Abr 18
2018
ahorran los hombres y las mujeres

Para qué ahorran los hombres y las mujeres ¿será cierto?

Ahorramos para poder conseguir algo. Y es que todo esfuerzo tiene que tener su recompensa. Hay quienes ahorran para poder ir al concierto de su ídolo. Hay otros que ahorran para comprar la mejor televisión. Otros ahorran para un viaje o quizá para un auto del año. Quisimos saber para qué ahorran los hombres y las mujeres y esto fue lo que descubrimos.

 

Ahorramos para el consumo

 

Aunque en el Perú no exista una cultura del ahorro, si interpretamos las cifras mundiales se puede decir que poco más del 50% de la población ahorra para algún fondo a futuro, mientras que la restante ahorra para el consumo a corto o mediano plazo. Vale decir que con apenas un 2% de diferencia, se ha podido reconocer que los hombres tienen mayor tendencia a ahorrar para el futuro que las mujeres.

 

Lee también:  Porque los peruanos tenemos malos hábitos de ahorro.

 

Los datos de Coinc

 

Coinc es un portal de ahorros de España que analizó a más de 72 mil clientes. En su reporte, la empresa pudo saber que del total de personas analizadas el 16% ahorraba para fines como viajes, mientras que un 16,9% destinaba este fondo para la adquisición de bienes como productos electrónicos o regalos.

 

Para qué ahorran más los hombres

 

Según el mencionado estudio, los hombres suelen ahorrar más para viajes y vivienda, ambos objetivos compartían un 9%. Un tercer lugar lo ocupaba la adquisición de un vehículo.

 

Para qué ahorran más las mujeres

 

Frente al 9% de los hombres, un 12% de las mujeres ahorran con el fin de realizar algún viaje. A este objetivo le sigue, con un 9%, la vivienda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¿Y tú para qué ahorras?

 

Si aún no has adoptado esta sana costumbre ¡es momento de hacerlo! Empieza ahorrando para algo que desees mucho y luego inicia un fondo de ahorros para tu edad dorada. ¡Tú puedes cambiar tus malos hábitos de consumo, ser libre de deudas y tener unas finanzas personales sanas. ¡Empieza haciendo un presupuesto personal!

Abr 17
2018
Empezar a ahorrar

Gestiona tu dinero como un profesional. ¡Conoce nuestra guía!

Empezar a ahorrar no suele ser fácil. En especial cuando no lo has hecho antes en tu vida. Esto, sin embargo no significa que sea imposible. Lo ideal es empezar con el ahorro de a pocos. No es lo mismo ahorrar cuando tienes veinte que cuando tienes treinta o cincuenta años. Los expertos en educación financiera nos dicen que a más tarde empieces a ahorrar mayor será el porcentaje mensual que tendrás que destinar a este fin. ¡Te cuento más detalles!: 

 

Cuando eres un veinteañero

 

Muchos aún están estudiando a los veinte años, por lo que suele ser difícil destinar un alto porcentaje para el fondo de emergencias o los ahorros futuros. Primero debes hacer un presupuesto personal que te permita ver cuánto de liquidez tienes al mes.  Una vez que conozcas este monto podrás destinar una cantidad del dinero a un fondo de ahorros.

 

Algunos aconsejan que se destine parte de este ahorro para emergencias inmediatas y que otra cantidad vaya a alguna cuenta de ahorros en la cual tu dinero vaya ganando intereses. Las cuenta de ahorros a plazo fijo suelen ser una excelente idea para este objetivo.

 

Cuando llegas a los treinta

 

A esta edad aún hay algunos millennials que todavía ven la posibilidad de sacar una hipoteca y tener una propiedad. Aunque no a todos les agrade la idea de tener una deuda de más de quince años. Los expertos aconsejan, a quienes van a sacar un crédito hipotecario, optar por la mejor oferta, fijar un monto antes de ver propiedades y, de preferencia, no sacar créditos que se tengan que pagar en veinte años (¡es demasiado tiempo!).

 

Una ventaja de tener una propiedad a los treinta es que al promediar tus cincuenta años ya tienes un bien que debe haber aumentado su valor, que quedará de herencia para tu descendencia y que incluso puede servirte de sustento para tus años dorados.

 

Para tener una sana economía futura, lo ideal es que a tus treinta busques la mayor rentabilidad. Puedes iniciar algún negocio propio o invertir en la bolsa para ver aumentar tu dinero.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Consejos finales

 

Es importante que forjemos una cultura del ahorro para poder ser ciudadanos que reduzcan sus problemas económicos. Podemos empezar haciendo un presupuesto personal, a medida que avancen los años aumentar nuestro porcentaje de ahorro e invertir el dinero en bienes o negocios rentables.

Abr 16
2018
cómo funcionan las finanzas de la Generación Y

¿Eres millennial? Descubre las finanzas de esta generación.

Si naciste entre los años 1981 y el 2000, perteneces a la llamada “Generación Y”, es decir: ¡eres un millennial! Un millennial es una persona que se caracteriza por haber nacido en la etapa de la tecnología.

 

Nos caracterizamos por innovar y tener facilidad para acceder a grados de estudios superiores. Pese a ello, debo aceptar que tenemos un poder adquisitivo menor a quienes nacieron bajo la generación de nuestros padres. Quizá se deba a los gastos que tenemos, a nuestras prioridad actuales, entre otros factores.

 

Quiero que conozcas más del mundo de los millennials así que en esta nota te voy a contar cómo funcionan las finanzas de la Generación Y.

 

¿En qué gastan los millennials?

 

Los hábitos de consumo que tenemos suelen ser diferentes. Tenemos una alimentación un tanto más sana que nuestros padres. Y,  seamos sinceros, preferimos comer fuera que cocinar nuestra comida o comer en casa. Esto hace que nuestros gastos de alimentos sean mayores al mes que los que tuvo la generación X.

 

En cuanto a otros gastos, no solemos comprar productos que se almacenen en espacios de nuestra casa, por lo que preferimos suscripciones a aplicaciones de música y video en vez de ir comprando discos compactos.

 

A diferencia de quienes nacieron en la Generación X, que tienen propiedades, los millennials preferimos el alquiler y es que seamos sinceros, los trabajos actuales no pagan lo mismo que los de antaño en contraste con los gastos por adquisición de propiedades. En otras palabras, la idea de tener grandes deudas para pagar en varios años no atrae mucho a un millennial.

 

¿Piensan en el ahorro los de la generación Y?

 

Pues el hecho de ser de la “generación Y” no nos hace menos responsables de nuestra economía. Claro que ahorramos, la diferencia es que preferimos ahorrar en casa o por nuestra cuenta que dejar nuestro dinero en manos de la bolsa o de de la AFP o ONP. Pensamos en porcentajes, por eso ahorramos el 10% de nuestro dinero para el futuro, aunque somos conscientes de que a medida que tengamos más edad ese porcentaje va a tener que aumentar.

 

Lee también: Planeación para tu retiro.

 

¿Te has identificado con quienes nacimos entre estos años? Nuestra generación tiene mucho potencial y cada vez hay más productos financieros acorde a nuestro perfil. Aunque hayas nacido en la generación X o la Y, para ser ciudadanos responsables, siempre te voy a recomendar ahorrar para el mañana. Darnos nuestros gustos no está mal, pero despilfarrar el dinero sin tener un presupuesto personal no es sensato. Con un buen presupuesto podemos hacer muchas cosas y seguir fieles los preceptos de nuestra generación.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

¿Las mujeres ahorran más que los hombres? ¡Descúbrelo!.
Para qué ahorran los hombres y las mujeres ¿Será cierto?

Abr 13
2018
cobros secretos de tu tarjeta de crédito

Tu tarjeta de crédito tiene cobros secretos ¿lo sabías ya?

¿Te aprobaron tu tarjeta de crédito? Seguro te emocionaste y corriste a usarla por primera vez. ¿Es tu caso? Pues aunque una tarjeta puede sacarte de apuros debes recordar que esta no es un juguete. Y es que si compras algo o adquieres un servicio con ella, para pagarlo en cuotas, tendrás que pagar gastos extra como las comisiones del banco.

 

Las comisiones son el cobro “más claro” que te hacen por tus consumos con una tarjeta, pero no son los únicos. Para ayudarte a que finanzas personales no se perjudiquen, en esta nota te enseño cuáles son los cobros secretos de tu tarjeta de crédito. ¡Presta atención!

 

Tasas de interés que aumentan

 

Cuando sacas una tarjeta, si prestaste atención, debes recordar que el asesor de ventas te dijo que había un monto fijo de interés que se te cobraría por consumos. Pues bien, el monto fijo no es tan fijo y en la letra chica de tu contrato lo dice. Las tasas de interés pueden variar cada cierto tiempo, se cobran en cada transacción que realices y además cuando se modifiquen no te avisarán de los nuevos cambios.

 

El interés cuando no pagues tu deuda

 

Aquí debes tener cuidado y es que si no te retrasas en tus pagos no tendrás problemas con ellos. Si te llegas a retrasar te va a venir un costo adicional por mora. El interés es un porcentaje del monto mínimo mensual y como ves es variable.

 

Cuidado con los meses sin intereses

 

Seguro has oído de los meses sin intereses que ofrecen muchos bancos por tener tu crédito con ellos. Pues estos pueden ser de gran ayuda, pero fíjate en leer bien la cantidad de días exactos que cubren. Si no lo conoces al detalle,  los intereses empezarán a correr sin que lo sepas.

 

Lo mejor que puedes hacer para no caer y terminar pagando intereses que no esperaste es revisar bien tu contrato de la tarjeta de crédito. Evita la sorpresa, revisa lo que firmes. 

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

Abr 12
2018
seguro vehicular

Tu seguro vehicular es importante ¡Descubre por qué!

Cuando llega un auto nuevo a casa todos se emocionan. E incluso lo celebran como si fuera la llegada de un nuevo integrante de la familia. Y es que cuando compras algo tan costoso es para festejarlo. Pero ¿qué pasaría si a ese auto tan valioso le ocurriera algo? ¿Qué pasaría si lo roban, lo chocan o lo quiñan? ¡Pues le dirías adiós a tu “inversión”!

 

¿Esto te hace temer de todo lo que tu auto toque y temblar en cada salida a la autopista? ¡Pues deja de tener miedo! Conoce cómo un seguro vehicular te ayudará a disfrutar más de tu adquisición.

 

No es lo mismo el SOAT que un seguro de auto

 

Antes que me digas “pero si yo pago el SOAT”, mejor te explico qué diferencia hay entre este y un seguro. Primero que nada el SOAT es un seguro obligatorio y cubre a las víctimas de un accidente. En segundo lugar, tu auto no es una persona, es un bien y este no está cubierto por el SOAT. Así que aunque el SOAT sea obligatorio e importante, no protege a tu vehículo.

 

Un seguro no es un gasto, es una inversión

 

Ya te he contado que un auto es un bien que se devalúa. Esto es cierto, pero a todos nos gusta la idea de tener uno ¿verdad? Pues para que el bien, aunque se devalúe no signifique una pérdida total del dinero, es importante tener un seguro. Y es que, aunque el seguro implique un pago mensual extra, protege al vehículo hasta por la pérdida patrimonial.

 

¿Qué quiere decir lo anterior? Que si te roban el vehículo, o se accidenta, y es imposible recuperarlo, o restaurarlo, la aseguradora te indemnizará por el monto del valor del vehículo (hasta la máxima suma de la póliza que hayas contratado) o te devolverá un auto de la misma marca y características que el perdido. Si algo así te pasara seguro que solo podrás agradecer tu prudencia de contratar un seguro.

 

Responsabilidad Civil

 

Aunque lo material es importante, la vida siempre será la prioridad y un seguro vehicular es valioso porque cubre la responsabilidad civil. Y es que si sufres un accidente este va a cubrirte no solo a ti, si no también los daños que causes. Si por ejemplo el vehículo con el que choques queda inservible y no tienes un seguro (cuando eres tú el responsable), tendrás que sacar de tu bolsillo los gastos que sea necesario cubrir de la otra parte. ¿Nada bueno para tus finanzas no?

 

Con un seguro, aunque signifique un pago mensual adicional a tu crédito vehicular, puedes conducir tu auto tranquilo. Nadie está a salvo de un accidente y es importante que nuestra familia y su economía también esté protegida si llegara a pasar algo mientras estamos al volante.

 

Con un presupuesto personal estamos seguros que lograrás cubrir los gastos de tu préstamo y de un seguro para tu auto. Recuerda: “Compara bien antes de decidirte por el mejor seguro”, adquirirlo impedirá que tus ahorros se vayan al tacho en caso de un accidente o imprevisto.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

Que no te engañen! Conoce los fraudes más comunes al comprar autos.
Así puedes protegerte de las estafas al comprar un auto.

Abr 11
2018
pagos adelantados

¿Pagar por adelantado un crédito tiene costos adicionales?

Existimos personas a quienes la idea de tener deudas no nos gusta mucho. Por eso, cuando tenemos dinero extra nos animamos a pagar de más la cuota mensual o cancelar la deuda. En algunos casos esto puede hacerse sin mayores problemas, pero como todo en finanzas, la verdad esto depende del banco con el que tengas el préstamo. ¡Te cuento más!

 

#1. Papelito manda

 

En la mayoría de los casos no te van a cobrar una penalización por pagar adelantado un préstamo, en otros sí y todo depende del contrato que firmaste. Lo ideal es que averigües esto antes de firmar y si ya firmaste pues tienes dos opciones o seguir el plan de pagos o quizá optar por que otro banco compre tu deuda y te permita mayores beneficios (pagos adelantados, cancelarla antes, etc.).

 

Lee también:  ¿Los bancos pueden modificar las condiciones de mi crédito?

 

#2. ¿Me conviene pagar por adelantado?

 

Pues también depende. Si pagas por adelantado, es decir, antes de tu última fecha de pago, el total del mes o del producto que sacaste con tu tarjeta de crédito, no te trae ningún beneficio. Es decir es como si finalmente hubieras pagado en efectivo, no generarás intereses y no habrás aprovechado (técnicamente) tu crédito.

 

Si pagas por adelantado, una parte, antes de que se cierre tu facturación del mes, sí suele ser conveniente. Y es que reduces los intereses de tu estado de cuenta mensual.

 

#3. Pagos adelantados y pagos anticipados

 

Aunque suene igual, no se trata de lo mismo. Mediante un pago adelantado (pagas dos cuotas en vez de una, por ejemplo), puedes pasar el siguiente mes sin pagar. Este no aporta grandes beneficios al monto total que le pagarás al banco. El pago anticipado sí suele beneficiarte porque vas a amortizar el monto prestado (lo que lo reduce). Al reducir el monto base los intereses también disminuyen.

 

Como ves pagar por adelantado no es malo en ningún caso. Solo es cuestión de saber sacarle provecho a tu crédito y conocer las condiciones de tu banco. Siempre te diré: “compara bien antes de elegir” y es que imagínate cómo sería si firmaras un contrato que no te permitiera adelantar cuotas. ¡A ningún pagador responsable le gustará la idea!

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

Diferencia entre crédito y préstamo.
Créditos ‘fintech’: una opción para pedir financiamiento sin ir a un banco.

Abr 10
2018
depósitos a plazo fijo

¿Qué son los depósitos a plazo fijo y cómo programarlos?

¿Has oído de los depósitos a plazo fijo? Hace algún tiempo me animé por ellos y me fue bien así que aquí quiero contarte más de qué se trata.

¿Qué es un depósito a plazo fijo?

 

Cuando abres una cuenta a plazo fijo depositas una cantidad de dinero a una cuenta bancaria a tu nombre por un determinado tiempo. Tras este lapso, y habiendo cumplido con la cuota mensual, puedes retirar lo ahorrado. Hasta ahí todo normal, solo que la cantidad final que retiras es tu dinero más los intereses conseguidos.

 

Es la cuenta ideal para que tu plata genere rentabilidad. Una opción para quienes buscan invertir a mediano plazo. En algunos casos puedes retirar los intereses cada mes o al inicio de tu depósito bajo el pacto de no tocar el dinero en el tiempo estipulado.

 

¿Cómo programarlos?

 

Ahora que conoces de qué se trata, y ya que he despertado tu interés por ellos, te cuento cómo programarlos para que sean rentables:

 

  • Compara bien

Al comparar los beneficios de diferentes entidades financieras vas a poder identificar la que te pague un mayor porcentaje de interés por el dinero que deposites. Las cajas suelen tener tasas de intereses más altas que un banco.

 

  • Cuestión de plazos:

Cuando vayas a definir el plazo de tu cuenta, te recomiendo que elijas el mayor posible. Y es que mientras más tiempo tenga el banco tu dinero, más intereses te pagará.

 

  • ¿Y los montos?

     Algunos bancos te pagan más mientras más dinero deposites. Evalúa si aplica con la  entidad financiera que quieres elegir para este tipo de cuenta.

 

  • Planifica

No olvides planificar. Aunque es una cuenta a tu nombre, si quieres disfrutar de los beneficios de los intereses ganados, no debes tocar el dinero en una determinada cantidad de tiempo.

 

Evalúa el mayor tiempo que puedas estar sin tocar el efectivo para poder abrir esta cuenta. Por ejemplo, si planeas viajar en doce meses abre una cuenta a plazo fijo por ese tiempo. Cuando pase el tiempo transcurrido tendrás la suma de tu ahorro más el interés ganado.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

Reciclar también puede ayudarte con tus finanzas personales.
¿Cómo mejorar tus finanzas en pareja?

Abr 09
2018
finanzas personales para el retiro

Planeación para tu retiro. ¡Asegura tu futuro!

¿Te has puesto a pensar qué harás cuando tengas… digamos… 60 años? A esta edad muchas personas se retiran, pero ¿estarás tú listo para dar este paso? Pues depende de cómo hayas ahorrado para el futuro. Y es que el retiro debe ser planeado por todos, así seremos adultos mayores que no tengan apuros económicos. Descubre cómo tener unas buenas finanzas personales para el retiro.

 

Presupuesto personal para el futuro

 

Así como actualmente tienes un presupuesto personal que te permite vivir cómodamente, también debes tener uno para el futuro. De esa manera vas a poder augurar los gastos que necesitarás cubrir y cuánto dinero será indispensable para esto. Estimar el dinero que necesitarás anualmente para tus años de libertad laboral te ayudará a planear lo que tienes que hacer para disfrutar de este monto.

 

Expertos lo dicen…

 

Según los expertos en educación financiera, cuando lleguemos a ser adultos mayores e independientes nuestros gastos se reducirán. Y debo darles la razón, ya que muchas personas mayores de sesenta que conozco, por ejemplo, ya no tienen a cuestas el gasto de una hipoteca (gozan de su propia casa), por lo que este consumo se resta del presupuesto que gente de nuestra edad sí tiene hoy en día.

 

Gastos que suben

 

Así como hay gastos que menguan, hay otros gastos que tenderán a subir. Los gastos médicos son uno de ellos. Pero si tenemos en cuenta que ya no gastaremos en mantener hijos, este gasto puede cubrir, por lejos, los gastos de un buen seguro de salud ¿no te parece?

 

¿Y el dinero?

 

Para saber cuánto dinero debes juntar para tu retiro lo ideal es que definas la edad a la que te quieras retirar. Ésta cifra la restas de tu expectativa de vida (y si vienes de familia de longevos, no temas extender tu cálculo hasta los cien años). Por ejemplo, una persona que quiera retirarse a los 70 años y estime que vivirá hasta los 90, deberá planear el presupuesto que necesitará para costearse veinte años de vida sin trabajar.

 

Los expertos recomiendan que se destine el 10% del sueldo mensual para el ahorro del retiro. Aunque la cifra puede aumentar dependiendo de la edad en la que hayamos empezado este fondo. Ten en cuenta que si ahorras esta cantidad en el banco, como en un plazo fijo, generarás más rentabilidad.

 

ONP VS AFP

 

Si no quieres que el dinero para el retiro caiga solo en tus manos y en tu confiabilidad para ahorrar, quizá debas pensar en otras opciones. En el Perú puedes aportar a la ONP si quieres que el Estado se encargue de tu pensión para el retiro. Otra opción son las AFP.

 

Si aportas a la ONP tus pagos van a un fondo común y en ningún momento puedes retirar el dinero. Incluso solo puedes empezar a recibir tus pagos tras haber aportado veinte años a esta organización. Si optas por una AFP el dinero va a tu propio fondo, tus aportes generan rentabilidad y cuando llegue el momento de jubilares puedes retirar parte del dinero, pedir una pensión o ambas cosas.

 

¿Ya empezaste a planear tu retiro? ¡Nunca es tarde! Un negocio rentable con poca inversión puede ser también una forma de financiar y disfrutar tus años de libertad laboral. La planificación siempre será la clave de unas finanzas saludables.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* ¿Tienes ahorros para una emergencia? ¡Empieza ahora! 
* El fallecimiento y tus finanzas ¿Qué pasa ante esta situación?

Abr 06
2018
sacar un préstamo

¿Sacaste un préstamo personal? ¡No lo tires a la basura!

Un préstamo personal no es algo que debas tomar a la ligera. Ten en cuenta que en ningún caso devolverás al banco la cantidad exacta que te prestó. Y es que recuerda, también pagarás intereses y comisiones. Como ves un préstamo no es un regalo, por lo tanto hay cosas para la que NO deberías sacar un préstamo  de este tipo. ¡Descubre cuáles!

 

Financiar la compra de tu auto

 

¿Lo has pensado bien? ¿Sabías que existen los crédito vehiculares con menores tasas de interés que un préstamo personal? Si respondiste NO a ambas preguntas pues que no se te ocurra pedir un préstamo personal para comprar tu auto nuevo o de segunda.

 

Por algo los bancos tienen préstamos para cada tipo de necesidad. Si quieres comprar tu nuevo auto lo mejor es optar por un préstamo especializado. Incluso hay una oferta competitiva entre bancos y concesionarias.

 

La cuota inicial

 

Ni para la cuota inicial de tu carro ni para la cuota inicial de tu casa es una buena idea pedir un préstamo personal. Otra vez los intereses te jugarán en contra. Además, el préstamo personal será un gasto mensual adicional al crédito hipotecario o vehicular que solicites. ¡Podrías desequilibrar seriamente tus finanzas! Para una cuota inicial siempre será mejor ahorrar.

 

Lee también: No uses la disposición de efectivo para comprar tu carro.

 

Para otros

 

Quieres mucho a tu hermano, a tu amigo, a tu mamá, papá, etc. ¡Pero estamos hablando de tus finanzas! A menos que sea una verdadera emergencia y sepas que la persona para quien lo pides es responsable NO pidas un préstamo para otros. El historial crediticio que se dañará será el tuyo si esa persona para quien sacaste el crédito se hace de la vista gorda con los pagos.

 

Quizá te interese leer también: ¿Serás aval de un crédito personal? ¡Conoce si te conviene!

Pagar tus deudas

 

Igual que con el caso del crédito vehicular hay préstamos especiales para pagar deudas. De hecho se llaman compra de deuda o consolidación de deudas. Si tienes muchas deudas y quieres liberarte de ellas este tipo de préstamo es mejor, por mucho, que un préstamo personal.

 

Si pensaste sacar un préstamo por alguna de estas razones ¡Detente ahí! Estás a punto de poner en apuros tu economía. Respira, medita, analiza, haz un presupuesto, evalúa opciones y elige la mejor.

 

 

   

Busca tu mejor préstamo aquí

 

 

 

Abr 05
2018

¿Quiénes gastan más los solteros o los casados?

Al tocar el tema de “quiénes gastan más los solteros o los casado vamos a encontrarnos con muchas opiniones. Y es que para algunos la vida de casados suele ser más cara que la de un soltero. En realidad, te diré que todo es depende de cómo se lo mire.

 

Hace poco pude leer una nota sobre el tema en otro país y llamó mi atención que en ella se dijera que los solteros gastan menos que los casados. Seguí leyendo y la respuesta a este resultado era que: esto era así siempre y cuando se los comparara con casados que estuvieran a cargo de las finanzas de sus hogares. En otras palabras los solteros gastan menos que los casados que mantienen un hogar.

 

Ahora que sabemos esto te voy a mostrar en qué gastas cuando eres soltero y cuando eres casado. Así sabrás cómo cambiarán tus finanzas y verás afectados, positiva o negativamente, tus ahorros y tu presupuesto personal.

 

La vida social de los solteros es más intensa

 

El estudio que leí nos decía que los solteros son personas más gastadoras. ¿Por qué? Básicamente porque tienen una vida social más intensa. Esto hace que no destinen dinero al ahorro, sino que gasten en su propio entretenimiento. Ya sea en salidas al cine, entradas a conciertos, salidas a discotecas, etc. Cuando te casas las cosas cambian y como tienes más responsabilidades y tus decisiones afectan las finanzas familiares este gasto compulsivo suele disminuir. ¿Te sentiste identificado?

 

Los gastos disminuyen por un lado y suben por otros

 

Es cierto que como casado gastas menos en esas salidas que tenías de soltero. Pero son otros los gastos que sumas a tu presupuesto. Si decidiste comprar tu casa y vas a pagarlo con tu pareja, pues tendrás el gasto extra de una hipoteca. Esta, si bien es una inversión a futuro, cambiará un poco tu presupuesto.

 

Los proyectos en pareja requerirán que reajustes tu presupuesto, pero tranquilo ¡es para bien! (en la mayoría de los casos). La vida de casado también eleva sus costos cuando planeas tener familia y es que habrá una boca más que alimentar. Si los gastos son compartidos es posible que no la sientas mucho, pero si eres quien sustenta a tu familia será mejor que planifiques bien cada detalle.

 

Algunos comentarios más…

 

Por mi experiencia sé que hay solteros que gastan menos y ahorran, así como casados que gastan más y despilfarran y a la inversa. Es decir sea cual sea tu estado civil si eres una persona con educación financiera tu economía no tiene por qué temblar ante el cambio de tu situación. Las estadísticas siempre pueden variar, y serán diferentes de país en país, depende de ti ser parte de los solteros o casados que gocen un buen estado financiero.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

Que estar en la universidad no sea cosa de locos.
Consejos para ahorrar al comprar una casa
* Lo que caracteriza a una persona ahorradora ¿Tienes el perfil?