Jul 05
2018
refinanciar o reprogramar

¡Elige entre refinanciar y reprogramar tus deudas!

Nadie está a salvo de tener problemas con sus finanzas personales. A veces alguna emergencia hace que no podamos cumplir con nuestras responsabilidades a tiempo. Pero no pagar no es un lujo que nos podamos permitir con las deudas bancarias. Felizmente, el banco es consciente de estos “imprevistos” y nos ofrece dos opciones que, incluso quienes no tuvieron emergencias, pueden aprovechar. Refinanciar y reprogramar son dos alternativas que nos pueden ayudar a salir de apuros, conoce más de ellas.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: ¿Qué es mejor? ¿Refinanciar o reprogramar?

 

¿Qué es mejor refinanciar o reprogramar?

 

Lo ideal es reprogramar, aunque claro no todos tenemos la facilidad de optar por esta alternativa. La ventaja de reprogramar es que no dañas tu historial crediticio al solicitarla. Incluso si sabes negociar podrías pedirle al banco que reduzca un poco el porcentaje de intereses.

 

A diferencia de la reprogramación, la refinanciación sí daña el historial crediticio y es que al solicitarla empezarás a ser visto como cliente con problemas potenciales (CPP). ¡Nada bueno si quieres sacar préstamos en corto tiempo!

 

Lee también: Dime cuántos días vas retrasado en tus pagos y te diré tu calificación crediticia.

 

Todo depende del momento

 

A veces el momento financiero en el que nos encontramos nos ayudará a decidirnos por una u otra opción. Lo ideal es que si la fecha de vencimiento de nuestro pago mensual no ha pasado nos acerquemos al banco para pedir una reprogramación.

 

Te pongo un ejemplo simple: si tenemos  como límite de pago el 30 de julio, una deuda que debemos pagar hasta el 30 de diciembre, al reprogramar el pago ya no será el 30 de julio, sino el 30 de agosto y las cuotas se extenderán hasta el 30 de enero.

 

Si la fecha de pago ya ha pasado su límite lo que tenemos que hacer es pedir refinanciar la deuda. Al solicitar este proceso volverás a ser evaluado por el banco para saber si eres o no apto para aquel. Te aconsejo que si vas a refinanciar vayas con un plan bajo la manga. Este hará saber al banco que tu situación es temporal y que pronto volverás a ser el buen pagador de siempre.

 

Un consejo

 

Apela a la reprogramación antes que a refinanciar. De esa forma no dañaras tu historial crediticio ni pagarás intereses más altos por tu deuda. Si tienes muchas deudas y no registras retrasos en ninguna, te aconsejo la consolidación de deudas.

Jun 30
2018
negocios rentables en los que invertir

¿Cuáles son los negocios más rentables en Perú?

¿Tienes un proyecto pendiente? ¿O quizá buscas la forma de conseguir más dinero sin tener que ir lejos de casa? Iniciar un negocio propio es la solución. En esta nota te dejo una guía de los negocios más rentables, para que sepas dónde te conviene invertir. ¿Te animas ?

 

#1. ¡Pon un restaurante!

 

La comida siempre va a ser un buen negocio. De hecho puedes empezar un puesto de venta de comida según el capital que manejes. Si no tienes mucho presupuesto, quizá puedas iniciar por vender comida para llevar. Hacerte de una buena reputación en la zona te ayudará a tener más comensales. 

 

Si te quieres arriesgar desde un comienzo -ideal si estudiaste el mercado y lo ves potencial- puedes pedir un préstamo y crear un bonito local en la misma sala de tu casa o en tu patio. Si agregas el servicio de Delivery te será de mucha ayuda!

 

#2. Abre una cafetería

 

Un café es delicioso en cualquier época del año. En verano se puede tomar un frappé y en invierno un delicioso café recién pasado.

 

Las cafeterías son lugares acogedores que a todos nos gusta y son un negocio que requiere una inversión más baja que un restaurante. Si quieres la cafetería tenga éxito te recomiendo que inviertas en buenas máquinas y una decoración bonita -que no tiene por qué ser costosa. Otro consejo que te dejo es que pienses en una ubicación para instalarla. Si tienes la suerte de que tu casa esté cerca de un centro de estudios o de oficinas ¡en buena hora!

 

#3. Salón de belleza

 

¿Hay muchos salones de belleza en tu distrito? Abrir uno más no es una mala idea pese a la competencia. Y es que créelo o no, los salones de belleza siempre se llenan, en especial si ofreces un servicio de calidad.

 

Si no sabes mucho del sector, métete en cursos que te ayuden a comprenderlo mejor y contrata personal capacitado. Si eliges un nicho dentro de los salones de belleza también te puede ir bien. Por mi barrio natal abrieron un salón de uñas y es un boom ¡para lleno!

 

#4. Servicio de limpieza

 

No a todos nos gusta limpiar, aunque nos encanta que todo esté limpio y en orden. Seamos sinceros, por el trabajo a muchos no nos da el tiempo que quisiéramos y nos viene bien la ayuda de un servicio de limpieza.

 

Lo mejor de este negocio es que no requieres de mucha inversión, por lo que un préstamo no será necesario. Si tienes ahorros puedes aprovecharlos para comprar los materiales de limpieza necesarios y luego buscar personal eficiente. ¡Mucho cuidado con la selección!

 

#5. Bisutería

 

¿Te gusta la bisutería? ¿Realizaste algún curso o simplemente viste tutoriales y tienes habilidades en este arte? ¡Puedes volverlo tu negocio! La inversión no es mucha, además tampoco necesitas oficinas y puedes venderlo todo a través de una página web. Hay muchas incluso que te permiten venta de trabajos artesanales al extranjero. ¡Podrías extender tu mercado rápidamente!

 

¿Qué te han parecido estos negocios rentables con poca inversión? En muchos de hechos solo son necesarias las ganas de crecer para lograr el éxito. ¡No olvides hacer siempre un plan de negocios! Te ayudará a tener un retorno de inversión más pronto.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

¿Qué evalúan los bancos al darte un crédito para tu negocio?
5 errores al pedir prestamos para tu negocio

Jun 28
2018
qué deudas podés consolidar

Descubre qué deudas puedes consolidar

La consolidación de deudas es un nuevo tipo de préstamo que ofrecen diferentes entidades financieras. Mediante la compra de deudas, las personas que tienen préstamos o créditos con diferentes bancos pueden unirlos y de esa manera organizar mejor sus pagos y reducir las comisiones y quizá los intereses de su deuda.

 

¿Quieres tener una sola deuda? ¡Descubre qué deudas puedes consolidar!

 

#1. Solo puedes consolidar deudas personales

 

La consolidación de deudas es un servicio que los bancos dan a personas naturales así que si es tu caso y tienes problemas para lidiar con todos los pagos que debes hacer, esta puede ser tu opción.

 

#2. ¿Qué deudas personales puedo consolidar?

 

Van a depender de cada banco. Por lo general se pueden consolidar deudas de consumo. En algunos casos los bancos aceptarán comprar deudas como préstamos personales y las de la tarjeta de crédito.

 

Algunas entidades financieras no tienen problemas en incluir entre las deudas a consolidar las tarjetas comerciales (tarjetas departamentales).

 

#3. Compara bien las ofertas de los bancos

 

Comparar bien no solo te ayudará, en este caso, a obtener los menores intereses y costos de comisiones bancarias, también te será útil para encontrar la oferta de compra de deuda acorde a tus necesidades. Y es que no todos los bancos te cubren las mismas deudas ni te ofrecen los mismos beneficios.

 

Consejos para que acepten consolidar tu deuda

 

Lo primero que debes tener presente es que ningún banco te prestará dinero si tienes retrasos en tus pagos. Así que si presentas algún registro moratorio en una central de riesgo (de la SBS o en Infocorp) lo más seguro es que no consigas lo que necesitas. ¡Estar al día en tus pagos es la clave para obtener más beneficios financieros!

 

En segundo lugar, tienes que tener en cuenta que puedas sacarle provecho a la compra de deuda, lo ideal es que dejes de consumir con tus líneas de crédito. Sé que esto puede ser difícil, pero es necesario si quieres salir de este círculo vicioso.

 

Te recomiendo además que verifiques que la entidad que te compre la deuda te permita hacer pagos adelantados y es que de esa manera puedes aprovechar tus ingresos extra para reducir el monto final, los intereses, o la duración del pago de las mismas.

 

¿Qué te han parecido estos consejos? Investiga un poco las ofertas de los bancos que te interesen antes de decidirte por uno. También puedes usar el comparador de Solven para encontrar la oferta que mejor vaya con tus necesidades.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

3 errores comunes al consolidar deudas
Errores que cometemos al optar por la compra de deuda.

Jun 21
2018
refinanciar podría ponerte en serios problemas financieros

¿Es lo mismo refinanciar que reprogramar una deuda?

Cuando tenemos problemas para pagar una deuda, tenemos diferentes alternativas antes de caer en la morosidad. ¿Lo sabías? Dos de estas opciones son refinanciar y reprogramar, y aunque a veces suele confundírseles, se trata de dos términos diferentes. ¡Conoce las diferencias entre refinanciar y reprogramar la deuda!

 

¿Qué es refinanciar?

 

Cuando solicitas refinanciar una deuda tu periodo de pago puede extenderse lo que permite que el monto de las cuotas se reduzca. No todo es color de rosa con el refinanciamiento y es que tienes que tener presente que este procedimiento daña tu historial crediticio. ¿De qué forma? Pues desde el momento en que refinancias tu calificación en las centrales de riesgos, como Infocorp, baja – ¡ahora serás un cliente con problema potencial!-, lo que hará difícil que te den otro préstamo en poco tiempo.

 

Lee también: Dime cuántos días vas retrasado en tus pagos y te diré tu calificación crediticia

 

Consejos para refinanciar una deuda

 

Si quieres refinanciar, pese a los problemas que puede traer a tu historial crediticio, te aconsejo que planees bien lo que le dirás a tu asesor bancario. Lo ideal es que solicites el refinanciamiento cuando tengas un plan que te permita pagar tu deuda en poco tiempo -¡un presupuesto personal será de gran ayuda!. Si mantienes un buen historial después de refinanciar no tendrás problemas para obtener nuevos créditos.

 

¿Qué es reprogramar una deuda?

 

Reprogramar es distinto a refinanciar. Lo que pides al reprogramar es que la fecha de pago de tu próxima cuota se retrase un poco. En otras palabras: cambias la fecha de pago mensual actual.

 

Como no es que no puedas lidiar con el pago en meses, la tasa de interés que tenías inicialmente se mantendrá. Además, tampoco cambiará tu estado ante las centrales de riesgo. No sólo puedes cambiar la fecha de pago, sino también los montos actuales. Para eso tienes que acercarte al banco a renegociar las condiciones de tu contrato.

 

¿Hay alguna otra opción?

 

Si acaso no te gusta la primera opción y el banco no acepta la reprogramación, te queda la consolidación de deudas. Lo que es ideal si tienes deudas con diferentes bancos. Con este servicio unificas tu deuda, lo que te permitirá reducir intereses.

 

Otra opción, si acaso tienes una deuda en dólares, pero recibes tu salario en soles, es cambiar la divisa de tu deuda, si el banco no acepta el cambio puedes acudir con otra entidad financiera para que compre tu deuda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¿Tienes problemas con tus deudas? Tienes más de una opción para no caer en la morosidad. ¿Cuál elegirías?

Jun 13
2018

Qué es un préstamo prendario. ¿Lo necesitas?

¿Habías oído sobre los préstamos prendarios? Este tipo de préstamos existe desde el siglo XV e inicialmente era ofrecido por los franciscanos. ¿Dato curioso no? Hoy en día se ofrece por diferentes entidades financieras aunque las cajas son quienes tienen una mayor oferta de estos. ¿Quieres saber más? ¡Descubre qué es un préstamo prendario!

 

¿Qué es un préstamo prendario?

 

¿Necesitas dinero? Una forma de conseguirlo es ofreciendo al banco, caja o casa de empeños, un bien u objeto “en prenda”.

 

No es exactamente lo mismo solicitar un préstamo prendario que empeñar un bien. En ambos casos se deja algo en garantía, pero cuando se trata de objetos (como electrodomésticos y joyas), estos sí se quedan en poder de la casa de empeños hasta saldar la deuda; en el caso de bienes mayores el bien funciona como una garantía y se presta al cliente un porcentaje del valor de este- previa tasación.

 

Beneficios de créditos prendarios

 

Este tipo de crédito te es útil cuando necesitas dinero prestado con un bajo interés. Los préstamos prendarios tienen intereses menores, por ejemplo, que un préstamo personal. Otra ventaja que tienen estos préstamos es que es más fácil que los aprueben, por lo que si la banca tradicional no te quiere prestar, las cajas que ofrecen préstamos prendarios sí apostarán por ti.

 

¡Consejos para sacarle provecho a tu crédito!

 

Igual que con todos los préstamos que has sacado antes, para sacarle provecho a este tienes que ser puntual con los pagos. La puntualidad no solo te dejará tener un buen historial crediticio, también evitará que pagues más por tu deuda o que pongas en riesgo el bien en prenda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

* Cómo saber si puedo sacar un préstamo
* ¿Préstamos solo con DNI? ¡Estos son a los que puedes acceder!
Consejos antes de solicitar un préstamo prendario
Beneficios del crédito prendario.

Jun 08
2018
comprar o alquilar

¿Comprar o alquilar una casa qué es mejor para ti?

¿Quieres comprar una casa? ¿O es mejor alquilar? Es cierto que muchas personas sueñan con la casa propia, pero ¿es el momento correcto? Un crédito hipotecario no se puede tomar a la ligera, para que no saques un préstamo tan grande sin estar seguro, acá te dejo algunos consejos.

 

#1. Comprar es una buena inversión

 

Es cierto que un crédito hipotecario es una inversión. Al contrario de un crédito vehicular, donde se paga por un bien que se devalúa, al comprar una casa lo más seguro es que su valor tienda a subir.

 

Como su precio tenderá a subir, aun cuando pagues tu crédito por veinte años, al finalizar tu hipoteca tu propiedad valdrá más de lo que gastaste inicialmente.

 

#2. Si no estás seguro de dónde quieres vivir, mejor alquila

 

Si eres de las personas que no tienen claro cómo se verán en los próximos veinte años es mejor que NO compres. ¿Por qué? Porque si piensas viajar por mucho tiempo, tu empleo no es seguro, etc. no es lo mejor amarrarte por veinte años o más con una deuda tan grande. ¿Imagina que te asciendan a country manager de tu empresa en España y tu tienes tu hipoteca en Perú? ¿Renunciarás a tu oportunidad y a un jugoso sueño por tu deuda pendiente?

 

Es importante, por eso, que pienses muy bien si comprar es lo mejor antes de cerrar el trato. Si aún tienes dudas, es mejor no acceder a un crédito hipotecario.

 

#3. Con el alquiler evitas pagar gastos adicionales

 

Cuando compras una propiedad no es que pagues por ella y listo. Además del pago por el bien, deberás pagar otros gastos como el impuesto predial, etc. Si no estás listo para lidiar con estos gastos extra cada mes, que te evitas si pagas alquiler (porque lo paga el dueño), pues es mejor seguir rentando.

 

¡Ten presente…!

 

Lo mejor es que compres solo si planeas vivir mucho tiempo (o toda tu vida) en la casa que vas a adquirir. Ten en cuenta, además, que los bancos no te van a prestar el 100% del valor de la propiedad, sino sólo un porcentaje, por lo que tendrás que contar con los ahorros suficientes para pagar la cuota inicial. Recuerda que a mayor cuota inicial, mejor. Planifica bien si no quieres poner en riesgo tus finanzas personales.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

* 5 consejos antes de solicitar un crédito hipotecario.
* Cómo ahorrar dinero para la inicial de tu depa
* El banco me ofrece periodo de gracia para mi crédito ¿Es bueno?

Jun 04
2018

Consejos para ahorrar al comprar una casa

En esta vida se puede ahorrar en todo lo que compramos. Podemos generar ahorro yendo al súper, ahorrar en el cine e incluso se puede ahorrar al comprar casa. ¿No tenías idea? Pues en esta nota te cuento cómo puedes hacer para ahorrar al comprar una casa. ¡Será una deuda menor si sacas un crédito para tu vivienda!

 

Lee también: ¿Ahorrar da felicidad? Descubre si el ahorro te hará más feliz.

 

Ve a los remates

 

Una forma de que encuentres propiedades a bajo costo es en los remates. Sunat, por ejemplo remata cada cierto tiempo propiedades. Hace poco, en una subasta que hizo esta entidad podías encontrar casas desde los S/40.000 ¡Realmente económico!

 

Compara bien las ofertas

 

Por mucho que te encante una casa no la vuelvas tu única opción. En la misma zona o a pocas calles de tu sitio ideal hay más casas a un menor precio e incluso más grandes que la que viste inicialmente. Compara ofertas y haz una lista de pros y contra. Elige la casa que más te guste y se ajuste a tu presupuesto.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: Cómo ahorrar dinero para acceder a un crédito hipotecario.

 

La comparación también hazla a las ofertas de los bancos. Y es que si vas a solicitar un crédito hipotecario no tienes por qué elegir el banco de siempre. Elige el que te ofrezca la menor tasa de interés.

 

Negocia

 

Los compradores solventes son bichos raros. Si te aprobaron un crédito o tienes el monto completo del valor de la casa, no temas negociar con el vendedor. Si ofreces un precio justo puedes pagar menos de lo que el vendedor está pidiendo.

 

Con estos consejos estamos seguros que vas a poder ahorrar al comprar una casa. Otra forma de ahorrar es elegir casas a las que se tengan que hacer reparaciones que por lo general están cotizadas a un menor valor. Ten en cuenta, para el monto final, el costo de la reparación (o remodelación) del inmueble.

May 28
2018
cómo ahorrar dinero al viajar

Cómo ahorrar dinero al viajar. ¡Prepara las maletas!

Podemos ahorrar dinero en diferentes aspectos de nuestra vida. Es cierto que el ahorro nos puede servir para pequeños placeres, como un viaje, pero incluso en esto podemos ahorrar algunos soles. En esta te enseño cómo ahorrar dinero al viajar.

 

#1. Cuestión de fechas

 

En cierta época los pasajes, estadías, etc. están más caros. Así que si quieres ahorrar viajando evita la temporada alta. Otra forma de ahorrar incluso en temporada alta es viajando entre semana, y es que te puede salir más barato salir de vacaciones de martes a martes que de viernes a viernes.

 

#2. Compara ofertas

 

Compara bien las ofertas de viajes que estén disponibles. Hay diferentes plataformas que te ayudarán con ello, pero busca también por tu cuenta y es que hay hoteles que no se anuncian estas webs ya que también cuentan con increíbles promociones en sus redes sociales.

 

#3. Si viajas en avión…

 

Comprar con anticipación te ayudará a conseguir los pasajes más baratos. Otro consejo que te doy es que te cerciores que la comida del avión no te cueste, si es así es mejor llevar la tuya propia para no pagar extra por ella.

 

#4. Lleva contigo sólo lo necesario

 

El peso del equipaje te puede costar no soles, sino dólares de más. Te recomiendo que en tu maleta solo lleves lo necesario y si acaso tienes que llevar cosas de más, pues evita el peso extra con equipajes eficientes, así aprovecharás el espacio de tu maleta de mano.

 

#5. Alquila un cuarto

 

En los distritos sureños puedes alquilar un cuarto desde S/200.00 por todo un mes. Puede suceder el mismo caso en provincia e incluso contar con habitaciones amobladas. Aprovecha esta oferta y alquila un cuarto privado en vez de una habitación de hotel, te saldrá más a cuenta.

 

#6. Comida local para ahorrar

 

No seas un turista, vive la experiencia e interactúa con la gente. Al comer comida local, y no la de los sitios recomendados para turistas, ahorrarás muchos soles. Visita los mercadillos, las ferias y los restaurantes alrededor de las plazas, estos son visitados por los trabajadores y pobladores locales y tienen precios bastante económicos.

 

#7. Turismo gratis

 

Se puede hacer turismo gratis cuando viajas. Para lograrlo averigua los días de ingreso libre para los atractivos. En Perú, por ejemplo, cada primer domingo del mes, el ingreso a los museos es gratis.

 

Con estos consejos ahorrarás muchos soles durante tu viaje. También ponlos en práctica si viajas al extranjero y tendrás un viaje low cost.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* ¿Necesitas vacaciones y no tienes dinero? Te ayudamos a salir de la rutina. 
* Piensa bien y evita los sustos de los préstamos para vacaciones. 
¿Necesitas un crédito personal para vacaciones? Aquí resolvemos tus dudas.

May 23
2018
qué hacer si te roban el carro

¿Te robaron el carro? ¡Esto es lo que tienes que hacer!

¿Te lo imaginas? Sales un día a ver tu carro y ¡oh sorpresa!: ¡No está! Para quienes han pasado por esto ha sido una experiencia desoladora. Y es que un auto es un bien que se adquiere con esfuerzo. Esto es peor cuando lo sacan mediante un crédito vehicular y tienen que seguir pagando la deuda aunque ya no tengan el vehículo. Pagar una deuda cuando no se tiene el bien se puede evitar si se tiene un seguro. En esta nota te enseño qué hacer si te roban el carro.

 

#1. Denuncia el robo

 

¡No te sientes a llorar por lo perdido! Es momento de tomar acciones rápidas así que ve a la policía a reportar el robo de tu auto. Según un informe del Ministerio del Interior, en los primeros meses del 2018 se han logrado recuperar más de 1260 autos robados, por lo que tienes más posibilidades de recuperar el tuyo si hay una denuncia a tiempo del hecho.

 

#2. Ve a la Sunarp

 

La Sunarp te permitirá registrar la anotación del robo. Esto es importante porque quien vaya a comprar tu auto robado puede informarse de qué se trata de una propiedad adquirida mediante el hurto y declinar de la compra o denunciar al vendedor. ¡No olvides eliminar la anotación del robo si lograste recuperar tu auto!

 

#3. Mantente alerta de los autos recuperados

 

Como te conté en el punto 1, la policía ha logrado recuperar muchos vehículos en tiempo récord. A veces porque ha pasado tiempo, o porque los datos de los dueños no están actualizados, no logran comunicarse con los propietarios. Por lo anterior, te aconsejo que siempre estés alerta de los autos recuperados por la PNP. Te dejo acá la lista donde puedes ver los que ya has sido rescatados de las manos de los ladrones.

 

Consejos para evitar que te roben

 

Nadie quiere que el ahorro invertido en un auto se vaya al tacho. Por eso te aconsejo que para prevenir el robo evites estacionarte en zonas peligrosas. La vía pública NO es el mejor lugar para estacionar un auto por mucho tiempo así que es mejor que lo dejes en cocheras o sitios de estacionamiento seguros.

 

Estos son los pasos que tienes que seguir si te robaron el auto. Para evitar que tus finanzas tiemblen por el robo de tu vehículo siempre es mejor contratar un seguro vehicular. Un seguro vehicular es una inversión que debe salir de tu presupuesto personal y que te permitirá estar tranquilo si el robo de auto llegara a ocurrirte. Incluso hay seguros que te devuelven un carro de las mismas características del robado. ¿Ya compraste tu seguro vehicular? ¿Cuál nos recomiendas?

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: Seguro vehicular ¿en cuotas o al contado? ¿Cuál te conviene más?

May 11
2018
ahorrar en el supermercado

Así puedes ahorrar en el supermercado

¿Te ha pasado que vas al supermercado por unas cuantas cosas y terminas con el carrito lleno? ¡A todos nos ha sucedido alguna vez! Pero la idea es evitar caer en tentaciones. Aprender cómo ahorrar en el supermercado no es imposible y en esta nota te doy algunos consejos que te ayudarán a no sobregirar el presupuesto personal que destinas a las compras para el hogar. ¡Toma nota!

 

#1. Haz una lista de lo que necesitas

 

Para no despilfarrar el dinero hay que tener en claro qué es lo que necesitamos comprar al ir al súper. Así evitaremos la tentación de coger productos que no estén en la lista. Un consejo adicional que te doy es que evites pasear por los pasillos del súper. Ve directo a donde se encuentra el producto que necesitas y sal de allí sin mirar los letreros de ofertas.

 

#2. Usa cupones de descuentos

 

Si tienes cupones de descuentos ¡úsalos! eso te ayudará a ahorrar en el súper. Al comienzo no parecerá que es mucho pero a la larga verás que habrá más dinero en tu fondo de ahorros. El uso de tarjetas departamentales también te permite acceder a muchos descuentos. Usando mis tarjetas he llegado a ahorrar hasta quinientos soles en un año. ¿Genial verdad?

 

Lee también: Beneficios de tus tarjetas de crédito.

 

#3. Que las marcas no te dominen

 

Muchos preferimos una marca sobre otra, pero ¿qué te mueve a elegirla? Muchos productos económicos son igual de buenos que uno de marca. Recuerda que al pagar por un producto de marca no solo pagas por el producto, sino por todo el marketing que hay detrás. Compara ofertas y si tiene los mismos ingredientes, pues elige el más económico.

 

#4. Compara bien los precios

 

Comparar precios de supermercados te ayudará a obtener mejores ofertas. Y es que si lo que necesitas suma 100 soles en uno y otro 90 soles, pues mejor ir por el segundo. En especial si se encuentran cerca de tu hogar. Puedes utilizar las tiendas virtuales de los supermercados para pedir lo que requieres. ¡Es más! si compras online, puedes seleccionar todo con un clic, comparar precios y obtener descuentos exclusivos online. Incluso hay supermercados que ofrecen o el envío gratis o el recojo en tienda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Estos son algunos consejos para ahorrar que te ayudarán a la hora de ir al súper. ¡Ahorra dinero en el súper y aprovéchalo en algo que necesites!