Abr 20
2018
gestionar mejor tu dinero

Gestiona tu dinero con estos consejos ¡Te serán de ayuda!

Hemos gastado mucho en Navidad y Fin de Año. Cuando nos empezamos a recuperar vinieron los gastos de escolaridad. Hace poco han pasado los de Semana Santa y de cuesta a mayo nos vienen gastos por el Día de la Madre. Si has manejado un buen presupuesto personal, seguro que no tienes mayores apuros. Si no es tu caso, quizá ya andas pensando en un préstamo personal o en sacar un crédito. ¡Detente allí! Aquí te dejo unos consejos para que puedas gestionar mejor tu dinero.

 

#1. Crear un presupuesto personal

 

La clave de las finanzas personales estables es un buen presupuesto personal. No tienes que saber mucho de educación financiera para tener un buen plan de gastos e ingresos. Solo necesitarás hoja y papel, sumar todos los ingresos que tienes y luego hacer lo mismo con los egresos del mes. En el presupuesto podrás reconocer cuánto necesitas realmente para subsistir cada treinta días, reconocer en qué estás gastando de más y cuánto puedes destinar al ahorro.

 

#2. Compara bien

 

Tanto si vas a comprar, vas a sacar un préstamo, una tarjeta de crédito, etc. La clave para ahorrar y evitar pagar gastos innecesarios es comparar bien. Compara tasas de interés, precios, etc. y vas a poder ayudar a que tu economía salga a flote.

 

#3. Sé un consumidor responsable

 

Ahorra en casa. Hay muchas formas de hacerlo y contribuir al bienestar al planeta de paso. Por ejemplo cierra el agua del caño cuando no la uses, desconecta los artefactos que no estén funcionando, etc.

 

#4. Aprende a administrar tu dinero

 

Si eres de los que abusan de la tarjeta de crédito, pues es mejor que te des de baja con ellas y solo uses efectivo o débito. Una tarjeta pre-pagada también te ayudará a tener un mejor control de tu economía.

 

#5. ¡Que no te apene! Compra con descuentos

 

Ahorra por donde puedas sin afectar tu estilo de vida. Los descuentos y cupones son una buena forma de hacerlo. Incluso hay bancos que te dan cupones con ofertas por tener una cuenta con ellos.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Sigue estos consejos y empezarás a tener unas finanzas personales estables. ¡No se afectarán ni por los gastos de fiestas patrias!

Abr 18
2018
ahorran los hombres y las mujeres

Para qué ahorran los hombres y las mujeres ¿será cierto?

Ahorramos para poder conseguir algo. Y es que todo esfuerzo tiene que tener su recompensa. Hay quienes ahorran para poder ir al concierto de su ídolo. Hay otros que ahorran para comprar la mejor televisión. Otros ahorran para un viaje o quizá para un auto del año. Quisimos saber para qué ahorran los hombres y las mujeres y esto fue lo que descubrimos.

 

Ahorramos para el consumo

 

Aunque en el Perú no exista una cultura del ahorro, si interpretamos las cifras mundiales se puede decir que poco más del 50% de la población ahorra para algún fondo a futuro, mientras que la restante ahorra para el consumo a corto o mediano plazo. Vale decir que con apenas un 2% de diferencia, se ha podido reconocer que los hombres tienen mayor tendencia a ahorrar para el futuro que las mujeres.

 

Lee también:  Porque los peruanos tenemos malos hábitos de ahorro.

 

Los datos de Coinc

 

Coinc es un portal de ahorros de España que analizó a más de 72 mil clientes. En su reporte, la empresa pudo saber que del total de personas analizadas el 16% ahorraba para fines como viajes, mientras que un 16,9% destinaba este fondo para la adquisición de bienes como productos electrónicos o regalos.

 

Para qué ahorran más los hombres

 

Según el mencionado estudio, los hombres suelen ahorrar más para viajes y vivienda, ambos objetivos compartían un 9%. Un tercer lugar lo ocupaba la adquisición de un vehículo.

 

Para qué ahorran más las mujeres

 

Frente al 9% de los hombres, un 12% de las mujeres ahorran con el fin de realizar algún viaje. A este objetivo le sigue, con un 9%, la vivienda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¿Y tú para qué ahorras?

 

Si aún no has adoptado esta sana costumbre ¡es momento de hacerlo! Empieza ahorrando para algo que desees mucho y luego inicia un fondo de ahorros para tu edad dorada. ¡Tú puedes cambiar tus malos hábitos de consumo, ser libre de deudas y tener unas finanzas personales sanas. ¡Empieza haciendo un presupuesto personal!

Abr 17
2018
Empezar a ahorrar

Gestiona tu dinero como un profesional. ¡Conoce nuestra guía!

Empezar a ahorrar no suele ser fácil. En especial cuando no lo has hecho antes en tu vida. Esto, sin embargo no significa que sea imposible. Lo ideal es empezar con el ahorro de a pocos. No es lo mismo ahorrar cuando tienes veinte que cuando tienes treinta o cincuenta años. Los expertos en educación financiera nos dicen que a más tarde empieces a ahorrar mayor será el porcentaje mensual que tendrás que destinar a este fin. ¡Te cuento más detalles!: 

 

Cuando eres un veinteañero

 

Muchos aún están estudiando a los veinte años, por lo que suele ser difícil destinar un alto porcentaje para el fondo de emergencias o los ahorros futuros. Primero debes hacer un presupuesto personal que te permita ver cuánto de liquidez tienes al mes.  Una vez que conozcas este monto podrás destinar una cantidad del dinero a un fondo de ahorros.

 

Algunos aconsejan que se destine parte de este ahorro para emergencias inmediatas y que otra cantidad vaya a alguna cuenta de ahorros en la cual tu dinero vaya ganando intereses. Las cuenta de ahorros a plazo fijo suelen ser una excelente idea para este objetivo.

 

Cuando llegas a los treinta

 

A esta edad aún hay algunos millennials que todavía ven la posibilidad de sacar una hipoteca y tener una propiedad. Aunque no a todos les agrade la idea de tener una deuda de más de quince años. Los expertos aconsejan, a quienes van a sacar un crédito hipotecario, optar por la mejor oferta, fijar un monto antes de ver propiedades y, de preferencia, no sacar créditos que se tengan que pagar en veinte años (¡es demasiado tiempo!).

 

Una ventaja de tener una propiedad a los treinta es que al promediar tus cincuenta años ya tienes un bien que debe haber aumentado su valor, que quedará de herencia para tu descendencia y que incluso puede servirte de sustento para tus años dorados.

 

Para tener una sana economía futura, lo ideal es que a tus treinta busques la mayor rentabilidad. Puedes iniciar algún negocio propio o invertir en la bolsa para ver aumentar tu dinero.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Consejos finales

 

Es importante que forjemos una cultura del ahorro para poder ser ciudadanos que reduzcan sus problemas económicos. Podemos empezar haciendo un presupuesto personal, a medida que avancen los años aumentar nuestro porcentaje de ahorro e invertir el dinero en bienes o negocios rentables.

Abr 16
2018
cómo funcionan las finanzas de la Generación Y

¿Eres millennial? Descubre las finanzas de esta generación.

Si naciste entre los años 1981 y el 2000, perteneces a la llamada “Generación Y”, es decir: ¡eres un millennial! Un millennial es una persona que se caracteriza por haber nacido en la etapa de la tecnología.

 

Nos caracterizamos por innovar y tener facilidad para acceder a grados de estudios superiores. Pese a ello, debo aceptar que tenemos un poder adquisitivo menor a quienes nacieron bajo la generación de nuestros padres. Quizá se deba a los gastos que tenemos, a nuestras prioridad actuales, entre otros factores.

 

Quiero que conozcas más del mundo de los millennials así que en esta nota te voy a contar cómo funcionan las finanzas de la Generación Y.

 

¿En qué gastan los millennials?

 

Los hábitos de consumo que tenemos suelen ser diferentes. Tenemos una alimentación un tanto más sana que nuestros padres. Y,  seamos sinceros, preferimos comer fuera que cocinar nuestra comida o comer en casa. Esto hace que nuestros gastos de alimentos sean mayores al mes que los que tuvo la generación X.

 

En cuanto a otros gastos, no solemos comprar productos que se almacenen en espacios de nuestra casa, por lo que preferimos suscripciones a aplicaciones de música y video en vez de ir comprando discos compactos.

 

A diferencia de quienes nacieron en la Generación X, que tienen propiedades, los millennials preferimos el alquiler y es que seamos sinceros, los trabajos actuales no pagan lo mismo que los de antaño en contraste con los gastos por adquisición de propiedades. En otras palabras, la idea de tener grandes deudas para pagar en varios años no atrae mucho a un millennial.

 

¿Piensan en el ahorro los de la generación Y?

 

Pues el hecho de ser de la “generación Y” no nos hace menos responsables de nuestra economía. Claro que ahorramos, la diferencia es que preferimos ahorrar en casa o por nuestra cuenta que dejar nuestro dinero en manos de la bolsa o de de la AFP o ONP. Pensamos en porcentajes, por eso ahorramos el 10% de nuestro dinero para el futuro, aunque somos conscientes de que a medida que tengamos más edad ese porcentaje va a tener que aumentar.

 

Lee también: Planeación para tu retiro.

 

¿Te has identificado con quienes nacimos entre estos años? Nuestra generación tiene mucho potencial y cada vez hay más productos financieros acorde a nuestro perfil. Aunque hayas nacido en la generación X o la Y, para ser ciudadanos responsables, siempre te voy a recomendar ahorrar para el mañana. Darnos nuestros gustos no está mal, pero despilfarrar el dinero sin tener un presupuesto personal no es sensato. Con un buen presupuesto podemos hacer muchas cosas y seguir fieles los preceptos de nuestra generación.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

¿Las mujeres ahorran más que los hombres? ¡Descúbrelo!.
Para qué ahorran los hombres y las mujeres ¿Será cierto?

Abr 09
2018
finanzas personales para el retiro

Planeación para tu retiro. ¡Asegura tu futuro!

¿Te has puesto a pensar qué harás cuando tengas… digamos… 60 años? A esta edad muchas personas se retiran, pero ¿estarás tú listo para dar este paso? Pues depende de cómo hayas ahorrado para el futuro. Y es que el retiro debe ser planeado por todos, así seremos adultos mayores que no tengan apuros económicos. Descubre cómo tener unas buenas finanzas personales para el retiro.

 

Presupuesto personal para el futuro

 

Así como actualmente tienes un presupuesto personal que te permite vivir cómodamente, también debes tener uno para el futuro. De esa manera vas a poder augurar los gastos que necesitarás cubrir y cuánto dinero será indispensable para esto. Estimar el dinero que necesitarás anualmente para tus años de libertad laboral te ayudará a planear lo que tienes que hacer para disfrutar de este monto.

 

Expertos lo dicen…

 

Según los expertos en educación financiera, cuando lleguemos a ser adultos mayores e independientes nuestros gastos se reducirán. Y debo darles la razón, ya que muchas personas mayores de sesenta que conozco, por ejemplo, ya no tienen a cuestas el gasto de una hipoteca (gozan de su propia casa), por lo que este consumo se resta del presupuesto que gente de nuestra edad sí tiene hoy en día.

 

Gastos que suben

 

Así como hay gastos que menguan, hay otros gastos que tenderán a subir. Los gastos médicos son uno de ellos. Pero si tenemos en cuenta que ya no gastaremos en mantener hijos, este gasto puede cubrir, por lejos, los gastos de un buen seguro de salud ¿no te parece?

 

¿Y el dinero?

 

Para saber cuánto dinero debes juntar para tu retiro lo ideal es que definas la edad a la que te quieras retirar. Ésta cifra la restas de tu expectativa de vida (y si vienes de familia de longevos, no temas extender tu cálculo hasta los cien años). Por ejemplo, una persona que quiera retirarse a los 70 años y estime que vivirá hasta los 90, deberá planear el presupuesto que necesitará para costearse veinte años de vida sin trabajar.

 

Los expertos recomiendan que se destine el 10% del sueldo mensual para el ahorro del retiro. Aunque la cifra puede aumentar dependiendo de la edad en la que hayamos empezado este fondo. Ten en cuenta que si ahorras esta cantidad en el banco, como en un plazo fijo, generarás más rentabilidad.

 

ONP VS AFP

 

Si no quieres que el dinero para el retiro caiga solo en tus manos y en tu confiabilidad para ahorrar, quizá debas pensar en otras opciones. En el Perú puedes aportar a la ONP si quieres que el Estado se encargue de tu pensión para el retiro. Otra opción son las AFP.

 

Si aportas a la ONP tus pagos van a un fondo común y en ningún momento puedes retirar el dinero. Incluso solo puedes empezar a recibir tus pagos tras haber aportado veinte años a esta organización. Si optas por una AFP el dinero va a tu propio fondo, tus aportes generan rentabilidad y cuando llegue el momento de jubilares puedes retirar parte del dinero, pedir una pensión o ambas cosas.

 

¿Ya empezaste a planear tu retiro? ¡Nunca es tarde! Un negocio rentable con poca inversión puede ser también una forma de financiar y disfrutar tus años de libertad laboral. La planificación siempre será la clave de unas finanzas saludables.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* ¿Tienes ahorros para una emergencia? ¡Empieza ahora! 
* El fallecimiento y tus finanzas ¿Qué pasa ante esta situación?

Mar 08
2018
ahorrar dinero o invertirlo

¿Inversión o ahorro? ¿Qué es mejor para mí?

Cuándo quieres lograr tener solvencia económica hay dos caminos que puedes seguir: ahorrar dinero o invertirlo. A veces puedes seguir ambos a la vez, pero cuando se trata de decidir ¿cuál es mejor? En esta nota quiero ayudarte con esta decisión, conoce las ventajas y desventajas de la inversión y el ahorro.

 

Depende del monto

 

Para ahorrar solo hace falta una cosa: destinar un porcentaje de tus ingresos a este fin. Para invertir, por otro lado es necesario tener una cantidad más fuerte que nos deje tener rentabilidad. En otros términos, podría decir que el ahorro es un paso previo a que inviertas tu dinero. Y es que con un buen monto ahorrado tu dinero puede invertirse y crecer más rápido.

 

Tanto si quieres ahorrar como invertir debes ser una persona disciplinada y paciente. Disciplinada porque no debes destinar al ahorro lo que te sobre, sino un porcentaje planeado de tus ingresos. Paciente porque para que tu dinero invertido genere ganancias a través de un banco necesitarás dejar que se mueva no por meses sino por mínimo un par de años.

 

Si vas a invertir en un negocio

 

Cuando se trata de inversiones, las de alto riesgo suelen tener mayores beneficios económicos en un menor plazo. No obstante, si inviertes en un negocio, o quizá en la bolsa, te recomiendo que no inviertas más de lo que estés dispuesto a perder. Y es que así como puedes ganar puedes perder.

 

Otro consejo que te doy, en cuanto a inversiones, es que no apuestes a un solo jugador. Si vas a invertir en negocios, es mejor tener un plan B así si un negocio en el que invertiste no dio fruto, tendrás dinero de resguardo para una mejor opción.

 

Conclusiones

 

Si no tienes mucho dinero ahorrado aún o si piensas empezar a destinar dinero para el futuro, lo mejor es abrir una cuenta de ahorro. Cuando en esta cuenta de ahorros tengas un monto que te permita ¡hazlo! esto hará que los intereses generados por tu capital crezcan. La cantidad ideal para invertir debe ser un monto que no vayas a usar en un corto plazo así podrás poner en movimiento el fondo por más tiempo (años) y generar más ingresos. Todo es cuestión de paciencia y de tu educación financiera ¡Sigue leyéndonos en el blog!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Para qué ahorran los hombres y las mujeres ¿Será cierto?
Finanzas personales: metas para cuando tengas 30 años
¿Las mujeres ahorran más que los hombres? ¡Descúbrelo!

 

Mar 06
2018
como ahorrar

Que tu dinero crezca conoce cómo ahorrar

Es bueno proyectarnos e imaginarnos libres de preocupaciones económicas. La idea nos motiva a ahorrar, liberarnos de deudas e incluso invertir en un negocio propio. Hacer que tu dinero crezca no es imposible. Puedes empezar con una estrategia de ahorro. En esta nota quiero enseñarte  a que puedas ahorrar dinero.

 

#1. Aprende a hacer un presupuesto

 

Con un presupuesto el ahorro es posible. ¿Cómo? Pues porque vas a poder saber cuánto dinero necesitas al mes para gastos principales. Por ejemplo, si ganas 1,500 soles al mes y entre comida, luz, agua, gastas 1,000 soles, sabes que te queda 500 soles para poder “jugar”.

 

De esos 500 soles sería ideal que separes un porcentaje para gastos variables y otro para el ahorro. Si decides ahorrar el 20% de tu sueldo mensual, es decir 300 soles, te queda un excedente de 200 soles para gastos variables. Así puedes usar este dinero extra para darte gusto o quizá para algún gasto no previsto. Si cumples con la meta trazada podrías ahorrar hasta 3,600 soles al año. Y este dinero podría ser mucho más si ganas dinero extra en ese lapso.  ¿Ves cómo es útil un presupuesto?

 

#2. Ahorra comprando

 

Quizá te tome un poco más de tiempo comparar precios, pero puedes ahorrar dinero si lo haces. ¿Cómo? Pues imagina que de esos 1,000 para gastos necesarios 500 son para la comida del mes. De esos 500 soles consigues un ahorro del 10% comprando en oferta los víveres planeados, entonces tendrías 50 soles más para tus gastos variables o el ahorro. ¿Genial, verdad? Incluso con las tarjetas departamentales puedes ahorrar, a veces, un 10% adicional.

 

#3. No generes más deudas

 

Si no tienes deudas a la fecha, déjalo así. Si las tienes, es momento de parar la mano, pagarlas y dejar de generarlas. Una forma de evitar tener deudas innecesarias es dejando olvidada la tarjeta de crédito en casa cada vez que salgas.

 

#4. Reduce gastos innecesarios

 

En casa hay gastos que se pueden reducir. Por ejemplo, podemos ahorrar agua y electricidad reparando los fallos que haya en cuanto a conexiones, caños que gotean, etc. También podemos reducir el consumo eléctrico apagando los aparatos cuando no se usen o consiguiendo focos ahorradores. El dinero que se ahorre en estos gastos irá directo a tu fondo de ahorros y no olvides tu ahorro de emergencia.

 

#5. Vende lo que no uses

 

Vender lo que no uses es una forma de generar ingresos extra. No esperes a necesitar el dinero para vender. Cuando vendes algo que no usas no solo ganas dinero, sino también el espacio que el objeto ocupaba innecesariamente. El dinero irá directo a tu cuenta de ahorro.

 

#6. Abre una cuenta de ahorros

 

Abrir una cuenta de ahorros, en especial si es una a plazo fijo, te ayudará con tu compromiso de ahorro. ¿Por qué? Porque de esa manera no tocarás el dinero hasta el plazo que has planeado. Además la cuenta generará intereses así podrás ver tu dinero crecer.

 

Estos son algunos consejos que te ayudarán a ahorrar. Seguirlos e ayudará a tener una economía estable. Además si por algún motivo llegaras a perder tu empleo, tendrás un fondo en el cual apoyarte hasta encontrar un nuevo puesto de trabajo, de ser necesario, aunque para esto es mejor un fondo de emergencia.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

Ventajas de tener una cuenta sueldo.
* Gestiona tu dinero como un profesional.

Feb 27
2018
cuenta sueldo

Ventajas de tener una cuenta sueldo

Una cuenta sueldo, también llamada cuenta de nómina es la cuenta donde la empresa para la que trabajas paga cada mes tu sueldo. A diferencia de una cuenta de ahorros la cuenta sueldo suele cobrar menores comisiones, pero también te paga menos intereses. Aunque vale decir que las cajas municipales ofrecen, eventualmente, mayores intereses para una cuenta sueldo que un banco.

 

Este tipo de cuenta puede ser la mejor para ti. Por eso quiero que conozcas todas las ventajas que te ofrecerá:

 

Tendrás descuentos

 

Las  cuentas sueldos suelen recompensar a los clientes que las eligen. Una ventaja son los descuentos y es que muchas cuentas te pueden ofrecer hasta el 50% de descuento para consumos en restaurantes, entre otros establecimientos.

 

Lee también: Tarjetas de Crédito y Programas de Beneficios. Cual es el más adecuado para ti?

 

Facilidad de acceso a préstamos

 

Otro beneficio de adquirir una cuenta sueldo es que te será más sencillo conseguir un préstamo en el banco en que la tengas. Y es que este conocerá tus ingresos y cómo lo administras cada mes. Los bancos donde tienes una cuenta sueldo pueden ofrecerte como préstamo hasta cinco veces el valor de tu sueldo.

 

Puedes acceder al adelanto de sueldo

 

El adelanto de sueldo es un beneficio que ofrecen los bancos al tener una cuenta sueldo con ellos. Mediante el adelanto de sueldo puedes salir de apuros sin necesidad de solicitar préstamos y es que a diferencia de aquellos, en la mayoría de los casos, no tienes que pagar intereses, solamente una comisión que piden los bancos.

 

Otros beneficios

 

Además de las ventajas anteriores, muchas cuentas sueldos te ofrecen también la posibilidad de acceder a sorteos. Algunos bancos sortean incluso departamentos, autos o dinero. Gracias a una cuenta sueldo también puedes acceder a un crédito vehicular a través del mismo banco.

 

Datos extra

 

Todo empleado es libre de elegir en qué banco quiere recibir su cuenta sueldo. Para poder elegir qué banco llevará tu cuenta debes comunicarte con quien te contrate con anticipación. No todas las cuentas sueldo te ofrecen los mismos beneficios así que compara bien antes de decidirte por una.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   
Lee también:

 

* ¿Pagar con el móvil? ¿Por qué no? ¡Descubre las ventajas! 
* ¿Tienes una deuda? ¡Así es como el banco puede cobrársela!

Feb 26
2018
ahorrar dinero con el regreso a clases

¿Regreso a clases? Descubre cómo ahorrar dinero

Quienes son padres siempre quieren darle lo mejor a sus hijos. Esto incluye proporcionarle la mejor educación. Y ya que hablamos del tema hay que decir que nada de este aspecto es barato. Pese a ello hay formas de ahorrar dinero con el regreso a clases sin descuidar la calidad de la educación de tus pequeños. En esta nota te enseño cómo evitar poner en riesgo tus finanzas y tu presupuesto personal con el retorno a las aulas.

 

#1. ¡Planificar! ¡Planificar! ¡Y Planificar!

 

Como padre de familia eres consciente de que todos los años tus hijos volverán a las aulas. Ya sean al nido, a inicial, primaria, secundaria, o la universidad. Si ya eres consciente de que este gasto es necesario anualmente pues adelántate a la fecha y planifica. Si sabes que el sueldo del mes de inicio de clases no te alcanzará para tus gastos esenciales más la matrícula, el primer mes de pensión y los útiles, lo mejor es ahorrar los meses previos.

 

Ahorrar te permitirá no tener un inicio de clases apretado y evitar la necesidad de pedir préstamos rápidos que mal planificados pueden ser muy costosos.

 

#2. No esperes a última hora para comprarlo todo

 

En los primeros años de estudios de un niño la lista de útiles es el dolor de cabeza de muchos padres. Es más parece que cada vez esta se hace más larga y que logra ser más cara que la misma pensión. Mi consejo es que no esperes a última hora para comprar todo lo que piden. Así tendrás tiempo de revisar qué útiles escolares tienes y evitar comprar de más.

 

Mis padres siempre me enseñaron a cuidar mis cosas así que gracias a ellos siempre se pudo ahorrar en materiales como colores, plumones, etc. ¡Enséñales también a tus hijos a valorar cada útil escolar que consigues para ellos!

 

#3. Compara bien los precios

 

Es cierto que en cuestión de educación no podemos elegir la pensión más barata para educar a nuestros hijos. Y es que son otros los factores que nos empujan a elegir a un colegio sobre otro. Lo que sí podemos comparar son los precios de útiles escolares para reducir los costos de la lista.

 

Muchas personas incluso prefieren comprar a mayoristas, o juntarse entre varios padres para comprar los útiles y reducir costos al por mayor. Las ferias escolares son una forma de encontrar precios bajos en productos de calidad. En las ferias se pueden ahorrar muchos soles si comparas los precios con los de grandes librerías o supermercados.

 

#4. ¿Ofertas de verano? Evalúa bien antes de aceptarlas

 

En el verano hay muchas ofertas en productos escolares. Incluso préstamos para estudios que pueden resultar tentadores. Sobre estos últimos te recomiendo evaluar bien las tasas de intereses y el tiempo de pago.

 

Si es un préstamo que solo te durará para cubrir un año y este es un pago cíclico en tu educación, procura no pagarlo por más de nueve meses para que te salga a cuenta. Te recomiendo esto también para bienes como computadoras que son útiles para quienes estudian y que se ofrecen con grandes ofertas, incluso sin intereses, en el verano.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Estos son algunos consejos que te ayudarán a ahorrar dinero en el regreso a clases. Si ya es tarde para ahorrar, te sugiero comparar bien las diferentes ofertas de préstamos rápidos para dar con el que más te convenga. Puedes conocer el mejor para ti desde Solven.

Feb 23
2018
ahorrar al comprar los útiles de la escuela

Ahorra en la lista de útiles con estos consejos

El dilema de muchos padres está a puerta de comenzar: ¡Comprar los útiles escolares! Y es que cada año la lista parece alargarse. Si bien es cierto que cada vez los niños parecen necesitar más cosas para el cole, hay formas de ahorrar al comprar los útiles de la escuela.

 

En esta nota no te voy a enseñar a estirar la plata, sino a administrarla mejor para que tu dinero del primer mes escolar no desaparezca. ¡Aún estás a tiempo! ¡El ahorro en útiles no es imposible! Prepárate para inicio de clases.

 

#1. Vamos a hacer un presupuesto personal

 

No vayas a salir a comprar cosas para el colegio sin organizarte. Esto quiere decir que con la lista en mano vas a sentarte, abrirás un excel o cogerás una hoja de papel y anotarás tus ingresos y egresos del mes. Así vas a saber cuánto dinero te resta para los útiles.

 

Supón que tienes un sueldo de 2,000 y luego de hacer las cuentas del mes te sobran unos 500. Pues destina un monto máximo de este excedente para los útiles. Así sabrás el límite al que puedes llegar y priorizar ciertas cosas sobre otras. Será muy útil para tus finanzas.

 

#2. No compres al final

 

Algunos piensan que al comprar a última hora les permite acceder a muchas ofertas. Esta es una verdad a medias. Lo que sucede es que encuentras lo que quedó y hay que tener suerte para encontrar buenos productos de este stock. Es mejor comprar con anticipación, también vas a encontrar ofertas, con la ventaja de que vas a poder elegir entre mejores cosas.

 

#3. No le digas que no a las ferias escolares

 

Las ferias escolares tienen precios competitivos. Aprovecha en visitarlas para encontrar todo lo que necesita para el colegio a un precio menor. No desaproveches la oportunidad de hacer compras al por mayor de útiles que con el tiempo se van a necesitar, como cuadernos que suelen acabarse a mitad del año escolar.

 

#4. No compres más si ya lo tienes

 

Hay útiles que se repiten cada año y que no necesitas comprar cada vez que los piden. Por ejemplo diccionarios, lápices de colores, tajadores, etc. Si aún se pueden usar pues empléalos nuevamente, podrás ahorrar mucho y comprar otras cosas nuevas de la lista.

 

#5. Enséñales a tus hijos el valor de las cosas

 

Nunca es muy temprano para enseñarles a tus hijos el valor del dinero. Edúcalos para que sus cosas escolares les duren más e incluso puedan ser reutilizadas o vendidas tras su uso. Enseñarles con el ejemplo siempre será lo mejor. Si ellos ven que cuidas tus cosas de la oficina o de la casa, también lo harán con las suyas.

 

Deja que tus pequeños miren cómo haces el presupuesto para que tus finanzas personales y la de tu hogar marchen bien con los gastos extras del regreso a clases. Enséñales además cómo ahorrar para que ellos mismos puedan comprar lo que necesiten si llegan a perder o dañar alguno de sus útiles. ¡Eduquemos a la próxima generación de ciudadanos responsables de sus propias finanzas!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Propinas para tus hijos. Cuánto darles según su edad
¿Regreso a clases? ¡Cómo ahorrar dinero!