Jul 09
2018
préstamo prendario

Beneficios del crédito prendario. ¿Te conviene?

Ya te he contado en otra nota que los préstamos prendarios son un tipo de préstamo fácil de conseguir y relativamente rápido. Para obtenerlos prácticamente solo debes ser poseedor de un bien que puedas dejar en prenda. Como hay una garantía física son préstamos que no requieren que tengas un excelente historial crediticio para calificar. Conoce más beneficios de este tipo de préstamo personal.

 

#1. Tasas de interés más bajas

 

Es posible que si buscas bien entre las diferentes ofertas puedas acceder a préstamos prendarios con una tasa de interés más baja. Como hay diferentes entidades financieras que los ofrecen las tarifas suelen ser bastante competitivas. Compara bien las ofertas para que puedas sacarle provecho a tu préstamo y recobrar tu bien lo más pronto posible.

 

#2. Un intercambio donde nadie pierde ¿Será cierto?

 

Si eres un buen deudor y pagas a tiempo tu compromiso con la caja o entidad financiera con quien hayas sacado el préstamo prendario no hay ningún problema: ambos ganan. Si acaso surge algún problema en el camino, ni tú ni la caja se ven gravemente perjudicados. Y es que al quedarse con tu bien la deuda se anula y deja de acumularse, muy diferente a como ocurre cuando pides un préstamo al banco. Es cierto que pierdes lo que empeñaste, pero te ahorras el daño en el historial crediticio.

 

En algunos casos, para evitar que pierdas el bien – si quieres recuperarlo a toda costa – estas empresas prestamistas te ofrecen la opción de que sigas pagando los intereses y comisiones hasta que saldes tu deuda. Esto es como renovar tu contrato. Lo ideal es que pagues en el tiempo acordado para que la deuda no crezca y le saques provecho a este préstamo.

 

#3. Puedes acceder incluso si eres CPP

 

Si bien es cierto tener un historial crediticio negativo no es del todo malo para sacar un préstamo prendario, lo ideal es que no pases de ser calificado como CPP (Cliente con Problemas Potenciales). Aunque cada entidad financiera tiene diferentes requisitos para darte un préstamo prendario. Averigua bien si calificas o no para la entidad a la que quieras solicitar el préstamo. Mi recomendación es que compares diferentes ofertas y elijas de acuerdo a tus necesidades.

 

#4. Préstamos que se aprueban en poco tiempo

 

El tiempo depende de cuánto te tardes en presentar el bien que vas a empeñar para que se valore y de la caja o prestamista que hayas elegido. Si lo primero ha pasado la prueba hay cajas que te pueden dar el dinero que necesitas en 24 horas. ¿Bastante rápido verdad?

 

Ahora que conoces más sobre los préstamos prendarios ¿te animarás por uno?. Es una forma de conseguir dinero sin arriesgar sobremanera tu historial crediticio. ¿Qué bien pondrías en prenda?

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

¿Cuánto dinero pedir prestado al banco?
¿Sacaste un préstamo personal? ¡No lo tires a la basura!
Cuándo es el mejor momento para pedir un crédito

 

Jul 06
2018
préstamos urgentes

Préstamos urgentes: Tres opciones que te sacarán de apuro

¿Necesitas dinero urgente? ¿No puedes esperar a que te aprueben un préstamo personal? ¡No desesperes! Hay tres opciones que te dejan conseguir dinero rápido, pero ¡ojo! evalúa bien cuál te conviene más antes de elegir una y es que algunas de ellas pueden generarte intereses más altos. Aquí te van tres préstamos rápidos a los que puedes acceder.

 

Préstamo prendario

 

Para acceder a este préstamo tienes que ser dueño de un bien -¡un carro es una buena opción!-. Este bien se deja en prenda o como garantía para que una empresa te preste dinero.

 

En el caso de que quieras un préstamo prendario con garantía vehicular la entidad financiera te presta un porcentaje del valor de tu auto a cambio se coloca un chip en tu vehículo hasta que saldes la deuda y vuelvas a disponer de autonomía sobre tu carro.

 

Un beneficio de este tipo de préstamo es que muchas entidades te dejan acceder a él incluso si eres un cliente con problemas potenciales en centrales de riesgo como Infocorp. Otro punto a favor es que puedes tener tu plata en poco tiempo (24 horas en algunas empresas).

 

Préstamos Online

 

Este tipo de préstamos se dan en muy poco tiempo. De hecho en una hora ya puedes tener el depósito en tu cuenta bancaria. El problema para acceder a ellos es que tienes que tener un excelente historial crediticio. Otro punto en contra es que los montos que te prestan no son muy altos. En cuestión de intereses, como se trata de préstamos fáciles, estos son más altos, por lo que te aconsejo que si los pides evalúes la menor cantidad de meses posibles para pagarlos.

 

Lee también: Los préstamos online 2018 en Perú: lo que necesitas saber.

 

Disposición de efectivo

 

Este tipo de préstamo suele ser ofrecido por los bancos, a veces por campañas. Puedes disponer de ellos desde cualquier cajero automático de la entidad financiera o en ventanillas. Te recomiendo sacarlos cuando necesites dinero con urgencia, pero nunca para solventar algún capricho y es que la tasa de interés de aquellos no es baja. Lo ideal es que los saques si los vas a pagar en una o dos cuotas para que el interés no sea un gran problema.

 

Cada préstamo tiene sus beneficios y sus contras. ¿Cuál de estos crees que necesitas en este momento?. Piensa bien antes de decidirte por uno y, sobre todo, compara bien todas las ofertas disponibles.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* ¿Cómo solicitar créditos online en Perú?
* 3 razones para jamás usar la disposición de efectivo de tu tarjeta.

Jul 05
2018
refinanciar o reprogramar

¡Elige entre refinanciar y reprogramar tus deudas!

Nadie está a salvo de tener problemas con sus finanzas personales. A veces alguna emergencia hace que no podamos cumplir con nuestras responsabilidades a tiempo. Pero no pagar no es un lujo que nos podamos permitir con las deudas bancarias. Felizmente, el banco es consciente de estos “imprevistos” y nos ofrece dos opciones que, incluso quienes no tuvieron emergencias, pueden aprovechar. Refinanciar y reprogramar son dos alternativas que nos pueden ayudar a salir de apuros, conoce más de ellas.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: ¿Qué es mejor? ¿Refinanciar o reprogramar?

 

¿Qué es mejor refinanciar o reprogramar?

 

Lo ideal es reprogramar, aunque claro no todos tenemos la facilidad de optar por esta alternativa. La ventaja de reprogramar es que no dañas tu historial crediticio al solicitarla. Incluso si sabes negociar podrías pedirle al banco que reduzca un poco el porcentaje de intereses.

 

A diferencia de la reprogramación, la refinanciación sí daña el historial crediticio y es que al solicitarla empezarás a ser visto como cliente con problemas potenciales (CPP). ¡Nada bueno si quieres sacar préstamos en corto tiempo!

 

Lee también: Dime cuántos días vas retrasado en tus pagos y te diré tu calificación crediticia.

 

Todo depende del momento

 

A veces el momento financiero en el que nos encontramos nos ayudará a decidirnos por una u otra opción. Lo ideal es que si la fecha de vencimiento de nuestro pago mensual no ha pasado nos acerquemos al banco para pedir una reprogramación.

 

Te pongo un ejemplo simple: si tenemos  como límite de pago el 30 de julio, una deuda que debemos pagar hasta el 30 de diciembre, al reprogramar el pago ya no será el 30 de julio, sino el 30 de agosto y las cuotas se extenderán hasta el 30 de enero.

 

Si la fecha de pago ya ha pasado su límite lo que tenemos que hacer es pedir refinanciar la deuda. Al solicitar este proceso volverás a ser evaluado por el banco para saber si eres o no apto para aquel. Te aconsejo que si vas a refinanciar vayas con un plan bajo la manga. Este hará saber al banco que tu situación es temporal y que pronto volverás a ser el buen pagador de siempre.

 

Un consejo

 

Apela a la reprogramación antes que a refinanciar. De esa forma no dañaras tu historial crediticio ni pagarás intereses más altos por tu deuda. Si tienes muchas deudas y no registras retrasos en ninguna, te aconsejo la consolidación de deudas.

Jul 04
2018
no calificás para un préstamo en línea

¿Por qué no califico para un préstamo online?

¿Has pedido un préstamo online y te lo han rechazado? Antes de culpar a la entidad financiera es mejor que hagas un mea culpa y es que si te dijeron que no, es probable que no cumplas con todos los requisitos necesarios. Conoce por qué no calificas para un préstamo en línea.

 

No eres mayor de edad

 

Los préstamos solo se otorgan a personas que ya cumplieron o son mayores de 18 años. Si estás buscando un préstamo y tienes menos de esta edad ten por seguro que ninguna entidad financiera se arriesgará a prestarte plata.

 

Tu historial crediticio no es bueno

 

A ver… a ver… si no hemos portado mal con quienes nos prestaron plata alguna vez (bancos, cajas, tiendas departamentales, etc.) ten por seguro que la SBS e Infocorp lo saben. Y cómo estas entidades ya nos registraron como cliente moroso o con problemas potenciales ningún banco, ni siquiera los online, va a correr el riesgo de que tampoco les paguemos. ¿Le debes plata a alguna entidad? ¡Entonces ni te arriesgues con los préstamos online, te los van a rechazar!

 

Te recomiendo que revises tu historial crediticio en la web del SBS o de Inforcorp antes de pedir un préstamo online. Si no te dan un préstamo es por un motivo de peso, todas las deudas registradas cuentan. Incluso si pagaste y te pusiste al corriente, tienen que pasar al menos seis meses desde que tu reporte cambió para que te puedan considerar para un préstamo grande.

 

Sobrepasaste tu capacidad de pago

 

Hay que ser sinceros con uno mismo. Si ya tienes dos deudas que estás pagando, a tiempo, pero deudas al fin y estas representan más del 30% de tus ingresos mensuales ¿crees que es razonable que te aprueben un préstamo más?

 

Todos tenemos, ante los bancos una capacidad de pago y un límite de endeudamiento basado en ella. Si estamos por pasarla o hemos llegado a su límite no nos van a prestar más plata. Si quieres más dinero debes: aumentar tus ingresos para subir tu capacidad de pago, o saldar tus deudas pendientes.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Consejo final 

 

¿Ves como existen motivos de fuerza por los que ni siquiera te otorgan un préstamo online? Si necesitas dinero urgente y tu historial no es tan bueno te recomiendo que evalúes otras opciones. Una alternativa es un préstamo prendario que es un poco menos exigente (si eres un CCP podrías calificar).

Jun 30
2018
negocios rentables en los que invertir

¿Cuáles son los negocios más rentables en Perú?

¿Tienes un proyecto pendiente? ¿O quizá buscas la forma de conseguir más dinero sin tener que ir lejos de casa? Iniciar un negocio propio es la solución. En esta nota te dejo una guía de los negocios más rentables, para que sepas dónde te conviene invertir. ¿Te animas ?

 

#1. ¡Pon un restaurante!

 

La comida siempre va a ser un buen negocio. De hecho puedes empezar un puesto de venta de comida según el capital que manejes. Si no tienes mucho presupuesto, quizá puedas iniciar por vender comida para llevar. Hacerte de una buena reputación en la zona te ayudará a tener más comensales. 

 

Si te quieres arriesgar desde un comienzo -ideal si estudiaste el mercado y lo ves potencial- puedes pedir un préstamo y crear un bonito local en la misma sala de tu casa o en tu patio. Si agregas el servicio de Delivery te será de mucha ayuda!

 

#2. Abre una cafetería

 

Un café es delicioso en cualquier época del año. En verano se puede tomar un frappé y en invierno un delicioso café recién pasado.

 

Las cafeterías son lugares acogedores que a todos nos gusta y son un negocio que requiere una inversión más baja que un restaurante. Si quieres la cafetería tenga éxito te recomiendo que inviertas en buenas máquinas y una decoración bonita -que no tiene por qué ser costosa. Otro consejo que te dejo es que pienses en una ubicación para instalarla. Si tienes la suerte de que tu casa esté cerca de un centro de estudios o de oficinas ¡en buena hora!

 

#3. Salón de belleza

 

¿Hay muchos salones de belleza en tu distrito? Abrir uno más no es una mala idea pese a la competencia. Y es que créelo o no, los salones de belleza siempre se llenan, en especial si ofreces un servicio de calidad.

 

Si no sabes mucho del sector, métete en cursos que te ayuden a comprenderlo mejor y contrata personal capacitado. Si eliges un nicho dentro de los salones de belleza también te puede ir bien. Por mi barrio natal abrieron un salón de uñas y es un boom ¡para lleno!

 

#4. Servicio de limpieza

 

No a todos nos gusta limpiar, aunque nos encanta que todo esté limpio y en orden. Seamos sinceros, por el trabajo a muchos no nos da el tiempo que quisiéramos y nos viene bien la ayuda de un servicio de limpieza.

 

Lo mejor de este negocio es que no requieres de mucha inversión, por lo que un préstamo no será necesario. Si tienes ahorros puedes aprovecharlos para comprar los materiales de limpieza necesarios y luego buscar personal eficiente. ¡Mucho cuidado con la selección!

 

#5. Bisutería

 

¿Te gusta la bisutería? ¿Realizaste algún curso o simplemente viste tutoriales y tienes habilidades en este arte? ¡Puedes volverlo tu negocio! La inversión no es mucha, además tampoco necesitas oficinas y puedes venderlo todo a través de una página web. Hay muchas incluso que te permiten venta de trabajos artesanales al extranjero. ¡Podrías extender tu mercado rápidamente!

 

¿Qué te han parecido estos negocios rentables con poca inversión? En muchos de hechos solo son necesarias las ganas de crecer para lograr el éxito. ¡No olvides hacer siempre un plan de negocios! Te ayudará a tener un retorno de inversión más pronto.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

¿Qué evalúan los bancos al darte un crédito para tu negocio?
5 errores al pedir prestamos para tu negocio

Jun 29
2018
refinanciar mi deuda

¿Qué pasos debo seguir para refinanciar mi deuda?

¿Tienes problemas para saldar una deuda? ¿Las cuotas mensuales y el cronograma de pagos actual es un dolor de cabeza? Una opción es refinanciar. Conoce los pasos para hacerlo.

 

Ve al banco

 

Lo primero que tienes que hacer, antes de omitir el pago de tu deuda, es acercarte al banco a conversar. Esto es bueno ya que le hará ver al banco que no quieres fallar al contrato que tienes con ellos y que eres responsable con tus pagos. El punto para tener éxito en este momento es tener bajo la manga un plan que le permita comprender al banco cómo harás para cumplir con tus responsabilidades.

 

Te van a evaluar nuevamente

 

Como ahora tus finanzas personales se encuentran en una nueva condición el banco va a revaluar tu estado financiero. De esa forma podrán saber si lograrás o no pagarles si aceptan el refinanciamiento.

 

Si te aprueban…

 

Si pasas la nueva evaluación, el banco va a hacer un nuevo cronograma de tus pagos. Así la próxima cuota podría ser dentro de 45 días, tras la aprobación. El nuevo cronograma puede: reducir tus pagos mensuales, lo que significa que aumentará la cantidad de meses en las que deberás saldar el total.

 

¿Cuándo refinanciar?

 

La mayoría de personas prefiere refinanciar sus pagos cuando no puede lidiar con el monto o las fechas actuales. Esto no es conveniente ya que a largo plazo terminar pagando más al banco. Lo ideal es buscar refinanciar condiciones como el porcentaje de intereses que se paga por un préstamo o crédito.

 

Por eso, refinanciar también resulta conveniente  cuando tienes la intención de ahorrar dinero. Está claro que las entidades financieras se resistirán a disminuir sus tasas de interés por mucho, pero incluso menos del 1% es ganancia a futuro para ti. Eso, claro está siempre y cuando mantengas los montos y plazos de pago al refinanciar.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

5 Consejos para no afectar tus finanzas en Navidad
 Elige entre refinanciar y reprogramar tus deudas
¿Es lo mismo refinanciar que reprogramar la deuda?

Jun 28
2018
qué deudas podés consolidar

Descubre qué deudas puedes consolidar

La consolidación de deudas es un nuevo tipo de préstamo que ofrecen diferentes entidades financieras. Mediante la compra de deudas, las personas que tienen préstamos o créditos con diferentes bancos pueden unirlos y de esa manera organizar mejor sus pagos y reducir las comisiones y quizá los intereses de su deuda.

 

¿Quieres tener una sola deuda? ¡Descubre qué deudas puedes consolidar!

 

#1. Solo puedes consolidar deudas personales

 

La consolidación de deudas es un servicio que los bancos dan a personas naturales así que si es tu caso y tienes problemas para lidiar con todos los pagos que debes hacer, esta puede ser tu opción.

 

#2. ¿Qué deudas personales puedo consolidar?

 

Van a depender de cada banco. Por lo general se pueden consolidar deudas de consumo. En algunos casos los bancos aceptarán comprar deudas como préstamos personales y las de la tarjeta de crédito.

 

Algunas entidades financieras no tienen problemas en incluir entre las deudas a consolidar las tarjetas comerciales (tarjetas departamentales).

 

#3. Compara bien las ofertas de los bancos

 

Comparar bien no solo te ayudará, en este caso, a obtener los menores intereses y costos de comisiones bancarias, también te será útil para encontrar la oferta de compra de deuda acorde a tus necesidades. Y es que no todos los bancos te cubren las mismas deudas ni te ofrecen los mismos beneficios.

 

Consejos para que acepten consolidar tu deuda

 

Lo primero que debes tener presente es que ningún banco te prestará dinero si tienes retrasos en tus pagos. Así que si presentas algún registro moratorio en una central de riesgo (de la SBS o en Infocorp) lo más seguro es que no consigas lo que necesitas. ¡Estar al día en tus pagos es la clave para obtener más beneficios financieros!

 

En segundo lugar, tienes que tener en cuenta que puedas sacarle provecho a la compra de deuda, lo ideal es que dejes de consumir con tus líneas de crédito. Sé que esto puede ser difícil, pero es necesario si quieres salir de este círculo vicioso.

 

Te recomiendo además que verifiques que la entidad que te compre la deuda te permita hacer pagos adelantados y es que de esa manera puedes aprovechar tus ingresos extra para reducir el monto final, los intereses, o la duración del pago de las mismas.

 

¿Qué te han parecido estos consejos? Investiga un poco las ofertas de los bancos que te interesen antes de decidirte por uno. También puedes usar el comparador de Solven para encontrar la oferta que mejor vaya con tus necesidades.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

3 errores comunes al consolidar deudas
Errores que cometemos al optar por la compra de deuda.

Jun 27
2018
negocios rentables de poca inversión

¿Qué negocios puedes tener sin tanto capital?

Para empezar a tener ganancias con un negocio propio muchas veces no es necesario invertir mucho dinero. En ocasiones el empeño y un buen plan de negocios pueden ser lo que nos haga falta para obtener el éxito. En esta nota te traigo tres negocios rentables de poca inversión con los que puedes empezar.

 

#1. Venta de comida a domicilio

 

No tienes que tener un inmenso local para tener ganancias. Si tienes buena sazón puedes aprovechar este talento para abrir un servicio de comida a domicilio. Muchas personas no tienen tiempo de cocinar para sí mismas todos los días y tus servicios le serán de mucha ayuda.

 

Pon tu anuncio y empieza ofreciendo comida a pedido por la zona donde vives -así te será más fácil entregarla. Si tus servicios son de calidad pronto el boca a boca hará que tengas más clientes.

 

#2. Clases a domicilio

 

¿Dominas algún tema académico? ¿Quizá alguno artístico? ¿O tal vez un oficio? ¡Es momento de aprovecharlo! Puedes dar clases a domicilio.

 

Hay muchas personas dispuestas a aprender aquello que tú sabes. Tengo un amigo que estudió música y así como de dedica a sus conciertos, también aprovecha sus conocimientos y talento para dar clases de música a domicilio y sacar dinero extra. ¿Cuál es tu talento o habilidad?

 

#3. Cuidado de mascotas

 

Cada vez hay más personas que se animan por tener una mascota en casa. Tus servicios de cuidado de mascotas pueden ser de gran ayuda para ellos, en especial cuando pasan más tiempo en el trabajo que en su hogar. El paseo de perros, baños a mascotas, etc. son negocios que puedes aprovechar. ¡Todo es cuestión de que estudies el mercado!

 

¿Cuéntanos? ¿Por cuál negocio te animarías? ¡Hay muchas opciones más! Puedes aprovechar el ahorro que tienes hasta el momento para empezar con ellos o pedir un pequeño préstamo si es necesario.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* 5 negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar.
* 5 consejos para mejorar el valor de tu negocio.
* ¿Un bar como negocio propio? Conoce los errores que no debes cometer.

Jun 26
2018
beneficios de consolidar deudas

¿Cuales son las ventajas o beneficios de consolidar deudas?

¿Has oído sobre la consolidación de deudas? Seguramente el banco en el que tienes tu cuenta de ahorros lo ofrece, pero ¿conoces para qué sirve? ¿Cómo puede ayudarte con tus finanzas? En esta nota te cuento cuales son las ventajas de consolidar deudas y lo que tienes que hacer para ser candidato a este tipo de préstamo.

 

Ventajas de consolidar tu deuda

 

Hay notorias ventajas si optas por la consolidación de deudas, lo que más puede llamar tu atención es que ahora podrás organizarte mejor con los pagos. Y es que ya no tendrás que recordar diferentes fechas para saldar la deuda de tus estados de cuenta.

 

#1. Ahorrarás al consolidar

 

Esto se debe a que las comisiones e intereses se unificarán. Así, en vez de pagar la comisión de los cuatro bancos a los que debes, solo pagarás una comisión. Y el interés también se reducirá ya que se basará en el total de la suma de tu deuda. Lo ideal es que, para ayudar a reducir los intereses que vas a pagar, compares diferentes ofertas bancarias y elijas la más rentable.

 

#2. No afecta la línea de crédito de tu tarjeta

 

Esto es un punto en favor y en contra de la consolidación. Y es que si bien es cierto seguirás teniendo tu línea de crédito con el banco a quien pidas la consolidación, la verdad es que para que la consolidación funcione  lo mejor es que dejes de gastar dinero que no tienes. Así que mientras no sigas usando tu línea de crédito – al menos hasta que saldes tu deuda unificada- estarás a salvo.

 

#3. Tasa de interés preferencial

 

La mayoría de los bancos que te ofrecen este producto te brindarán también una tasa de interés preferencial. Este es variable según el monto que te hayan aprobado para el préstamo.

 

Tres consejos antes de consolidar tu deuda

 

Primero, verifica que el banco a quien solicites este préstamo te permite realizar pagos anticipados o cancelar tu deuda sin penalizaciones.

 

Segundo, que te permita pagar tu deuda en la divisa en la que recibes tus ingresos, así evitarás pagar de más por el alza de monedas extranjeras.

 

Tercero, te permite comprar todas las deudas que te interesa unificar. Hay bancos que no aceptan comprar la deuda de préstamos, otros el de tarjetas, etc. ¡Elige la mejor opción luego de comparar todas las ofertas que tienes disponibles!

 

Un dato más…

 

Tú puedes elegir el tiempo en el que pagarás la deuda comprada. Usualmente te dan un tiempo máximo de sesenta meses, aunque lo ideal, para que reduzcas la cantidad de intereses que pagarás, es que hagas un presupuesto personal y evalúes, en base al mayor monto que puedas pagar cada mes, el menor tiempo posible para saldar tu deuda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

*  ¿Qué es mejor consolidar o refinanciar deudas?
¿Cuándo es bueno consolidar deudas?

Jun 25
2018

Préstamo con garantía vehicular ¿Habías escuchado de esto?

Hoy en día hay muchas maneras de conseguir un préstamo. Ya no solo existen los préstamos personales que requieren un montón de trámites para conseguir el dinero. De hecho si tienes un buen historial crediticio, hasta puedes acceder a préstamos online rápidos.

 

Los bancos, y otras entidades financieras, son conscientes de las necesidades de sus clientes, por eso cada vez surgen nuevos productos para ellos. Un producto financiero que resulta útil para quienes no tienen un sustento de ingresos fijos mensuales es el préstamo con garantía vehicular. Conoce de qué se trata y si es lo que tú necesitas.

 

Un préstamo prendario

 

El préstamo con garantía vehicular es un préstamo prendario. ¿Qué significa esto? Quiere decir que consigues el dinero que necesitas si a cambio dejas en garantía tu vehículo. No quiere decir que tu auto se quedará con el banco o la entidad a quien le pidas el préstamo. En el país, lo que se hace es instalar un chip en tu vehículo. Este se quedará en él hasta que saldes tu deuda.

 

¿Es tan fácil como suena?

 

Como para todo préstamo hay que pasar una evaluación. Esta es menos exigente que la que te solicitan para préstamos personales y es que como hay un bien en prenda no es tan importante tener un excelente historial crediticio.

 

Lo que sí te aconsejo, si vas a solicitar este tipo de préstamo, es que tengas al día tu DNI. Recuerda que si eres casado también será necesario el DNI de tu esposa -o de tu cónyuge-. Las empresas que ofrecen este servicio también deben asegurarse de:

 

1. Que tu SOAT se encuentra vigente,

2. Que tu tarjeta de propiedad esté en regla

3. Que tu auto haya pasado la revisión técnica (no es en todos los casos, pero hay que estar preparados).

 

Si todo está correcto harán una cotización. El monto que te pueden prestar se te otorga teniendo en consideración factores como: la marca de tu auto, el año, el modelo, el kilometraje recorrido, etc. Así que debes procurar que tu carro esté en óptimas condiciones para conseguir más dinero por él en este tipo de préstamo.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¿Y si no pago a tiempo? ¿Pierdo mi auto?

 

Usualmente este tipo de préstamos tienen un contrato que se puede renovar si después del periodo no puedes cumplir con devolver el monto. Si renuevas deberás pagar los intereses y comisiones, lo ideal es que hagas esto hasta que puedas pagar la deuda total, de lo contrario la empresa terminará rematando tu auto para recuperar el monto que te prestó.

 

Como ves este tipo de préstamo te puede ser muy útil si tienes un auto y necesitas dinero en poco tiempo y sin mucho papeleo. ¿Qué dices? ¿Te animarías por este tipo de préstamo?