Mar 21
2018
línea de crédito

¿El interés depende de la línea de la tarjetas de crédito?

Una de las formas más fáciles de iniciar un historial crediticio es con tarjetas de crédito. Y cuando se habla de tarjetas surgen muchas dudas, como por ejemplo los intereses que se cobrarán por ellas. Pues bien hay personas que piensan que a más línea de crédito les den, más intereses pagarán. Esto no es del todo cierto. En esta nota quiero hablarte más del tema.

 

La línea de crédito

 

Antes de ahondar en el tema, te explico un poco en qué consiste una línea de crédito. Esta es el monto que te da el banco para que puedas usar a través de tarjetas de crédito. La cantidad de línea de crédito que te den dependerá de tu perfil. Así no es extraño que haya personas que saquen tarjetas por primera vez por montos de S/.500 mientras que otras de la misma edad ya tienen tarjetas por hasta diez veces el valor.

 

El interés de las tarjetas

 

El interés de las tarjetas no depende de tu perfil, sino de la oferta del banco y es que cada entidad tiene una tasa de interés fijo. Esta tasa de interés fijo puede significar más o menos intereses de acuerdo a la línea de crédito que cada persona tenga.

 

Lee también: ¿Meses sin intereses? ¡Conoce lo que no te dicen sobre ellos!

 

Te explico con un ejemplo:

 

Tú y tu amiga tienen cada una, una tarjeta de crédito en el mismo banco. La tasa de interés anual de este banco es de 36% (y una tasa de interés mensual de 3%). Pero tú tienes una línea de crédito de 1,000 soles mientras que tu amiga de 1,200 soles. Supongamos que ambas agotan la línea de crédito y van a pagar en una sola cuota. El interés que pagarías tú sería de 1,000 x 0.03, es decir S/30.00 mientras que tu amiga tendría que pagar 36 soles. Claro en el caso de que ambas usen el límite del crédito y quieran pagarlo en un solo pago.

 

Como se ve en el ejemplo, en algún momento la cantidad de línea de crédito tendrá que ver con el monto de interés que pagaremos por lo que compremos con la tarjeta. No por ello hay que temerle a tener tarjetas de crédito con líneas más amplias. Es más a más crédito te den mejor salud tendrán tus finanzas y serás candidato a préstamos mayores. Mientras se tenga un buen comportamiento de pago tener más línea de crédito no es un problema para tu economía.

 

Solicita tu préstamo

 

 

 

Mar 20
2018
adicional para tu tarjeta de crédito

Los pro, contra y algo más de las tarjetas adicionales

En otra nota te he contado un poco sobre las tarjetas adicionales y te he aconsejado que, si las sacarás, se las des a quienes tengas mucha confianza. Y es que debes saber que ellos no harán un mal uso de este producto. En esta nota quiero extender un poco la información para que puedas comparar y saber si es momento de pedir una adicional para tu tarjeta de crédito.

 

Los Pro

 

Si eliges bien a las personas a quienes darás una adicional vas a darle a esta facilidades de financiamiento. Esto es bueno cuando, por ejemplo, quieres apoyar con los gastos de la casa a tus padres o la educación de tu hijo. Así esa persona tendrá la tarjeta para cubrir las necesidades que vayan surgiendo. Mi consejo, si la pides para este fin, es limitarla, así sabrás cuánto pagarás como máximo al mes por tu tarjeta adicional.

 

Las tarjetas adicionales también son buenas si quieres enseñarle a tu familiar a conocer el funcionamiento del dinero plástico. A modo de educación financiera puede ser pertinente solicitar una para tus hijos. Así, cuando tengan edad, podrán sacar una propia conociendo los deberes que acarrean.

 

Los Contra

 

Una desventaja de darle a tu familia tarjetas adicionales es que no harán su propio historial crediticio. Como la tarjeta principal está a tu nombre sus movimiento se sumarán a tu historial. Es decir no servirán para que ellos tengan el propio.

 

Lee tambien: Todo lo que no afecta tu historial crediticio ¿lo sabías?

 

Algo más

 

Como te mencioné al comienzo, solo es recomendable que des tarjetas adicionales a personas de tu confianza. Recuerda, tu historial crediticio será el que se dañe si quienes tienen tarjetas adicionales a la tuya tienen un mal comportamiento de pago.

 

Puedes pedir tarjetas de este tipo, acercándote al banco o entidad financiera que te dio la titular. Por lo general te solicitarán el nombre y el DNI de la persona a quien se la otorgarás. Compara bien todos los pro y los contra.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Tarjetas bancarias ¿Cómo elegir la correcta?
¿Qué es el saldo a favor de mi tarjeta de crédito?

Mar 19
2018
todos los beneficios de tus tarjetas de credito

Beneficios de tus tarjetas de crédito

Muchas veces, cuando sacamos una tarjeta de crédito, las elegimos por los descuentos que nos darán en ciertas tiendas. Quizá también por las millas que acumularemos con las compras o las cosas que podremos canjear con los puntos. Pero estos no son los únicos beneficios de tus tarjetas. De hecho si lees bien la letra pequeña de tu contrato descubrirás muchas cosas más. Si no te dio tiempo de leerlo todo ¡aquí te lo cuento!

 

Garantía extendida

 

Este es un beneficio que no tienen todas las tarjetas de crédito. Con la garantía extendida ya no solo tienes el año que te da el fabricante para mandar revisar lo comprado, en caso de desperfectos. Gracias a ella puedes incluso cambiar el producto por uno mejor agregado la diferencia, además de que suele cubrir inconvenientes que van más allá del aspecto técnico.

 

Seguro de compra

 

En Visa, por ejemplo, se le llama “Protección de compra” y te permite salvaguardar los artículos que adquieras en caso de que te los roben o sufran daños por accidentes.

 

Es válido por los primeros 45 días luego de adquirido el producto. Un beneficio que sin lugar a dudas te conviene, especialmente si no quieres pagar deudas por un objeto que se dañó o fue robado al poco tiempo.

 

Pagos por demoras

 

Un beneficio que agradecerán, especialmente, los que acostumbran viajar. Y es que si tu vuelo se retrasa, por lo que tienes que pasar más tiempo en el aeropuerto, los gastos que generes te serán devueltos por tu banco.

 

Como puedes ver hay más beneficios al tener una tarjeta de crédito. Muchos de ellos pueden ser aprovechados por ti incluso para ahorrar o asegurar las compras que realices con ellas. Es importante que investigues más sobre las tarjetas de crédito que vayas a adquirir. Un poco de educación financiera al respecto te ayudará a sacarles el máximo provecho.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* ¿Crédito revolvente o en cuotas?
¿Que comisiones puedo reducir en mis tarjetas para pagar menos?
¡Domina los meses sin intereses de tu tarjeta de crédito!

Feb 26
2018
fraude con tu tarjeta de crédito

Como evitar ser víctima de fraude con tu tarjeta de crédito

El uso de tarjetas de crédito es cada vez mas popular, sobre todo con el auge de internet y de los servicios digitales. Parte de la popularidad de las tarjetas tiene que ver con su facilidad de uso y con la posibilidad de acceder a descuentos y promociones. Si bien hay muchos beneficios de usar una tarjeta de crédito, también existen algunos riesgos a tener en cuenta, particularmente el fraude. Conocé en esta nota cómo evitar ser víctima de fraude con tu tarjeta de crédito.

 

A través de correos electrónicos

 

Probablemente esto ya te haya pasado. A veces, en tu bandeja de entrada de mail suele aparecer un correo de un banco pidiéndote que actualices o llenes tus datos. Tené cuidado y nunca lo hagas. Mediante esta técnica de fraude, defraudadores obtienen toda la información que necesitan para hacer operaciones con tus tarjetas.

 

Para evitar ser víctima de estos fraudes revisá con cuidado la dirección de mail desde donde vienen. Y ante la menor duda ponete en contacto con tu banco y sobre todo: ¡Sé consciente! ¡Ningún banco te va a pedir información confidencial!

 

Robo de información

 

El robo de información, también conocido como skimming es utilizado por estafadores con la intención de clonar tarjetas de crédito para usarlas en su beneficio. Usualmente los delincuentes logran hacerse de esta información mediante cajeros automáticos o postnets. Por eso es importante no usar cajeros o dispositivos que se vean sospechosos. Muchos estafadores colocan dispositivos falsos con los que logran obtener la información que necesitan para vaciar nuestras cuentas.

 

Software malicioso

 

Otra forma de que nuestras tarjetas de crédito estén en riesgo es a través de software malicioso o spyware. Estos programas se instalan en nuestra computadora o dispositivos y registran todos los movimientos que realizamos. Así se apropian de información confidencial afectando nuestras finanzas personales. Es importante que mantengás tu antivirus actualizado y uses contraseñas seguras. Revisá también periódicamente tus estados de cuenta en busca de anomalías.

 

Consejos para prevenir fraudes

 

Ser precavidos es la principal forma de evitar el robo de nuestro dinero, te recomendamos revisar siempre los cajeros de donde vayas a retirar dinero; nunca perder de vista tus tarjetas; no revelar nunca información confidencial de tus cuentas, cambiar tus contraseñas periódicamente, etc.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Feb 19
2018
vender al crédito

Tarjetas bancarias ¿Cómo elegir la correcta?

En algún momento de nuestra vida nuestra billetera cargará diferentes tarjetas, lo mejor es que haya más de débito que tarjetas de crédito. Pero cómo saber que tienes las tarjetas correctas. En esta nota te enseño cómo dar con las tarjetas indicadas para ti. ¡Deja de tenerles miedo! Incluso contar con tarjetas te puedo ayudar a acercarte a tu próximo préstamo.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

Tipos de tarjetas

 

Primero que nada te tiene que quedar en claro que existen dos tipos de tarjetas bancarias. Las primeras son las tarjetas de débito que son las que nos dejan acceder a nuestra cuenta en el banco. Por otro lado están las tarjetas de crédito. Estas últimas nos permiten acceder a una línea de crédito que nos ofrece la entidad financiera. Una tarjeta de crédito no es mala, pero debemos aprender a usarla correctamente para evitar caer en las trampas que pueden tendernos.

 

Tarjetas de crédito y sus beneficios

 

En cuanto a la elección de tarjetas, esta va más relacionado a las de crédito. Estas pueden diferenciarse según los beneficios que te ofrezcan. Debes tener en cuenta que a mayor nivel tenga tu tarjeta mayores serán los costos que tendrás que pagar por ella. Además, para acceder a tarjetas de crédito premium también tienes que tener mayores ingresos.

 

Por lo anterior, te aconsejo que antes de elegir la tarjeta para ti tomes en cuenta tus ingresos netos, el costo que tendrá la tarjeta y obviamente, todos los beneficios que te dará.

 

Programas de recompensa de tarjetas

 

Al momento de elegir una tarjeta de crédito, puedes decidirte por una, además de por la menor tasa de interés, por los programas de recompensa que tenga. Yo, por ejemplo tengo dos tarjetas de crédito; una me ofrece acumular puntos por mis compras, los que luego puedo canjear por regalos, viajes, etc. La otra, me regresa un porcentaje de mis gastos. Otras tarjetas ofrecen también recompensas para viajeros: millas.

 

Te lo resumo…

 

Básicamente al elegir tus tarjetas te aconsejo analizar tus finanzas personales. De esa manera vas a poder analizar tu capacidad de pago y elegir una tarjeta acorde a tus posibilidades. En segundo lugar, compara bien todas las ofertas antes de decidirte por aceptar la tarjeta de un banco; es mejor elegir la que te ofrezca mayores beneficios y menor tasa de interés, como haces cuando pides un préstamo.

 

¿Buscas un préstamo en vez de una tarjeta? ¡Pídelo a través de Solven!

   

Solicita tu préstamo

 

 

Feb 12
2018
pagos automáticos con tus tarjetas de crédito

Pagos automáticos con tus tarjetas ¿Cuándo es conveniente?

Gracias a los pagos automáticos con tus tarjetas puedes olvidarte de fechas de pago y evitar retrasos que generen moras o recorte de servicios. Pero, qué tan conveniente son y cuáles pagos son los que debemos domiciliar. Conoce en esta nota más sobre los pagos automáticos con tus tarjetas de crédito y débito.

 

 

¿Qué son los pagos automáticos?

 

Los pagos automáticos se generan cuando tú, como usuario, le dices a tu banco que pague con tus tarjetas o tu cuenta de ahorro, periódicamente y de forma automática, servicios o deudas. Este servicio hace más fácil la vida de muchas personas, no obstante, aún no es ni el 50% de los usuarios los que usan este beneficio de los bancos.

 

Beneficios de los pagos automáticos

 

Un primer beneficio de los pagos automáticos es que te permiten ahorrar tiempo. Esto sucede porque ya no tienes que ir personalmente a realizar tus pagos.

 

En segundo lugar, algunos bancos y empresas ofrecen promociones por los pagos automáticos. En este aspecto es cuestión de consultar para saber qué oferta te conviene más.

 

Muchos bancos no comisionan por los pagos automáticos así que sería bueno evaluar este beneficio antes de domiciliar un pago.

 

¿Qué pagos domiciliar?

 

En cuanto a qué pagos debes domiciliar, lo ideal es que sean aquellos que representen tus gastos básicos. De esa manera serán gastos programados que no generarán deudas o gastos sorpresa que desequilibren tus finanzas. Por ejemplo, puedes hacer pagos automáticos de tu recibo de luz, agua, gas natural, etc. También es una buena idea activar el débito automático para el pago de tus préstamos ¡Así nunca te retrasarás al pagarlos!

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

¿Qué pago no domiciliar?

 

Es mejor evitar los pagos altos o aquellos de servicios que no sean permanentes o esenciales. Tampoco es muy conveniente generar pagos automáticos por el alquiler de la propiedad donde vives. No es buena idea, además, generar pagos automáticos por servicios que sea desconocidos por ti, y es que todavía no sabes qué tan buenos son y si te quedarás con ellos.

 

Domiciliar no es malo, es cuestión de saber sacarle provecho y generar pagos automáticos solo de aquellos servicios que estén debidamente programados. Empieza programando el pago de tus préstamos.

 

Solicita tu préstamo

 

 

Lee también: 

¿No puedes vivir sin tu tarjeta de crédito? Esto es lo que tienes que hacer para librarte de ellas.
¿Es lo mismo la fecha límite que la fecha de corte de mis tarjetas?

Feb 06
2018
trampas de tus tarjetas de crédito

Las trampas de las tarjetas de crédito ¡No caigas en ellas!

Las tarjetas de crédito no son malas si aprendemos a usarlas responsablemente. Bien empleadas las tarjetas nos servirán para hacernos un buen historial crediticio, salir de apuros y aprovechar muchas ofertas. Pese a que pueden ser buenas hay que tener cuidado con las trampas que presentan y que nos pueden costar dinero. Conoce las trampas de tus tarjetas de crédito.

 

 

Altos intereses por impuntualidad

 

Si no sabes organizar bien tus compras y no eres consciente de las deudas que generes, puedes caer en esta trampa. Si te demoraste en juntar el monto a pagar del mes ¡prepárate! a partir del primer día de retraso vendrán mayores intereses.

 

Es cierto que con las tarjetas logras acceder a descuentos, pero lo que ahorraste en el momento no será nada comparado al alto interés que tendrás si no pagaste la cuota a tiempo.

 

No dejes de leer: ¿Es lo mismo la fecha límite que la fecha de corte de mis tarjetas?

 

¿Pagar el mínimo? ¡jamás!

 

La mayor trampa de las tarjetas de crédito es el monto mínimo. Y es que muchas personas creen que estarán a salvo si cumplen con pagarlo cada mes. ¡Totalmente falso! Cuando pagas el mínimo tu deuda no baja casi nada. Pagar el mínimo puede hacer que pagues por años una deuda que fácilmente se puede cancelar en meses. Al final serán más los intereses que pagues que la deuda en sí misma.

 

Llegar al límite de tu línea de crédito

 

Si el banco te da 5,000 soles de crédito en tu tarjeta ¡Por qué usarlo todo! Esto es una trampa para tus finanzas personales y es que no serás visto con buenos ojos si la deuda que tienes con un banco te genera montos mensuales mayores al 30% de tus ingresos por mes. Para evitar caer en la tentación, consigue tarjetas que no te permitan superar tu límite de crédito. Además, no solicites tarjetas por montos más altos de los que puedas costear.

 

¿El efectivo de tu tarjeta de crédito? ¿Por qué usarlo?

 

Muchas tarjetas de crédito te dejan disponer de cierto monto en efectivo, estos préstamos rápidos no son convenientes y es que tienen intereses más altos que un préstamo personal. Solo usa el efectivo de tus tarjetas cuando se trate de una verdadera emergencia o sepas que pagarás en una cuota el total.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

Estas son algunas de las trampas que podrían ponerte tus tarjetas de crédito. Ten cuidado en no caer en ellas o podrías dañar tu historial crediticio. En su lugar, evalúa la posibilidad se pedir un préstamo, quizá te sea más conveniente para tus finanzas.

 

 

Solicita tu préstamo

 

Feb 05
2018
cajero se tragó tu tarjeta

¡Mi tarjeta de se quedó en el cajero! ¿Qué hago?

Es de noche y fuiste a un cajero porque necesitabas plata, todo va bien hasta que ¡Oh sorpresa! ¡El cajero se tragó tu tarjeta y no podés sacarla! ¿Qué hago? Te contamos qué hacer en este artículo

 

¿Por qué pasa?

 

Antes que nada, te sugerimos que por cuestiones de seguridad evites sacar dinero de noche, y en caso de hacerlo elegí lugares transitados.

 

Hay muchos motivos por los que el cajero se puede tragar tu tarjeta. El más frecuente es un olvido. Tras un tiempo de inactividad el cajero tragará la tarjeta. Otro motivo es porque ingresaste tu clave incorrectamente demasiadas veces. En tercer lugar, aunque no suele pasar, puede deberse a un mal funcionamiento del cajero o un corte de luz. En cuarto lugar, puede ser que tu tarjeta haya sido reportada como perdida o robada. Finalmente porque lamentablemente el cajero fue manipulado y fuiste víctima de una estafa.

 

¿Qué hacer si se quedó mi tarjeta en el cajero?

 

Si te ocurrió en horario bancario, ponete en contacto de inmediato con el encargado de la sucursal. Es probable que pueda resolverlo en el momento.

 

En caso de que no puedas hacerlo, o estés fuera del horario bancario, lo primero que tenés que tener claro es que no debes moverte del lugar hasta que tu tarjeta esté bloqueada. Así que en el mismo lugar llamá a tu banco o a quien corresponda para reportar lo que pasó y que la entidad tome medidas al respecto. Usualmente se bloqueará o se cancelará la tarjeta, asegurate de pedir que generen una nueva y la envíen a tu domicilio o sucursal.

 

Con la tarjeta ya bloqueada podés irte tranquilo. Una vez en tu casa y para estar 100% seguro revisá si hay algún movimiento sospechoso en tu tarjeta y reportalo de forma inmediata.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Consejos adicionales

 

Aunque muchas personas ofrezcan ayudarte si tu tarjeta se atasca, es mejor no arriesgarse. No aceptés ayuda de extraños, recurrí exclusivamente al personal del banco

 

La prevención y la educación son las mejores formas de proteger tus finanzas. ¡Seguí leyendo nuestros consejos de educación financiera!

Feb 02
2018
Saldo a favor

¿Qué es el saldo a favor de mi tarjeta de crédito?

Quizá en algún momento te ha pasado que has ido a pagar tu tarjeta de crédito y te has dado con la sorpresa de que tienes un saldo a favor, pero ¿sabes qué significa o si es conveniente? En esta nota te cuento más sobre el saldo a favor de este tipo de tarjetas y si es beneficioso o no para tus finanzas. Quién sabe hasta quizá sea bueno para pedir tu próximo préstamo.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

¿Cuándo tienes un saldo a favor?

 

El saldo a favor de las tarjetas de crédito no es un regalo del banco. Este se obtiene cuando pagas de más por este tipo de crédito. Pongamos un ejemplo: Juan tiene una deuda de S/.400, pero por error en vez de abonar el monto abona S/.500. Esto hace que Juan tenga un saldo a favor de 100 soles.

 

El saldo a favor se descontará la próxima vez que uses tu tarjeta. Así que no es necesario que esperes al siguiente mes para verlo en tu estado de cuenta.

 

El saldo a favor no es un adelanto de cuotas

 

Cuando quieras adelantar el pago de una compra que hayas hecho es mejor que acudas al banco y solicites que el monto excedente de tu pago sea para este fin.

 

Lo anterior es importante porque, en algunos casos, cuando se compra a meses sin intereses por ejemplo, el monto excedente no se toma como adelanto de pago, sino como saldo a favor por lo que tu deuda no se reducirá.

 

Saldo a favor para aumentar línea de crédito

 

Algunas personas pagan de más para aumenta su línea de crédito y conseguir productos más costosos que el límite de su tarjeta. Lo preferible en este caso sería pagar en efectivo una parte y la restante con el saldo disponible en la tarjeta. Esto sirve, especialmente cuando se compra bajo la modalidad de meses sin intereses.

 

¿Conviene el saldo a favor?

 

En realidad no es que si convenga o no. Lo que sucede es que si pagamos de más es como si quisiéramos usar la tarjeta de crédito como una de débito. Esto último no representa ningún beneficio. En tal caso sería mejor abrir una cuenta de ahorro o similar que genera intereses a favor del cliente.

 

Consejos adicionales

 

Siempre será mejor tener saldo a favor que deudas vencidas. No obstante si quieres reducir las deudas que tienes en tus tarjetas es mejor optar por el pago anticipado. Otra opción es elegir la amortización de deudas.

 

¿Prefieres pedir un préstamo a usar tus tarjetas porque te ofrece más beneficios? ¡Solicítalo a través de Solven!

 

Solicita tu préstamo

 

Feb 01
2018
razones para usar tu tarjeta de crédito

Es bueno usar tarjetas de crédito? Razones para hacerlo

Alrededor de las tarjetas de crédito han surgido diferentes mitos y algunas personas aún son reacias a solicitarlas. Pero, ¿es totalmente malo sacar tarjetas de crédito? Pues no. En realidad depende de la educación financiera que tengas. Y es que si sabes cómo usarlas puedes sacarle mucho provecho. Conoce las razones para usar tu tarjeta de crédito.

 

Construyes tu historial crediticio

 

Una tarjeta de crédito es una buena forma de iniciar tu historial crediticio. Puedes empezar con una tarjeta departamental con una línea de crédito no muy alta. Realiza consumos y paga siempre a tiempo, de esa manera te harás de una buena reputación ante el buró de crédito.

 

Compras seguras

 

Al usar el dinero a través de tarjetas se pueden realizar transacciones más seguras. ¿Por qué? Porque te evitas hacerte de dinero falsificado al no saber identificar el original cuando te dan el cambio. También porque reduces los riesgos de robo de efectivo al andar con altos montos en la cartera. Cuando tienes tarjetas de crédito, si llegaran a robarte la billetera, pues solo bastará llamar al banco para bloquear o cancelar tu tarjeta y listo, ¡dinero a salvo!

 

Beneficio de meses sin intereses

 

No todas las tarjetas ofrecen este beneficio, así que compara bien antes de aceptar una línea de crédito. Gracias a los meses sin intereses puedes adquirir productos pagando en cuotas su valor total, sin adheridos a favor del banco. ¿Genial verdad?

 

Sabes en dónde y en qué gastas

 

Cuando sólo manejas efectivo no tienes la certeza de en qué gastaste todo el dinero, con una tarjeta de crédito no es así ya que siempre sabrás cuándo, dónde y en qué gastas tu plata. Puedes incluso restringir tus consumos para no exceder lo que puedes pagar cada mes.

 

Puedes tener una mayor línea de crédito

 

Cuando te haces de un buen comportamiento de pago puedes acceder a beneficios como la ampliación de tu línea de crédito o incluso acceso a préstamos rápidos.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

Algunas anotaciones más…

 

Tener tarjetas de crédito no es malo. Es cuestión de saber usarlas, de ser buenos pagadores y de elegir la tarjeta que más nos convenga. Tener un buen comportamiento de pago, gracias a tarjetas de crédito, nos abre muchas puertas, como por ejemplo, acceder a un crédito vehicular o un crédito hipotecario en un futuro.

 

¡También puedes acceder a mejores préstamos!

 

Solicita tu préstamo