Mar 13
2018
cuándo es mejor pedir un préstamo

Cuándo es el mejor momento para pedir un préstamo

Pedir un préstamo puede ayudarte mucho. Claro, siempre y cuando sepas cuándo pedirlo y por el motivo correcto. Si lo pides en un mal momento es probable que generes una deuda impagable que te ocasione estrés y un gran problema en tus finanzas personales y tu historial crediticio. En esta nota quiero contribuir a tu educación financiera mostrándote cuándo es mejor pedir un préstamo.

 

#1. Cuando no estás pagando otro préstamo

 

Si ya tienes una deuda solicitar otra no es la mejor opción. A menos que sea un préstamo de consolidación de deudas que te convenga. Además, será difícil que un banco o entidad financiera te dé un préstamo si la deuda actual que tienes supera el 30% de tus ingresos.

 

#2. Cuando tienes cómo pagarlo

 

Si estás sin trabajo lo peor que puedes hacer es endeudarte. Y es que no eres adivino para saber cuándo encontrarás el trabajo que te pague lo que quieres cobrar. Incluso si solicitas un préstamo para un negocio que quieras emprender, será necesario que tengas un plan de negocios que le permita al banco saber tus proyecciones y cómo y cuándo pagarás la deuda.

 

#3.Cuando es para invertirlo

 

Así es, cuando el préstamo que quieres es para invertirlo en tu empresa es un buen momento para solicitarlo. ¿Por qué? Pues porque tienes un plan que hará que el préstamo se pague solo.

 

#4. Cuando quieres mejorar tu historial crediticio

 

Tener un buen historial crediticio te permite acceder a préstamos más grandes. Por ejemplo, si aspiras a un crédito hipotecario y nunca has tenido un préstamo pequeño o una tarjeta de crédito es poco probable que te lo den. Al solicitar un préstamo pequeño inicias tu historial y si eres un buen pagador tendrás más oportunidad de obtener préstamos mayores.

 

Estos son los mejores momentos para pedir un préstamo. Recuerda siempre que este sea planificado. Y por ello, no dudes en resistirte a esas llamadas de: “tienes un préstamo pre-aprobado”. Nadie mejor que tú sabe cuánto dinero necesita y en qué momento solicitarlo al banco que te dé mayores beneficios.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* ¿Cuál es la diferencia entre el pago anticipado y el pago adelantado?
Qué evalúan los bancos antes de darte un crédito?

Mar 12
2018
préstamos grupales en perú

Préstamos grupales qué son y cómo conseguirlos

Los préstamos personales están a la orden del día. Incluso puedes conseguir, actualmente, préstamos online en cuestión de minutos, pero ¿habías oído ya de los préstamos grupales en Perú? Pues para los bancos y las financieras no son un tema nuevo e incluso muchas los prefieren a los personales. ¿Por qué? Pues porque tienen menos moras que los préstamos individuales (solo el 1%). Conoce más sobre esta modalidad de préstamo.

 

Un poco de contexto

 

Este tipo de préstamo está inspirado en modelos orientales. De hecho son créditos ideales para empresas o personas con negocios o alguna actividad productiva. Gracias a este tipo de préstamo, que viene a representar una inversión, puedes aumentar las ganancias de tu empresa o las tuyas a través de tu actividad productiva.

 

Pasos para un préstamo grupal

 

Para empezar debes formar un grupo. Usualmente de un mínimo de doce personas. La ventaja del préstamo grupal es que tú mismo seleccionas a quienes lo integran y todos los miembros del grupo deben estar de acuerdo unos con otro. Al conocerse y ser un grupo que uno mismo selecciona pues se puede saber si se hace equipo con buenos pagadores o no.

 

Con el grupo definido y bien seleccionado se elige el monto a solicitar como préstamo. Si el banco acepta, por lo general un 5% del préstamo va a una cuenta en común de todo el grupo.

 

Ventajas de préstamos grupales

 

Una gran ventaja de los préstamos grupales es que si una persona no llega al monto que debe pagar al mes, los más miembros pueden ayudarle, en conjunto, así en el menor tiempo que la persona deuda tenga el dinero le pagará a sus demás “socios”. Como se ve es una forma de préstamo donde las personas se apoyan unas a otras.

 

Reflexiones finales

 

Quizá no sea la primera elección para todos, pero si cuentas con un grupo organizado, puntual y confiable puede funcionar más que bien y potenciar los negocios de todos. ¿Qué dices? ¿Te animarías por un préstamo grupal? Solo procura seleccionar bien a los miembros del grupo, no querrás dañar tu historial crediticio porque alguno de los miembros no se comprometa realmente con el pago de la deuda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Dale una mirada también a: 

 

* Riesgos de pedir préstamos grupales. ¿Lo sabías?
* Tarjetas adicionales. ¿Te conviene sacarlas?
 
¿Sacaste un préstamo personal? ¡No lo tires a la basura! 

Mar 09
2018
evitar que las deudas te asfixien

Consejos para que tus deudas no te asfixien

Nos han metido en la cabeza que tener deudas es malo. Esto no es cierto, el problema no es tener deudas, sino no saber cómo pagarlas o no planearlas. Cuando una persona, consciente de sus finanzas personales adquiere una deuda es, o debe ser, porque tiene la capacidad de pagarla. Conoce en esta nota cómo evitar que las deudas te asfixien.

 

Cuestión de porcentajes

 

Para empezar, evalúa qué porcentaje de tu dinero está destinado a pagar deudas. Cuando vayas a adquirir un préstamo, la suma de todas tus deudas no debe superar el 30% de tus ingresos. Con esta proporción tu presupuesto personal estará a salvo.

 

Conoce tus límites

 

Al seguir la línea anterior, debemos decir que es mejor conocer el límite de tu crédito. Es decir cuánto es lo máximo que puedes préstarte o endeudarse al usar tus tarjetas de crédito sin que esto signifique un daño para tus finanzas.

 

Identifica y controla tus gastos compulsivos

 

Lo peor que podemos hacer cuando tenemos alguna deuda es aumentarla. En especial cuando esta nos está causando dolores de cabeza. Una forma de controlar tus gastos compulsivos es planificar tus gastos. También lo es evitar salir de casa con tu tarjeta de crédito, así no las usarás para gastos no planeados.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Compara bien

 

Si tienes alguna deuda con un banco, evalúa la posibilidad de consolidar tu deuda con otro. Para ello compara bien el banco que te ofrezca la menor tasa de interés anual y mayores beneficios. Puedes ahorrar mucho al cambiar de entidad prestadora.

 

Estos son algunos consejos que te serán de ayuda para evitar que las deudas que tienes logren asfixiarte. Con un poco de disciplina lograrás salir de ese temido círculo vicioso.

Mar 08
2018
ahorrar dinero o invertirlo

¿Inversión o ahorro? ¿Qué es mejor para mí?

Cuándo quieres lograr tener solvencia económica hay dos caminos que puedes seguir: ahorrar dinero o invertirlo. A veces puedes seguir ambos a la vez, pero cuando se trata de decidir ¿cuál es mejor? En esta nota quiero ayudarte con esta decisión, conoce las ventajas y desventajas de la inversión y el ahorro.

 

Depende del monto

 

Para ahorrar solo hace falta una cosa: destinar un porcentaje de tus ingresos a este fin. Para invertir, por otro lado es necesario tener una cantidad más fuerte que nos deje tener rentabilidad. En otros términos, podría decir que el ahorro es un paso previo a que inviertas tu dinero. Y es que con un buen monto ahorrado tu dinero puede invertirse y crecer más rápido.

 

Tanto si quieres ahorrar como invertir debes ser una persona disciplinada y paciente. Disciplinada porque no debes destinar al ahorro lo que te sobre, sino un porcentaje planeado de tus ingresos. Paciente porque para que tu dinero invertido genere ganancias a través de un banco necesitarás dejar que se mueva no por meses sino por mínimo un par de años.

 

Si vas a invertir en un negocio

 

Cuando se trata de inversiones, las de alto riesgo suelen tener mayores beneficios económicos en un menor plazo. No obstante, si inviertes en un negocio, o quizá en la bolsa, te recomiendo que no inviertas más de lo que estés dispuesto a perder. Y es que así como puedes ganar puedes perder.

 

Otro consejo que te doy, en cuanto a inversiones, es que no apuestes a un solo jugador. Si vas a invertir en negocios, es mejor tener un plan B así si un negocio en el que invertiste no dio fruto, tendrás dinero de resguardo para una mejor opción.

 

Conclusiones

 

Si no tienes mucho dinero ahorrado aún o si piensas empezar a destinar dinero para el futuro, lo mejor es abrir una cuenta de ahorro. Cuando en esta cuenta de ahorros tengas un monto que te permita ¡hazlo! esto hará que los intereses generados por tu capital crezcan. La cantidad ideal para invertir debe ser un monto que no vayas a usar en un corto plazo así podrás poner en movimiento el fondo por más tiempo (años) y generar más ingresos. Todo es cuestión de paciencia y de tu educación financiera ¡Sigue leyéndonos en el blog!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Para qué ahorran los hombres y las mujeres ¿Será cierto?
Finanzas personales: metas para cuando tengas 30 años
¿Las mujeres ahorran más que los hombres? ¡Descúbrelo!

 

Mar 07
2018
préstamos grupales

Riesgos de pedir préstamos grupales ¿los conocías?

Los préstamos grupales permiten a un grupo de personas acceder a préstamos para potenciar su negocio. Una de las ventajas de este tipo de préstamos es que permite reducir los riesgos de morosidad. Esto se debe a que si acaso un miembro de grupo no puede pagar, los otros pueden juntar el monto restante. Esto último también puede jugar en contra, depende de cómo se lo mire. En esta nota te cuento qué otros riesgos existen al pedir préstamos grupales.

 

Si alguien se retrasa en el pago tu historial crediticio también se daña

 

Como se trata de un préstamo colectivo, si una persona del grupo se retrasa en el pago del monto total, la calificación negativa también será para ti. Por eso siempre deben seleccionar con cuidado a cada miembro de la asociación. Es decir ver que cuenta con solvencia y es responsable para cumplir con los pagos.

 

De preferencia deben ser menos miembros

 

Para reducir el riesgo de que las personas se retrasen en sus pagos, se recomienda optar por un grupo reducido. Si la financiera o banco te pide 8 personas para darles el crédito, mi consejo es que no sobrepasen el número. Así no será necesario buscar a “más personas de confianza”.

 

Revisa las tasas de intereses

 

Como es uno de los tipos de préstamo más fáciles de conseguir, como los préstamos online, estos suelen tener intereses más altos. Compara bien, junto con tu grupo, al banco, caja o financiera que tenga la tasa de interés anual más conveniente.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

No olvides también…

 

Por si  alguno varios miembros del grupo no cumplen con los pagos, es bueno conocer las penalizaciones. Así sabrás a qué atenerte si hay incovenientes. Siempre será mejor sacar un crédito personal a un crédito grupal si no tienes un grupo en el que confíes al 100%.

 

Lee también: 

 

Cuándo es el mejor momento para pedir un crédito.
* ¡No más deudas! Conoce la forma como te estás endeudando.

Mar 06
2018
como ahorrar

Que tu dinero crezca conoce cómo ahorrar

Es bueno proyectarnos e imaginarnos libres de preocupaciones económicas. La idea nos motiva a ahorrar, liberarnos de deudas e incluso invertir en un negocio propio. Hacer que tu dinero crezca no es imposible. Puedes empezar con una estrategia de ahorro. En esta nota quiero enseñarte  a que puedas ahorrar dinero.

 

#1. Aprende a hacer un presupuesto

 

Con un presupuesto el ahorro es posible. ¿Cómo? Pues porque vas a poder saber cuánto dinero necesitas al mes para gastos principales. Por ejemplo, si ganas 1,500 soles al mes y entre comida, luz, agua, gastas 1,000 soles, sabes que te queda 500 soles para poder “jugar”.

 

De esos 500 soles sería ideal que separes un porcentaje para gastos variables y otro para el ahorro. Si decides ahorrar el 20% de tu sueldo mensual, es decir 300 soles, te queda un excedente de 200 soles para gastos variables. Así puedes usar este dinero extra para darte gusto o quizá para algún gasto no previsto. Si cumples con la meta trazada podrías ahorrar hasta 3,600 soles al año. Y este dinero podría ser mucho más si ganas dinero extra en ese lapso.  ¿Ves cómo es útil un presupuesto?

 

#2. Ahorra comprando

 

Quizá te tome un poco más de tiempo comparar precios, pero puedes ahorrar dinero si lo haces. ¿Cómo? Pues imagina que de esos 1,000 para gastos necesarios 500 son para la comida del mes. De esos 500 soles consigues un ahorro del 10% comprando en oferta los víveres planeados, entonces tendrías 50 soles más para tus gastos variables o el ahorro. ¿Genial, verdad? Incluso con las tarjetas departamentales puedes ahorrar, a veces, un 10% adicional.

 

#3. No generes más deudas

 

Si no tienes deudas a la fecha, déjalo así. Si las tienes, es momento de parar la mano, pagarlas y dejar de generarlas. Una forma de evitar tener deudas innecesarias es dejando olvidada la tarjeta de crédito en casa cada vez que salgas.

 

#4. Reduce gastos innecesarios

 

En casa hay gastos que se pueden reducir. Por ejemplo, podemos ahorrar agua y electricidad reparando los fallos que haya en cuanto a conexiones, caños que gotean, etc. También podemos reducir el consumo eléctrico apagando los aparatos cuando no se usen o consiguiendo focos ahorradores. El dinero que se ahorre en estos gastos irá directo a tu fondo de ahorros y no olvides tu ahorro de emergencia.

 

#5. Vende lo que no uses

 

Vender lo que no uses es una forma de generar ingresos extra. No esperes a necesitar el dinero para vender. Cuando vendes algo que no usas no solo ganas dinero, sino también el espacio que el objeto ocupaba innecesariamente. El dinero irá directo a tu cuenta de ahorro.

 

#6. Abre una cuenta de ahorros

 

Abrir una cuenta de ahorros, en especial si es una a plazo fijo, te ayudará con tu compromiso de ahorro. ¿Por qué? Porque de esa manera no tocarás el dinero hasta el plazo que has planeado. Además la cuenta generará intereses así podrás ver tu dinero crecer.

 

Estos son algunos consejos que te ayudarán a ahorrar. Seguirlos e ayudará a tener una economía estable. Además si por algún motivo llegaras a perder tu empleo, tendrás un fondo en el cual apoyarte hasta encontrar un nuevo puesto de trabajo, de ser necesario, aunque para esto es mejor un fondo de emergencia.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

Ventajas de tener una cuenta sueldo.
* Gestiona tu dinero como un profesional.

Mar 05
2018
plan de negocios

Por qué es importante hacer un plan de negocios ¡Lo necesitarás!

Hay negocios que tienen éxito y otros que no. Seguro ya los has podido notar, pero ¿te has preguntado por qué algunos fracasan?. Por lo general se debe a que el negocio propio en cuestión no tiene un plan detrás. Esto hace que la empresa camine a la deriva sin objetivos, estrategias ni planes de contingencia, etc.

 

Hacer un plan es importante y debes tenerlo desde antes de solicitar préstamos para negocio propio. El motivo es muy simple: sin un plan no tienes una estrategia que te permita saber en cuánto tiempo pagarás la deuda y cuándo empezarás a generar tu propio dinero como empresa.

 

Conoce en esta nota más sobre la importancia de tener un plan de negocios.

 

¿Qué es un plan de negocios?

 

Un plan de negocios es un documento que sirve de guía para saber cómo es que va a funcionar el negocio que hayamos iniciado. Dentro de un plan de negocios se establecen las fortalezas, las debilidades, las oportunidad y las amenazas de nuestra empresa.

 

En este también es posible anotar el estimado de ingresos que planeamos generar con aquel, los gastos que tendrá, las proyecciones del negocio, etc.

 

Importancia de un plan de negocios

 

Para crear negocios rentables con poca inversión un plan de negocios es esencial. Gracias al plan seremos conscientes de los ingresos que tenemos versus los egresos. Así podemos identificar la cantidad de dinero que necesitamos generar para llegar a un punto de equilibrio con los gastos y generar rentabilidad.

 

Un plan de negocios también es importante si queremos solicitar, en algún momento préstamos o créditos para nuestra empresa. Y es que ningún banco, o inversionista pondría su dinero en una empresa que no tuviera un plan establecido.

 

Lo que no puedes ignorar en un plan de negocios

 

En un plan de negocios no debes dejar de incluir:

 

* La descripción de tu empresa – en la que no puedes olvidar mencionar los elementos que te hacen destacar sobre tu competencia.

* Un análisis del mercado

* El detalle de los productos y servicios que ofreces

* Las estrategias para conseguir clientes, etc.

 

Si quieres ver crecer tu negocio y ser candidato para financiamiento si lo ves necesario, el plan será tu gran aliado. Con un buen plan olvídate de deudas impagables y ve crecer tu dinero para el futuro.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

Así puedes ahorrar para hacer crecer tu negocio propio.
¿Vas a invertir tu dinero? ¡Ten en cuenta estos consejos!

Mar 05
2018
reporte de veraz

¿Tenés deudas bancarias? Podés solicitar tu reporte de Veraz

Cuando sos usuario de productos de crédito, sea por préstamos, o por tener una tarjeta de crédito, siempre es importante mantenerse al tanto de las deudas que tenés. Esto te permite siempre mantener un historial crediticio limpio y evitar calificaciones negativas en centrales de riesgo.

 

Todos podemos conocer cuál es nuestra calificación en el BCRA de forma gratuita. Obtener esta información hace posible que sepas no solo si tenés deudas, sino cómo te ven los bancos. Cuando tenés un buen historial crediticio hay mayores posibilidades de que accedas a préstamos importantes cuando los necesités. Conocé cómo solicitar tu reporte de Veraz

 

#1. Entrar a la web de Veraz

 

Para adquirir un informe Veraz personal tenés que entrar a la web de Veraz en el enlace

 

#2. Completá el formulario con tus datos personales

 

Deberás ingresar tu DNI, sexo, Nombre y Apellido, un mail de contacto, seleccionar un medio de pago y aceptar los términos y condiciones del servicio para crear tu cuenta en el sitio.

 

Adicionalmente, podrás optar por recibir notificaciones periódicas de cambios en tu informe personal.

 

#3. Valida tu identidad

 

Para asegurar que sos quién decís ser Veraz aplicará un procedimiento de validación de identidad en el que tendrás que contestar algunas preguntas.

 

#4. Accedé al informe

 

Una vez concluido el proceso de registración y validada tu identidad podrás acceder a tu informe personal, y conocer en detalle tu situación crediticia. El coste de este informe es de 320 pesos tanto para ver tu propio veraz como para ver el veraz de tercero. 

 

Además del procedimiento anterior, existe un procedimiento gratuito para acceder a la información que Veraz tiene sobre vos llamado “Derecho de Acceso”, podés ejercerlo en intervalos no menores a 6 meses, conocé como hacerlo aquí

 

Estar en Veraz no es malo, es como tener una carta de presentación financiera ante los bancos o entidades similares. Esto te permiteacceder a diferentes beneficios: préstamos, créditos, etc.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Mar 02
2018
Consejos para comprar un auto

Consejos para comprar un auto ¡Seguilos y harás una buena compra!

¿Quién no quiere un auto para escapar del caos de los micros? ¡Seguro vos sos uno de ellos! Pues si estás pensando sacar tu crédito vehicular o comprar un auto al contado, en esta nota te dejo algunos consejos.

 

Definí la moneda de tu crédito

 

Un crédito vehicular se puede solicitar en pesos o en dólares. Si bien la mayoría de los autos se ofrece en dólares en las concesionarias, no te recomiendo pedir un crédito en esta moneda. ¿Por qué? Porque tenés que tener en cuenta el tipo de cambio. Así que si tu sueldo es en pesos, lo mejor para vos es pedir el préstamo en esta divisa.

 

Compará bien las ofertas

 

No te quedés solo en comparar las ofertas de las concesionarias. No te detengás solo en comparar los modelos de autos. Compará también la oferta de los bancos. Así vos vas a poder elegir el banco que te ofrezca el crédito vehicular con la menor tasa de costo efectivo anual (TCEA).

 

Probá cotizar con tu banco de siempre

 

Todos tenemos un banco con el que tenemos la mayor cantidad de productos: nuestra cuenta de ahorro, cuenta nómina, algún crédito. Este banco, para que sigás siendo su cliente, te ofrecerá a vos los mayores beneficios y un menor interés. Eso sí, no dejés de comparar su oferta para saber si realmente te conviene.

 

El mejor tipo de préstamo para vos

 

Hay créditos vehiculares directos y también existe la oferta que se llama “compra inteligente” que algunos bancos ofrecen. Si querés sacarle provecho a tu auto, te aconsejo que optes por la compra inteligente. Este tipo de compra es ideal para quienes tengan en mente renovar su auto en poco tiempo.

 

¿Tenías en cuenta esta información? Ahora que la sabés evaluá todo antes de comprar tu auto. De esa manera vas a poder tener tu auto soñado sin desequilibrar tus finanzas personales.

 

 

Solicitá tu préstamo acá

 

 

Leé también: 

 

Mar 02
2018
finanzas que van mal

¿Finanzas que van mal? ¡Tú puedes salir a flote! Conoce cómo

A veces nos descontrolamos con los gastos y terminamos generando deudas por cosas que no necesitamos. Esto lleva a que nuestras finanzas personales no marchen bien. Lo que es muy malo si tenemos una familia que mantener. No es imposible salir de problemas financieros. De hecho depende de la voluntad y disciplina de cada uno salir a flote. ¿Tienes finanzas que van mal? Conoce cómo salir de ellas en esta nota. 

 

Conoce tus finanzas

 

Si no tienes en orden tus finanzas no sabes cuánto ganas realmente, cuántos gastas y cuánto dinero desperdicias. Tómate el tiempo de sentarte y hacer un presupuesto personal. Conoce tus deudas y planifica sus pagos. Te puede sorprender, pero con un presupuesto puedes no solo salir de deudas, sino hasta generar ahorro.

 

Tu presupuesto personal no tiene que ser mensual

 

El presupuesto personal que hagas no tiene que ser mensual. De hecho hay personas a quienes tiempos más cortos les funcionan mejor para lograr sus objetivos. Por lo mismo si te funciona mejor un presupuesto personal de quince días, aplícalo.

 

Crea un fondo de emergencias

 

Si sigues el plan hecho en tu presupuesto personal pronto saldrás de deudas. Cuando esto sea posible empieza creando un fondo de emergencias. Un fondo de emergencia te puede ayudar en situaciones como: desempleo, enfermedad, etc. No temas también, si tienes dinero extra en destinar un porcentaje para inversión, así podrás ver crecer tu dinero.

 

Cambia de banco

 

Si elegiste tu banco porque fue el que tenías más cerca o el primero que conociste es momento de evaluar si es el mejor. No temas a cambiar de banco. Hay entidades financieras que te generan mayores intereses por tus ahorros, entre otros beneficios. No solo evalúes cambiar de banco para tu cuenta de ahorro, sino también para las deudas que tengas. Mediante la compra de deuda otro banco puede adquirir tu deuda actual, solo compara bien los beneficios que te ofrece antes de decidirte por uno.

 

Quita los gastos innecesarios y gastos hormiga

 

¿Cenas siempre fuera? Empieza a cocinar en casa, ahorrarás mucho. ¿Vas a un supermercado siempre? Compara el precio con un mercado local: ahorrarás mucho. ¿Tienes teléfono fijo y nunca lo usas? Cancélalo. Muchas veces gastamos en cosas que no necesitamos o gastamos de más innecesariamente (por no comparar). También sería bueno que elimines de tu lista los gastos hormiga. Reprimir algunos antojos puede ayudarte a ahorrar mucho. Por ejemplo: prepara tú mismo tu café en vez de comprarlo en la cafetería más cara.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Como ves depende de cada uno ser dueño de sus finanzas. ¿Qué esperas para comenzar y cambiar tu situación financiera? ¡No es una misión imposible!