si es posible abrí una caja de ahorros separada de la que habitualmente usas para reservar tus ahorros y separarlos del dinero que usas habitualmente.

 

Mentalízate: ese dinero es intocable, así podrás ahorrar para el futuro. Con el tiempo ese dinero puede ser destinado a un viaje, arreglos de la casa, o el monto no financiado por el banco en un crédito hipotecario o prendario (Descubrí también cómo ahorrar dinero para acceder a un crédito hipotecario).

 

#3.  Evitá usar tu tarjeta de crédito.

 

El uso de tarjetas de crédito puede volverse adictivo, en especial cuando no se está acostumbrado a ellas o cuando no se conocen a detalle sus costos y funcionamiento. Si ya tenés tarjeta, pensá: ¿realmente la necesito? ¿Me ayuda a ahorrar? Si ambas respuestas son no, es mejor que la canceles y empieces a manejarte solo con tus ingresos mensuales.

 

Comenzar a ahorrar, especialmente cuando no se tienen los hábitos de ahorro adquiridos, es difícil – pero nada es imposible para lograr tus objetivos y ordenar tus finanzas personales. Seguí estos consejos para ahorrar dinero y pronto tendrás más ahorros para disfrutar y menos deudas para pagar.

   

Solicitá tu préstamo acá

 

 

 

Dic 12
2017
qué hacer con tu gratificacion

¿Este mes recibo gratificacion, que debo hacer con ella?

Diciembre es el mes de la gratificación y de los aguinaldos. Un dinero que todos merecen, pero que no todos aprovechan de la mejor manera ¿verdad? Y es que solo debes ponerte a pensar qué hiciste con el aguinaldo anterior y si valió la pena su uso. ¿Piensas que no usaste como esperabas el dinero que recibiste?. En esta nota te enseño qué hacer con tu gratificación: ¡Sácale provecho!

 

¡Dile “chau” a tus deudas!

 

Tu gratificación puedes ser el dinero que necesitas para volver a disfrutar de solvencia económica. Y es que si tienes deudas que no has podido pagar como quisieras, puedes aprovechar el dinero de tu gratificación para saldarlas y empezar a tener dinero para ti y para tu fondo de ahorro.

 

Lee también: Qué hacer con ingreso extra.

 

¡Ahorrar para el mañana!

 

No te digo que metas todo el dinero a tu cuenta de ahorros y lo dejes allí, pero sí que destines un porcentaje del dinero de tu gratificación para este fin. ¡Te será de mucha ayuda si tienes alguna emergencia o alguna necesidad en el futuro!

 

Lee también: Tips para elegir dónde tener tus ahorros a salvo.

 

Invierte

 

Puedes usar parte o todo el dinero para iniciar tu negocio propio, hay muchos negocios rentables con poca inversión que pueden interesarte. Otra opción es invertir en la bolsa: los fondos mutuos es una forma de invertir sin arriesgar mucho.

 

Planifica

 

Si ya planeaste gastar tu gratificación en regalos, viajes etc. lo mejor será que planifiques el dinero, así te alcanzará para todo y quién sabe, quizá con las cuentas bien hechas hasta logres ahorrar algo sin proponértelo.

 

 

   

Si no te alcanzó, ¡pide un crédito aquí!

 

 

 

   

¿Qué otro consejo compartirías para hacer un buen uso del dinero de la gratificación?

Dic 11
2017
condiciones

¿Los bancos pueden modificar las condiciones de mi crédito?

Cuando sacas un préstamo personal, un crédito hipotecario, crédito vehicular, una tarjeta de crédito, etc. siempre tienes que firmar un contrato, pero ¿has leído todo lo que dice en él antes de poner tu firma?

 

Muchas personas no lo hacen y terminan pagando servicios que no solicitaron (como esos molestos seguros personales que firmas sin estar interesado). O acaso aceptan cláusulas que pueden aumentar sus pagos si las políticas del banco cambian.

 

Esto no es ilegal y es que está por escrito en tu contrato. Por ello debes leer la información antes de firmarla. Si ya firmaste y no sabes lo que decía tu contrato aún puedes pedirlo para chequear todas las cláusulas del banco. Aquí te cuento un poco más para que sepas a qué atenerte. Conoce lo qué pueden cambiar los bancos en la condiciones de tu crédito

 

Las comisiones pueden variar en contra

 

Según el contrato que firmaste el banco puede variar costos como sus tasas de interés y sus gastos, así como las comisiones que cobra. Es importante que sepas que cuando esto sucede, el banco está obligado a comunicarse contigo para informarte de estos cambios. De esa forma podrás prever los pagos de tus estados de cuenta mensuales.

 

Si bien los bancos pueden modificar sus políticas en cualquier momento, no pueden aplicarlas al instante. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si el banco te informa que el día de hoy se ha decidido aumentar los costos de sus comisiones, esto no se hará efectivo en tus estados de cuenta hasta 45 días después.

 

Lee también: Préstamos fraudulentos, cómo reconocerlos y no caer en la trampa.

 

La comisiones pueden variar a favor sin informarte

 

Cuando el banco decide reducir sus comisiones, este no está obligado a comunicártelo. Y es que como se trata de un disminución que obviamente te beneficia puede aplicarse en el momento. Es decir, no tendrás que esperar 45 días para ver cobros menores en tu estado de cuenta.

 

Consejo final

 

Siempre lee lo que firmes y no te dejes impresionar por la labia de quien te ofrece el contrato bancario. Haz todas las preguntas que creas necesarias antes de firmar y si sigues teniendo dudas ¡no firmes! hay otros bancos que serán más transparentes contigo y hasta te podrán ofrecer más beneficios por tus préstamos, créditos, tarjetas, etc.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Préstamos solo con DNI. Estos son a los que puedes acceder.
Cómo obtener préstamos personales rápidos.