Mar 12
2018
préstamos grupales en perú

Préstamos grupales qué son y cómo conseguirlos

Los préstamos personales están a la orden del día. Incluso puedes conseguir, actualmente, préstamos online en cuestión de minutos, pero ¿habías oído ya de los préstamos grupales en Perú? Pues para los bancos y las financieras no son un tema nuevo e incluso muchas los prefieren a los personales. ¿Por qué? Pues porque tienen menos moras que los préstamos individuales (solo el 1%). Conoce más sobre esta modalidad de préstamo.

 

Un poco de contexto

 

Este tipo de préstamo está inspirado en modelos orientales. De hecho son créditos ideales para empresas o personas con negocios o alguna actividad productiva. Gracias a este tipo de préstamo, que viene a representar una inversión, puedes aumentar las ganancias de tu empresa o las tuyas a través de tu actividad productiva.

 

Pasos para un préstamo grupal

 

Para empezar debes formar un grupo. Usualmente de un mínimo de doce personas. La ventaja del préstamo grupal es que tú mismo seleccionas a quienes lo integran y todos los miembros del grupo deben estar de acuerdo unos con otro. Al conocerse y ser un grupo que uno mismo selecciona pues se puede saber si se hace equipo con buenos pagadores o no.

 

Con el grupo definido y bien seleccionado se elige el monto a solicitar como préstamo. Si el banco acepta, por lo general un 5% del préstamo va a una cuenta en común de todo el grupo.

 

Ventajas de préstamos grupales

 

Una gran ventaja de los préstamos grupales es que si una persona no llega al monto que debe pagar al mes, los más miembros pueden ayudarle, en conjunto, así en el menor tiempo que la persona deuda tenga el dinero le pagará a sus demás “socios”. Como se ve es una forma de préstamo donde las personas se apoyan unas a otras.

 

Reflexiones finales

 

Quizá no sea la primera elección para todos, pero si cuentas con un grupo organizado, puntual y confiable puede funcionar más que bien y potenciar los negocios de todos. ¿Qué dices? ¿Te animarías por un préstamo grupal? Solo procura seleccionar bien a los miembros del grupo, no querrás dañar tu historial crediticio porque alguno de los miembros no se comprometa realmente con el pago de la deuda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Dale una mirada también a: 

 

* Riesgos de pedir préstamos grupales. ¿Lo sabías?
* Tarjetas adicionales. ¿Te conviene sacarlas?
 
¿Sacaste un préstamo personal? ¡No lo tires a la basura! 

Mar 06
2018
como ahorrar

Que tu dinero crezca conoce cómo ahorrar

Es bueno proyectarnos e imaginarnos libres de preocupaciones económicas. La idea nos motiva a ahorrar, liberarnos de deudas e incluso invertir en un negocio propio. Hacer que tu dinero crezca no es imposible. Puedes empezar con una estrategia de ahorro. En esta nota quiero enseñarte  a que puedas ahorrar dinero.

 

#1. Aprende a hacer un presupuesto

 

Con un presupuesto el ahorro es posible. ¿Cómo? Pues porque vas a poder saber cuánto dinero necesitas al mes para gastos principales. Por ejemplo, si ganas 1,500 soles al mes y entre comida, luz, agua, gastas 1,000 soles, sabes que te queda 500 soles para poder “jugar”.

 

De esos 500 soles sería ideal que separes un porcentaje para gastos variables y otro para el ahorro. Si decides ahorrar el 20% de tu sueldo mensual, es decir 300 soles, te queda un excedente de 200 soles para gastos variables. Así puedes usar este dinero extra para darte gusto o quizá para algún gasto no previsto. Si cumples con la meta trazada podrías ahorrar hasta 3,600 soles al año. Y este dinero podría ser mucho más si ganas dinero extra en ese lapso.  ¿Ves cómo es útil un presupuesto?

 

#2. Ahorra comprando

 

Quizá te tome un poco más de tiempo comparar precios, pero puedes ahorrar dinero si lo haces. ¿Cómo? Pues imagina que de esos 1,000 para gastos necesarios 500 son para la comida del mes. De esos 500 soles consigues un ahorro del 10% comprando en oferta los víveres planeados, entonces tendrías 50 soles más para tus gastos variables o el ahorro. ¿Genial, verdad? Incluso con las tarjetas departamentales puedes ahorrar, a veces, un 10% adicional.

 

#3. No generes más deudas

 

Si no tienes deudas a la fecha, déjalo así. Si las tienes, es momento de parar la mano, pagarlas y dejar de generarlas. Una forma de evitar tener deudas innecesarias es dejando olvidada la tarjeta de crédito en casa cada vez que salgas.

 

#4. Reduce gastos innecesarios

 

En casa hay gastos que se pueden reducir. Por ejemplo, podemos ahorrar agua y electricidad reparando los fallos que haya en cuanto a conexiones, caños que gotean, etc. También podemos reducir el consumo eléctrico apagando los aparatos cuando no se usen o consiguiendo focos ahorradores. El dinero que se ahorre en estos gastos irá directo a tu fondo de ahorros y no olvides tu ahorro de emergencia.

 

#5. Vende lo que no uses

 

Vender lo que no uses es una forma de generar ingresos extra. No esperes a necesitar el dinero para vender. Cuando vendes algo que no usas no solo ganas dinero, sino también el espacio que el objeto ocupaba innecesariamente. El dinero irá directo a tu cuenta de ahorro.

 

#6. Abre una cuenta de ahorros

 

Abrir una cuenta de ahorros, en especial si es una a plazo fijo, te ayudará con tu compromiso de ahorro. ¿Por qué? Porque de esa manera no tocarás el dinero hasta el plazo que has planeado. Además la cuenta generará intereses así podrás ver tu dinero crecer.

 

Estos son algunos consejos que te ayudarán a ahorrar. Seguirlos e ayudará a tener una economía estable. Además si por algún motivo llegaras a perder tu empleo, tendrás un fondo en el cual apoyarte hasta encontrar un nuevo puesto de trabajo, de ser necesario, aunque para esto es mejor un fondo de emergencia.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

Ventajas de tener una cuenta sueldo.
* Gestiona tu dinero como un profesional.

Feb 26
2018
ahorrar dinero con el regreso a clases

¿Regreso a clases? Descubre cómo ahorrar dinero

Quienes son padres siempre quieren darle lo mejor a sus hijos. Esto incluye proporcionarle la mejor educación. Y ya que hablamos del tema hay que decir que nada de este aspecto es barato. Pese a ello hay formas de ahorrar dinero con el regreso a clases sin descuidar la calidad de la educación de tus pequeños. En esta nota te enseño cómo evitar poner en riesgo tus finanzas y tu presupuesto personal con el retorno a las aulas.

 

#1. ¡Planificar! ¡Planificar! ¡Y Planificar!

 

Como padre de familia eres consciente de que todos los años tus hijos volverán a las aulas. Ya sean al nido, a inicial, primaria, secundaria, o la universidad. Si ya eres consciente de que este gasto es necesario anualmente pues adelántate a la fecha y planifica. Si sabes que el sueldo del mes de inicio de clases no te alcanzará para tus gastos esenciales más la matrícula, el primer mes de pensión y los útiles, lo mejor es ahorrar los meses previos.

 

Ahorrar te permitirá no tener un inicio de clases apretado y evitar la necesidad de pedir préstamos rápidos que mal planificados pueden ser muy costosos.

 

#2. No esperes a última hora para comprarlo todo

 

En los primeros años de estudios de un niño la lista de útiles es el dolor de cabeza de muchos padres. Es más parece que cada vez esta se hace más larga y que logra ser más cara que la misma pensión. Mi consejo es que no esperes a última hora para comprar todo lo que piden. Así tendrás tiempo de revisar qué útiles escolares tienes y evitar comprar de más.

 

Mis padres siempre me enseñaron a cuidar mis cosas así que gracias a ellos siempre se pudo ahorrar en materiales como colores, plumones, etc. ¡Enséñales también a tus hijos a valorar cada útil escolar que consigues para ellos!

 

#3. Compara bien los precios

 

Es cierto que en cuestión de educación no podemos elegir la pensión más barata para educar a nuestros hijos. Y es que son otros los factores que nos empujan a elegir a un colegio sobre otro. Lo que sí podemos comparar son los precios de útiles escolares para reducir los costos de la lista.

 

Muchas personas incluso prefieren comprar a mayoristas, o juntarse entre varios padres para comprar los útiles y reducir costos al por mayor. Las ferias escolares son una forma de encontrar precios bajos en productos de calidad. En las ferias se pueden ahorrar muchos soles si comparas los precios con los de grandes librerías o supermercados.

 

#4. ¿Ofertas de verano? Evalúa bien antes de aceptarlas

 

En el verano hay muchas ofertas en productos escolares. Incluso préstamos para estudios que pueden resultar tentadores. Sobre estos últimos te recomiendo evaluar bien las tasas de intereses y el tiempo de pago.

 

Si es un préstamo que solo te durará para cubrir un año y este es un pago cíclico en tu educación, procura no pagarlo por más de nueve meses para que te salga a cuenta. Te recomiendo esto también para bienes como computadoras que son útiles para quienes estudian y que se ofrecen con grandes ofertas, incluso sin intereses, en el verano.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Estos son algunos consejos que te ayudarán a ahorrar dinero en el regreso a clases. Si ya es tarde para ahorrar, te sugiero comparar bien las diferentes ofertas de préstamos rápidos para dar con el que más te convenga. Puedes conocer el mejor para ti desde Solven.

Feb 23
2018
ahorrar al comprar los útiles de la escuela

Ahorra en la lista de útiles con estos consejos

El dilema de muchos padres está a puerta de comenzar: ¡Comprar los útiles escolares! Y es que cada año la lista parece alargarse. Si bien es cierto que cada vez los niños parecen necesitar más cosas para el cole, hay formas de ahorrar al comprar los útiles de la escuela.

 

En esta nota no te voy a enseñar a estirar la plata, sino a administrarla mejor para que tu dinero del primer mes escolar no desaparezca. ¡Aún estás a tiempo! ¡El ahorro en útiles no es imposible! Prepárate para inicio de clases.

 

#1. Vamos a hacer un presupuesto personal

 

No vayas a salir a comprar cosas para el colegio sin organizarte. Esto quiere decir que con la lista en mano vas a sentarte, abrirás un excel o cogerás una hoja de papel y anotarás tus ingresos y egresos del mes. Así vas a saber cuánto dinero te resta para los útiles.

 

Supón que tienes un sueldo de 2,000 y luego de hacer las cuentas del mes te sobran unos 500. Pues destina un monto máximo de este excedente para los útiles. Así sabrás el límite al que puedes llegar y priorizar ciertas cosas sobre otras. Será muy útil para tus finanzas.

 

#2. No compres al final

 

Algunos piensan que al comprar a última hora les permite acceder a muchas ofertas. Esta es una verdad a medias. Lo que sucede es que encuentras lo que quedó y hay que tener suerte para encontrar buenos productos de este stock. Es mejor comprar con anticipación, también vas a encontrar ofertas, con la ventaja de que vas a poder elegir entre mejores cosas.

 

#3. No le digas que no a las ferias escolares

 

Las ferias escolares tienen precios competitivos. Aprovecha en visitarlas para encontrar todo lo que necesita para el colegio a un precio menor. No desaproveches la oportunidad de hacer compras al por mayor de útiles que con el tiempo se van a necesitar, como cuadernos que suelen acabarse a mitad del año escolar.

 

#4. No compres más si ya lo tienes

 

Hay útiles que se repiten cada año y que no necesitas comprar cada vez que los piden. Por ejemplo diccionarios, lápices de colores, tajadores, etc. Si aún se pueden usar pues empléalos nuevamente, podrás ahorrar mucho y comprar otras cosas nuevas de la lista.

 

#5. Enséñales a tus hijos el valor de las cosas

 

Nunca es muy temprano para enseñarles a tus hijos el valor del dinero. Edúcalos para que sus cosas escolares les duren más e incluso puedan ser reutilizadas o vendidas tras su uso. Enseñarles con el ejemplo siempre será lo mejor. Si ellos ven que cuidas tus cosas de la oficina o de la casa, también lo harán con las suyas.

 

Deja que tus pequeños miren cómo haces el presupuesto para que tus finanzas personales y la de tu hogar marchen bien con los gastos extras del regreso a clases. Enséñales además cómo ahorrar para que ellos mismos puedan comprar lo que necesiten si llegan a perder o dañar alguno de sus útiles. ¡Eduquemos a la próxima generación de ciudadanos responsables de sus propias finanzas!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Propinas para tus hijos. Cuánto darles según su edad
¿Regreso a clases? ¡Cómo ahorrar dinero!

 

Feb 21
2018
finanzas al ser despedido

En un despido como manejar tu liquidación

Ser despedido es una situación inesperada. A quienes han pasado por esto la situación no se les ha puesto fácil. Y es que llega el momento de buscar un nuevo empleo de improvisto. Si se tiene la suerte de ser despedido con anticipación hay más tiempo de planificar tus finanzas, pero esto es más difícil cuando de la noche a la mañana te dicen que ya no vas más en la empresa. En esta nota quiero ayudarte a sobrellevar tus finanzas al quedarte sin empleo

 

Me despidieron ¿Qué hago?

 

Si tienes la suerte de estar en una empresa como trabajador dependiente, vas a recibir una indemnización por tu despido además de tu liquidación así que no quedarás a la deriva. Con el dinero de tu liquidación no sólo puedes “sobrevivir” hasta tener un nuevo trabajo, sino invertirlo para no desesperar en este momento.

 

Pon en orden tus prioridades

 

Lo mejor que puedes hacer cuando tu situación laboral aún no está clara es organizar tus prioridades. Así que vas a tener que postergar aquellos gastos que no sean esenciales. Tampoco te recomiendo seguir usando tarjetas de crédito por lo menos hasta que tengas un ingreso que te deje pagar los gastos.

 

Paga tus deudas

 

Aprovecha el dinero de tu liquidación para saldar las deudas que tengas pendientes y adelantar pagos en la medida de lo posible. De esa manera podrás estar tranquilo acaso no encuentres empleo de inmediato.

 

Mantén tus seguros

 

Dentro de tus prioridades debe seguir estando pagar tus seguros. Esto va a ayudar mucho en caso de alguna emergencia o imprevisto.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 3 maneras de ahorrar dinero en tus gastos médicos.

 

Algunos consejos más

 

Si te despidieron lo mejor es reaccionar de manera profesional y solicitar cartas de recomendación, etc. Esto permitirá que encuentres pronto un nuevo empleo. No desesperes ante esta nueva situación y aprovecha las buenas relaciones que formaste para hallar nuevas posibilidades. El ahorro que acumulaste en tu tiempo de empleo te será de gran ayuda en este momento.

 

Lee también: Ahorrar da felicidad. Descubre si el ahorro te hará más feliz.

Feb 16
2018
seguro de tu auto

¿Qué debes tener en cuenta para elegir el seguro de tu auto?

Cuando pensamos en la compra de autos no solo debemos tener en cuenta el crédito vehicular que vamos a sacar. También debemos pensar en el seguro que vamos a tener para nuestro auto. Debemos tener en cuenta que un coche es un bien depreciable por lo que es conveniente estar protegidos en caso suframos un accidente en él, nos lo roben, etc.

 

Así como existen cosas que debes tener en cuenta antes de sacar un préstamo para tu auto, también hay otras que debes considerar al elegir un seguro para el mismo. Conócelas en esta nota.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven y compra tu auto!

 

La cobertura de responsabilidad civil

 

La cobertura de responsabilidad civil permite una completa cobertura en el caso de que ocurra un accidente en el vehículo asegurado. El seguro cubre responsabilidad civil frente a terceros, muerte, invalidez permanente, entre otros. Como se trata de un seguro que protege ante diferentes circunstancias te recomiendo que optes por una cobertura elevada. De esa manera tus finanzas personales no se verán tan afectadas si los daños ocasionados con tu auto son sumamente graves.

 

No confundas el seguro de tu auto con el SOAT

 

Algunas personas suelen confundir estos seguros. El SOAT es un seguro obligatorio que permite atender a las víctimas en caso haya un accidente. El seguro de tu auto, por otro lado, no solo puede cubrir los daños acontecidos a personas, sino también los que pase tu mismo coche. En otras palabras el seguro cubre al bien mismo.

 

Investiga bien antes de ir por una aseguradora

 

Como ocurre con los bancos no todas las aseguradoras te ofrecen lo mismo. Mi consejo es que te vayas por la que te dé más beneficios. Compara bien antes de decidirte por una.

 

No todos los autos se aseguran igual

 

Los montos por los que se asegura un auto no son iguales. Varían en base a diferentes factores. Por ejemplo, un auto Toyota es más propenso a ser robado, por eso se considera de alto riesgo.  Tal es así que tienen tendencia a pagar seguros más costosos.

 

Estas son algunas pautas que te ayudarán a elegir mejor el seguro para tu auto. No todos los seguros son iguales así que debes revisar bien lo que te ofrece cada empresa antes de decidirte por uno. Un seguro no es dinero tirado a la basura, es una inversión que protege tus finanzas antes cualquier eventualidad.

 

Como se trata de una inversión, incluso puedes evaluar pedir un préstamo si no tienes dinero inmediato para cubrirla. ¡Tendrás viajes más seguros!  

 

Solicita tu préstamo

 

Feb 14
2018
central de riesgo

Estafas al pedir préstamos en línea

La necesidad puede hacer que cometamos muchos errores. Estos errores, a la vez, en lugar de sacarnos de problemas financieros lo que hacen es empeorar nuestras finanzas. Uno de ellos es caer en las estafas de préstamos en línea. Y es que, aunque los préstamos online existen, hay personas que estafan con estos créditos aprovechándose de la necesidad.

 

En esta nota te enseño cómo reconocer los préstamos fraudulentos ¡no caigas en la trampa! Y si quieres pedir un préstamo seguro, a través de nuestra plataforma puedes conseguirlo. 

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

#1. Te van a pedir plata

 

Los préstamos en línea emitidos por bancos, financieras y entidades competentes no te piden dinero a cambio. Quienes estafan bajo la modalidad de préstamo online sí te pedirán efectivo o depósito en alguna cuenta. Esto lo hacen bajo la mentira de que es necesario para pagar abogados, impuestos del país de quien te presta, etc. ¡Primer indicio de una estafa!

 

#2. Préstamos en ventanas emergentes

 

La forma más fácil de caer en estos préstamos fraudulentos es llegar a una web que los ofrezca. Vas a poder reconocer una web oficial de una fraudulenta fácilmente. Primero que nada porque la web fraudulenta suele estar mal traducida. Además porque estas web están llenas de spam (las ventanas emergentes que no te dejan ver nada).

 

Lee también: ¿Compras por internet?  ¡Sigue estos consejos!

 

Si tienes dudas sobre si una página es fraudulenta o no, busca más información sobre aquella en internet, en diarios o sitios web de confianza. Además, siempre cerciórate de que estás ingresando a la url correcta.

 

Solicita tu préstamo

 

#3. Te van a pedir que llames a ciertos números

 

Los bancos por lo general te llaman para ofrecerte préstamos y no al revés. Otra forma de como te pueden estafar es pidiéndote que llames a ciertos números. La estafa está en que estos números son de alta paga, por lo que notarás la estafa en tu recibo del teléfono.

 

Algunos consejos

 

Verifica siempre la identidad y fiabilidad de quien te ofrece dinero prestado. Es preferible que vayas a un banco si quieres un préstamo personal o algún tipo de crédito. Es cierto que existen las webs como Solven que te brindan préstamos online confiables, pero tienes que cumplir ciertos requisitos para acceder a ellos, como por ejemplo tener un buen historial crediticio.

 

Lee también: Cómo evitar  ser víctima del fraude con tu tarjeta de crédito

Feb 13
2018
errores al consolidar deudas

3 errores comunes al consolidar deudas

La consolidación de deudas no siempre es la mejor opción cuando tus finanzas personales penden de un hilo. Como se trata de un préstamo que permite la compra de deudas acumuladas hay ciertas cosas que debes evaluar antes de solicitarlo para no hacer mayor el problema. Antes de que pidas la compra de deuda a un banco te dejo aquí los tres errores más comunes que podrías cometer.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

#1. No evaluar tu capacidad de pago

 

Al unificar tus deudas en una sola el monto mínimo que debes pagar ya no será el que acostumbras. Este va a subir así que tienes que tenerlo en cuenta antes de solicitar la consolidación.

 

Compara bien las cuotas que pagarás en diferentes bancos y ve por la mejor oferta. Sí, esa que se adapte a tus finanzas actuales.

 

Lo ideal es que el monto total del pago de tus deudas por mes, no supere el 30% de tus ingresos. De no ser así, tu presupuesto personal mensual podría desequilibrarse.

 

#2. Hacerlo por sobreendeudamiento

 

Cuando te endeudas más de la cuenta quizá la consolidación no sea la mejor opción. Esto se debe a que será más difícil encontrar un banco que te ofrezca un préstamo de consolidación de deudas que te resulte realmente conveniente.

 

Lo ideal es optar por consolidar cuando eres capaz de lidiar con los montos mensuales de tus deudas sin que esto represente grandes problemas.

 

#3. Irte a la primera opción

 

Como en todo préstamo siempre te voy a recomendar: ¡Compara bien antes de decidirte por uno! ¿Por qué? Porque así puedes elegir un banco que te dé la mejor tasa de interés. Ve también que te de ofrezca los montos mensuales más bajos, y mayores beneficios.

 

Puedes usar la autoevaluación de Solven o consultar con los especialistas del portal para ver qué tan conveniente es la consolidación de deudas para ti en este momento. ¡Queremos ayudarte a salir de tus problemas financieros!

 

 

Solicita tu préstamo

 

Lee también: 

 

Lo que debes hacer si no puedes pagar una deuda.
La importancia de un buen comportamiento de pago
¿Errores del buró de crédito? ¡Así puedes corregirlos!

Feb 08
2018
darte un crédito vehicular

Requisitos para un crédito vehicular

Un crédito vehicular es un tipo de crédito que ofrecen los bancos y entidades financieras para ayudarte a tener el auto propio. Como este se encuentra dentro de los préstamos altos que ofrecen los bancos tienes que cumplir ciertos requisitos para adquirirlo. Conoce qué te piden los bancos para ellos.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

¿Eres estable financieramente?

 

Los créditos automotrices se otorgan a personas que pueden comprobar que tienen estabilidad financiera. Esto significa que, para empezar, debes tener un historial crediticio limpio. En segundo lugar debes demostrar que tienes un trabajo estable o un ingreso fijo que te permita cumplir con todas las cuotas del préstamo.

 

¿Tienes capacidad de pago?

 

Para saber que tienes capacidad de pago los bancos van a evaluar tus ingresos y la cantidad de deudas que pagas cada mes. Si no hay un equilibrio entre ambas es poco probable que te den un crédito vehicular. Recuerda, lo ideal es que el pago mensual de tus deudas no supere el 30% de tus ingresos por mes. ¿Estás dentro de este rango?

 

¿Tienes alguna garantía?

 

No todos, pero sí algunos bancos te van a pedir que tengas algún bien que dejar en garantía al pedir un crédito vehicular. Te aconsejamos que solo consigas este tipo de préstamo cuando sepas que podrás cumplir con los pagos. Si no es así podría poner en riesgo tu casa si es lo que dejas en garantía por tu auto nuevo.

 

Algunas recomendaciones antes de sacar un crédito vehicular

 

Como en todo préstamo compara bien antes de elegir al banco que financie tu compra. Elige el que te ofrezca mayores beneficios y una menor tasa de interés anual. No olvides leer bien el contrato antes de firmar con cualquier entidad para evitar sorpresas. Evalúa también si te conviene comprar un auto nuevo o un auto usado. Ten presente que un auto nuevo representa más gastos, como el pago del seguro anual.

 

 

Solicita tu préstamo

 

Lee también: Consejos útiles antes de comprar un auto.

Feb 07
2018
préstamo para tu negocio propio

Cómo sacarle provecho a un préstamo para negocio propio

Aunque algunos puedan pensar que las deudas son malas, esto no es cierto. Una deuda bien planificada y que represente una inversión, como por ejemplo los préstamos para negocios, pueden hacer que aumentes tus ganancias. En esta nota te enseño cómo sacarle provecho al préstamo para tu negocio propio.

 

No te prestes de cualquiera

 

Lo más importante para sacarle provecho a un crédito para tu negocio es que no le pidas dinero a cualquiera. Lo mejor es que acudas a entidades financieras o bancarias de confianza. Incluso hay ONG que realizan este tipo de préstamos para financiar tu empresa. Ten cuidado por los préstamos ofrecidos por personas particulares (prestamistas) y es que los intereses pueden ser exagerados.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

No descuides tu historial crediticio

 

Tanto para los préstamos personales, como para los préstamos para negocios es necesario tener un historial crediticio bueno. En ese sentido, siempre te voy a recomendar que no tengas préstamos personales acumulados si vas a solicitar un préstamo para tu empresa. Si tienes deudas, evalúa que estas no representen un gasto mayor al 30% de tus ingresos mensuales para que puedas calificar por un préstamo para capital de trabajo.

 

Lee también: Aprende a medir tu capacidad de endeudamiento ¿Te pueden prestar plata?

 

Pide un crédito para empresas

 

Los créditos de consumo y los préstamos para empresa no se manejan igual por los bancos. Por ello, si necesitas dinero para tu negocio es mejor comparar entre las ofertas disponibles de este tipo.

 

En ocasiones los créditos para empresas suelen dar más beneficios por campaña. Así, si solicitas uno en época de navidad, por ejemplo, puede reducir tu tiempo de pago y es que, según tu negocio, puedes recuperar el dinero pronto e incluso pagarlo en una sola cuota.

 

Compara bien

 

Antes de decidirte por un crédito para tu negocio, revisa bien las ofertas que existen. No todas te ofrecen los mismos beneficios ni tienen los mismos intereses. Evalúa siempre el TEA y el TCEA de cada entidad y elije la que mejor te convenga.

 

 

Solicita tu préstamo

 

 

No olvides también…

 

Los préstamos pueden ser buenos si los sabemos planificar. Esto también aplica para los negocios y es que antes de solicitarlos debemos saber con certeza el monto que necesitamos y en cuánto lo podremos pagar para fijar la cantidad a solicitar y las cuotas. ¡Planificar es la clave para tener éxito!