Ene 04
2018
muchas tarjetas de crédito

¡Descubre cuántas tarjetas de crédito deberías tener!

Vamos a alejarnos un poco del mito en esta publicación y te empezaré por decir que tener muchas tarjetas de crédito no es algo que, necesariamente, pueda afectar tus finanzas. Pero, te preguntarás ¿Cómo es esto posible? ¡Fácil!, todo depende de cómo manejes los créditos que tienes disponibles. La clave es el uso inteligente, comparar bien y conocer la letra chica de las tarjetas de crédito que adquirimos. Aquí te cuento más.

 

Los beneficios

 

Primero quiero hablarte de los beneficios que te puede traer tener más de una tarjeta de crédito. En primer lugar mejorará tu historial crediticio, esto siempre y cuando seas un cliente puntual con sus pagos; y es que los bancos te pueden dar más préstamos a mayor experiencia crediticia tengas.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

 

En segundo lugar, puedes tener tarjetas de crédito con mayor capacidad crediticia. Esto es simple y es que cuando ya tienes una tarjeta de crédito, los bancos de la competencia te llamarán para ofrecerte tarjetas con ellos y para que los elijas los montos de crédito suelen ser mayores. Además, una vez que obtengas créditos mayores puedes ir descartando tus primeras tarjetas de crédito.

 

Lee también: Requisitos para aumentar el límite de tu tarjeta de crédito.

 

Algunos consejos para no caer en tentación

 

Suena a norma religiosa, pero te servirá: nunca lleves más de una tarjeta contigo. La idea de tener más de una tarjeta de crédito a tu nombre es que les saques provecho no que jueguen en tu contra. Si llevas todas tus tarjetas tenderás a realizar compras compulsivas y por ello no planeadas dentro de tus egresos mensuales lo que te puede llevar a tener deudas impagables.

 

No olvides: a más poder crediticio más responsabilidades

 

Cuando tienes más de una tarjeta de crédito deberás asumir más responsabilidades, por ello es bueno organizarse; de esa manera no se te pasarán las fechas de pago que generen intereses innecesarios; además, tampoco debes sacar tarjetas sin evaluar previamente sus beneficios o representarán un gasto adicional innecesario.

 

Recuerda que una tarjeta de crédito puede acercarte a tu próximo préstamo. Puedes solicitar este a través de Solven.

 

Solicita tu préstamo

 

 

Ene 02
2018
primera tarjeta de crédito

Usa tu tarjeta de crédito sin endeudarte con estos consejos

Cuando tuve mi primera tarjeta de crédito en manos fue emocionante. Sentí que podía conseguir todo lo que quería fácilmente y debo aceptar que por ignorancia no la pasé bien la primera vez que usé todo mi crédito. ¿Por qué? Porque no tenía idea de todas las responsabilidades que venían con ello. Aprendí del error y ahora sé sacarle el provecho a mis tarjetas de crédito y, sobre todo, sé usarlas de forma responsable: ¡libre de deudas!

 

Lee también: Tu tarjeta de crédito tiene cobros secretos, ¿lo sabías ya?

 

En esta nota te cuento lo que aprendí para no caer en los terribles problemas de endeudamiento. Estos también te serán útiles si solicitas un préstamo.

 

¡Pide un préstamo online a través de Solven!

Conoce las fechas de pago

 

El crédito que uses de tus tarjetas lo tendrás que pagar tarde o temprano. Y todas las tarjetas tiene fecha de facturación y un límite para cumplir con ellas. ¡Grábalas en tu memoria y evita el pago de las moras!

 

Debes tener presente que todas las tarjetas de crédito tienen un ciclo de facturación de treinta días calendario, luego de estos días tendrás veinte más como periodo de gracia ¡no descuides las fechas! y si no puedes cumplir con el monto total, siquiera cumple con el pago mínimo para no incrementar aún más tu deuda.

 

Lee también: Las comisiones que un banco no te debería cobrar.

 

Evita el pago mínimo

 

Arriba te he dicho que por lo menos pagues el monto mínimo. Esto te lo aconsejo si y solo si no te queda otra opción (como por ejemplo que el pago está por vencer y no tienes el monto total). Pero lo ideal es evitarlo a toda costa; ¿por qué? porque según especialistas si te acostumbras a pagar siempre el monto mínimo puedes terminar pagando hasta 500% más del costo inicial de tu deuda. ¡Increíble, pero cierto!

 

Solicita tu préstamo

 

Mantén tu historial limpio

 

No compres al crédito productos que no necesites. Los créditos deben ser usados solo en servicios o productos necesarios y es que generan intereses. Yo aprendí a que si tenía el efectivo era mejor usar este al dinero de mis tarjetas. No te digo que sea malo usar tus tarjetas de crédito, de hecho estas te ayudan a iniciar tu historial crediticio, pero siempre es mejor saber usarlas de forma responsable.

 

No dejes de leer: ¿Es bueno usar tarjetas de crédito? ¡Razones para hacerlo!

 

Tres consejos adicionales

 

Te dejo tres consejos más al respecto:

 

1. Nunca uses tu tarjeta de crédito para financiar tu negocio propio, siempre será más barato optar por un préstamo.

2. Nunca uses la disposición en efectivo de tus tarjetas de crédito, los intereses son más altos que un préstamo, por lo que solo te aconsejo usarlo en emergencias.

3. Compara bien antes de elegir una tarjeta de crédito, así podrás elegir la que te brinde más beneficios, menos intereses e incluso te libere del costo de membresía.

 

Dic 27
2017
cómo planear una boda sin desequilibrar tus finanzas

¿Planeas una boda? Conoce como no desequilibrar tus finanzas

A toda pareja le entusiasma planear una boda, pero el sueño puede volverse una pesadilla si no se organiza bien. Y no te lo digo solo en términos de planificación, sino también económicos y es que es un error adquirir una deuda grande para iniciar tu vida de casada (o de casado). Una boda no tiene por qué desequilibrar las finanzas de ninguna pareja, conoce en esta nota cómo planear una boda sin desequilibrar tus finanzas.

 

Echa una mirada también a: Aprende a ahorrar en pareja y no morir en el intento

 

#1. Ten un presupuesto

 

Todas las cosas importantes en la vida se planifican, los gastos de una boda no son la excepción. Te aconsejamos tener un presupuesto y a partir de este dividir los gastos que tendrás para tu matrimonio. Destina un porcentaje para el local de recepciones, otro para el catering, otro para la música de tu matrimonio, etc.

 

#2. Adquiere planes de ahorro o un financiamiento

 

Lo ideal es haber ahorrado para este día, así que si aún la fecha está lejana (un año o más) pueden empezar a ahorrar un monto mensual. Si no es el caso y notan que con el presupuesto actual no es suficiente, pueden adquirir un préstamo.

 

Mi consejo es que, si optas por un préstamo definas bien el monto que necesitarás y planees bien los pagos mensuales. Además compara bien para elegir al banco que te ofrezca la mejor oferta.

 

Lee también: Razones de peso para pedir un préstamo personal.

 

#3. Ahorra en proveedores

 

Hay muchas formas de ahorrar en proveedores. Los wedding planner aconsejan a las novias aceptar la ayuda de familiares que se ofrezcan a apoyar a los novios con cosas como: el pastel de la boda, el local, las tarjetas, etc. Una buena forma de ahorrar en proveedores es celebrar una boda en la casa del novio, de la novia o de un familiar.

 

#4. Ten claro lo que quieres para tu boda

 

Cuando eres capaz de visualizar tu boda puedes decidir rápidamente sobre lo que necesitas y no en ella, así puedes priorizar ciertas cosas sobre otras. Conversa con tu pareja y enumeren sus prioridades para su gran día, así podrán hacer una mejor distribución del presupuesto.

Con estos consejos tendrás una boda maravillosa sin endeudarte. ¡Ambos podrán disfrutar al máximo de su gran día!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

¿Cómo gastan y ahorran los millenials?
* Gestiona tu dinero con estos consejos.

Dic 22
2017
la consolidación de deudas

¿Cómo sé si califico para la consolidación de deudas?

La consolidación de deudas es una alternativa a la que puedes acceder cuando tienes más deudas de las que puedes pagar. La ventaja de optar por un “préstamo compra de deuda” es que las deudas se pueden unificar, lo que permite la reducción de gastos como intereses, comisiones, etc. Otro beneficio es que hay un mejor orden con las fechas de pago, por lo que existe menos riesgo de que te retrases en los mismos.

 

Pero ¿todos calificamos para la consolidación de deudas? En esta nota te cuento los requisitos que te pedirán los bancos.

 

#1. Que no te hayas retrasado en tus pagos

 

Cuando tu reporte está en rojo acceder a este tipo de préstamo es imposible. Te recomiendo que evites llegar a tener en rojo los números de tu historial crediticio. Una forma de evitarlo es pagar a tiempo, aunque sea el monto mínimo, tus tarjetas de crédito o de tus préstamos, así todo será más fácil para ti.

 

#2. Debes tener sustento de tus ingresos

 

Ningún banco te va a prestar dinero si no puedes demostrar que podrás pagarlo más adelante. Para estar seguro de ello te podrán pedir información como tus últimos recibos por honorarios, si eres independiente o tus últimas boletas de pago, si eres dependiente, etc.

 

#3. Estados de cuenta

 

El banco necesitará saber cuánto es la deuda total que quieres que te compre. Este dato es importante porque debe evaluar si la sumatoria te permite tener un pago mensual unificado que puedas pagar con tus ingresos actuales.

 

#4. Un aval

 

Este no se solicita siempre. En algunos casos se suele solicitar la firma del cónyuge. Quizá, se pueda pedir como aval también bienes como una casa, algún vehículo etc. todo dependerá del banco y del monto que necesites consolidar.

 

Estos son algunos requisitos que los bancos pedirán a quienes, como tú, quieran consolidar sus deudas. ¿Calificas?

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

¿Cansado de pagar deudas? ¡Así puedes acabar con ellas.
* ¿Vives una crisis económica? Sal de ella con estos consejos.
¿Tienes problemas de endeudamiento? ¡Descúbrelo en esta nota!

Dic 20
2017
ser aval de un préstamo

¿Serás aval de un crédito personal? ¡Conoce si te conviene!

Un amigo, necesita un préstamo personal, pero cuando va al banco, a solicitar el dinero, le dicen que necesita un aval y ¡oh sorpresa!, te pide que seas tú quien avale ese préstamo de dinero que necesita. ¿Qué haces? ¿Le dirás que sí en el acto?

 

¡Alto ahí! Ser tan buena persona puede traer consecuencias negativas a tu economía. Conoce más sobre ser aval de un préstamo antes de aceptar.

 

¿Qué es un aval de un préstamo?

 

Un aval es la persona, a veces es la entidad, que, voluntariamente, se ofrece como garantía del pago del préstamo que se solicite. Ahora, si recuerdas qué pasa con las garantías cuando no se cumple con los pagos, vas a poder saber qué pasará contigo (o mejor dicho con tus bienes) si el deudor no cumple ¿verdad? Aunque claro, este riesgo solo es latente cuando se trata de avales solidarios.

 

¿A qué me arriesgo si soy aval?

 

Si tu amigo sacó un préstamo grande, como un crédito hipotecario, y tú fuiste su aval, pero él dejó de pagar la deuda, empieza a preocuparte. ¿Por qué?. Porque no solo comprometes tus bienes actuales, si tu amigo no paga, sino también los futuros. Todo en pro de pagar la deuda que avalaste y que no se está pagando.

 

¿Sí o sí me cobrarán a mí la deuda de quien avalé?

 

No es que te cobrarán a ti de inmediato. Lo que va a pasar es que iniciará un tedioso proceso mediante el cual se buscará evaluar si el deudor es incapaz de pagar. Si en efecto este no tiene trabajo, bienes, ni ningún tipo de ingreso que embargar, la deuda pasará a ti. Lo peor no es eso, y es que no solo pagarás la deuda, sino los intereses adicionales por moras y los gastos del proceso.

 

¿Cómo puedo protegerme y ser aval de un préstamo?

 

Pues dejando tus condiciones por escrito. Cuando aceptes ser el garante de un préstamo pide que se establezca un tope a la deuda. Además pide que se establezca un tiempo límite para la misma.

 

Piénsalo dos veces antes de aceptar ser aval de un préstamo. Y si aceptas, antes de firmar es mejor leer todo el documento y solucionar todas las dudas que tengas respecto a tus responsabilidades.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Préstamos con garantía. ¿Habías oído de esto?
* ¿No pagas tus deudas? ¡Estas son las consecuencias!
* ¿Tienes deudas? ¡Así es como el banco puede cobrárselas! 

 

Dic 12
2017
qué hacer con tu gratificacion

¿Este mes recibo gratificacion, que debo hacer con ella?

Diciembre es el mes de la gratificación y de los aguinaldos. Un dinero que todos merecen, pero que no todos aprovechan de la mejor manera ¿verdad? Y es que solo debes ponerte a pensar qué hiciste con el aguinaldo anterior y si valió la pena su uso. ¿Piensas que no usaste como esperabas el dinero que recibiste?. En esta nota te enseño qué hacer con tu gratificación: ¡Sácale provecho!

 

¡Dile “chau” a tus deudas!

 

Tu gratificación puedes ser el dinero que necesitas para volver a disfrutar de solvencia económica. Y es que si tienes deudas que no has podido pagar como quisieras, puedes aprovechar el dinero de tu gratificación para saldarlas y empezar a tener dinero para ti y para tu fondo de ahorro.

 

Lee también: Qué hacer con ingreso extra.

 

¡Ahorrar para el mañana!

 

No te digo que metas todo el dinero a tu cuenta de ahorros y lo dejes allí, pero sí que destines un porcentaje del dinero de tu gratificación para este fin. ¡Te será de mucha ayuda si tienes alguna emergencia o alguna necesidad en el futuro!

 

Lee también: Tips para elegir dónde tener tus ahorros a salvo.

 

Invierte

 

Puedes usar parte o todo el dinero para iniciar tu negocio propio, hay muchos negocios rentables con poca inversión que pueden interesarte. Otra opción es invertir en la bolsa: los fondos mutuos es una forma de invertir sin arriesgar mucho.

 

Planifica

 

Si ya planeaste gastar tu gratificación en regalos, viajes etc. lo mejor será que planifiques el dinero, así te alcanzará para todo y quién sabe, quizá con las cuentas bien hechas hasta logres ahorrar algo sin proponértelo.

 

 

   

Si no te alcanzó, ¡pide un crédito aquí!

 

 

 

   

¿Qué otro consejo compartirías para hacer un buen uso del dinero de la gratificación?

Dic 06
2017
ahorrar en pareja

Aprende a ahorrar en pareja y no morir en el intento

Cuando convivimos empezamos a acumular recuerdos y bellos momentos con nuestra pareja. Y aunque esta parte de la convivencia es maravillosa y muy romántica, hay una nueva parte de la relación un poco más fría: las finanzas en pareja. Y es importante hablar de ellas en su momento, ya que de no hacerlo podrían surgir diferentes problemas (¡las discusiones por dinero no son bonitas!).

 

Para evitar discusiones financieras, tocar temas como la distribución de gastos y el ahorro es importante. En esta nota te enseñamos cómo ahorrar en pareja y no morir en el intento ¡Lee con atención!

 

#1. Cada gasto en su sitio

 

Cuando se convive hay diferentes gastos que se empiezan a realizar. Te aconsejo que tú y tu pareja conversen sobre la prioridades para poder delimitarlas. Una vez hecho esto pueden decidir la cantidad de dinero que destinarán a cosas como: los gastos de la comida, los gastos de servicio etc. Y además, acordar dar un dinero para cosas que a ambos les agrade como por ejemplo: ese viajecito cada año, juntar para la inicial de su casa y conseguir un crédito hipotecario, etc.

 

#2. Pónganse metas a plazos

 

Hay necesidades que se deben resolver de inmediato y otras que pueden esperar. Como pareja pueden trazarse metas para la semana, el mes y año, es decir a corto, mediano y largo plazo. Ahorrar juntos no debe ser un dolor de cabeza, sino un alivio y es que pueden juntar en menos tiempo el dinero que necesitan.

 

A corto plazo pueden juntar dinero para poder tener todos los víveres necesarios para la comida de la semana. Mientras que a mediano plazo podrían juntar para irse de viaje una vez al año. A largo plazo ahorrar para la casa propia también sería una excelente idea.

 

Aprender cómo ahorrar no es difícil. Es cuestión de ser conscientes de los gastos esenciales gracias a la elaboración de un presupuesto personal. A partir de ello pueden destinar el dinero excedente en diferentes metas de ahorro.

 

Lee también: Cómo mejorar tus finanzas en pareja.

 

#3. Dividan sus gastos

 

Los gastos comunes de la casa se pueden dividir en partes iguales. Esta es una idea genial, pero si se prefiere, también se pueden dividir obligaciones de pago. Es decir uno paga la la luz, otro el agua, uno el cable, otro el internet, etc. Esto hace que las obligaciones estén siempre al día y no sea una sola persona la encargada de ir a hacer todos los pagos con el dinero reunido.

 

#4. Destina un monto para el ahorro

 

Ahorrar dinero cuando no se tiene pareja es fácil y con pareja no tiene por qué ser diferente. Todo es cuestión de tener un poco de disciplina. Te aconsejo que tú y tu pareja acuerden un monto mensual para el ahorro que ambos respeten cada mes. Así será más fácil calcular en cuánto tiempo podrán acumular el dinero que necesitan para la meta que han planeado.

 

¡Las finanzas en pareja no son difíciles! Las parejas son una sociedad y deben trabajar en conjunto para crecer y ver cómo el dinero es aprovechado al máximo para el beneficio de ambos. 

 

Ya te he contado cómo puedes ahorrar en pareja, ahora ¡no olvides contarme cómo te va con los consejos que te voy dejando en Solven!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese leer también: 

 

* ¿Cómo preparar tus finanzas con un bebé en camino?.
* ¿Quiénes gastan más los solteros o casados?

 

Dic 01
2017
cómo cuidar tus finanzas

¡Que estar en la universidad no sea cosa de locos!

Bien dice la canción que “estar en la universidad es cosa de locos” pero que esta locura no afecte también tus finanzas personales.  De ellas dependerá que puedas terminar tu carrera y seas un profesional de éxito. En esta nota te enseño cómo cuidar tus finanzas cuando inicias tu vida universitaria. ¡Que no se te vaya el dinero!

 

La clave es presupuestar

 

No dejes que tu economía navegue a la deriva. Sé que la vida universitaria no es fácil y muchas veces hay que estirar el dinero.

 

Esto se maneja mejor cuando conoces claramente cuáles son tus egresos y tus ingresos. Así podrás distribuir tu dinero hacia todo lo necesario y omitir los gastos hormiga. Haz un presupuesto mensual para conocer cuánto dinero tienes ¡Te sorprenderá lo que lograrás ahorrar!

 

Trázate metas financieras

 

Sé que si tienes dinero extra lo destinarás al ahorro, pero cuando haces tu presupuesto y lo sigues al pie de la letra también obtendrás ahorro que no esperabas.

Esto es genial, porque sé que también tienes necesidades sociales. Puedes ponerte como meta respetar tu presupuesto para que así lo que ahorres en esa taza de café que no te tomas lo destines a: ese viaje que siempre quisiste hacer, las entradas para el concierto de rock al que siempre quisiste asistir, etc.

 

¿Estudias lejos de casa? Comparte gastos

 

Si eres de los que estudian lejos, calcula lo que gastas en pasaje mensual (¡ojo lo que pagas con tu carnet de medio pasaje!). Una vez con este dato  compáralo con lo que te costaría vivir cerca de la universidad. Puedes compartir gastos con otros compañeros en igual situación.

 

Por ejemplo, si gastas S/300.00 soles en pasaje quizá sea mejor que alquiles una habitación cerca, todo es cuestión de buscar para hallar una que se ajuste a tu presupuesto.

 

No gastes de más si no es necesario

 

Esto es más fácil en las universidades estatales ya que cuando estudias en ella, con tu carnet universitario, puedes acceder a muchos beneficios, como la comida gratuita del comedor. Si puedes acceder a este beneficio, pues deja de gastar en comida comprada cuando te tengas que quedar todo el día estudiando; y si eres de una universidad privada, pues busca sitios buenos, limpios y económicos cerca de la universidad. ¡Te sorprenderá lo que puedes encontrar!

 

Cuidar tu dinero mientras estás en la universidad te va a ayudar a tener un buen control de tu presupuesto personal siempre. Esto te será útil incluso cuando decidas iniciar tu familia y tengas que ver tus finanzas en pareja.

 

¿Te sirvieron mis consejos? ¡Cuéntame cómo administras tu dinero mientras estudias!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Quizá te interese leer también:

 

* Conoce 5 maneras de generar ingresos adicionales.
* Cuándo debo pedir un préstamo para estudios.

 

Nov 27
2017
finanzas en pareja

Finanzas en pareja: Consejos si comienzas a convivir

Vivir con la persona que amamos es una experiencia nueva y bonita. Luego de la boda, o durante los primeros días de convivencia es “normal” que el efecto de la luna de miel siga sobre nosotros. Esto hace que gastemos más dinero de la cuenta, pero ¡Momento ahí! Si sigues con ese ritmo de vida tus finanzas lo lamentarán y tu relación también.

 

En esta nota te dejo algunos consejos financieros para cuando comienzas a convivir. ¡Ten las mejores finanzas en pareja!

 

#1. Organícense: no esperen a tener problemas financieros

 

El amor está en el aire y tiene que seguir así siempre. Por eso es importante que ambos se sienten a conversar sobre cómo se va a manejar la economía del hogar. Deben elegir quién de los dos llevará estas cuentas y poder dividir los gastos comunes. Así, vivir juntos no será un obstáculo para crecer financieramente. ¡No dejes que el dinero sea un problema!

 

#2. Planifiquen: Creen un presupuesto

 

En casa a mis padres les ha funcionado muy bien y estoy segura que a ti y a tu pareja también. Cada mes deben tener claro el presupuesto que necesitan para cubrir gastos comunes como: el alquiler del departamento, los servicios (luz, agua, etc), los víveres necesarios para el hogar, etc.

 

A partir de eso sabrán cuánto debe aportar cada uno a la economía del hogar y quien administra el dinero deberá gastarlo solo en lo planificado. Así se evitarán crisis financieras en tu vida en pareja.

 

#3. Planifiquen fondos de ahorro

 

Así como cuando eras soltero o soltera tenía un fondo de emergencias, ten este también para tu vida en pareja, así si te tu pareja o tú se quedan sin empleo habrá de dónde sacar el dinero necesario hasta que la crisis pase.

 

No solo juntes para eventualidades, también para alguna meta en común, esto motivará mucho ahorrar. Y pueden gastar este dinero adicional en cosas como un viaje, la inicial de su crédito hipotecario, su primer auto, etc. Incluso si quieren ver crecer su dinero: ¡hasta en un negocio propio!

 

Consejos extra

 

Empezar a tener una vida en pareja y compartir la economía no es fácil para algunas personas, pero es una experiencia que te ayudará a mejorar financieramente si ambos ponen de su parte. Si aprenden a organizarse y planificar la palabra deuda no existirá en sus finanzas.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¡Echa una mira a estas notas! 

 

* Cómo mejorar tus finanzas en pareja.
* Aprende a ahorrar en pareja y no morir en el intento.
* ¿Quiénes gastan más los solteros o los casados? 

 

 

Nov 23
2017
cómo te ve el buró de crédito

Conoce cómo te ve el buró de crédito ¡Y gratis!

¿Quién te dijo que tienes que pagar para saber cómo te ven los bancos? Esta información está disponible y gratis. En esta nota te cuento cómo acceder a tu historial crediticio para saber si tienes deudas sin pagar, préstamos que desconocías, o tienes un historial crediticio excelente y eres el candidato perfecto para cualquier tipo de préstamo o crédito.

 

¿Te interesa saber más? ¡No dejes de leer! Hay más de una forma de conocer cómo te ven los bancos.

 

A través del SBS

 

La web de la SBS te permite conocer tu historial crediticio actualizado y de forma ilimitada. Para acceder sólo necesitarás tu DNI. Al entrar al home de la web del SBS vas a notar que existe un botón llamado “reporte de deuda” al dar clic en él podrás, tras llenar tus datos acceder a tu reporte completo. Tienes que tener tu DNI a la mano porque se te pedirá tu número de ubigeo y la fecha de emisión de tu DNI.

 

También puedes acceder a tu reporte de deuda llenando tus datos a través del aplicativo del SBS (App SBS).

 

Lee también: ¿Sabías de las app de la SBS? ¡Descubre cuál es tu calificación crediticia!

 

A través de la web de Sentinel

 

Sentinel es una central de riesgos particular, sí la que se encarga del temido Infocorp. A través de esta plataforma también puedes conocer cómo te ven los bancos. Sentinel te permitirá saber si los bancos te ven como un cliente de riesgo y también podrás conocer tu historial de pagos lo que te permitirá saber si tienes riesgos de cobranza.

 

A través de Solven

 

Mediante nuestra web también puedes saber si eres un candidato para préstamo, crédito o si tienes deudas pendientes que te alejan de ese dinero que necesitas que te presten. Solo accede a la opción “Autoevalúate“, ten a la mano tu DNI y sigue los pasos y sabrás cómo te ven los bancos.

 

   

Autoevalúate aquí

 

 

¡No tienes más excusas para tener un historial crediticio en verde y ser visto como un excelente cliente! 

 

Estas notas también pueden interesarte:

 

¿Qué es el buró de crédito? ¡Deja de temerle!  
* Aprende a desligarte de tu banco. ¡Así cancelas la deuda!