Ago 17
2017
crédito en dólares

Crédito en dólares: ¿Estas totalmente seguro?

En diferentes situaciones de nuestra vida nos vemos en la necesidad de sacar un crédito y este no es un problema si tenemos solvencia para pagar a tiempo las cuotas mensuales y evitar así entrar en centrales de riesgo.

 

El problema de sacar préstamos es cuando estos se adquieren en un tipo de moneda diferente al de nuestros ingresos y es que hay que tener en cuenta que la tasa de cambio actual no es permanente. Conoce por qué tienes que pensar bien si debes o no sacar una crédito en dólares en vez de un crédito en soles. 

 

La tasa de cambio puede jugar en contra

 

Cuando se pide un crédito en dólares y se tienen ingresos en soles, hay que tener en cuenta que al cambiar de moneda para hacer los pagos habrá un saldo que corra en beneficio del banco antes que del consumidor. Y es que el precio de venta del dólar no es igual que el de la compra.

 

Se debe tener presente además la tasa de cambio. Un préstamo en dólares resulta conveniente cuando el valor del dólar disminuye. No obstante esto no es estable y puede alterar tus finanzas si el precio de esta moneda sube repentinamente. Se debe tener cuidado en especial cuando se trata de préstamos personales.

 

Los préstamos personales en soles son mejor

 

Si no tuviste la oportunidad de leer esta nota antes y ya sacaste un préstamo en dólares, pero te acabas de dar cuenta de todos los problemas que puede traerte: ¡Tranquilo! ¡Todavía hay solución!

 

Una alternativa es hablar con tu banco sobre la posibilidad de cambiar tu deuda de dólares a soles; si esto no es posible la compra de deuda es tu mejor aliada.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Al pedirle a otra entidad financiera que compre la deuda que adquiriste en dólares tienes la posibilidad de solicitarle a esta que se cambie la moneda de la deuda a soles. Ya hay muchas que ofrecen esta modalidad de pago a clientes que tengan un excelente historial crediticio.

 

Ago 16
2017
Elegir crédito vehicular

¿Cómo elegir tu crédito para tu próximo auto?

Un crédito vehicular suele ser una de las primeras opciones que vienen a la mente de quienes pretenden la compra de un carro. No obstante, es importante evaluar las diferentes alternativas que se tienen disponibles para financiar esta adquisición y así no afectar tus finanzas personales.

 

Para no equivocarte ni caer en grandes deudas, te damos unos consejos para elegir un crédito para la compra de auto.

 

No elijas un crédito sin cuota inicial

 

Podrías creer que no existen empresas que te den autos sin que ahorres un sol por ellos y pagues una cuota inicial de siquiera el 10%, pero sí existen algunas concesionarias y financieras que te dan esta opción.

 

Por muy atractiva que te pueda parecer ésta alternativa no es la mejor. La cuota inicial cero, no es conveniente, porque a la larga los intereses y comisiones del banco sumarán tanto que prácticamente te habrías podido comprar 3 autos nuevos con el total: ¡Nada recomendable!

 

Compara las tasas de interés de los bancos

 

Siempre es mejor endeudarse con el banco que cobre la menor tasa de interés. Así sabrás que mensualmente pagarás más por el préstamo inicial que por los intereses de la entidad financiera. Antes de decidirte por un banco para financiar la compra de tu auto, no dejes de comparar la TCEA.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Algunos consejos extra…

 

Cuando sacas un crédito vehicular no solo debes preocuparte por la cuota mensual que deberás pagar por él. También debes considerar otros gastos que tendrás con tu nueva adquisición. Entre los gastos se cuentan: el seguro, el combustible, SOAT, impuestos, etc. Tienes que tener todo en cuenta en tu presupuesto para evitar afectar tus finanzas.

Ago 15
2017
Infocorp central de riesgo

¿Es malo estar en una central de riesgo?

Las centrales de riesgo permiten conocer cómo es el comportamiento de pago de una persona. Dentro de una central de riesgo puedes estar en uno de cinco niveles de evaluación, depende del nivel en el que te encuentres si es malo o no que estés en infocorp.

 

Si tu calificación es normal no hay problemas

 

Lo ideal es no tener una sola deuda registrada en una central de riesgo, esto significa que eres un cliente puntual y que pagas tus obligaciones dentro de los treinta días que tienes para cada mensualidad.

 

No todas las centrales de riesgo son iguales

 

La SBS cuenta con la principal central de riesgo que interesa a los bancos para saber si un cliente es puntual o no con sus pagos, pero no es la única, también existen centrales de riesgo particulares (Infocopr, por ejemplo) y cada una tiene su propia forma de evaluar.

 

Algunas usan un score de 0 a 1000 para saber qué tan buen pagador es un cliente, mientras otras suelen usar el método de semáforo, donde verde significa que es un buen pagador.

 

Lo mejor es tener buena reputación en infocorp

 

De todas las centrales de riesgo, es mejor no tener problemas en Infocorp. En esta no solo se registran las deudas que se tengan con bancos y entidades financieras, sino también deudas fuera del sistema bancario.

 

Igual que con la central de riesgo de la SBS, Infocorp tiene diferentes niveles de clasificación para los usuarios. Estar en Infocorp no significa que tienes un comportamiento de pago malo que dañe tu historial crediticio. Todo depende del nivel de clasificación en el que te encuentres: ¡Si eres buen pagador no tendrás problemas!

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Datos extra…

 

Si tienes una buena clasificación eres cliente potencial para préstamos de dinero

 

Lo anterior permite también obtener mayores beneficios en los préstamos o créditos que solicites. Como ves estar en una central de riesgo y ser un buen pagador, no es malo, todo depende de ti.

 

 

Ago 14
2017
consolidar deudas

¿Qué es mejor refinanciar o consolidar tus deudas?

Refinanciar y consolidar deudas son dos alternativas en las que tienes que pensar cuando se te hace imposible lidiar con las deudas que tienes pendiente y ves que esto afecta tus finanzas personales. Ambas son opciones atractivas a primera vista. Pero no te debes decidir por ninguna si no conoces bien las ventajas y desventajas que traen consigo.

 

¿Qués es refinanciar? ¿Me conviene realmente?

 

Refinanciar es el proceso a través del cual extiendes tu plazo de pago disminuyendo así tus cuotas mensuales, más no los intereses de tu deuda.

 

Es decir, si eliges refinanciar una deuda, que has planeado pagar en 5 años, y llevas pagando dos, puedes solicitarle a tu prestamista que extienda los 3 años restantes de tal forma que sea menor el monto que pagues cada mes.

 

La desventaja de elegir esta opción de pago es que si bien las cuotas mensuales serán menores a la larga le terminarás pagando muchos más intereses a quien te prestó, sin contar las comisiones que te cobrará la entidad financiera. ¡No dejes de tener en cuenta este aspecto antes de solicitar el servicio!

 

Antes de refinanciar, quizá lo mejor sería pensar en reprogramar el pago de la deuda. Un beneficio de esta opción alterna es que la tasa de interés suele mantenerse igual que el de la deuda original, lo que se ha visto que no sucede cuando se refinancia. Hay que tener en cuenta que solo se puede acceder a reprogramar una deuda  cuando el plazo límite de su pago no ha vencido.

 

¿Qué es la consolidación de deudas? ¿Es una mejor opción?

 

Consolidar una deuda suele ser una mejor opción que refinanciar. Al consolidar una deuda, una entidad bancaria compra la o las deudas que se tienen con uno o varios bancos. De esa manera se termina pagando a un solo ente financiero.

 

Al pagar a un solo banco, la tasa de interés se reduce, así como los gastos por comisiones y similares. Estos gastos extra que ya no vendrán en el recibo de cada mes pueden ser aprovechados para ahorrar e incluso abrir una cuenta de ahorros que te permita tener mayor solvencia para el futuro.

 

Hay que tener en cuenta que para ser candidato para la consolidación de deudas hay que estar al día en tus pagos.

 

Conoce más motivos para optar por la consolidación de deudas en nuestra nota: ¿Por qué debes consolidar tus deudas?

 

Algunos consejos a la hora de elegir…

 

Sea cual sea la alternativa que elijas, siempre será recomendable que evalúes todas las opciones que tienes disponibles. Reprogramar puede ser mejor que refinanciar o consolidar, pero depende de tu situación económica la opción más acertada.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Si optas por consolidar tu deuda, recuerda siempre visitar todos lo bancos que te sea posible. Esto te permitirá conocer cuál tiene la menor tasa de interés anual. También puedes informarte de este dato a través de un comparador online. ¡Está en tus manos dar con la mejor forma cómo salir de deudas!

Ago 12
2017
dónde ahorrar

¿Cuánto debo ahorrar cada mes para mejorar mis finanzas?

Ahorrar dinero es el secreto de los exitosos para crecer financieramente. Y es que si contamos con ahorros, perdemos la necesidad de adquirir grandes préstamos. Con el ahorro podemos solventar los gustos que deseamos y disfrutar de liquidez para afrontar alguna emergencia que pueda surgir.

 

Para ahorrar y mejorar tus finanzas, es importante que destines un porcentaje de tus ingresos al ahorro. Entonces “¿Cuánto debo ahorrar cada mes?”

 

El 20% del total de tus ingresos es buen ahorro

 

Toda cantidad que pueda ser ahorrada es bienvenida para mejorar tus ingresos. Lo ideal es que tengas un monto fijo mensual que te ayude a tener una idea de cuánto podrás juntar en mediano, corto y largo plazo.

 

Los expertos en educación financiera te recomiendan ahorrar el 20% del TOTAL de tus ingresos. Esto te permitirá tener un sustento que te pueda ayudar si en un futuro (¡Ojalá no pase!) te quedes desempleado o no cuentes con un ingreso fijo mensual.

 

Cuando no puedas ahorrar el 20%…

 

Hay situaciones cuando el 20% no se considera un ahorro realista para empezar, en especial cuando tienes deudas pendientes. Para poder ahorrar este porcentaje, lo ideal es que primero salgas de deudas. Te recomendamos además evitar usar tarjetas de crédito o sacar préstamos nuevos que la incrementen.

 

Si no puedes ahorrar el 20%, puedes empezar con el 10% de tus ingresos mensuales. Si esto también se te hace difícil, es una buena idea que evalúes cambiar ciertos hábitos para mejorar tus finanzas personales. Descubrirás que aprovechando los descuentos, controlando tus gastos diarios, etc. siempre será posible ahorrar un porcentaje del total de tus ingresos: ¡Tenlo como meta!

 

Algunos consejos para ahorrar dinero…

 

Para poder ahorrar dinero de forma disciplinada a veces es necesario no disponer del efectivo, por lo mismo es preferible tener o abrir una cuenta de ahorro que permita que los porcentajes que te has establecido ahorrar cada mes estén a salvo de ti mismo.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Una cuenta de ahorro a plazo fijo suele ser una excelente aliada para ahorrar dinero y ganar intereses con ella.

Ago 11
2017
tarjeta-credito-consejo-solven

5 consejos para usar sin riesgo tu tarjeta de crédito

Una tarjeta de crédito puede ser una aliada para tus finanzas si sabes usarla con sabiduría, no obstante, si no se es consciente de las responsabilidades que trae adquirir una, más que una aliada puede volverse una enemiga que te endeude por mucho tiempo y que dañe tu historial crediticio. Por ejemplo es imperdonable que uses una tarjeta de crédito para financiar tu negocio ¡saldría carísimo! 

 

Es importante tener cierta educación financiera para sacarle provecho a una tarjeta de crédito y evitar los riesgos que estas pueden traer. Conoce 5 consejos que te ayudarán a usar una tarjeta de crédito sin peligro:

 

#1.No tengas demasiadas tarjetas de crédito

 

Cuando adquieres una tarjeta de crédito es común que muchos bancos te llamen para ofrecerte más tarjetas de crédito con montos más altos o con “más beneficios”.

 

Lo recomendable, para evitar un uso inapropiado de las mismas es no tener más de dos tarjetas de crédito disponibles, esto evita que uses más de lo que puedas pagar y que te retrases en los pagos mensuales por tener diferentes fechas de facturación.

 

#2.No compres a plazos sin conocer tus finanzas

 

Conocer tus finanzas personales es importante para usar sin riesgo tu tarjeta de crédito. Al conocerlas podrás saber de cuánto dinero dispones al mes para pagar las deudas que adquieras con tu tarjeta de crédito si utilizas la modalidad de pagar en plazos o cuotas.

 

#3.Nunca pagues el mínimo

 

Cuando llega el estado de cuenta de las tarjetas de crédito es posible notar el monto total a pagar en el mes y el monto mínimo. Siempre es preferible pagar el monto total ya que el monto mínimo solo representa, en muchos casos, el 5% de la deuda total más los intereses y comisiones del banco. También es importante nunca pasarse de la fecha límite de pago para evitar cobros por moras.

 

#4. No confundas el crédito de tu tarjeta con un préstamo

 

Muchas personas terminan financiando sus viajes, negocios, etc. con su tarjeta de crédito. Esto no es recomendable porque las tasas de interés de una tarjeta de crédito no son bajas. Es preferible optar por un préstamo personal que tiene un menor interés y un monto fijo mensual.

 

#5.Nunca optes por la disposición de efectivo

 

Muchas tarjetas de crédito ofrecen la disposición de efectivo. La idea es tentadora porque dispones de dinero de inmediato sin papeleos, pero no es recomendable. Las tasas de interés de la disposición de efectivo son más altas que las de sacar productos o pagar servicios en cuotas, y muchas veces pueden duplicar el monto inicial. Se recomienda optar por esta modalidad sólo si se va a pagar el total retirado en una sola cuota.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Sigue estos consejos y verás como logras usar sin riesgos tu tarjeta de crédito. ¡Vuelve tu tarjeta de crédito tu aliada y no tu enemiga!

Ago 10
2017
financiar negocio propio

La mejor forma de financiar tu negocio

La mejor forma de financiar un negocio propio siempre será con el dinero que se tenga disponible, este pueden acumularse tras años de ahorrar dinero o pueden aprovecharse ingresos extras como las gratificaciones para emprender negocios rentables con poca inversión.

 

Las anteriores no son las únicas manera que se tienen para iniciar el negocio que te permita mejorar tus finanzas, conoce algunas más:

 

Con un adelanto por servicios o productos

 

Para poder iniciar un negocio bajo esta modalidad será necesario que cuentes con un cliente que quiera los productos o servicios que ofreces.

 

En ese sentido puedes pedirle a aquel un adelanto que te permita solventar los costos de producción o que te deje obtener los elementos necesarios para el servicio que le ofrecerás.

 

Postulando a una incubadora

 

En el Perú existen diferentes incubadoras que financian negocios que consideran interesantes. Presentarles tu proyecto puede ayudarte a tener el financiamiento que necesitas para emprender.

 

PQS, Bioincuba, Usil Ventures, entre otras, son solo algunas a las que puedes postular con tu proyecto innovador para conseguir financiamiento.

 

Con un inversor ángel

 

Los inversores ángeles también son una alternativa para conseguir dinero para emprender. Por lo general estos brindan dinero a cambio de acciones.

 

Los inversores ángeles son más pacientes con las empresas que apoyan y además suelen estar con ellas en el proceso de insertarse en el mercado.

 

Con ayuda de amigos y familiares

 

Las personas de tu círculo más cercano son de gran ayuda para emprender cuando no se tienen muchos recursos, además, si tu negocio tiene éxito ellos también lo tendrán así todos saldrán ganando.

 

Si cuentas con este tipo de financiamiento no debes descuidar los formalismos. Por ello siempre ten todos los documentos en regla para que las cuentas siempre están claras. Así quienes te prestaron sabrán cuándo recuperarán su inversión y el papel que desempeñarán en tu empresa.

 

Con tus propios recursos

 

Esto depende del negocio que se quiera iniciar. Si es un negocio de servicios suele ser más sencillo. Si se trata de un negocio en el que se ofrezcan productos es importante contar con un fondo de ahorros.

 

Al iniciar con capital propio, por mínimo que sea, se evita endeudamientos. Además cuando se empiecen a tener ganancias se puede disfrutar directamente de ellas.

 

La última opción: un crédito bancario

 

Suele ser la opción en la que se piensa primero, pero un crédito bancario es lo menos recomendable. Se debe considerar que lleva a años de endeudamiento y a pagar altas tasas de interés. El pago puntual de esta deuda dependerá de qué tan exitoso sea tu negocio. Esto ocasionará que tengas mayor presión en cada cierre de mes.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Lee también nuestra nota: ¿Endeudarte para emprender? Conoce las ventajas y desventajas.

Ago 09
2017
préstamo personal para irse de vacacioness

¿Necesitas un crédito personal para tus vacaciones?

Las fiestas de fin de año son una estupenda oportunidad para viajar. Si bien suele ser temporada alta, existen también excelente promociones para las aventuras turísticas más espectaculares. Pero ¿vale la pena sacar un crédito personal para vacacionar?

 

Conoce en esta nota todas las respuestas a tu pregunta. Y ya que estas pensando salir de la ciudad, no dejes de revisar nuestra nota: “Cómo ahorrar dinero al viajar”.

 

No debes tomar un préstamo personal a la ligera

 

Aunque realmente necesites relajarte y divertirte en tus vacaciones un préstamo personal para este fin no es una inversión. Por lo tanto los pagos mensuales por la deuda saldrán de tus ingresos actuales. Debes considerar qué tanta solvencia tienes para poder lidiar con el pago de un crédito sin que afecte tus finanzas.

 

No es bueno tampoco que accedas al primer préstamo para vacaciones que te ofrezca un banco, por más tentadora que sea la oferta. Y es que las tasas de intereses y la letra chica puede que no sea tan atractiva como lo que se te ofrece a primera vista.

 

Si vas a optar sí o sí por un préstamo para viajar, te recomiendo que evalúes la entidad financiera que te ofrezca la menor tasa de interés. También es necesario que fijes el pago total en la menor cantidad de meses posibles.

 

Hay diferentes bancos que te ofrecerán préstamos para viajes, esto no es más que la forma como personalizan los préstamos personales. Es importante que sepas que un préstamo personal siempre será preferible a endeudarte usando la tarjeta de crédito y es que la tasa de interés de esta última es mucho más alta según la cantidad de meses que hayas indicado como el pago de tus compras.

 

Evalúa sacar un crédito con la agencia de viajes

 

No solo los bancos te ofrecen alternativas de crédito para tus vacaciones, muchas agencias de viaje, conociendo las necesidades de sus clientes, también ofrecen la posibilidad de que se adquiera el paquete turístico que tanto sueñan en módicos pagos.

 

Una de las ventajas de esta opción es que muchas de estas empresas no cobran intereses por sus paquetes. Por lo que puede resultar más rentable que sacar un préstamo personal.

 

El ahorro siempre será mejor

 

Si bien si accedes a un crédito personal puedes disfrutar de inmediato de ese viaje que tanto sueñas, lo cierto es que tendrás que pasarte los meses siguientes a tus vacaciones pagando la deuda. Esto te impedirá tener la liquidez suficiente para juntar para la próxima aventura. Lo anterior creará la necesidad de sacar otro préstamo personal para este fin.

 

Si quieres evitar pagar intereses y aprovechar ese dinero para otros gastos, el ahorro siempre será tu mejor aliado. Hay muchas formas de ahorrar para tener ese viaje que siempre soñaste, descubre 3 consejos para comenzar a ahorrar dinero.

 

   

Solicita tu préstamo

 

Ago 08
2017
Hábitos de ahorro para el éxito

¿Cómo salir de deudas si tienes más de las que puedes pagar?

“¿Cómo salir de deudas?” es la gran pregunta que se hacen muchas personas que, por diferentes motivos, tuvieron que acceder a préstamos para solventar sus gastos. Este problema es mayor cuando los pagos mensuales de las deudas superan los ingresos de cada mes.

 

Si es tu caso: ¡no desesperes! y es que te proporcionaremos diferentes consejos que te permitirán descubrir cómo salir de deudas para empezar a ahorrar dinero. ¡Tus finanzas personales mejorarán en menos de los que esperas!

 

#1. Que el pozo no aumente

 

Lo que debes hacer para poder decirle adiós a tus deudas es dejar de aumentarlas. Si quieres empezar a tener fondos en tu cuenta de ahorro empieza por dejar de usar tu tarjeta  de crédito y no cedas a la tentación de pedir más préstamos personales. ¡Rompe el círculo vicioso!

 

Lee también:  5 consejos para usar sin riesgos tu tarjeta de crédito

 

#2. Prioriza el pago de tus deudas

 

El pago de tu deuda debe volverse tu prioridad para poder salir de problemas económicos lo antes posible. Cada mes antes de gastar en otras cosas paga la cuota de tus deudas.

 

Priorizar tus deudas te puede dejar con menor liquidez para gastos de comida, etc. pero estos pueden equilibrarse. Puedes por ejemplo aprovechar ofertas y descuentos o reducir el consumo de productos costosos. Comprar en el mercado local puede ayudarte a gastar menos en alimentación cada mes.

 

Lee nuestro artículo: Cómo ordenar tus finanzas. Descubre los tips que te ayudarán.

 

#3. Nunca dejes de pagar lo que debes

 

Olvidarte de pagar tus deudas, o descuidar las cuotas mensuales es el peor error que puedes cometer ya que los intereses aumentarán y terminarán siendo mayores al préstamo inicial que adquiriste.

 

#4 Evita pagar el monto mínimo

 

Pagar el monto mínimo solo aumenta los intereses de tu deuda así como el tiempo en que deberás pagar. Siempre paga el monto máximo mensual. Si es posible haz pagos anticipados.

 

#5. Habla con tu banco

 

No tengas temor a hablar con tu banco si tiene problemas para pagar a tiempo. A las entidades financieras no les interesa entrar en líos judiciales contigo, por lo que si estás dispuesto a pagar pueden llegar a acuerdos para que puedas hacerlo según tus posibilidades de pago.

 

#6. Opta por la consolidación de deudas

 

Consolidar deudas puede ser de gran ayuda si debes más de lo que puedes pagar y es que al optar por esta le pagas a una sola entidad. Te conviene si tienes créditos o préstamos con diferentes entidades bancarias. Aunque debes encontrarte al día en tus pagos para acceder a la consolidación de deudas.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

¡No vivas más para solo pagar lo que debes! Empieza a disfrutar de solvencia económica con estos consejos. Tú eres tu mejor aliado para salir de deudas. ¡Disciplina y educación financiera son la clave!  

 

 

Ago 04
2017
crédito personal requisitos

¿Qué evalúan los bancos antes de darte un crédito?

Todos los bancos ofrecen diferentes tipos de crédito a la medida de quienes estén buscando préstamos de dinero, pero no todas las personas pueden acceder a este beneficio financiero. Las entidades bancarias suelen evaluar a los candidatos de préstamos personales para saber qué tanto dinero se les puede prestar y si son candidatos a estos servicios.

 

Conoce lo que evalúan los bancos para dar préstamos personales:

 

#1. Tu historial crediticio

 

Es bueno tener en cuenta la importancia de un buen comportamiento de pago si se quieren solicitar un préstamo.

 

Los bancos tienen en cuenta el historial crediticio a la hora de darte un préstamo por lo tanto es importante que tengas algún registro de actividades financieras. Esto puede hacer saber al banco si eres un cliente puntual con los pagos, etc.

 

#2 Que no tengas deudas atrasadas

 

No es un problema para una entidad financiera prestarte dinero si tienes otros créditos con otros bancos. Lo importante es que no tengas retrasos en el pago de tus cuotas mensuales y que puedas solventar los gastos que una nueva deuda acarrearía.

 

#3 Que tengas solvencia para pagar

 

No puedes pedir un préstamo de 6 cifras si tus ingresos no te permiten pagar una deuda de esta índole. Los bancos siempre evaluarán la capacidad de pago que tengas, para ello tendrán en cuenta tus ingresos mensuales (que deberás comprobar mediante recibos, etc.), versus los gastos que tienes cada mes.

 

Estos son tres factores que tienen en cuenta los bancos para saber si te pueden dar o no un préstamo. Junto a lo anterior también considerarán tu edad, así como tu score crediticio.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Si aún no te has decidido por un préstamo, ¡estás a tiempo de pensarlo!, lee nuestro post: Lo que debes tener en cuenta antes de decidirte por tu próximo crédito.