Jun 06
2018
bar como negocio propio

¿Un bar como negocio propio? ¡Evita estos errores!

Hay muchos negocios rentables en los que podemos invertir nuestro dinero. Uno de ellos es la apertura de un bar y es que en una ciudad que vive cada vez más estresada los after office son un boom. Si bien sacar préstamos para negocio es una buena idea si no tienes el capital, es importante saber cómo manejar tu emprendimiento para que sea rentable. En esta nota quiero ayudarte con ello, por eso te cuento cuáles son los errores que NO debes cometer en este negocio.

 

#1. Precios que se fijan mal

 

Si tu competencia cobra “x” soles por un mojito no quiere decir que tú debes cobrar lo mismo solo para poder competir. Debes tenerlo muy en cuenta, sobre todo si sabes que ellos usan un licor económico y tú usarás uno de calidad. Fija tus precios en base a tu producto y la calidad del mismo. Recuerda que si vendes algo bajo su costo estarás perdiendo dinero.

 

#2. No solo tengas en cuenta el costo variable

 

Esto es muy importante y es que cuando tienes un bar y vendes un cuba libre no solo cobras por el hielo, la coca cola y el ron. En el costo del producto (el trago) tienen que estar incluidos los costos fijos. ¿Qué son los costos fijos? Pues un claro ejemplo es el alquiler del local, otro es la luz que gastas, el agua, etc.

 

#3. Pedir préstamos de más

 

Recuerda que si pides un préstamo para financiar tu negocio este costo también se suman a tus costos fijos, pero tampoco es que puedas subir mucho los precios, sino que debas vender más para poder pagarlo. Te recomiendo que si sacas algún tipo de crédito para abrir tu bar no te extralimites. Lo ideal sería tener un capital y si faltara dinero solicitar un préstamo para negocios. También viene bien un préstamo cuando tu empresa ya está creada y necesitas invertir para aumentar tus ventas.

 

#4. Tener inventario de más

 

Tienes que conocer a tu público para poder tener un inventario de bebidas pertinente. No te conviene comprar un licor que tarde tanto en venderse que llegue a caducar.

 

#5. Sé profesional

 

Cuando abres un bar no solo tienes que saber de tragos, también de números. Debes aprender a conocer tu negocio más allá de la barra y saber administrarlo. Si quieres que tu negocio crezca lo mejor que puedes hacer es invertir un poco de tu capital en aprender más de administración de negocios para evitar despilfarrar el dinero.

 

¿Qué otro consejo nos das? ¡Queremos que tus finanzas personales, y las de tu negocio marchen de maravilla! Sé responsable con tus préstamos y evitarás que la deuda crezca. Pronto disfrutarás de rentabilidad.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

* 5 consejos para mejorar el valor de tu negocio.
* Si haces esto tendrás un negocio rentable como poca inversión.
* ¿Por qué es importante hacer un plan de negocios? ¡Lo necesitarás! 
* ¿Endeudarte para emprender? Conoce las ventajas y desventajas.

Jun 05
2018
ahorrar y salir con amigos

Cómo ahorrar y salir con amigos. ¡Diviértete sin despilfarrar!

Ha pasado medio mes desde que recibiste tu sueldo y tus finanzas personales te dicen: “¡No gastes más!”. Pero tú quieres salir con tus amigos a comer algo, al cine o quizá por unos tragos. ¿Es tu caso? Si es así, no desesperes, en esta nota te enseño cómo ahorrar y salir con amigos.

 

Cuestión de sitios

 

Hay lugares que son más caros que otros. Si está a mitad de mes y no tienes tanto dinero mejor evitarlos. Lo importante de salir con amigos es la compañía no el sitio.

 

Lee también: ¿Ahorrar da felicidad? Descubre si el ahorro ta hará más feliz

 

Aprovecha las promociones

 

No solo te fijes en el local, sino en la hora. Hay establecimientos que en cierto horario tienen precios más bajos. En la after office por ejemplo hay incluso promociones como el clásico 2×1.

 

Lee también: Gestiona tu dinero con estos consejos ¡Te serán de mucha ayuda!

 

Compra en grupo

 

A veces las salidas con amigos tienen como punto de encuentro la casa de uno de ellos. Te recomiendo que si este es el caso compren en grupo lo que consumirán, así todo saldrá más barato. Los peruanos hacemos la clásica chanchita y es una forma de ahorrar y seguir divirtiéndose.

 

Ponte un límite

 

Está bien que uno salga con amigos para distraerse y alejar la tensión. ¡Eso es perfecto!, pero no hay que tirar la casa por la ventana. Ponte siempre un límite de gastos, así cuando estés a punto de excederte será mejor irte a casa o dejar de consumir.

 

Un consejo…

 

Decir que “NO” a las salidas con amigos también está permitido, en especial cuando sabes que no podrás controlar tus gastos y generarás una deuda que, por el momento, no puedes permitirte. Si hiciste un presupuesto personal, gasta en la salida con amigos el dinero destinado a tu diversión. 

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee tambien: 

 

* Cómo ahorrar dinero al viajar
* Cómo ahorrar en el cine
* ¡Descubre cómo ahorrar comiendo fuera!

Jun 04
2018

Consejos para ahorrar al comprar una casa

En esta vida se puede ahorrar en todo lo que compramos. Podemos generar ahorro yendo al súper, ahorrar en el cine e incluso se puede ahorrar al comprar casa. ¿No tenías idea? Pues en esta nota te cuento cómo puedes hacer para ahorrar al comprar una casa. ¡Será una deuda menor si sacas un crédito para tu vivienda!

 

Lee también: ¿Ahorrar da felicidad? Descubre si el ahorro te hará más feliz.

 

Ve a los remates

 

Una forma de que encuentres propiedades a bajo costo es en los remates. Sunat, por ejemplo remata cada cierto tiempo propiedades. Hace poco, en una subasta que hizo esta entidad podías encontrar casas desde los S/40.000 ¡Realmente económico!

 

Compara bien las ofertas

 

Por mucho que te encante una casa no la vuelvas tu única opción. En la misma zona o a pocas calles de tu sitio ideal hay más casas a un menor precio e incluso más grandes que la que viste inicialmente. Compara ofertas y haz una lista de pros y contra. Elige la casa que más te guste y se ajuste a tu presupuesto.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: Cómo ahorrar dinero para acceder a un crédito hipotecario.

 

La comparación también hazla a las ofertas de los bancos. Y es que si vas a solicitar un crédito hipotecario no tienes por qué elegir el banco de siempre. Elige el que te ofrezca la menor tasa de interés.

 

Negocia

 

Los compradores solventes son bichos raros. Si te aprobaron un crédito o tienes el monto completo del valor de la casa, no temas negociar con el vendedor. Si ofreces un precio justo puedes pagar menos de lo que el vendedor está pidiendo.

 

Con estos consejos estamos seguros que vas a poder ahorrar al comprar una casa. Otra forma de ahorrar es elegir casas a las que se tengan que hacer reparaciones que por lo general están cotizadas a un menor valor. Ten en cuenta, para el monto final, el costo de la reparación (o remodelación) del inmueble.

May 30
2018
tarjetas de débito

Protege tu tarjeta de débito de tus deudas

¿Te preocupa que tus tarjetas de débito se vean afectadas por tus deudas? ¿Quizá también por tus compras compulsivas? En esta nota te dejo dos consejos que te ayudarán a proteger tus cuentas y así no pondrás en riesgo tus finanzas personales ni tus ahorros.

 

Ten un presupuesto personal

 

El dinero de tu tarjeta de débito sale de tu cuenta de ahorro o tu cuenta corriente, etc. Es decir, es plata que ganas cada mes. No puedes usarlo sin planificar o te quedarás sin liquidez para el resto de tus gastos mensuales. Te aconsejo que para evitar que tu dinero del débito sea víctima de tus deudas planifiques cuánto dinero usarás de aquel para cada cosa.

 

No te retrases en los pagos de tus deudas

 

¿Sabías que los bancos tienen carta blanca para cobrarte las deudas retrasadas? Esto puede pasarte si tienes una tarjeta de crédito en el mismo banco donde tienes tu cuenta sueldo y autorizaste este cobro. Por eso es importante que leas la letra chica de tus contratos financieros y así evites sorpresas.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Los expertos recomiendan que si sacas una tarjeta de crédito y quieres evitar los cobros automáticos a tu cuenta de nómina, saques tu crédito con otra entidad bancaria.

 

¡Ten en cuenta estos dos consejos para proteger tu tarjeta de débito de tus deudas! ¿Qué más nos recomiendas?

May 29
2018
negocio rentable

Si haces esto tendrás un negocio rentable con poca inversión

¿Has emprendido y te ha ido mal? ¿Te gustaría tener un negocio rentable con poca inversión? Déjame contarte que esto es posible si realmente te pones la camiseta de tu empresa y buscas, desde el inicio, lo mejor para ella. Aquí te dejo algunos consejos para que tu negocio propio funcione.

 

#1. Sé profesional

 

Nuestro negocio debe transmitir a los clientes, proveedores, etc. que es una empresa profesional en la que se pueda confiar. Para eso contrata siempre a personal capacitado para cada puesto y conoce a fondo el sector en el que se mueve tu empresa.

 

#2. No solo vendas, crea experiencias

 

No busques compradores, busca clientes. Los clientes son personas que siempre regresan a ti porque que confían en tu marca. Para que un comprador se vuelva un cliente tienes que darle más que un producto: una experiencia que le haga decir “volveré”.

 

#3. Marca la diferencia

 

Para que las finanzas de tu negocio marchen bien debes destacarte frente a tu competencia. He visto negocios que han surgido para competir con una tienda local cerca de mi casa y no han podido ganarle a esta, ¿por qué? porque esta tienda local siempre busca algo con lo que diferenciarse en cuanto ve una competencia nueva. Los clientes siempre buscan algo nuevo, ponte en lugar de ellos y pregúntate ¿qué es lo que están buscando?

 

#4. Escucha a tus clientes

 

Tus clientes van a tu tienda o acuden a tus servicios porque necesitan algo que tú puedes darles. Si te piden un servicio o un producto que está dentro de tu rubro y aún no lo tienes, evalúa incluirlo, así tendrás más que ofrecerles.

 

Con estos consejos tu empresa crecerá. Recuerda también que si necesitas darle un impulso a tu negocio puedes evaluar solicitar un préstamo especializado. Si te decides por esta opción compara bien las ofertas de los bancos antes de elegir uno y ten un plan de negocios para que el dinero prestado pronto pueda ser pagado y obtengas ganancias rentables.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

¿Un bar como tu negocio propio? ¡Conoce qué errores no debes cometer!
¿Cuáles son los negocios más rentables? 

May 28
2018
cómo ahorrar dinero al viajar

Cómo ahorrar dinero al viajar. ¡Prepara las maletas!

Podemos ahorrar dinero en diferentes aspectos de nuestra vida. Es cierto que el ahorro nos puede servir para pequeños placeres, como un viaje, pero incluso en esto podemos ahorrar algunos soles. En esta te enseño cómo ahorrar dinero al viajar.

 

#1. Cuestión de fechas

 

En cierta época los pasajes, estadías, etc. están más caros. Así que si quieres ahorrar viajando evita la temporada alta. Otra forma de ahorrar incluso en temporada alta es viajando entre semana, y es que te puede salir más barato salir de vacaciones de martes a martes que de viernes a viernes.

 

#2. Compara ofertas

 

Compara bien las ofertas de viajes que estén disponibles. Hay diferentes plataformas que te ayudarán con ello, pero busca también por tu cuenta y es que hay hoteles que no se anuncian estas webs ya que también cuentan con increíbles promociones en sus redes sociales.

 

#3. Si viajas en avión…

 

Comprar con anticipación te ayudará a conseguir los pasajes más baratos. Otro consejo que te doy es que te cerciores que la comida del avión no te cueste, si es así es mejor llevar la tuya propia para no pagar extra por ella.

 

#4. Lleva contigo sólo lo necesario

 

El peso del equipaje te puede costar no soles, sino dólares de más. Te recomiendo que en tu maleta solo lleves lo necesario y si acaso tienes que llevar cosas de más, pues evita el peso extra con equipajes eficientes, así aprovecharás el espacio de tu maleta de mano.

 

#5. Alquila un cuarto

 

En los distritos sureños puedes alquilar un cuarto desde S/200.00 por todo un mes. Puede suceder el mismo caso en provincia e incluso contar con habitaciones amobladas. Aprovecha esta oferta y alquila un cuarto privado en vez de una habitación de hotel, te saldrá más a cuenta.

 

#6. Comida local para ahorrar

 

No seas un turista, vive la experiencia e interactúa con la gente. Al comer comida local, y no la de los sitios recomendados para turistas, ahorrarás muchos soles. Visita los mercadillos, las ferias y los restaurantes alrededor de las plazas, estos son visitados por los trabajadores y pobladores locales y tienen precios bastante económicos.

 

#7. Turismo gratis

 

Se puede hacer turismo gratis cuando viajas. Para lograrlo averigua los días de ingreso libre para los atractivos. En Perú, por ejemplo, cada primer domingo del mes, el ingreso a los museos es gratis.

 

Con estos consejos ahorrarás muchos soles durante tu viaje. También ponlos en práctica si viajas al extranjero y tendrás un viaje low cost.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* ¿Necesitas vacaciones y no tienes dinero? Te ayudamos a salir de la rutina. 
* Piensa bien y evita los sustos de los préstamos para vacaciones. 
¿Necesitas un crédito personal para vacaciones? Aquí resolvemos tus dudas.

May 25
2018

¿Qué seguros financieros existen? ¿Los conocías?

¿Has oído de los seguros financieros? Pues estos seguros suelen cobrarse en diferentes préstamos o créditos.  Existen diferentes tipos de seguros, aquí te cuento un poco más sobre ellos. 

 

¿Por qué son importantes los seguros financieros?

 

Como todo seguro, los seguros financieros reducen los riesgos de los eventos inesperados. Como los riesgos del banco se reducen al prestarte dinero o darte crédito, la posibilidad de que accedas a estos servicios bancarios es mayor. En otras palabras hace que los servicios de los bancos sean asequibles.

 

Seguro de desgravamen, el seguro financiero más común

 

El que conoces más de estos seguros es el de desgravamen que permite que el pago de tu deuda se asegure en caso de que fallezcas.

 

Si quieres saber más al respecto, recuerda que puedes leer la nota que publicamos en diciembre: ¿Qué es el seguro de desgravamen?

 

Seguros que protegen tus bienes

 

Estos seguros son más costosos que un seguro de desgravamen, pero vale la pena adquirirlos. Te convienen especialmente si has sacado un crédito vehicular o un crédito hipotecario. Esto es porque si algo llega a pasarle al bien adquirido, el seguro evitará que sigas pagando por algo que ya no tienes.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Y si estás buscando el mejor crédito vehicular, lee también: Cuál es el mejor crédito vehicular para ti.

 

Seguros que previenen estafas

 

Te lo recomiendo al 100%, en especial si tienes demasiadas tarjetas de crédito o si realizas muchas transacciones online. Los seguros que previenen estafas son conocidos como “seguros de deshonestidad”.

 

Un seguro financiero te será de gran ayuda para que tu familia, tú y tus bienes estén a salvo. Recuerda, la prima del seguro varía de acuerdo al bien asegurado. Compara bien las ofertas de las aseguradoras antes de decidirte por una.

 

Lee también: Distintos tipos de seguros y para qué sirven.

May 24
2018
comprar un auto usado

¿Comprarás un auto usado? Elige el que solo haya tenido un dueño

La compra de autos usados es una alternativa para quienes quieran un medio de transporte propio a bajo costo. ¿Pero cualquier auto usado es bueno?. En realidad existen recomendaciones que todos deberíamos seguir a comprar un auto de segunda.

 

Conoce por qué es mejor adquirir un auto usado que haya tenido solo un antiguo dueño. ¡Lee con atención!

 

Cuestión de contactos

 

Una de las grandes ventajas de comprar un auto usado que haya tenido un solo propietario es que no tienes que rastrear a todos los anteriores dueños si el auto presenta un problema. Cómo sabes quién fue el único dueño anterior, y tienes su contacto tras la compra, este podrá resolver tus dudas e incluso darte a conocer los trucos para usar mejor el auto que adquiriste.

 

Los usos que ha tenido

 

Cuando el auto ha tenido un solo dueño es más fácil que sepas en qué se ha usado. Evitarás, de ese modo, la compra de carros que hayan sido usados para servicio de taxis que, por lo general tienen un mayor kilometraje recorrido.

 

Lee también: Préstamos para taxistas

 

Otra ventaja es que podrás saber quién es el responsable de las deudas que pueda tener el vehículo en su venta. Aunque lo ideal es que compres un vehículo saneado.

 

Te evitas papeleo innecesario

 

Según las leyes peruanas un auto puede tener más de un dueño. Es preferible que el auto que compres tenga un solo dueño para que así evites trabas en el proceso de compra. Una de ellas puede ser alguna transacción de compra-venta anterior mal desarrollada.

 

El dato…

 

¡No te dejes engañar! Puedes saber cuánto dueños anteriores ha tenido un vehículo a través de la oficina registral. Es posible adquirir esta información tanto online como en las oficinas de la Sunarp.

 

Es preferible comprar un auto usado de un solo dueño. Así podrás reducir las posibilidades de problemas en el vehículo y realizarás una inversión más segura. No dejes que el ahorro que juntaste para tu carro se pierda por una mala compra. Y si aún estás en la búsqueda de un auto para ti recuerda que también puedes solicitar un crédito vehicular para comprar un auto de segunda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:  Préstamo con garantía vehicular ¿Habías escuchado de esto?

May 23
2018
qué hacer si te roban el carro

¿Te robaron el carro? ¡Esto es lo que tienes que hacer!

¿Te lo imaginas? Sales un día a ver tu carro y ¡oh sorpresa!: ¡No está! Para quienes han pasado por esto ha sido una experiencia desoladora. Y es que un auto es un bien que se adquiere con esfuerzo. Esto es peor cuando lo sacan mediante un crédito vehicular y tienen que seguir pagando la deuda aunque ya no tengan el vehículo. Pagar una deuda cuando no se tiene el bien se puede evitar si se tiene un seguro. En esta nota te enseño qué hacer si te roban el carro.

 

#1. Denuncia el robo

 

¡No te sientes a llorar por lo perdido! Es momento de tomar acciones rápidas así que ve a la policía a reportar el robo de tu auto. Según un informe del Ministerio del Interior, en los primeros meses del 2018 se han logrado recuperar más de 1260 autos robados, por lo que tienes más posibilidades de recuperar el tuyo si hay una denuncia a tiempo del hecho.

 

#2. Ve a la Sunarp

 

La Sunarp te permitirá registrar la anotación del robo. Esto es importante porque quien vaya a comprar tu auto robado puede informarse de qué se trata de una propiedad adquirida mediante el hurto y declinar de la compra o denunciar al vendedor. ¡No olvides eliminar la anotación del robo si lograste recuperar tu auto!

 

#3. Mantente alerta de los autos recuperados

 

Como te conté en el punto 1, la policía ha logrado recuperar muchos vehículos en tiempo récord. A veces porque ha pasado tiempo, o porque los datos de los dueños no están actualizados, no logran comunicarse con los propietarios. Por lo anterior, te aconsejo que siempre estés alerta de los autos recuperados por la PNP. Te dejo acá la lista donde puedes ver los que ya has sido rescatados de las manos de los ladrones.

 

Consejos para evitar que te roben

 

Nadie quiere que el ahorro invertido en un auto se vaya al tacho. Por eso te aconsejo que para prevenir el robo evites estacionarte en zonas peligrosas. La vía pública NO es el mejor lugar para estacionar un auto por mucho tiempo así que es mejor que lo dejes en cocheras o sitios de estacionamiento seguros.

 

Estos son los pasos que tienes que seguir si te robaron el auto. Para evitar que tus finanzas tiemblen por el robo de tu vehículo siempre es mejor contratar un seguro vehicular. Un seguro vehicular es una inversión que debe salir de tu presupuesto personal y que te permitirá estar tranquilo si el robo de auto llegara a ocurrirte. Incluso hay seguros que te devuelven un carro de las mismas características del robado. ¿Ya compraste tu seguro vehicular? ¿Cuál nos recomiendas?

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: Seguro vehicular ¿en cuotas o al contado? ¿Cuál te conviene más?

May 22
2018
estafas al comprar un auto

¡Que no te engañen! Conoce los estafas al comprar autos

Que la ilusión de la compra de autos usados no juegue en contra de tus finanzas. Y es que la emoción puede hacer que no te des cuenta de las malas jugadas que puede hacerte un vendedor. Evita a caer en estafas al comprar un auto conociendo los fraudes más comunes.

 

#1. ¡Deposítame que te ganan el carro!

 

Navegas por internet o ves en los anuncios de los periódicos el auto que siempre quisiste. Es de segunda pero parece que ni lo usaron. ¿Irresistible verdad? ¡Cuidado ahí! Que si llamas y te dicen que hay muchos compradores en cola por el auto, pero que es tuyo si depositas cierta cantidad ¡has pisado el palito! Lo más probable es que el auto ni exista y que luego no vuelvas a saber nada de la persona con la que contactaste ni de tu dinero.

 

#2. ¡Soy el dueño del carro!, ¡Te lo vendo!

 

Recuerda que hay muchos carros robados circulando por allí. Las personas que te lo venden pueden dejarlos a muy buen precio y arreglar los papeles para que creas que todo es legal. ¡No te dejes engañar! Comprueba en los registros públicos a quién pertenece realmente el vehículo.

 

#3. Revisa los antecedentes del vendedor

 

Esto es importante, en especial cuando compras un auto en una tienda y no con un particular. El motivo es que puede ser que quien te venda el auto tenga denuncias pendientes de antiguos compradores. Ya sea por la venta de autos robados, autos defectuosos, etc. es mejor conocer lo que se está diciendo del vendedor antes de seguir con la compra.

 

#4. Barato sin probar

 

Las ofertas de autos usados baratos por internet son abundantes, pero puedes poner en riesgo tus finanzas personales si caes en la trampa. Y es que puedes comprar gato por liebre. No compres ningún vehículo usado sin haberlo probado y si haber pasado una revisión que te dé luces sobre su condición. Así sabrás si la compra vale realmente la pena.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¡Denuncia si ves algún anuncio de venta de auto que hayas descubierto como fraude. Y sigue estos consejos para poder adquirir el auto usado que quieres sin que tu dinero se ponga en riesgo. Comprar un auto usado a través de una concesionaria o un banco (quien también te puede dar un crédito vehicular para este tipo de compra) es una buena forma de prevenir las estafas.