May 08
2018
ahorrar comiendo fuera de casa

¡No te comas tu dinero! Descubre cómo ahorrar comiendo fuera.

Si tu meta es ahorrar entonces las comidas fuera de casa no se pueden hacer una rutina de todos los días. No te digo que esté mal salir a comer de vez en cuando, pero hacerlo por costumbre no es bueno para tus finanzas personales. Conoce cómo puedes ahorrar comiendo fuera de casa.

 

#1. Si sales a comer pide el especial del día

 

Si por “a” o “b” no pudiste llevar el refrigerio al trabajo, o a tu centro de estudios, y no te queda de otra que comer en la cafetería, o el restaurante más cercano, pues busca los especiales del día. Estos suelen ser más económicos y además cada día tienen un plato diferente en oferta.

 

#2. Usa cupones de descuentos

 

Ahorrar en comida no significa que no te des tus gustos de vez en cuando. De hecho una forma en la que he podido disfrutar de buena comida sin desequilibrar mi presupuesto personal del mes es usando cupones. Pueden ser los cupones que te dan con ciertas tarjetas de crédito, los que te ofrezcan canjear por puntos, cupones que te den en los supermercados o los que compres en cuponeras online. Así puedes obtener promociones buenísimas y comer con toda tu familia.

 

#3. ¡Vamos a un buffet!

 

Para quienes quieran variedad por un precio bajo, lo mejor es aprovechar los buffet. He ido con grupos de amigos y ¡claro que lo supimos aprovechar! Pudimos repetir cuanto quisimos y todo estaba bravazo. Además, hay ciertos días u horarios cuando puedes acceder a ofertas en restaurantes que ofrezcan un buffet. ¡Aprovéchalas!

 

#4. Prefiere comer fuera para el almuerzo

 

Comprobadísimo, la comida de noche es más cara que la de día y eso es porque los platos del día y los menús se ofrecen para el almuerzo y no para la cena. En este otro horario lo común son los platos a la carta, aunque claro, todo depende del restaurante que elijas.

 

#5. ¿Fast Food? Compra el plato no la bebida

 

Cuando voy a un patio de comidas no me dejo engañar por los combos y es que una gaseosa que me puede costar solo S/1.50 en el súper, me puede costar hasta S/5.00 en el fast food. ¿Imagina si vas en grupo y compran una gaseosa de litro por esos S/5.00? ¡Todos ahorrarían! ¡Y hasta podrían repetir!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¡Todos podemos ahorrar en cada gasto del día! La comida no es la excepción. Evita comer todos los días fuera y verás cómo tu cuenta de ahorros crece. Y al igual que con tus finanzas, compara bien los diferentes restaurantes antes de elegir en cual comer. Hay muchos que ofrecen comida rica y barata cerca de donde estudias o trabajar.

Abr 27
2018
prestamo o crédito

¿Es lo mismo un crédito que un préstamo?

¡No, no es lo mismo! Aunque ambos son formas de financiar algo que necesitemos, como el pago de una deuda, funcionan de forma diferente. En esta nota te cuento más de ambos para que puedas saber cuál es el que necesitas.

 

¿Qué es un crédito? ¿Lo necesito?

 

Cuando le pides a un banco que te dé un crédito le estás pidiendo que abra una línea de crédito a tu nombre. Mediante ésta se fijará un monto que podrás disponer cuando lo necesites. El monto que uses se irá descontando de tu límite de crédito. Recuperarás el saldo máximo a medida que vayas pagando tu deuda.

 

Un crédito que usamos muchas personas es el de una tarjeta de crédito. La línea de crédito de una tarjeta se delimita por el banco y puede ampliarse por un buen comportamiento de pago o por el aumento de tus ingresos. Los intereses que pagas por los consumos de una tarjeta de crédito se fijan en base al monto que hayas usado y no por el total de tu línea de crédito; así que dependerá de ti tener menos o más intereses.

 

¿Qué es un préstamo? ¿Me conviene?

 

A diferencia de un crédito, un préstamo –ya sea un préstamo personal o un préstamo para negocio, etc. – es un contrato que se firma con el banco tras el cual, quien lo solicita, adquiere una cantidad de dinero. Ese dinero se debe devolver en una determinada cantidad de tiempo a través de cuotas. Un préstamo es menos flexible que un crédito, ya que hay un trámite para disponer del dinero.

 

De igual forma, un préstamo suele tener una tasa de interés menor a los de un crédito, por lo mismo se los recomienda para financiamiento a largo plazo. Los préstamos suelen ser recomendados para particulares ya sea para algún negocio, invertirlo en el hogar o en tomar vacaciones, etc.

 

Ahora que conoces más sobre lo que es un crédito y un préstamo ¿cuál crees que te conviene más? ¡No olvides leer bien el contrato antes de firmarlo! y por supuesto, compara bien todas las ofertas antes de decidirte por una. Así reducirás el pago de intereses, comisiones y podrás optar por aquella que te dé más beneficios.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Los bancos pueden modificar las condiciones de sus préstamos.
Tienes una deuda: Así es como el banco puede cobrársela.

Abr 23
2018
préstamos para vacaciones

Piensa bien y evita los sustos de los préstamos para vacaciones

Los préstamos para vacaciones cada vez llaman más la atención de los usuarios. Y es que es más fácil, para algunos, pedir préstamos y pagar después que juntar para unas vacaciones en familia. La emoción de viajar puede cegarte y evitar que te des cuenta de los problemas que puede traer un préstamo a tus finanzas. Es importante que siempre leas al detalle los contratos de los préstamos que pidas para evitar sorpresas. Aquí te dejo unos consejos.

 

#1. Cuestión de intereses

 

Lo primero que debes saber para evitar sorpresas posteriores es conocer los intereses que pagarás. Compara bien la TCEA de las diferentes entidades bancarias, financieras y agencias de viaje y elige la que tenga la menor tasa de interés.

 

#2. Calcula cuánto puedes pagar

 

A partir de este cálculo vas a poder saber en cuántas cuotas pagar el préstamo. Recuerda que a más cuotas, mayores intereses pagarás al final.

 

#3. Aprovecha las ofertas

 

Siempre podemos reducir los gastos accediendo a ofertas. Así como vas a comparar las ofertas de los bancos y financieras, haz lo mismo con las agencias de viaje, hospedajes, aerolíneas o buses, etc. Será la mejor forma de reducir tus gastos y divertirte a lo grande en tus vacaciones.

 

El dato…

 

Sabías que… también puedes financiar tus viajes de vacaciones con tu tarjeta de crédito. No te digo que las uses para pagar el pasaje y el alojamiento, sino que aproveches los puntos o millas que sumes en ellas para reducir los gastos de tus viajes o financiarlos por completo. Hay tarjetas departamentales que incluso por una determinada cantidad de puntos te dan el alojamiento completo en alguno de los destinos que tienen disponibles.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

* ¿Necesitas un crédito para vacaciones y no tienes dinero? ¡Sal de la rutina!
* Cómo ahorrar dinero al viajar.

 

Abr 16
2018
cómo funcionan las finanzas de la Generación Y

¿Eres millennial? Descubre las finanzas de esta generación.

Si naciste entre los años 1981 y el 2000, perteneces a la llamada “Generación Y”, es decir: ¡eres un millennial! Un millennial es una persona que se caracteriza por haber nacido en la etapa de la tecnología.

 

Nos caracterizamos por innovar y tener facilidad para acceder a grados de estudios superiores. Pese a ello, debo aceptar que tenemos un poder adquisitivo menor a quienes nacieron bajo la generación de nuestros padres. Quizá se deba a los gastos que tenemos, a nuestras prioridad actuales, entre otros factores.

 

Quiero que conozcas más del mundo de los millennials así que en esta nota te voy a contar cómo funcionan las finanzas de la Generación Y.

 

¿En qué gastan los millennials?

 

Los hábitos de consumo que tenemos suelen ser diferentes. Tenemos una alimentación un tanto más sana que nuestros padres. Y,  seamos sinceros, preferimos comer fuera que cocinar nuestra comida o comer en casa. Esto hace que nuestros gastos de alimentos sean mayores al mes que los que tuvo la generación X.

 

En cuanto a otros gastos, no solemos comprar productos que se almacenen en espacios de nuestra casa, por lo que preferimos suscripciones a aplicaciones de música y video en vez de ir comprando discos compactos.

 

A diferencia de quienes nacieron en la Generación X, que tienen propiedades, los millennials preferimos el alquiler y es que seamos sinceros, los trabajos actuales no pagan lo mismo que los de antaño en contraste con los gastos por adquisición de propiedades. En otras palabras, la idea de tener grandes deudas para pagar en varios años no atrae mucho a un millennial.

 

¿Piensan en el ahorro los de la generación Y?

 

Pues el hecho de ser de la “generación Y” no nos hace menos responsables de nuestra economía. Claro que ahorramos, la diferencia es que preferimos ahorrar en casa o por nuestra cuenta que dejar nuestro dinero en manos de la bolsa o de de la AFP o ONP. Pensamos en porcentajes, por eso ahorramos el 10% de nuestro dinero para el futuro, aunque somos conscientes de que a medida que tengamos más edad ese porcentaje va a tener que aumentar.

 

Lee también: Planeación para tu retiro.

 

¿Te has identificado con quienes nacimos entre estos años? Nuestra generación tiene mucho potencial y cada vez hay más productos financieros acorde a nuestro perfil. Aunque hayas nacido en la generación X o la Y, para ser ciudadanos responsables, siempre te voy a recomendar ahorrar para el mañana. Darnos nuestros gustos no está mal, pero despilfarrar el dinero sin tener un presupuesto personal no es sensato. Con un buen presupuesto podemos hacer muchas cosas y seguir fieles los preceptos de nuestra generación.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

¿Las mujeres ahorran más que los hombres? ¡Descúbrelo!.
Para qué ahorran los hombres y las mujeres ¿Será cierto?

Abr 11
2018
pagos adelantados

¿Pagar por adelantado un crédito tiene costos adicionales?

Existimos personas a quienes la idea de tener deudas no nos gusta mucho. Por eso, cuando tenemos dinero extra nos animamos a pagar de más la cuota mensual o cancelar la deuda. En algunos casos esto puede hacerse sin mayores problemas, pero como todo en finanzas, la verdad esto depende del banco con el que tengas el préstamo. ¡Te cuento más!

 

#1. Papelito manda

 

En la mayoría de los casos no te van a cobrar una penalización por pagar adelantado un préstamo, en otros sí y todo depende del contrato que firmaste. Lo ideal es que averigües esto antes de firmar y si ya firmaste pues tienes dos opciones o seguir el plan de pagos o quizá optar por que otro banco compre tu deuda y te permita mayores beneficios (pagos adelantados, cancelarla antes, etc.).

 

Lee también:  ¿Los bancos pueden modificar las condiciones de mi crédito?

 

#2. ¿Me conviene pagar por adelantado?

 

Pues también depende. Si pagas por adelantado, es decir, antes de tu última fecha de pago, el total del mes o del producto que sacaste con tu tarjeta de crédito, no te trae ningún beneficio. Es decir es como si finalmente hubieras pagado en efectivo, no generarás intereses y no habrás aprovechado (técnicamente) tu crédito.

 

Si pagas por adelantado, una parte, antes de que se cierre tu facturación del mes, sí suele ser conveniente. Y es que reduces los intereses de tu estado de cuenta mensual.

 

#3. Pagos adelantados y pagos anticipados

 

Aunque suene igual, no se trata de lo mismo. Mediante un pago adelantado (pagas dos cuotas en vez de una, por ejemplo), puedes pasar el siguiente mes sin pagar. Este no aporta grandes beneficios al monto total que le pagarás al banco. El pago anticipado sí suele beneficiarte porque vas a amortizar el monto prestado (lo que lo reduce). Al reducir el monto base los intereses también disminuyen.

 

Como ves pagar por adelantado no es malo en ningún caso. Solo es cuestión de saber sacarle provecho a tu crédito y conocer las condiciones de tu banco. Siempre te diré: “compara bien antes de elegir” y es que imagínate cómo sería si firmaras un contrato que no te permitiera adelantar cuotas. ¡A ningún pagador responsable le gustará la idea!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

Diferencia entre crédito y préstamo.
Créditos ‘fintech’: una opción para pedir financiamiento sin ir a un banco.

Abr 06
2018
sacar un préstamo

¿Sacaste un préstamo personal? ¡No lo tires a la basura!

Un préstamo personal no es algo que debas tomar a la ligera. Ten en cuenta que en ningún caso devolverás al banco la cantidad exacta que te prestó. Y es que recuerda, también pagarás intereses y comisiones. Como ves un préstamo no es un regalo, por lo tanto hay cosas para la que NO deberías sacar un préstamo  de este tipo. ¡Descubre cuáles!

 

Financiar la compra de tu auto

 

¿Lo has pensado bien? ¿Sabías que existen los crédito vehiculares con menores tasas de interés que un préstamo personal? Si respondiste NO a ambas preguntas pues que no se te ocurra pedir un préstamo personal para comprar tu auto nuevo o de segunda.

 

Por algo los bancos tienen préstamos para cada tipo de necesidad. Si quieres comprar tu nuevo auto lo mejor es optar por un préstamo especializado. Incluso hay una oferta competitiva entre bancos y concesionarias.

 

La cuota inicial

 

Ni para la cuota inicial de tu carro ni para la cuota inicial de tu casa es una buena idea pedir un préstamo personal. Otra vez los intereses te jugarán en contra. Además, el préstamo personal será un gasto mensual adicional al crédito hipotecario o vehicular que solicites. ¡Podrías desequilibrar seriamente tus finanzas! Para una cuota inicial siempre será mejor ahorrar.

 

Lee también: No uses la disposición de efectivo para comprar tu carro.

 

Para otros

 

Quieres mucho a tu hermano, a tu amigo, a tu mamá, papá, etc. ¡Pero estamos hablando de tus finanzas! A menos que sea una verdadera emergencia y sepas que la persona para quien lo pides es responsable NO pidas un préstamo para otros. El historial crediticio que se dañará será el tuyo si esa persona para quien sacaste el crédito se hace de la vista gorda con los pagos.

 

Quizá te interese leer también: ¿Serás aval de un crédito personal? ¡Conoce si te conviene!

Pagar tus deudas

 

Igual que con el caso del crédito vehicular hay préstamos especiales para pagar deudas. De hecho se llaman compra de deuda o consolidación de deudas. Si tienes muchas deudas y quieres liberarte de ellas este tipo de préstamo es mejor, por mucho, que un préstamo personal.

 

Si pensaste sacar un préstamo por alguna de estas razones ¡Detente ahí! Estás a punto de poner en apuros tu economía. Respira, medita, analiza, haz un presupuesto, evalúa opciones y elige la mejor.

 

 

   

Busca tu mejor préstamo aquí

 

 

 

Abr 03
2018
ventajas de solicitar un préstamo personal

Estas son las ventajas de solicitar un préstamo personal

Muchas personas pueden tener miedo a los préstamos. Y es que creen que son deudas que pueden llegar a desequilibrar las finanzas personales de cualquiera. Lo cierto es que los créditos personales no son malos, ayudan a tener un historial crediticio positivo si se tiene un buen comportamiento de pago. Además, bien planificados ofrecen muchos otros beneficios. ¡Descubre cuáles son las ventajas de solicitar un préstamo personal!

 

No te prestarán más de lo que puedes pagar

 

En primer lugar no debes temer a los créditos personales porque ningún banco te ofrecerá más de lo que puedas pagarle. Y es que ellos también tienen que cuidar sus finanzas. Si tienes un presupuesto personal hecho, no tienes de qué preocuparte para lidiar con los pagos de tu préstamo. 

 

Prácticamente cualquier persona puede pedirlos

 

Una gran ventaja de los préstamos personales, para salir de apuros, es que no necesitas estar en planilla para solicitarlos. Con un buen historial crediticio será suficiente, en muchos casos, para que puedan darte uno. Acceder a estos préstamos es fácil y lo mejor es que siempre hay alguno que se adecue a tus necesidades actuales.

 

No esperas mucho por ver el dinero

 

Los préstamos personales se dan en poco tiempo. Y esto es bueno ya que no tienes que esperar meses por el dinero que te urge ahora. Recuerda investigar bien todos los papeles que debes llevar al banco al momento de solicitarlo.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Más consejos…

 

Compara bien las diferentes ofertas bancarias antes de decidirte por un préstamo. Lo ideal es elegir la que te ofrezca menos intereses y más beneficios. No olvides tener claro los objetivos de tu préstamo para que así sepas cuánto pedirle al banco y no generar una deuda mayor a la necesaria.

Mar 26
2018
crédito vehicular en dólares

Crédito vehicular en dólares ¿te conviene?

Ya te he contado, en algunas oportunidad, que cuando vayas a sacar un préstamo prefieras hacerlo siempre en la moneda en que recibas tus ingreso. ¿Lo recuerda, verdad? Pues en cuanto a un crédito vehicular este consejo no es una excepción. En esta nota te explico por qué.

 

Lee también: Crédito en dólares: Si estás pensando sacarlo tienes que leer esta nota.

 

El tipo de cambio del dólar

 

El primer motivo por el que no te conviene pedir un crédito vehicular en dólares es por el tipo de cambio. Y es que si recibes tu sueldo en soles vas a tener que cambiarlo a dólares para pagar la cuota del mes. Si el tipo de cambio sube, entonces pagarás más, en algunos meses que en otros, por el crédito que sacaste. ¿Nada conveniente, cierto?

 

Cuestión de practicidad

 

Pagar en una moneda diferente a la de tus ingresos no es práctico. Y es que tienes que buscar la mejor oferta para el tipo de cambio, lo que te obligará a retirar el dinero y apostar por el mejor postor. En segundo lugar, porque la misma búsqueda te quitará tiempo valioso. Si sacaras el crédito en la misma moneda de tus ingresos puedes hacer el pago de tu cuota desde la comodidad de tu hogar usando tu computadora o smartphone.

 

Las cifras lo dicen

 

Desde el año 2013 se inició la campaña de la desdolarización del crédito. ¿Habías oído de ella? Gracias a esta cada vez son menos personas las que optan por un crédito en dólares si perciben sus ingresos en soles. El impacto se ha hecho sentir en el crédito vehicular y para el 2016 los préstamos en dólares bajaron en un 26%.

 

¿Qué hacer si tengo mi crédito en dólares?

 

¡No desesperes! Acabas de descubrir que pagas de más, pero hay solución. Primero puedes optar por pedirle al banco en el que tienes tu préstamo que pase tu deuda a soles. Si esto no funciona siempre puedes ir a otro banco, con una mejor oferta y pedir la compra de deuda en soles.

 

Compara bien si decides hacer esto último. Elige el banco que te ofrezca menores intereses y más beneficios.

 

 

   

Compara tu mejor opción aquí

 

 

 

Mar 20
2018
adicional para tu tarjeta de crédito

Los pro, contra y algo más de las tarjetas adicionales

En otra nota te he contado un poco sobre las tarjetas adicionales y te he aconsejado que, si las sacarás, se las des a quienes tengas mucha confianza. Y es que debes saber que ellos no harán un mal uso de este producto. En esta nota quiero extender un poco la información para que puedas comparar y saber si es momento de pedir una adicional para tu tarjeta de crédito.

 

Los Pro

 

Si eliges bien a las personas a quienes darás una adicional vas a darle a esta facilidades de financiamiento. Esto es bueno cuando, por ejemplo, quieres apoyar con los gastos de la casa a tus padres o la educación de tu hijo. Así esa persona tendrá la tarjeta para cubrir las necesidades que vayan surgiendo. Mi consejo, si la pides para este fin, es limitarla, así sabrás cuánto pagarás como máximo al mes por tu tarjeta adicional.

 

Las tarjetas adicionales también son buenas si quieres enseñarle a tu familiar a conocer el funcionamiento del dinero plástico. A modo de educación financiera puede ser pertinente solicitar una para tus hijos. Así, cuando tengan edad, podrán sacar una propia conociendo los deberes que acarrean.

 

Los Contra

 

Una desventaja de darle a tu familia tarjetas adicionales es que no harán su propio historial crediticio. Como la tarjeta principal está a tu nombre sus movimiento se sumarán a tu historial. Es decir no servirán para que ellos tengan el propio.

 

Lee tambien: Todo lo que no afecta tu historial crediticio ¿lo sabías?

 

Algo más

 

Como te mencioné al comienzo, solo es recomendable que des tarjetas adicionales a personas de tu confianza. Recuerda, tu historial crediticio será el que se dañe si quienes tienen tarjetas adicionales a la tuya tienen un mal comportamiento de pago.

 

Puedes pedir tarjetas de este tipo, acercándote al banco o entidad financiera que te dio la titular. Por lo general te solicitarán el nombre y el DNI de la persona a quien se la otorgarás. Compara bien todos los pro y los contra.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Tarjetas bancarias ¿Cómo elegir la correcta?
¿Qué es el saldo a favor de mi tarjeta de crédito?

Mar 16
2018

¿Compras café todos los días? ¡Mira cuánto estás gastando!

Para muchas personas no es fácil que el dinero les rinda cada mes. Incluso tienen deudas que no terminan de pagar. ¿Es tu caso? Esto puede suceder porque estás gastando en cosas que no necesitas. Y es que sí, hay pagos que sí o sí se tienen que hacer todos los meses (renta, luz, agua), pero hay otros que si los vemos bien son innecesarios. Un claro ejemplo de gasto innecesario, en especial si trabajas en oficina, es ese café que te tomas todos los días.

 

Y es que ponte a pensar cuánto gastas en esa taza de café si no la preparas tú mismo.  Peor aún, si la compras en la cafetería más cara cerca de tu oficina. ¿10, 12 soles por una taza? y eso si no quieres una bebida de temporada o el vaso grande e ingredientes adicionales. Como es un gasto realmente innecesario este es considerado un gasto hormiga. Puede parecer insignificante, en especial si me dices que “solo es de vez en cuando”, pero si te pones a sacar cuentas, puedes gastar más en ese café al mes que en tus gastos de transporte.

 

La cantidad de veces que tomas café

 

Vamos a suponer que no puedes evitar comprar café todos los días que vas a la oficina. Si solo tomas un café de lunes a viernes estarás tomando 5 cafés a la semana, en cuatro semanas son 20 cafés.

 

Si compras el café en un puesto ambulante te puede costar S/5.00 en un barrio exclusivo, por lo que sólo en café estarás gastando 100 soles al mes. Esto no parece mucho, pero cambiemos la situación y seamos sinceros, la mayoría prefiere comprarlo en una cafetería. En estas puede valer 10 a 12 soles por lo que al mes puedes gastar entre 200 a 240 soles, solo en café. Y a eso hay que agregar la tentación de comprar alguna botana para acompañar ¿Sigues haciendo las sumas?

 

En vez de perder esos S/240 soles en café, todos los días ¿no sería mejor ahorrar todo ese monto? Y eso que te estamos dando el caso de solo un café al día. Hay muchas personas que toman dos cafés por jornada, lo que significa que están perdiendo un promedio de 480 soles en un gasto innecesario.

 

Cómo ahorrar sin dejar el café

 

Usualmente en todas las oficinas hay pequeñas cocinas o espacios para que los empleados puedan prepararse sus propias bebidas. Mi consejo es que compres tu propio café y lo prepares. Si tienen una cafetera pueden ponerse de acuerdo entre varios para comprar café y prepararlo, así se reducirán gastos. Si prefieres un café para ti solo, quizá sea mejor un café instantáneo, hay muchos de buena calidad. Con lo que gastas en una taza de café preparado puedes comprar un café instantáneo listo para echar en tu taza de agua caliente.

 

Motívate

 

Como ya has podido calcular cuánto gastas al mes en café, ya puedes saber cuánto puedes generar de ahorro. Sabiendo esto motívate para dejar de comprar café con tanta frecuencia. Imagina que el dinero que no gastarás en café puede servirte para irte de viaje o ser la inicial de tu crédito vehicular, etc. Y es que solo saca la cuenta, si gastas 240 soles al mes, en café, en doce meses de ahorro podrías juntar 2,880 soles. Puedes usar ese dinero para lo que quieras ¡una gran ayuda para tu presupuesto personal!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* ¿Gastas más de lo que ganas? ¡Vamos a descubrirlo!
Reciclar también puede ayudarte con tus finanzas personales.