Set 04
2017
ahorrar dinero todos los meses

5 Consejos para ahorrar dinero todos los meses

¿Quién dijo que ahorrar dinero todos los meses es difícil? ¡No lo es! Solo es necesario que conozcas bien tu estado financiero y aprendas a elaborar tu presupuesto personal.

 

Conoce 5 consejos para ahorrar dinero todos los meses.

 

#1. Elabora tu presupuesto personal

 

Al elaborar tu presupuesto personal no solo vas a saber cuál es el total de tus ingresos y en qué los gastas; también te permitirá saber cuánto es el dinero que necesitas cada mes para tus gastos indispensables. Así sabrás que el dinero restante puedes destinarlo al ahorro. Si no es todo, por lo menos un porcentaje de esta cantidad.

 

 

#2. Traza metas realistas

 

Si ganas un sueldo de 2,000 soles y quieres juntar S/. 10, 000 para un viaje, la inicial de un auto, etc. no es coherente pensar que ahorrando 400 soles mensuales puedas lograr la meta en 5 meses. Lo ideal es tener claro que lograrás juntar la cantidad en 25 meses.

 

El tiempo puede ser menor si hay meses en que se destine un mayor porcentaje de ahorro o si ingresas tu dinero en una cuenta de ahorro a plazo fijo que genere intereses, pero sólo bajo esas condiciones.

 

Para motivarte puedes trazarte una meta menor, como por ejemplo, lograr juntar S/. 2,000 en los próximos 5 meses. Llegar a esta meta es posible gracias a los 400 soles que has decidido ahorrar cada mes, llegar a la meta te ayudará a seguir ahorrando para lograr tu objetivo final.

 

#3. Busca ofertas

 

Una de las formas cómo ahorrar en casa es a través de las ofertas ¡Hasta 10 céntimos puede hacer la diferencia! Para ahorrar en los gastos de comestibles, lo ideal es buscar ofertas en supermercados o ir a mercados locales. Tomarse el tiempo de comparar precios te permitirá ahorrar unos cuantos soles.

 

#4. Ahorra en gastos de servicios

 

Es posible también ahorrar en gastos de servicios como luz y agua. ¡Es muy simple!, empieza por reducir el tiempo en la ducha o no dejar abierto el caño cuando te cepilles los dientes. Apaga los electrodomésticos cuando no los uses y no dejes la televisión conectada si no verás nada en ella. La cuenta del mes se reducirá y podrás ahorrar el dinero que reste.

 

#5. Busca dinero extra

 

Hay muchas formas de conseguir dinero extra para contribuir al ahorro mensual y mejorar tus finanzas. Anímate por actividades como la venta por catálogo u ofrece la venta de algún producto atractivo para el consumidor. Existen muchos negocios rentables que no implican que renuncies a tu puesto laboral actual.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Con estos 5 consejos estoy segura que lograrás ahorrar cada mes sin problemas. ¡Ten disciplina y pronto tendrás un buen fondo de ahorros! Disfrutarás de solvencia económica. 

Set 03
2017
finanzas personales

5 consejos para mejorar tus finanzas personales

Para tus finanzas personales, no poder terminar el mes con dinero suficiente, para solventar todos los gastos, es sumamente estresante.

 

Muchas veces este problema ocurre incluso cuando cuentas con un buen sueldo y tus gastos esenciales no superan ni el 60% del total de tus ingresos mensuales. Si esto pasa, es porque no sabes administrar tu dinero

 

Conoce en esta nota, algunos consejos que te ayudarán a que tus finanzas mejoren. ¡Lograrás ahorrar dinero!

 

#1. Elabora tu presupuesto personal

 

Tu economía no mejorará a menos que se sepas en qué se está yendo todo el dinero que ganas cada mes. Siempre es bueno que te tomes el tiempo de anotar absolutamente todos los gastos mensuales que tienes (¡sí!, incluso ese café o postre que compras ocasionalmente). Solo de esa manera se puede saber cuánto dinero se necesita realmente para los gastos esenciales y cuánto se está perdiendo en gastos que no son relevantes.

 

Si necesitas ayuda para elaborar tu presupuesto personal, existen diferentes aplicaciones móviles que pueden ayudarte a ordenar tus finanzas y algunas otras apps que te ayudarán a ahorrar.

 

#2. Crea un plan de ahorro de dinero

 

Ya que conoces en qué estás perdiendo dinero cada mes, es momento de crear un plan de ahorro. Lo ideal es establecer un porcentaje mensual de tus ingresos para tu ahorro personal. El 20% es un monto ideal, pero si puedes ahorrar más ¡mucho mejor”. Lo recomendable es que seas constante en el porcentaje que ahorres cada mes.

 

Si quieres evitar la tentación de gastar el dinero de tu ahorro, es mejor abrir una cuenta de ahorros a plazo fijo con una buena tasa de interés. Así no solo tendrás a buen resguardo tu dinero, sino que podrás aumentarlo sin tocarlo.

 

#3. Paga tus deudas

 

Si tienes alguna deuda es momento de cancelarla. Las deudas tienen altas tasas de interés que impiden ahorrar. Una vez que salgas de deudas podrás aumentar tu porcentaje de ahorro mensual o disponer de una mayor liquidez para tus gastos menores o para aquellos gustos que todos merecemos darnos de vez en cuando.

 

#4. No uses la tarjeta de crédito innecesariamente

 

Si tus finanzas están desordenadas debes evitar desordenarlas más. Lo ideal es NO hacer uso de las tarjetas de crédito. Se recomienda que si vas a usar una tarjeta de crédito sea solo para gastos a pagar de forma directa para evitar así el cobro de intereses.

 

#5. Aumenta tus ingresos

 

Para mejorar tus finanzas, siempre es buena idea mejorar tus ingresos. Para ello puedes buscar un trabajo extra o empezar un negocio propio de baja inversión. Invertir un poco de dinero en algo seguro también es otra manera de aumentar tus ingresos mensuales.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Sigue estos 5 consejos de Solven y verás cómo empezarán a mejorar tus finanzas. ¿Tienes más ideas? ¡Compártelas con nosotros!

Set 02
2017
quién ahorrá más

¿Tienes ahorros para una emergencia? ¡Empieza ahora!

Es cierto que todos debemos destinar un fondo de ahorros para poder disfrutar de nuestro esfuerzo y así planear viajes inolvidables, o eventos entrañables (como una boda o un cumpleaños original). Pero además de este ahorro para fines personales, es importante contar con un ahorro para emergencias.

 

Un ahorro para emergencias te permitirá disponer de dinero si acaso tú o alguien de tu familia llegaran a sufrir un accidente o requieran una hospitalización. El ahorro de emergencias, también te será útil si tienes un periodo sin empleo, etc. Tener un ahorro de emergencia permite que no caigas en la tendencia de solicitar préstamos personalesRecuerda que estos último pueden afectar tu presupuesto personal.

 

Descubre en esta nota cómo ahorrar para tu fondo de emergencias.

 

Divide tu ahorro mensual en cuentas separadas

 

Lo recomendable es que se destine el 20% del sueldo para el fondo de ahorros. Así si tienes un sueldo mensual de 1,500 soles, lo ideal es que ahorres S/. 300.00 mensuales. Si este es el caso, de esos 300 soles deberás destinar un porcentaje para el  “ahorro movible”: ese dinero que usarás a futuro para viajes, la inicial de tu carro, etc. y otro para el ahorro de emergencias o para tu fondo de retiro.

 

Los expertos recomiendan que el fondo para el ahorro de emergencias sea del 5% del total de tu sueldo.  Así de los S/300.00 que teníamos para ahorrar S/75.00 deberían guardarse mensualmente para el ahorro de emergencias. Este es un fondo que  no usaremos a menos que sea estrictamente necesario.  

Lo ideal es que ambos fondos de ahorros se encuentren en cuentas separadas. El fondo de ahorro de emergencias debe ser fácil de mover en caso surja la necesidad. Por otro lado el ahorro para el retiro puede estar en una cuenta a plazo fijo que genere intereses.

 

 

¿Cuánto dinero debes tener en tu fondo de ahorro de emergencias?

 

Según los especialistas; un fondo de ahorros para emergencias debe poseer dinero suficiente para solventar tus gastos por los próximos 3 a 6 meses. Así si por ejemplo tus gastos mensuales necesarios suman S/1,000 lo ideal es que en tu fondo tengas entre 3,000 y 6,000 soles. Esta cantidad solo deberá ser usada en los gastos fijos, ya sean aquellos: el alquiler, luz, agua, comida, escuela, etc.

 

 

 

¿Qué hacer si el dinero no me alcanza para el ahorro para emergencias?

 

Si el dinero no te alcanza más que para tus necesidades primarias, significa que hay una falla en tus finanzas personales. Debido a lo anterior debes evaluar en qué se está yendo tu efectivo. Si el problema es por deudas, consolidar tus deudas puedes ser una solución que te permite disponer de dinero para el ahorro de emergencias.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Lee también 3 consejos para comenzar a ahorrar dinero.

Set 01
2017
fianzas en alza

¡Conoce 5 maneras de generar ingresos adicionales!

Tener finanzas en alza no es imposible. Y es que no solo se puede lograr este objetivo con los intereses por el ahorro de dinero en una cuenta bancaria. Hay muchas formas de lograrlo, sólo hace falta creatividad, empeño y mentalidad para saber reconocer negocios rentables. Conoce cómo mejorar tu presupuesto personal y dejar de depender solo de tu sueldo.

 

 

#1. Vende un producto

 

Vender un producto es una buena manera de generar ingresos adicionales. Puedes simplemente ver un producto potencial, contactar con el fabricante o el proveedor y empezar a venderlo por tu cuenta. Por compras al mayor puedes encontrar increíbles descuentos.

 

También puedes ofrecer productos hechos por ti o por personas que conozcas. Si por ejemplo conoces a alguien que sepa tejer ¿por qué no vender sus productos y comisionar por venta? de esa manera le darías un ingreso extra a esa persona y ganarías tú por los clientes que le consigas.

 

#2. Explota tus habilidades

 

Si tienes habilidades, explotarlas es una excelente forma de conseguir dinero extra. Si tienes habilidades como escritor: ¡ofrece servicios de redacción!, hay diferentes empresas que buscan redactores para sus webs, puedes empezar a promocionarte creando el contenido de tu propio blog.

 

Ofrecer tus servicios es una buena forma de ganar plata extra sin necesidad de invertir, solo es cuestión de saber marketearte para atraer a más clientes.

 

#3. Teletrabaja

 

Muchas empresas ofrecen puestos para trabajar desde casa. En algunos casos por tiempo completo y otros por encargos bajo la modalidad de freelance. La oferta es variada, puedes trabajar como transcriptor de textos o como traductor si dominas algún otro idioma.

 

#4. Alquila ambientes que no uses

 

Si las alternativas anteriores no te parecen viables, alquilar un ambiente de tu casa también es una opción para generar dinero. Alquila aquellos ambientes que no uses. Mientras mejor habilites estos espacios podrás obtener ganancias más atractivas para tu economía.

 

Puedes ofrecer en alquiler ambientes de tu casa como habitaciones, o espacios comerciales. Depende la ubicación de tu propiedad el costo del alquiler mensual que cobrarás, investiga cuánto cobra tu competencia por ambientes similares al que pretender dar en renta.

 

#5. Ingresa a la venta por catálogos

 

Otra forma de ganar dinero extra sin invertir es a través de la venta por catálogos. Muchas empresa en Perú ofrecen esta opción, como por ejemplo aquellas de venta de cosméticos, entre otros productos de belleza femenina. Estas empresas te ofrecen comisiones por venta por lo que solo depende de ti aumentar tu clientela.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Estas son 5 maneras de lograr aumentar tus ingresos. Muchas de ellas no requieren una inversión inicial, sino solo de habilidad, ingenio y talento para los negocios, solo es cuestión de ver la oportunidad y aprovecharla.

Ago 25
2017

Cómo prosperar financieramente el año que viene

Conocer tus finanzas personales es importante. No puedes pasarte la vida pensando en cómo salir de deudas o ayudándote todo tiempo de créditos para adquirir cosas o emprender nuevos negocios.

 

El ahorro siempre será tu mejor aliado para prosperar. Ahorrar te permitirá disfrutar de tu propio dinero sin tener la necesidad de pedir préstamos que te hagan endeudarte.

 

Descubre cómo prosperar este 2017. ¡Te enseñamos cómo! Mejora tu presupuesto personal y empieza a crecer financieramente.

 

#1.Conoce sobre educación financiera

 

Para poder mantener ordenadas tus finanzas debes conocer de educación financiera.  Este conocimiento hace posible que seas capaz de realizar un informe de tu situación financiera actual para de ese modo descubrir en qué estás perdiendo capital importante

 

#2.Analiza tus finanzas personales

 

Tus finanzas personales se componen básicamente de tus ingresos y egresos mensuales. Conocerlas te permitirá saber en qué gastas más cada mes y evaluar la posibilidad de reducir los gastos innecesarios para permitirte ahorrar.

 

#3. Ahorra dinero para mejorar tu economía personal

 

Ahorrar dinero es importante para mejorar las finanzas. Los ahorros son útiles para muchas cosas como para adquirir la inicial de tu carro, la inicial de tu depa, o quizá para emprender un negocio. 

 

#4. Invierte en tu propio negocio

 

Invertir en un negocio propio te ayudará en un futuro a tener mayor solvencia económica. Investiga el mercado y encuentra nichos en los que puedas incursionar para iniciar tu propio negocio.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Procura que el dinero que inviertas en un emprendimiento sea de tus ahorros y evita préstamos, así obtendrás ganancias en menos tiempo. ¡No olvides tener un buen plan de negocios para poder emprender! Con un plan garantizarás el retorno de tu inversión.

 

¿Qué dices? Te animas a mejorar tus finanzas personales? ¡Tú eres capaz de prosperar: empieza ahora! ¡Sigue nuestros consejos en la web! 

Ago 24
2017
estafas al comprar un auto.

¿Qué gastos debes considerar antes de comprar un auto?

Es común que cuando te encuentres bien posicionado, quieras darse ciertos lujos que faciliten el día a día. Uno de estos lujos es comprar un auto.

 

Para lograr adquirir el auto que tanto se ha deseado, muchas veces la mejor opción es apostar por un crédito vehicular, pero ¿es este el único gasto que debemos tener en cuenta?: ¡Por supuesto que no! Así que presta atención a los gastos que tienes que considerar a la hora de decidir comprar un auto nuevo y no veas alteradas tus finanzas personales.

 

#1. Un seguro

 

Esto es importante y es que debes proteger tu patrimonio en caso de robos. Con un seguro, si tu vehículo llegara a ser robado no perderás tu inversión inicial. Evalúa el seguro vehicular que te dé más beneficios y agrégalo a los gastos mensuales de tu auto. Los costos del seguro varían en relación al nivel de riesgo que tenga el vehículo comprado.

 

#2. Impuestos

 

La compra de auto no está exenta de impuestos. Debes tenerlo en cuenta en tu presupuesto anual y considerar que el pago representa el 1% del valor del coche adquirido siempre y cuando este sea un auto nuevo. El pago debe ser constante por los primero tres años.

 

#3. Costos de mantenimiento

 

El costo también varía según el modelo y la marca del vehículo. En algunos casos las concesionarias lo ofrecen gratis hasta cierto límite de kilómetros recorridos, pero empiezan a cobrarlo después. ¡Tenlo presente en tus finanzas!

 

#4. Otros costos

 

Como parte de los gastos adicionales no puedes ignorar también los costos de estacionamiento cuando te traslades a tu centro de trabajo o a diferentes puntos de la ciudad. El SOAT es otro gasto necesario que debes tener en cuenta al adquirir un vehículo.

 

Ten presente todos estos gastos para no afecte tu presupuesto mensual ni dañar tu historial crediticio. Siempre es mejor, para reducir los gastos mensuales, esperar un poco más y juntar una mayor cuota inicial para así pagar menos intereses y por ello una menor cuota cada mes por tu crédito vehicular.

 

 

Solicita tu préstamo

 

Ago 23
2017
negocio propio próspero

5 consejos para hacer crecer tu negocio

Un negocio propio es una forma de tener estabilidad económica y estar tranquilo con las finanzas personales, esto claro está cuando se logra que tu negocio forme parte de las empresas exitosas que gozan de solvencia económica, es decir cuando se tienen negocios rentables.

 

Si notas que tu empresa no da el dinero suficiente para mantenerse sola y crees que necesitas de préstamos para negocios que te permitan crecer y prosperar, conoce 5 consejos que te ayudarán en tus objetivos. 

 

#1. Ten un plan de negocios

 

Un plan de negocios bien hecho te permitirá tener tus objetivos definidos, así como conocer las fortalezas y debilidades de tu empresa y de tu competencia.

 

Si se te hace difícil trazar un plan a largo plazo empieza con planes trimestrales. Evalúa siempre cada fin de trimestre si has cumplido con las metas, en qué has fallado, en qué has acertado y cómo mejorar para captar más clientes.

 

#2. Ama tu negocio

 

La pasión se necesita en muchos aspectos de tu vida, incluso en el negocio que has creado. Al ponerle pasión a tu negocio eres capaz de comprometerte con él de tal manera que lograrás verlo crecer.  Muchas mujeres emprendedoras lo saben y por eso han tenido éxito en sus empresas.

 

La pasión y el amor por tu negocio te permitirá darle siempre una buena atención a tus clientes, recuerda que el boca a boca es vital para captar nueva clientela. Además, conocer a quienes consumen tus productos o contratan tus servicios te deja estar al tanto de sus necesidades y darles lo que están buscando.

 

#3. ¡No te duermas en tus laureles!

 

Un negocio exitoso siempre se mantiene actualizado. Para que tu negocio crezca debes estar al tanto de las tendencias de su sector. No hace falta que pagues costosos cursos para ello, basta que te informes con frecuencia en Internet al respecto: ¡Hay muchas páginas especializadas!

 

#4. No dejes de buscar crecer

 

Aunque hayas llegado a cada meta que te has trazado no debes limitarte a ella, expandirte debe estar siempre presente en tu mente. ¿No sería genial crear una franquicia de tu negocio? ¿O saber que con él das a trabajo a cientos o miles de personas?

 

#5. Crea un sitio web

 

Estar en digital ayudará mucho a que tu negocio sea ubicable. Una página web te puede ayudar a expandirte y es que cualquier cliente puede dar con tu empresa esté desde donde esté.

 

Aprovecha todas las ventajas que te da internet para potenciar tu empresa. Por ejemplo: ubicar tu negocio en Google Maps para que sea fácil llegar a él. No descuides tampoco tu presencia en redes sociales: ¡Te ayudará a tener fanáticos de tu marca! Y si es posible anímate a crear un blog. Con el contenido que ofrezcas tus clientes potenciales confiarán más en tus productos.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Con estos consejos verás que tu negocio crecerá de forma rápida y estable. Todo depende de una buena base para impulsarse.

Ago 22
2017
historial crediticio limpio

5 cosas que afectan tu historial crediticio

Tu historial crediticio es aquel récord que le permite saber a una entidad financiera si eres una persona confiable a la cual ofrecer sus servicios, como préstamos o un crédito personal. Tener un historial crediticio limpio te permite no solo acceder a préstamos de dinero, sino que también te abre la posibilidad de aprobar por el préstamo de sumas mayores.

 

Descubre 5 cosas que afectarán tu historial crediticio, ¡evítalas!

 

#1. No pagar impuestos

 

Todos debemos cumplir con el pago de impuestos. Retrasarse o acumularlos solo llevará a que en determinado momento estos pagos incumplidos sean reportados al buró de crédito dañando nuestro historial crediticio.

 

#2. Retrasos en los pagos de tu tarjeta de crédito

 

Es importante pagar las tarjetas de crédito de forma puntual. Esto evitará que esta se inhabilite por moras y también evitará el cobro de penalidades.

 

Tener una tarjeta de crédito no es dañino para un historial crediticio, al contrario, es beneficioso para crear un historial positivo (siempre y cuando seas un cliente puntual).

 

#3. No pagar tus servicios

 

La SBS presta atención a que quienes postulen a un crédito sean clientes puntuales con el pago de servicios como luz, agua, teléfono, cable, etc.

 

#4. Préstamos con largos plazos

 

Los préstamos a largo plazo permiten que tengas un registro o historial, no obstante, son mejor puntuados los créditos a corto plazo que te ayudan además a mejorar tus finanzas, que evitan endeudamientos prolongados y te permiten ahorrar.

 

#5. Deudas pequeñas sin saldar

 

Por muy insignificante que te parezca una deuda, es mejor cancelarla a tiempo. Los intereses por moras pueden ser mayores a la deuda inicial y pueden empezar a correr afectando tu historial crediticio irremediablemente.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Si logras evitar estos 5 errores, tu historial crediticio estará limpio y serás un candidato potencial a préstamos y créditos importantes. ¡Ten una excelente reputación financiera!

Ago 21
2017
consolidar deudas

¿Por qué debes consolidar tus deudas?

Los préstamos pueden parecer muy atractivos a primera vista, pero pueden alterar de gran manera tus finanzas y es que con el tiempo puedes tener más deudas de las que puedes pagar. Ante esta situación, consolidar tus deudas suele ser lo mejor que puedes hacer; descubre 4 razones de peso por las que la consolidación de deudas te conviene.

 

#1. Ordenas tus finanzas

 

El primero motivo por el que consolidar tus deudas es recomendable, porque te permite llevar tus finanzas de forma ordenada. Esto es ideal para personas que han adquirido distintos tipos de deudas en diferentes entidades bancarias.

 

La consolidación de deudas permite que le pagues a una sola entidad por el total de tus deudas, de esa manera evitarás confusiones por el monto total mensual y siempre sabrás cuánto tienes que pagar cada mes.

 

#2. Evitas penalizaciones por retrasos en los pagos

 

Como le pagas a una sola entidad ya no tendrás diferentes fechas de pago, solo tendrás un recibo al mes con una sola fecha de vencimiento. Así siempre podrás estar al día en tu cuota mensual.

 

Si aún así tienes problemas para recordar las fechas, te recomendamos descargar unas de las 7 Apps que te ayudarán con tus finanzas personales. ¡Te serán de gran ayuda!

 

#3. Puedes ahorrar

 

Al tener que pagar todo a un solo banco, puedes ahorrar en tasas de interés, comisiones, y otros cobros que realiza cada entidad bancaria por separado. Este monto que ahorras en pagos puede ir directo a tu cuenta de ahorro. En menos de lo que te imaginas empezarás a disfrutar de liquidez nuevamente.

 

#4. Fortaleces tu historial crediticio

 

Como ahora le pagas a una sola entidad y te puedes regularizar en tus pagos, tu historial crediticio mejorará, además, como tienes todos los montos consolidados en uno solo, una vez que canceles la deuda serás un excelente candidato para préstamos más fuertes.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

La consolidación de deudas realmente te conviene ¿verdad? No dudes en comparar las ofertas de los bancos para saber cuál te ofrece más beneficios y menos intereses.

Ago 18
2017
negocios rentables

5 consejos para mejorar el valor de tu negocio

Se sabe que un negocio propio es exitoso cuando las finanzas de este van viento en popa, es decir, cuando la inversión es proporcional a lo que se gana en él. Si este no es el caso de tu empresa y estás al borde de pedir préstamos para negocios ¡Detente! y presta atención a estos 5 consejos que harán mejorar el valor de tu negocio y hacerlo parte de la lista de negocios rentables.

 

#1. Analiza tu estado financiero

 

Antes de evaluar qué hacer para mejorar el valor de tu negocio es necesario que conozcas cómo van sus finanzas. Esto te permite identificar en qué estás haciendo gastos para recortar así los que no sean necesarios e invertir tu capital solo en aquello que esté teniendo éxito.

 

#2. Establece tu propio sueldo

 

No es que todo lo que ingrese a tu negocio es dinero que puedes gastar a voluntad. Este es el capital de tu empresa y no puedes disponer de él como quieras. Los negocios rentables establecen sueldos para todos sus empleados, incluso para los accionistas o dueños como tú.

 

El sueldo responde a una cantidad establecida según los ingresos de la empresa, y se debe respetar aun cuando tus finanzas personales no sean buenas, todo esto es necesario para que el negocio adquiera valor.

 

#3. Selecciona con cuidado a tu personal

 

En un negocio que funcione bien el personal elegido es vital. No se puede contratar empleados que no estén capacitados para los puestos que desempeñen, o de lo contrario se bajaría la calidad del servicio o de la atención lo que ocasionará que se pierdan clientes.

 

Es importante capacitar a todo tu personal y ver qué elementos funcionan para los objetivos de tu empresa y la obtención y retención de clientes.

 

#4. Diversifica tus productos

 

Es importante tener para ofrecerles a cada uno de tus clientes lo que están buscando. Si tienes un solo producto o servicio no tienes un negocio, sino una sola oferta y esto no suele ser rentable para un negocio que quiera crecer. Atiende a las demandas, oye a tus clientes y aumenta los productos y servicios que ofreces para satisfacer sus necesidades.

 

#5. Diseña un plan de negocios

 

El plan de negocios de una empresa permite conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tenemos. De la misma manera hace posible definir objetivos en corto, mediano y largo plazo, para así poder medir el éxito de nuestra empresa.

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

Si no tienes un plan, solo tienes ideas de lo que quieres hacer. Con solo ideas y la ausencia de una estrategia  no es posible construir un negocio sólido. Nunca es tarde para diseñar el plan y empezar a hacer que un negocio propio funcione realmente.