Dic 08
2017
comisiones e intereses

¿Por qué me cobran comisiones y gastos, si ya pago intereses?

Mi amigo Jorge acaba de sacar su primera tarjeta de crédito. Se ha emocionado y ha comprado ese equipo de sonido que siempre quiso. Ha dividido el pago en 4 partes para poder costearlo.

 

Hace unos días le llegó a Jorge su primer estado de cuenta y ¡oh sorpresa! no solo le vino en el pago el cobro de la primera cuota, sino otros gastos que Jorge no entiende, y es que Jorge no sabía que además de los intereses de su compra, el banco también le cobraría otras comisiones y gastos.

 

Le expliqué a Jorge por qué el banco hacía estos cobros y qué significaban para que así lo tuviera en cuenta la próxima vez que usara su bonita tarjeta de crédito. ¡Conoce tú también lo que le dije!

 

Le pagas al banco por el servicio que te ofrece

 

La compra en cuotas es un beneficio que te ofrecen los bancos cuando usas sus tarjetas de crédito. Los cargos adicionales que aparecen en los estados de cuenta de tus tarjetas no son sobrecostos, sino cobros necesarios que se hacen por los servicios adicionales que brinda el banco y que cubre gastos de personal, administrativos, etc.

 

Todos los cobros que se hagan a tu tarjeta y que sean adicionales a tu deuda y sus intereses tienen una justificación y están regulados por la SBS.

 

Cobros transparentes

 

Nosotros mismos podemos ingresar a la web del banco y acceder online a todos los cobros que esta nos hace de forma adicional en nuestro estado de cuenta. También puedes solicitarlos en la misma oficina del banco o por vía telefónica.

 

No todos los bancos cobran lo mismo

 

Le conté a Jorge que no todos los bancos cobran las mismas comisiones e intereses. Por eso mi tarjeta de crédito la tengo con el banco que me cobra el menor monto posible. Así no afecto inconscientemente mis finanzas personales. Además, también le dije que comparar es la clave para elegir a la mejor entidad financiera, hay incluso bancos que no cobran comisiones que otros sí.

 

Lee también: El interés depende de la línea de la tarjeta de crédito.

 

Lee bien tus contratos bancarios

 

Un dato adicional que le dejé a Jorge fue que los bancos pueden cambiar los montos de sus comisiones en cualquier momento. El sabe ahora que esto está mencionado en el contrato que firmó. Es importante leer todos los documentos que firmamos para evitar sorpresas de este tipo.

 

Jorge ahora conoce más de los cobros por comisiones y gastos que realiza su banco. Ahora evaluará si le conviene seguir con esta entidad cuando termine de pagar su deuda. ¡Descubre qué tanto te conviene el banco en el que estás tú también!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Cuál es la diferencia entre el TEA y el TCEA.
* El banco me ofrece un periodo de gracia para mi crédito. ¿Es bueno?

 

Dic 06
2017
ahorrar en pareja

Aprende a ahorrar en pareja y no morir en el intento

Cuando convivimos empezamos a acumular recuerdos y bellos momentos con nuestra pareja. Y aunque esta parte de la convivencia es maravillosa y muy romántica, hay una nueva parte de la relación un poco más fría: las finanzas en pareja. Y es importante hablar de ellas en su momento, ya que de no hacerlo podrían surgir diferentes problemas (¡las discusiones por dinero no son bonitas!).

 

Para evitar discusiones financieras, tocar temas como la distribución de gastos y el ahorro es importante. En esta nota te enseñamos cómo ahorrar en pareja y no morir en el intento ¡Lee con atención!

 

#1. Cada gasto en su sitio

 

Cuando se convive hay diferentes gastos que se empiezan a realizar. Te aconsejo que tú y tu pareja conversen sobre la prioridades para poder delimitarlas. Una vez hecho esto pueden decidir la cantidad de dinero que destinarán a cosas como: los gastos de la comida, los gastos de servicio etc. Y además, acordar dar un dinero para cosas que a ambos les agrade como por ejemplo: ese viajecito cada año, juntar para la inicial de su casa y conseguir un crédito hipotecario, etc.

 

#2. Pónganse metas a plazos

 

Hay necesidades que se deben resolver de inmediato y otras que pueden esperar. Como pareja pueden trazarse metas para la semana, el mes y año, es decir a corto, mediano y largo plazo. Ahorrar juntos no debe ser un dolor de cabeza, sino un alivio y es que pueden juntar en menos tiempo el dinero que necesitan.

 

A corto plazo pueden juntar dinero para poder tener todos los víveres necesarios para la comida de la semana. Mientras que a mediano plazo podrían juntar para irse de viaje una vez al año. A largo plazo ahorrar para la casa propia también sería una excelente idea.

 

Aprender cómo ahorrar no es difícil. Es cuestión de ser conscientes de los gastos esenciales gracias a la elaboración de un presupuesto personal. A partir de ello pueden destinar el dinero excedente en diferentes metas de ahorro.

 

Lee también: Cómo mejorar tus finanzas en pareja.

 

#3. Dividan sus gastos

 

Los gastos comunes de la casa se pueden dividir en partes iguales. Esta es una idea genial, pero si se prefiere, también se pueden dividir obligaciones de pago. Es decir uno paga la la luz, otro el agua, uno el cable, otro el internet, etc. Esto hace que las obligaciones estén siempre al día y no sea una sola persona la encargada de ir a hacer todos los pagos con el dinero reunido.

 

#4. Destina un monto para el ahorro

 

Ahorrar dinero cuando no se tiene pareja es fácil y con pareja no tiene por qué ser diferente. Todo es cuestión de tener un poco de disciplina. Te aconsejo que tú y tu pareja acuerden un monto mensual para el ahorro que ambos respeten cada mes. Así será más fácil calcular en cuánto tiempo podrán acumular el dinero que necesitan para la meta que han planeado.

 

¡Las finanzas en pareja no son difíciles! Las parejas son una sociedad y deben trabajar en conjunto para crecer y ver cómo el dinero es aprovechado al máximo para el beneficio de ambos. 

 

Ya te he contado cómo puedes ahorrar en pareja, ahora ¡no olvides contarme cómo te va con los consejos que te voy dejando en Solven!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese leer también: 

 

* ¿Cómo preparar tus finanzas con un bebé en camino?.
* ¿Quiénes gastan más los solteros o casados?

 

Dic 05
2017
cómo ahorrar dinero

Cómo ahorrar dinero para acceder aun crédito hipotecario

Todos soñamos en algún momento tener nuestra casa propia, o nuestro primer departamento. Pero aprender cómo ahorrar dinero para acceder a un crédito hipotecario no es una tarea fácil sin constancia. La disciplina que tengamos para ahorrar dinero nos permitirá juntar un monto inicial mayor que nos ayude a reducir las cuotas de los pagos mensuales o a acceder a una mejor propiedad

Seguí estos consejos para ahorrar:

 

Abre una caja de ahorros e invertí tus ahorros

 

Hay muchas formas de ahorrar dinero. Una de las más fáciles es abrir una caja de ahorros a la cual destinar periódicamente parte de tus ingresos. Te sugerimos que sea una cuenta distinta de tu cuenta principal y que utilices productos de inversión como plazos fijos y fondos comunes de inversión para acrecentar tus ahorros.

 

Destina un porcentaje mensual de tus ingresos a este objetivo

 

Cada mes deberás destinar un porcentaje de tus ingresos para el ahorro de la cuota inicial de tu casa. Lo ideal es ahorrar lo máximo posible cada mes. Te recomendamos ponerte como objetivo un porcentaje mínimo cada cada mes y si tenés ingresos extra (aguinaldo, premios, etc) por lo menos guardes la mitad de estos para tu futura casa.

 

Reducí tus gastos innecesarios

 

Todos los meses tenemos gastos que no son necesarios. Si nuestros ingresos no nos permiten ahorrar una cantidad significativa podemos reducir algunos gastos no imprescindibles como salidas a comer afuera. Estos pequeños sacrificios nos permitirán tener algún ahorro extra y cumplir nuestros objetivos más pronto.

 

Despedite de tu tarjeta de crédito

 

La mejor forma de ahorrar es no tentarse para no gastar dinero que no se tiene. Una buena forma de hacerlo es renunciar a tu tarjeta de crédito, esto te permitirá solo disponer del dinero que tengas en el momento y evitar gastos extra.

 

Finalmente, no recomendamos que pidas un préstamo por la parte del valor de la propiedad que el banco no financia, ya que además de incrementar tu deuda y los pagos mensuales, si lo pides a otra entidad dificultarás la obtención del crédito hipotecario por exceso de endeudamiento o por no cumplir con las políticas de crédito del banco que otorga el crédito hipotecario.

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Dic 04
2017
historial crediticio

¿Cómo mejorar mi calificación en el sistema financiero?

Hasta después que salimos del cole las malas calificaciones nos van a seguir preocupando. En especial cuando empiezan a tener que ver con nuestras finanzas. Y es que el buró de crédito puede haberte reportado si tuviste un mal comportamiento de pago (sí, si no pagaste a tiempo o si dejaste de pagar una deuda).

 

Tener una mala calificación crediticia es lo mismo que tener el historial crediticio en rojo. Esto es muy dañino para tu economía. En esta nota te explico por qué.

 

¿Por qué es malo tener mala calificación en el sistema financiero?

 

Las malas calificaciones en el sistema financiero dañan tu historial crediticio. Esto va a hacer que nadie quiera prestarte dinero porque te habrás hecho de mala fama. Y es que sé sincero ¿Le volverías a prestar a quien nunca te pagó? ¿Le prestarías nuevamente a quien se hace de la vista gorda cuando vas a cobrarle?

 

¿Cómo volver a tener una buena calificación?

 

Así como en el cole, vas a tener que empezar a disciplinarte para que tu historial mejore. Empieza por acercarte a los bancos para poder saber si tienes oportunidad de refinanciar. Los bancos te pueden ayudar a establecer un cronograma de pagos que te permita saldar el importe de dinero que debes.

 

No vuelvas a retrasarte en los pagos y cuando estés al día nuevamente, puedes solicitar a la entidad financiera que corresponda, una constancia de no adeudo. Con la constancia puedes acercarte a una central de riesgo, como Infocorp para que conste en el expediente que ya no eres un cliente moroso.

 

Con esta información deberás esperar 48 horas hasta que seas levantado de la base de datos de la central de riesgos como cliente moroso.

 

¡Mucho ojo con esto!

 

Aunque ya no estés con un registro en rojo, no quiere decir que tu indisciplina se haya borrado por completo. Los bancos podrán seguir viendo tu desliz a través de las SBS. También los comercios que usen Infocorp podrán verlo hasta 5 años después. Esto hará difícil que accedas a préstamos de dinero pronto, por lo que siempre te voy a recomendar priorizar el pago de tus deudas.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Por estos motivos te rechazan los préstamos personales.
* ¿Limpiar tu historial crediticio, pagando, es posible?.

 

Dic 01
2017
cómo cuidar tus finanzas

¡Que estar en la universidad no sea cosa de locos!

Bien dice la canción que “estar en la universidad es cosa de locos” pero que esta locura no afecte también tus finanzas personales.  De ellas dependerá que puedas terminar tu carrera y seas un profesional de éxito. En esta nota te enseño cómo cuidar tus finanzas cuando inicias tu vida universitaria. ¡Que no se te vaya el dinero!

 

La clave es presupuestar

 

No dejes que tu economía navegue a la deriva. Sé que la vida universitaria no es fácil y muchas veces hay que estirar el dinero.

 

Esto se maneja mejor cuando conoces claramente cuáles son tus egresos y tus ingresos. Así podrás distribuir tu dinero hacia todo lo necesario y omitir los gastos hormiga. Haz un presupuesto mensual para conocer cuánto dinero tienes ¡Te sorprenderá lo que lograrás ahorrar!

 

Trázate metas financieras

 

Sé que si tienes dinero extra lo destinarás al ahorro, pero cuando haces tu presupuesto y lo sigues al pie de la letra también obtendrás ahorro que no esperabas.

Esto es genial, porque sé que también tienes necesidades sociales. Puedes ponerte como meta respetar tu presupuesto para que así lo que ahorres en esa taza de café que no te tomas lo destines a: ese viaje que siempre quisiste hacer, las entradas para el concierto de rock al que siempre quisiste asistir, etc.

 

¿Estudias lejos de casa? Comparte gastos

 

Si eres de los que estudian lejos, calcula lo que gastas en pasaje mensual (¡ojo lo que pagas con tu carnet de medio pasaje!). Una vez con este dato  compáralo con lo que te costaría vivir cerca de la universidad. Puedes compartir gastos con otros compañeros en igual situación.

 

Por ejemplo, si gastas S/300.00 soles en pasaje quizá sea mejor que alquiles una habitación cerca, todo es cuestión de buscar para hallar una que se ajuste a tu presupuesto.

 

No gastes de más si no es necesario

 

Esto es más fácil en las universidades estatales ya que cuando estudias en ella, con tu carnet universitario, puedes acceder a muchos beneficios, como la comida gratuita del comedor. Si puedes acceder a este beneficio, pues deja de gastar en comida comprada cuando te tengas que quedar todo el día estudiando; y si eres de una universidad privada, pues busca sitios buenos, limpios y económicos cerca de la universidad. ¡Te sorprenderá lo que puedes encontrar!

 

Cuidar tu dinero mientras estás en la universidad te va a ayudar a tener un buen control de tu presupuesto personal siempre. Esto te será útil incluso cuando decidas iniciar tu familia y tengas que ver tus finanzas en pareja.

 

¿Te sirvieron mis consejos? ¡Cuéntame cómo administras tu dinero mientras estudias!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese leer también:

 

* Conoce 5 maneras de generar ingresos adicionales.
* Cuándo debo pedir un préstamo para estudios.

 

Nov 28
2017
tarjeta de crédito

Ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito

Todos hemos tenido la tentación o la necesidad de solicitar un tarjeta de crédito en algún momento; y no es algo malo, siempre y cuando seamos conscientes de los gastos y los intereses que pagaremos al usarla. El uso de una tarjeta de crédito deber ser controlado, ya que un uso no responsable puede perjudicar nuestro historial crediticio.

 

Te contamos cuales son las las ventajas y las desventajas de usar una tarjeta de crédito:

 

 

Ventajas de usar tarjetas de crédito

 

Las grandes ventajas de la tarjeta de crédito son la inmediatez y que nos libera de tener que disponer del efectivo. Lo cual es muy útil en casos de emergencia o cuando estamos cortos de efectivo. Sin embargo, la tarjeta es un arma de doble filo, especialmente cuando se usa de forma indiscriminada y los cargos generados no pueden ser pagados en tiempo y forma.

 

Otra ventaja importantes, es que nos permite hacer compras online de productos y servicios tanto en el ámbito local como en el exterior.

 

Finalmente, otra de las grandes ventajas de usar una tarjeta de crédito, es aprovechar los beneficios y descuentos que ofrecen los bancos que te permiten acceder a descuentos y sumar puntos a ser canjeados por productos y pasajes. Sería ilógico pensar que los bancos pierden dinero ofreciendo estos beneficios, por lo que debemos realizar un cuidadoso análisis de costos y beneficios a la hora de elegir una tarjeta o entidad.

 

 

Desventajas de una tarjeta de crédito

 

No todo es beneficios cuando usamos una tarjeta de crédito. La mayor desventaja que tienen las tarjetas son las altas tasas de interés. Por eso es importante que compres y que pagues en una solo cuota. No recurras a las cuotas, a menos que sean cuotas sin interés.

 

Los atrasos en los pagos y las cuotas, pueden llevarte a pagar muchos intereses. Un mal uso de la tarjeta es un camino casi seguro al endeudamiento y al deterioro del historial crediticio. Por eso te recomendamos que evites los pagos mínimos.

 

Otro error frecuente es utilizar la tarjeta de crédito para financiar un negocio. Esta práctica no es recomendable ya que las tasas de interés de las tarjetas son mucho más elevadas que las de los créditos para negocios y pymes, en los que además podés tener ventajas impositivas.

 

La tarjeta de crédito puede volverse una tentación que hay que evitar cuando tenemos otras alternativas. El ahorro siempre será la mejor opción para adquirir productos y servicios. El crédito es bueno cuando se usa de manera inteligente, en compras puntuales y como complemento del ahorro.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Lee también: ¿Pagas el mínimo de la tarjeta? Te contamos  por qué no hacerlo.

Nov 28
2017
glosario financiero

Glosario de términos financieros de Solven

¿Te ha pasado que no sabes qué significan las siglas o los términos que se usan en los contratos o promociones bancarias? Es probable que sí, pero no va a pasar más, ¿por qué? Porque te voy a dejar por aquí un glosario de los términos financieros que tienes que conocer. ¡Solven te ayuda!

 

Crédito

 

Un crédito es el dinero que se le debe a un banco, institución financiera o incluso a un particular. Son créditos los préstamos de dinero y los montos que dispones de tu tarjeta de crédito. También son créditos las tarjetas departamentos e incluso tus cuentas telefónicas y móviles ya que son servicios que adquieres y pagas después.

 

Buró de crédito

 

Es también conocido como central de riesgo y son entidades que tienen el registro de tu historial crediticio. En Perú Infocorp es la central de riesgos particular de mayor estatus. Tu historial crediticio también puedes conocerlo a través de la web de la SBS.

 

Historial crediticio

 

Mediante tu historial crediticio los bancos pueden saber si eres un buen pagador o no y de esa manera conocer si eres candidato para préstamos, créditos entre otros beneficios bancarios.

 

TCEA

 

Son las siglas para la Tasa de Costo Efectivo Anual y te permite saber el monto total que pagarás por un préstamo ya que incluye intereses, comisiones entre otros gastos bancarios.

 

Es importante que conozcas la TCEA antes de aceptar un préstamo y que compares las ofertas, la entidad que te ofrezca la TCEA menor es la mejor para ti.

 

TEA

 

Son las siglas para la Tasa de Interés Efectiva Anual y permite saber el costo del interés que pagarás por tu préstamo en el lapso de un año.

 

Seguro de Desgravamen

 

Quizá has notado que en tu estado de cuenta se te cobra el seguro de desgravamen. Este es necesario si quieres que en caso de que fallezcas o sufras invalidez total o permanente tu deuda sea cubierta y así tus familiares (herederos) no tendrán que saldar tu deuda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: El fallecimiento y tus finanzas. ¿Qué pasa en esta situación?

 

Estos son algunos términos que tenías que conocer. ¿Hay alguno más del que quieras saber? ¡Dime cuál y te ayudaré a resolver tus dudas!

Nov 27
2017
finanzas en pareja

Finanzas en pareja: Consejos si comienzas a convivir

Vivir con la persona que amamos es una experiencia nueva y bonita. Luego de la boda, o durante los primeros días de convivencia es “normal” que el efecto de la luna de miel siga sobre nosotros. Esto hace que gastemos más dinero de la cuenta, pero ¡Momento ahí! Si sigues con ese ritmo de vida tus finanzas lo lamentarán y tu relación también.

 

En esta nota te dejo algunos consejos financieros para cuando comienzas a convivir. ¡Ten las mejores finanzas en pareja!

 

#1. Organícense: no esperen a tener problemas financieros

 

El amor está en el aire y tiene que seguir así siempre. Por eso es importante que ambos se sienten a conversar sobre cómo se va a manejar la economía del hogar. Deben elegir quién de los dos llevará estas cuentas y poder dividir los gastos comunes. Así, vivir juntos no será un obstáculo para crecer financieramente. ¡No dejes que el dinero sea un problema!

 

#2. Planifiquen: Creen un presupuesto

 

En casa a mis padres les ha funcionado muy bien y estoy segura que a ti y a tu pareja también. Cada mes deben tener claro el presupuesto que necesitan para cubrir gastos comunes como: el alquiler del departamento, los servicios (luz, agua, etc), los víveres necesarios para el hogar, etc.

 

A partir de eso sabrán cuánto debe aportar cada uno a la economía del hogar y quien administra el dinero deberá gastarlo solo en lo planificado. Así se evitarán crisis financieras en tu vida en pareja.

 

#3. Planifiquen fondos de ahorro

 

Así como cuando eras soltero o soltera tenía un fondo de emergencias, ten este también para tu vida en pareja, así si te tu pareja o tú se quedan sin empleo habrá de dónde sacar el dinero necesario hasta que la crisis pase.

 

No solo juntes para eventualidades, también para alguna meta en común, esto motivará mucho ahorrar. Y pueden gastar este dinero adicional en cosas como un viaje, la inicial de su crédito hipotecario, su primer auto, etc. Incluso si quieren ver crecer su dinero: ¡hasta en un negocio propio!

 

Consejos extra

 

Empezar a tener una vida en pareja y compartir la economía no es fácil para algunas personas, pero es una experiencia que te ayudará a mejorar financieramente si ambos ponen de su parte. Si aprenden a organizarse y planificar la palabra deuda no existirá en sus finanzas.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¡Echa una mira a estas notas! 

 

* Cómo mejorar tus finanzas en pareja.
* Aprende a ahorrar en pareja y no morir en el intento.
* ¿Quiénes gastan más los solteros o los casados? 

 

 

Nov 24
2017
que son líneas paralelas me convienen

¿Qué son las líneas paralelas de crédito? ¿Te convienen?

Tienes una tarjeta de crédito y tu banco te ha llamado para decirte que te han aprobado una línea paralela a tu tarjeta. Pero, ¿qué significa esto?. Pues es darte una línea adicional. Es decir un crédito que no afecta a la línea original de la tarjeta con la que realizas consumos en establecimientos.

 

Tal vez has escuchado hablar del Préstamo Súper Efectivo de Ripley, Extracash de Interbank o Extralínea de Scotiabank. Estos son esos tipos de créditos, que tienen como plazos máximos entre 36 a 48 meses para ser pagados.

 

El monto que te prestan

 

El monto que te ofrecerá un banco, paralelo a tu tarjeta de crédito, suele tener como referente el límite de crédito de tus tarjetas. Es decir, si el monto total de tus tarjetas de crédito es de 5,000 soles, puedes pedir varios créditos paralelos que no superen en este monto. ¡Y claro! este monto adicional no reduce el monto disponible en tu tarjeta de crédito. ¿Parece estupendo verdad? Pues sorpréndete: ¡pueden llegar a prestarte hasta 50 mil soles!

 

El tiempo de pago

 

En cuanto al tiempo de pago, este varía según cada banco. Este tipo de préstamos se ofrece con un mínimo de seis meses de pago y un máximo de cuarenta y ocho meses. Eso sí, como sé que eres una persona prudente y eres consciente de los intereses que te cobrarán por este préstamo, lo pagarás en el menor tiempo posible. Además hasta te animarás a adelantar cuotas con dinero de tu gratificación o ingresos extras ¿o me equivoco?

 

Beneficios de líneas paralelas

 

Uno de los grandes beneficios de las líneas paralelas de crédito es que son una solución rápida cuando necesitas dinero. No sólo puedes disponer de ellas cuando el banco te contacte, sino que también puedes solicitarlas por tu cuenta.

 

Cosas que debes tener en cuenta

 

Las cuotas mensuales de tu línea paralela se cobrarán aparte de los de tu tarjeta de crédito. Debes tenerlo en cuenta si estás acostumbrado a pagar el monto mínimo. Cuando pidas este tipo de préstamos deberás considerar en el pago mensual el pago de tus consumos con tus tarjetas más el pago de tu cuota mensual incluyendo los intereses y comisiones del banco.

 

Algunos bancos sólo te permiten acceder a líneas paralelas si eres un cliente puntual. A veces también se considera si tienes una antigüedad mínima de seis meses con tu tarjeta. ¿Ves lo bueno que es tener un historial crediticio limpio?

 

Algunas opciones de líneas paralelas

 

Ya existen muchos bancos que ofrecen líneas paralelas. Ripley por ejemplo ofrece el “Super Efectivo” que solo puede ser solicitado por clientes con tarjeta Ripley que tengan excelente comportamiento de pago.

 

Interbank también cuenta con su línea paralela: Extracash. A diferencia del pago de Ripley el pago mensual de este crédito se suma al pago mínimo de tus tarjetas por lo que ambos se pueden pagar en una sola transacción. Otra opción de línea paralela es Crédito Efectivo de Falabella que requiere sustentar los ingresos del cliente.

 

Algunas anotaciones

 

Como ves las líneas paralelas no son malas, pero como todo préstamo deben ser planificadas antes de ser aceptadas. Evalúa tus finanzas y si necesitas realmente dinero y tienes capacidad de pago ¡anímate a conocer más de ellas y siempre decídete por la que te dé más beneficios y menor tasa de interés!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá también te pueda interesar leer:

 

* Los préstamos online son una realidad.  ¡Descubre los beneficios de esta modalidad!
* Que el banco no vuelva a ponerte en la zona de amigos.

Nov 23
2017
cómo te ve el buró de crédito

Conoce cómo te ve el buró de crédito ¡Y gratis!

¿Quién te dijo que tienes que pagar para saber cómo te ven los bancos? Esta información está disponible y gratis. En esta nota te cuento cómo acceder a tu historial crediticio para saber si tienes deudas sin pagar, préstamos que desconocías, o tienes un historial crediticio excelente y eres el candidato perfecto para cualquier tipo de préstamo o crédito.

 

¿Te interesa saber más? ¡No dejes de leer! Hay más de una forma de conocer cómo te ven los bancos.

 

A través del SBS

 

La web de la SBS te permite conocer tu historial crediticio actualizado y de forma ilimitada. Para acceder sólo necesitarás tu DNI. Al entrar al home de la web del SBS vas a notar que existe un botón llamado “reporte de deuda” al dar clic en él podrás, tras llenar tus datos acceder a tu reporte completo. Tienes que tener tu DNI a la mano porque se te pedirá tu número de ubigeo y la fecha de emisión de tu DNI.

 

También puedes acceder a tu reporte de deuda llenando tus datos a través del aplicativo del SBS (App SBS).

 

Lee también: ¿Sabías de las app de la SBS? ¡Descubre cuál es tu calificación crediticia!

 

A través de la web de Sentinel

 

Sentinel es una central de riesgos particular, sí la que se encarga del temido Infocorp. A través de esta plataforma también puedes conocer cómo te ven los bancos. Sentinel te permitirá saber si los bancos te ven como un cliente de riesgo y también podrás conocer tu historial de pagos lo que te permitirá saber si tienes riesgos de cobranza.

 

A través de Solven

 

Mediante nuestra web también puedes saber si eres un candidato para préstamo, crédito o si tienes deudas pendientes que te alejan de ese dinero que necesitas que te presten. Solo accede a la opción “Autoevalúate“, ten a la mano tu DNI y sigue los pasos y sabrás cómo te ven los bancos.

 

   

Autoevalúate aquí

 

 

¡No tienes más excusas para tener un historial crediticio en verde y ser visto como un excelente cliente! 

 

Estas notas también pueden interesarte:

 

¿Qué es el buró de crédito? ¡Deja de temerle!  
* Aprende a desligarte de tu banco. ¡Así cancelas la deuda!