Abr 27
2018
prestamo o crédito

¿Es lo mismo un crédito que un préstamo?

¡No, no es lo mismo! Aunque ambos son formas de financiar algo que necesitemos, como el pago de una deuda, funcionan de forma diferente. En esta nota te cuento más de ambos para que puedas saber cuál es el que necesitas.

 

¿Qué es un crédito? ¿Lo necesito?

 

Cuando le pides a un banco que te dé un crédito le estás pidiendo que abra una línea de crédito a tu nombre. Mediante ésta se fijará un monto que podrás disponer cuando lo necesites. El monto que uses se irá descontando de tu límite de crédito. Recuperarás el saldo máximo a medida que vayas pagando tu deuda.

 

Un crédito que usamos muchas personas es el de una tarjeta de crédito. La línea de crédito de una tarjeta se delimita por el banco y puede ampliarse por un buen comportamiento de pago o por el aumento de tus ingresos. Los intereses que pagas por los consumos de una tarjeta de crédito se fijan en base al monto que hayas usado y no por el total de tu línea de crédito; así que dependerá de ti tener menos o más intereses.

 

¿Qué es un préstamo? ¿Me conviene?

 

A diferencia de un crédito, un préstamo –ya sea un préstamo personal o un préstamo para negocio, etc. – es un contrato que se firma con el banco tras el cual, quien lo solicita, adquiere una cantidad de dinero. Ese dinero se debe devolver en una determinada cantidad de tiempo a través de cuotas. Un préstamo es menos flexible que un crédito, ya que hay un trámite para disponer del dinero.

 

De igual forma, un préstamo suele tener una tasa de interés menor a los de un crédito, por lo mismo se los recomienda para financiamiento a largo plazo. Los préstamos suelen ser recomendados para particulares ya sea para algún negocio, invertirlo en el hogar o en tomar vacaciones, etc.

 

Ahora que conoces más sobre lo que es un crédito y un préstamo ¿cuál crees que te conviene más? ¡No olvides leer bien el contrato antes de firmarlo! y por supuesto, compara bien todas las ofertas antes de decidirte por una. Así reducirás el pago de intereses, comisiones y podrás optar por aquella que te dé más beneficios.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Los bancos pueden modificar las condiciones de sus préstamos.
Tienes una deuda: Así es como el banco puede cobrársela.

Abr 26
2018
un seguro vehicular

Seguro vehicular ¿en cuotas o al contado? ¿Cuál te conviene?

Comprar un auto es emocionante. Te ayuda a sentir que tu economía es estable. Y es que no todos pueden darse el lujo de comprar este bien o de pedir un crédito vehicular para conseguirlo. Tan importante como la compra de auto es obtener un seguro vehicular. Con un seguro no solo se protege el vehículo que compraste, sino a las personas o bienes que puedan resultar dañados con un accidente que tu coche ocasione.

 

Cuando vas a comprar un seguro vehicular, es normal que te surjan dudas, entre ellas si comprar este al contado o en cuotas. En esta nota te enseño qué debes tener en cuenta al sacar un seguro vehicular y así descubras cuál te conviene.

 

Al contado es más barato

 

Cuando sacas un producto con tu tarjeta de crédito y quieres aprovechar la oferta, pero no pagar intereses, sueles pagar al contado ¿verdad?. Lo mismo sucede con un seguro vehicular. Al solicitarlo y pagarlo al contado reduces los gastos de intereses que derivarían de pedirlo en cuota.

 

¿Cuánto de interés puedo llegar a pagar?

 

Esto varía en factor del costo de tu seguro y al modelo de tu auto, entre otros factores. Por ejemplo, acabo de cotizar el costo de un seguro para un KIA Río del 2015, si pagara este seguro al contado me costaría S/. 1, 951. Si cambio este por un pago en doce cuotas terminaría pagando cuotas mensuales de S/.165. Por lo que al final del año habría pagado 1,980 soles, es decir unos 29 soles más.

 

Mi consejo es que antes de decidir si compras un seguro en partes o al contado cotices.  

 

Compara bien cuál de los dos precios te conviene más. Si no es muchas la diferencia y no quieres sentir el pago de golpe, pues paga en partes. Eso sí no olvides agregarlo a tu presupuesto personal para evitar deudas y moras. Compara también los precios y beneficios de diferentes aseguradoras antes de elegir alguna.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

Qué debes tener en cuenta para el seguro de tu auto.
Compra de auto ¿Con un banco o un concesionario

Abr 25
2018
préstamo para pyme

¿Eres una pyme y necesitas financiamiento? ¡Consíguelo así!

¿Tienes un negocio propio? ¿necesitas dinero y no sabes cómo conseguirlo?. Hay diferentes formas mediante las cuales puedes obtener financiamiento. Los préstamos para negocios son una entre muchas opciones disponibles en Perú. Conoce cómo conseguir un préstamo para pyme y mejora las finanzas de tu empresa.

 

A través de bancos

 

Antes de que vayas a averiguar con un banco en particular déjame contarte que esta es una forma de financiamiento a la que no todas las pymes pueden acceder. Para obtener un préstamo para pyme tienes que tener un negocio rentable. Puede que algunas entidades bancarias te presten sin pedir que cumplas una extensa lista de requisitos, pero será por montos menores.

 

Financiamiento del Estado

 

A veces el Estado lanza convocatorias para que las pequeñas y medianas empresas concursen por financiamiento. A diferencia de un préstamo este subsidio que otorga el Estado no tiene que ser devuelto, pero sí se tiene que entregar, a la entidad que lo concedió, un informe de que el dinero se utilizó en aquello para lo que fue concedido.

 

Mediante préstamos participativos

 

Se trata de un préstamo a través del cual el prestamista toma parte de las ganancias de la empresa. Estos préstamos participativos suelen cobrar intereses fijos mensuales y funcionan mediante la norma: si a la empresa le va bien, al prestamista también.

 

A través de business angels

 

Puedes conseguir financiamiento de tu negocio a través de inversores ángeles. Estos inversores son empresarios que además de aportar capital también te brindan conocimientos y una cartera de contactos que permita que su inversión sea rentable.

 

Microcréditos

 

Si en tu caso existe un negocio, necesitas dinero, pero no puedes probar la rentabilidad de tu empresa, lo mejor es solicitar un microcrédito. Tendrás un préstamo menor, pero puede servir para impulsar ciertas áreas de tu compañía. También será útil para  mejorar tu calificación para préstamos empresariales mayores.

 

Junto con todos los anteriores puedes obtener financiamiento para la PYME a través de préstamos de familiares y amigos, que suele ser la modalidad de préstamo favorita de los emprendedores. ¿Qué te han parecido estas formas de financiar tu negocio? ¿Cuál crees que podría ayudarte más?

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

Así puedes ahorrar para hacer crecer tu negocio propio.
Así puedes tener el negocio propio más rentable del mundo.

 

Abr 24
2018
pagar con el móvil

¿Pagar con el móvil? ¡¿Por qué no?! ¡Descubre las ventajas!

Cuando hablamos de pagar con el móvil podemos entender dos cosas. Primero que puedes pagar con tu celular vinculando la cuenta de un banco; y segundo, pagar con un fondo vinculado directamente a tu celular sin necesidad de una entidad bancaria. En esta nota te hablo de estas dos formas de pago y su ventajas.

 

¿Por qué pagar con el celular?

 

Los pagos utilizando un smartphone son más rápidos. Es lo mismo que hacer un pago en efectivo, pero sin la necesidad de ir cargando el dinero por ahí. Al tener el celular como medio para pagar, la eterna excusa de “me olvidé la cartera”, no es admisible, y es que tienes tu plata al alcance de la mano. Además de utilizar tu celular para pagar una deuda inmediata (como cuando vas a comer a un restaurante), puedes usar el móvil también para hacer transacciones como pagar algún préstamo o crédito pendiente.

 

Lee también: ¿Pagar por adelantado un crédito o préstamo tiene costos adicionales?

 

¿Qué es pagar desde el celular?

 

Para pagar desde el celular tienes que tener una cuenta bancaria y una tarjeta de esta entidad financiera. Funciona igual que pagar con una tarjeta en un establecimiento y al hacer un pago se cargan las comisiones respectivas. Hay muchos bancos en Perú que ofrecen este beneficio a sus clientes, Walli, por ejemplo es como Interbank ha llamado a sus pagos sin contacto realizados a través de smartphones. Otro banco en Perú que ha liberado las billeteras electrónicas, para sus clientes, es el BBVA con BBVA Wallet.

 

¿Qué es pagar con el celular?

 

Una nueva forma de pago estaría próxima a llegar a mercados como el nuestro. En España esta es ofrecida por una empresa llamada Pecunpay y a diferencia de los pagos desde el celular, esta no necesita que el usuario tenga una cuenta bancaria, por lo que las transacciones no están sujetas a las comisiones de estas entidades ni se pone en riesgo el dinero de tu cuenta de ahorros o cuenta sueldo.

 

Aún hay cierta desconfianza con los pagos a través de celulares, pero quienes se han animado a probarlos están satisfechos con sus facilidades y seguridad. ¿Te animarás por los pagos desde tu móvil?

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también: 

 

* Qué seguros financieros existen
*  ¿Qué pasos debo seguir para refinanciar mi deuda?

Abr 23
2018
préstamos para vacaciones

Piensa bien y evita los sustos de los préstamos para vacaciones

Los préstamos para vacaciones cada vez llaman más la atención de los usuarios. Y es que es más fácil, para algunos, pedir préstamos y pagar después que juntar para unas vacaciones en familia. La emoción de viajar puede cegarte y evitar que te des cuenta de los problemas que puede traer un préstamo a tus finanzas. Es importante que siempre leas al detalle los contratos de los préstamos que pidas para evitar sorpresas. Aquí te dejo unos consejos.

 

#1. Cuestión de intereses

 

Lo primero que debes saber para evitar sorpresas posteriores es conocer los intereses que pagarás. Compara bien la TCEA de las diferentes entidades bancarias, financieras y agencias de viaje y elige la que tenga la menor tasa de interés.

 

#2. Calcula cuánto puedes pagar

 

A partir de este cálculo vas a poder saber en cuántas cuotas pagar el préstamo. Recuerda que a más cuotas, mayores intereses pagarás al final.

 

#3. Aprovecha las ofertas

 

Siempre podemos reducir los gastos accediendo a ofertas. Así como vas a comparar las ofertas de los bancos y financieras, haz lo mismo con las agencias de viaje, hospedajes, aerolíneas o buses, etc. Será la mejor forma de reducir tus gastos y divertirte a lo grande en tus vacaciones.

 

El dato…

 

Sabías que… también puedes financiar tus viajes de vacaciones con tu tarjeta de crédito. No te digo que las uses para pagar el pasaje y el alojamiento, sino que aproveches los puntos o millas que sumes en ellas para reducir los gastos de tus viajes o financiarlos por completo. Hay tarjetas departamentales que incluso por una determinada cantidad de puntos te dan el alojamiento completo en alguno de los destinos que tienen disponibles.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

* ¿Necesitas un crédito para vacaciones y no tienes dinero? ¡Sal de la rutina!
* Cómo ahorrar dinero al viajar.

 

Abr 20
2018
gestionar mejor tu dinero

Gestiona tu dinero con estos consejos ¡Te serán de ayuda!

Hemos gastado mucho en Navidad y Fin de Año. Cuando nos empezamos a recuperar vinieron los gastos de escolaridad. Hace poco han pasado los de Semana Santa y de cuesta a mayo nos vienen gastos por el Día de la Madre. Si has manejado un buen presupuesto personal, seguro que no tienes mayores apuros. Si no es tu caso, quizá ya andas pensando en un préstamo personal o en sacar un crédito. ¡Detente allí! Aquí te dejo unos consejos para que puedas gestionar mejor tu dinero.

 

#1. Crear un presupuesto personal

 

La clave de las finanzas personales estables es un buen presupuesto personal. No tienes que saber mucho de educación financiera para tener un buen plan de gastos e ingresos. Solo necesitarás hoja y papel, sumar todos los ingresos que tienes y luego hacer lo mismo con los egresos del mes. En el presupuesto podrás reconocer cuánto necesitas realmente para subsistir cada treinta días, reconocer en qué estás gastando de más y cuánto puedes destinar al ahorro.

 

#2. Compara bien

 

Tanto si vas a comprar, vas a sacar un préstamo, una tarjeta de crédito, etc. La clave para ahorrar y evitar pagar gastos innecesarios es comparar bien. Compara tasas de interés, precios, etc. y vas a poder ayudar a que tu economía salga a flote.

 

#3. Sé un consumidor responsable

 

Ahorra en casa. Hay muchas formas de hacerlo y contribuir al bienestar al planeta de paso. Por ejemplo cierra el agua del caño cuando no la uses, desconecta los artefactos que no estén funcionando, etc.

 

#4. Aprende a administrar tu dinero

 

Si eres de los que abusan de la tarjeta de crédito, pues es mejor que te des de baja con ellas y solo uses efectivo o débito. Una tarjeta pre-pagada también te ayudará a tener un mejor control de tu economía.

 

#5. ¡Que no te apene! Compra con descuentos

 

Ahorra por donde puedas sin afectar tu estilo de vida. Los descuentos y cupones son una buena forma de hacerlo. Incluso hay bancos que te dan cupones con ofertas por tener una cuenta con ellos.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Sigue estos consejos y empezarás a tener unas finanzas personales estables. ¡No se afectarán ni por los gastos de fiestas patrias!

Abr 19
2018
seguro vehicular

Compra de auto ¿Cual es mejor para ti según tu estilo de vida?

La compra de autos nos entusiasma a todos. Desde que estamos chicos nos imaginamos conduciendo nuestro propio vehículo. Pasan los años y finalmente tenemos edad y nuestras finanzas marchan lo suficientemente bien para ir por un crédito vehicular. En cuanto a modelos de autos los hay de muchas marcas y diseños, en esta nota quiero ayudarte a dar con el mejor auto para ti. ¡Presta atención!

 

Un compacto

 

Si buscas un auto nuevo económico que funcione bien para tu traslado por la ciudad un auto compacto es una excelente idea para comenzar. Te lo recomiendo si eres estudiante ya que además de tener un bajo costo de adquisición su consumo de combustible suele ser menor, así que podrás costear sus gastos.

 

Un hatchback

 

Este auto es recomendado prácticamente para todos. Se trata de un auto de ciudad con buen espacio de carga. De hecho el modelo es el favorito de quienes tienen familia ya que su cajuela es sumamente útil para albergar maletas, las compras del mercado, etc. El espacio de carga de este auto puede aumentar ya que suele tener asientos abatibles.

 

Un sedán

 

Los autos sedán son vehículos que tienen una capacidad de carga menor que un hatchback. Su diseño es sumamente atractivo y son autos de ciudad que  agradan, especialmentem a los ejecutivos de una empresa. Ideal también para solteros.

 

Una SUV

 

Los modelos SUV son versátiles. Se pueden usar tanto en la ciudad como en el campo. Los diseños de la SUV los hacen autos atractivos tanto para ejecutivos, como para jóvenes. De hecho hay tantos modelos y características que los compradores potenciales se dividen en: madres con uno o dos hijos, jóvenes entre 17 y 34 años y adultos entre 50 y 59 años. La SUV te lleva a donde quieras ir y se ha vuelto sinónimo de un estilo de vida más activo.

 

¿Te llaman la atención algunos de estos tipos de auto? Con tu ahorro puedes tener el monto de la cuota inicial para poder solicitarlo a una concesionaria o a un banco. Compara bien antes de firmar el contrato y no olvides hacer un presupuesto personal previo a tu compra, así sabrás cuánto dinero necesitarás al mes para costear las necesidades de esta propiedad.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

Consejos para comprar un auto. Síguelos y harás una buena compra.
Cuanto de cuota inicial debo abonar para mi carro.
¿Qué gastos debes considerar antes de comprar un auto?

Abr 18
2018
ahorran los hombres y las mujeres

Para qué ahorran los hombres y las mujeres ¿será cierto?

Ahorramos para poder conseguir algo. Y es que todo esfuerzo tiene que tener su recompensa. Hay quienes ahorran para poder ir al concierto de su ídolo. Hay otros que ahorran para comprar la mejor televisión. Otros ahorran para un viaje o quizá para un auto del año. Quisimos saber para qué ahorran los hombres y las mujeres y esto fue lo que descubrimos.

 

Ahorramos para el consumo

 

Aunque en el Perú no exista una cultura del ahorro, si interpretamos las cifras mundiales se puede decir que poco más del 50% de la población ahorra para algún fondo a futuro, mientras que la restante ahorra para el consumo a corto o mediano plazo. Vale decir que con apenas un 2% de diferencia, se ha podido reconocer que los hombres tienen mayor tendencia a ahorrar para el futuro que las mujeres.

 

Lee también:  Porque los peruanos tenemos malos hábitos de ahorro.

 

Los datos de Coinc

 

Coinc es un portal de ahorros de España que analizó a más de 72 mil clientes. En su reporte, la empresa pudo saber que del total de personas analizadas el 16% ahorraba para fines como viajes, mientras que un 16,9% destinaba este fondo para la adquisición de bienes como productos electrónicos o regalos.

 

Para qué ahorran más los hombres

 

Según el mencionado estudio, los hombres suelen ahorrar más para viajes y vivienda, ambos objetivos compartían un 9%. Un tercer lugar lo ocupaba la adquisición de un vehículo.

 

Para qué ahorran más las mujeres

 

Frente al 9% de los hombres, un 12% de las mujeres ahorran con el fin de realizar algún viaje. A este objetivo le sigue, con un 9%, la vivienda.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

¿Y tú para qué ahorras?

 

Si aún no has adoptado esta sana costumbre ¡es momento de hacerlo! Empieza ahorrando para algo que desees mucho y luego inicia un fondo de ahorros para tu edad dorada. ¡Tú puedes cambiar tus malos hábitos de consumo, ser libre de deudas y tener unas finanzas personales sanas. ¡Empieza haciendo un presupuesto personal!

Abr 17
2018
Empezar a ahorrar

Gestiona tu dinero como un profesional. ¡Conoce nuestra guía!

Empezar a ahorrar no suele ser fácil. En especial cuando no lo has hecho antes en tu vida. Esto, sin embargo no significa que sea imposible. Lo ideal es empezar con el ahorro de a pocos. No es lo mismo ahorrar cuando tienes veinte que cuando tienes treinta o cincuenta años. Los expertos en educación financiera nos dicen que a más tarde empieces a ahorrar mayor será el porcentaje mensual que tendrás que destinar a este fin. ¡Te cuento más detalles!: 

 

Cuando eres un veinteañero

 

Muchos aún están estudiando a los veinte años, por lo que suele ser difícil destinar un alto porcentaje para el fondo de emergencias o los ahorros futuros. Primero debes hacer un presupuesto personal que te permita ver cuánto de liquidez tienes al mes.  Una vez que conozcas este monto podrás destinar una cantidad del dinero a un fondo de ahorros.

 

Algunos aconsejan que se destine parte de este ahorro para emergencias inmediatas y que otra cantidad vaya a alguna cuenta de ahorros en la cual tu dinero vaya ganando intereses. Las cuenta de ahorros a plazo fijo suelen ser una excelente idea para este objetivo.

 

Cuando llegas a los treinta

 

A esta edad aún hay algunos millennials que todavía ven la posibilidad de sacar una hipoteca y tener una propiedad. Aunque no a todos les agrade la idea de tener una deuda de más de quince años. Los expertos aconsejan, a quienes van a sacar un crédito hipotecario, optar por la mejor oferta, fijar un monto antes de ver propiedades y, de preferencia, no sacar créditos que se tengan que pagar en veinte años (¡es demasiado tiempo!).

 

Una ventaja de tener una propiedad a los treinta es que al promediar tus cincuenta años ya tienes un bien que debe haber aumentado su valor, que quedará de herencia para tu descendencia y que incluso puede servirte de sustento para tus años dorados.

 

Para tener una sana economía futura, lo ideal es que a tus treinta busques la mayor rentabilidad. Puedes iniciar algún negocio propio o invertir en la bolsa para ver aumentar tu dinero.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Consejos finales

 

Es importante que forjemos una cultura del ahorro para poder ser ciudadanos que reduzcan sus problemas económicos. Podemos empezar haciendo un presupuesto personal, a medida que avancen los años aumentar nuestro porcentaje de ahorro e invertir el dinero en bienes o negocios rentables.

Abr 16
2018
cómo funcionan las finanzas de la Generación Y

¿Eres millennial? Descubre las finanzas de esta generación.

Si naciste entre los años 1981 y el 2000, perteneces a la llamada “Generación Y”, es decir: ¡eres un millennial! Un millennial es una persona que se caracteriza por haber nacido en la etapa de la tecnología.

 

Nos caracterizamos por innovar y tener facilidad para acceder a grados de estudios superiores. Pese a ello, debo aceptar que tenemos un poder adquisitivo menor a quienes nacieron bajo la generación de nuestros padres. Quizá se deba a los gastos que tenemos, a nuestras prioridad actuales, entre otros factores.

 

Quiero que conozcas más del mundo de los millennials así que en esta nota te voy a contar cómo funcionan las finanzas de la Generación Y.

 

¿En qué gastan los millennials?

 

Los hábitos de consumo que tenemos suelen ser diferentes. Tenemos una alimentación un tanto más sana que nuestros padres. Y,  seamos sinceros, preferimos comer fuera que cocinar nuestra comida o comer en casa. Esto hace que nuestros gastos de alimentos sean mayores al mes que los que tuvo la generación X.

 

En cuanto a otros gastos, no solemos comprar productos que se almacenen en espacios de nuestra casa, por lo que preferimos suscripciones a aplicaciones de música y video en vez de ir comprando discos compactos.

 

A diferencia de quienes nacieron en la Generación X, que tienen propiedades, los millennials preferimos el alquiler y es que seamos sinceros, los trabajos actuales no pagan lo mismo que los de antaño en contraste con los gastos por adquisición de propiedades. En otras palabras, la idea de tener grandes deudas para pagar en varios años no atrae mucho a un millennial.

 

¿Piensan en el ahorro los de la generación Y?

 

Pues el hecho de ser de la “generación Y” no nos hace menos responsables de nuestra economía. Claro que ahorramos, la diferencia es que preferimos ahorrar en casa o por nuestra cuenta que dejar nuestro dinero en manos de la bolsa o de de la AFP o ONP. Pensamos en porcentajes, por eso ahorramos el 10% de nuestro dinero para el futuro, aunque somos conscientes de que a medida que tengamos más edad ese porcentaje va a tener que aumentar.

 

Lee también: Planeación para tu retiro.

 

¿Te has identificado con quienes nacimos entre estos años? Nuestra generación tiene mucho potencial y cada vez hay más productos financieros acorde a nuestro perfil. Aunque hayas nacido en la generación X o la Y, para ser ciudadanos responsables, siempre te voy a recomendar ahorrar para el mañana. Darnos nuestros gustos no está mal, pero despilfarrar el dinero sin tener un presupuesto personal no es sensato. Con un buen presupuesto podemos hacer muchas cosas y seguir fieles los preceptos de nuestra generación.

 

 

   

Solicita tu préstamo

 

 

 

   

Lee también:

 

¿Las mujeres ahorran más que los hombres? ¡Descúbrelo!.
Para qué ahorran los hombres y las mujeres ¿Será cierto?